Skip to main content

Etiqueta: mujeres

Familiares buscan a mujeres que se encuentran desaparecidas en Tijuana

Autoridades informaron de un par de casos de mujeres que se encuentran desaparecidas en Tijuana. La primera de ellos es Irlanda Ibarra.

La Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares y No Localizados, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Irlanda Argelia Ibarra Aguirre de 40 años.

Media filiación: ojos color verdes, cabello lacio, largo y negro; tez blanca, complexión mediana, labios gruesos, nariz chata.

Señas particulares: Pecas, lunar grande en el glúteo izquierdo, cicatriz de quemadura de cigarro en el ombligo.

Tatuajes: En la espalda la imagen de unas estrellas, el antebrazo derecho la imagen de un corazón con signos vitales y la leyenda “Teodora Aguirre”, en la parte baja del abdomen la imagen de un escorpión y de una mariposa.

Manifiesta la parte reportante que la última vez que se comunicó con Irlanda Argelia Ibarra Aguirre fue el día 1 de junio del presente año, desde ese día ya no le contesta el teléfono y no ha regresado a su domicilio.

En el segundo caso se trata de Jazmín Romero.

La Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares y No Localizados, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Jazmín Romero Estrada de 15 años.

Media filiación: ojos grandes color café claros, cabello lacio, al hombro y negro; tez blanca, mentón oval, pesa 55 kilogramos, mide 1.65 metros, complexión delgada, boca grande, labios gruesos, ceja poblada y arqueada, nariz mediana y recta, frente grande, orejas medianas.

Accesorios: Usa extensiones en el cabello, maleta deportiva nike.

Manifiesta la parte reportante que el pasado 21 de junio del año en curso, aproximadamente a las 11:00 de la noche Jazmín Romero Estrada salió de su domicilio sin decir a donde iba, desconociendo desde entonces su paradero.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre el posible paradero, lo reporte a la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares y No Localizados, a los teléfonos en Tijuana 607 73 32 y 683 96 46, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

Mujeres divorciadas pueden verse hasta 10 años más jóvenes

Dicen que el divorcio es la última salida de un matrimonio, después de jurar pasar toda la vida junto a la persona que amas, es un paso muy difícil por dar, pero, para las mujeres el separarse de su pareja ahora puede ser una “buena noticia”.

Carol Ferguson , Micki McWade y Rachel Gladstone, autoras del libro “Divorce Survival Guide” (en español, Guía de supervivencia para el divorcio), aseguran las mujeres que se divorcian de una relación destructiva emergen con una energía renovada que las hace ver 10 años más jóvenes.

Recupera espacio: Tienes que reencontrarte contigo misma y sentirte cómoda a solas. Para ello, recomiendan que empieces con cosas pequeñas. Por ejemplo, adueñarte de la cama. No sigas durmiendo en la orilla, aprópiate de tu cama, eso simbólicamente es un acto de poder.

Renueva la casa: Deshazte de lo que no te recuerda tu relación pasada. Los objetos también guardan energía, así que harías bien en depurar cosas que no te dan alegría.

Rejuveneces 10 años: Tu transformación ha llegado, ahora te preocupas más por ti, por tu alimentación, por tu bienestar físico y emocional. Decides ir al gimnasio, cambias de corte de cabello y hasta de guardarropa. Haz recuperado el control de tu vida, vuelves a ver a tus amigos, te das cuenta que puedes ser feliz sin esa persona.

Información tomada de la red.

Detienen a michoacanas en Villa del Campo, tenían secuestrado a un hombre y pedían 80 mil dólares

Dos mujeres fueron detenidas por agentes de la Policía Municipal, al ser señaladas como responsables del secuestro de otra fémina.

Durante un recorrido sobre la calle Valle del Campo del fraccionamiento Villa del Campo, Policías Municipales y Militares atendieron la denuncia de la víctima, quien momentos antes había logrado escapar de la casa en el que lo mantenían privado de la libertad.

A continuación, los efectivos se trasladaron al lugar indicado por la denunciante en la privada Níspero, en donde fueron aseguradas Mayra “N” de 29 años de edad, y Ana Laura “N” de 18, ambas originarias de Michoacán.

Dichas mujeres fueron señaladas por la víctima, como quiénes la mantenían privada de su libertad y exigían la cantidad de 80 mil dólares por su liberación, a familiares en Estados Unidos.

Las detenidas fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público.

‘Hay que pensar antes de abrir las piernas’: Diputado de Morena

Rocío García Olmedo, Diputada del PRI y presidenta de la Comisión de Equidad de Género en el Congreso de Puebla, el pasado lunes 27 de mayo presentó una iniciativa para modificar el castigo que marcan las leyes poblanas para las mujeres que abortan, para que que la condena sea de 3 a 6 meses de prisión y no de 3 meses a 5 años, de acuerdo con información del portal de Televisa.

La polémica se desató entre los diputados locales, por lo que durante una entrevista en un programa de radio local, el diputado de la bancada de Morena, Héctor Alonso Granados, fijó su postura sobre el tema:

Perdóneme la expresión eh, pero hay que pensar antes de abrir las piernas, antes de dejarte embarazar ¿Por qué no se quiere pensar? ¿Por qué le quieren trasladar al gobierno un acto irresponsable de sexo?”, dijo Héctor Alonso Granados, diputado local de Morena.

Este comentario no agradó a la mayoría de los diputados locales de Puebla.

Yo, a nombre del Congreso, pedir a la gente, sobre todo a las ciudadanas, a las mujeres poblanas, del país, a las diputadas, a las militantes y a las que no lo son, de cualquier partido, una disculpa / no somos así, no compartimos esa visión y al contrario vamos a buscar que se aplique una sanción”, afirmó Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso  de Puebla.

La diputada Rocío García dijo que no es la primera ocasión que el diputado Héctor Alonso hace este tipo señalamientos hacia las mujeres y aseguró que presentará una denuncia formal ante el órgano interno del Congreso de Puebla.

Se solicitó una entrevista con el diputado Héctor Alonso Granados para abordar el tema, sin embargo, aseguró que, por cuestiones familiares, no podía acceder a la solicitud.

Pintarse el cabello constantemente aumenta el riesgo de cáncer

La exposición a sustancias químicas en los tintes para el cabello podría asociarse con un mayor riesgo de cáncer, según diversos estudios.

Los tintes para el cabello usan más de 5 mil sustancias químicas diferentes, algunas de las cuales se han descrito como cancerígenas en animales, señala el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Algunas de estas sustancias provenían de las primeras fórmulas de tintes, por lo que a mediados de los años 70 los fabricantes cambiaron sus componentes con la finalidad de eliminarlas. Pese a ello, existen estudios epidemiológicos que han encontrado un riesgo mayor de desarrollar cáncer, como leucemia y linfoma no Hodgkin, en personas que usan este tipo de productos.

“Dado el uso generalizado de los tintes, a un pequeño aumento en el riesgo puede tener un impacto considerable en la salud pública”, cita el NIH.

Los consumidores de las fórmulas previas de tintes, así como aquellos que habían usado tintes por más de 15 años tenían una mayor probabilidad de desarrollar el padecimiento, según otra investigación.

Mientras que un análisis también ha sugerido un riesgo de cáncer de vejiga, especialmente en individuos que usan tintes oscuros. El riesgo incrementa en peluqueros, aunque en ellos puede ser consecuencia de la exposición ocupacional a estos. Finalmente, el NIH señaló que aún no se ha podido determinar con mayor certeza la relación entre el cáncer con el uso de los tintes debido a las diferencias en el diseño de los estudios.

Por: El Botiquín.

Refrendan apoyo 700 mujeres a Javier Urbalejo

Alrededor de 700 mujeres se reunieron este sábado en el evento denominado Mujeres con Javier, organizado por lideresas comunitarias de la ciudad, para externar su apoyo al candidato a la Presidencia Municipal Javier Urbalejo Cinco. Mujeres profesionistas, jefas de familia, amas de casa y trabajadoras fueron las que recibieron en el abarrotado evento a Javier Urbalejo acompañado por su planilla y de la candidata a diputada por el distrito 6 Maricela Martínez.

Durante su mensaje el candidato agradeció las muestras de apoyo, reconociendo la importante labor que realizan para el desarrollo de sus comunidades. “Debo hacer un reconocimiento a este gran evento que han preparado, me siento sumamente arropado por sus muestras de apoyo y ánimo, todas ustedes son líderes de sus colonias y siempre nos hemos puesto de acuerdo para trabajar juntos, ustedes son las que levantan la mano para participar en favor de su comunidad” expresó.

Urbalejo Cinco afirmó que regresará la seguridad a las colonias de Tecate para que se sientan respaldadas por el gobierno municipal y para que tengan tranquilidad cada que sus hijos salen a la escuela. “Voy a regresar la tranquilidad y la seguridad a sus colonias y a sus calles, créanme, desde que lleguemos al gobierno, desde el día uno comenzaremos a trabajar por su seguridad, por la seguridad de sus hijos, que como familia que son puedan salir a la calle, al parque o a la tienda sin temor” señaló.

El candidato a la alcaldía manifestó que esta campaña no ha sido fácil pues la comunidad ya perdió la confianza en los partidos políticos, pero precisó que él será el encargado de regresar esa credibilidad en las autoridades. “Esta campaña no se trata de partidos políticos, sabemos que la sociedad está cansada de escuchar sobre ellos, por eso yo les pido que reflexionen, que valoren a la persona y no al partido, soy el único candidato con propuestas factibles, soy el único candidato que ya tiene la experiencia de lograr resultados para ustedes” afirmó.

Asimismo abordó el tema de la discapacidad, lamentado que haya madres de familia que no pueden atender adecuadamente a su hijo o hija por falta de recurso, por ello dijo, implementará en su gobierno acciones que vayan encaminadas a mejorar la calidad de vida tanto de la madre como del hijo o hija con discapacidad.

“Sé por experiencia propia, lo difícil que es llevar a los hijos a las terapias, lo complicado que es trasladarse a otra ciudad a que los atiendan y muchas veces el tratamiento se interrumpe por falta de dinero, por eso yo voy a poner en marcha el Centro Integral de Discapacidades que construimos en el 2013 en la colonia Escudero para que ahí reciban sus terapias sin ningún costo”.

Por último Javier Urbalejo invitó a las 700 mujeres ahí reunidas a seguir siendo el pilar fuerte de la comunidad y en estos días de campaña a redoblar el esfuerzo para lograr el triunfo el 2 de junio.

Diputada propone ‘esterilizar’ a todas las mujeres que aborten por segunda vez

La diputada independiente de Quintana Roo, Sonia López Cardiel, pidió que todas aquellas mujeres que pidan abortar por una segunda ocasión, tendrían que aceptar un “método anticonceptivo definitivo“.

Muchas mujeres declararon que esta propuesta es violatoria de los Derechos Humanos de la mujer, por lo que un colectivo buscará desestimar la propuesta de la mandataria.

De acuerdo con el código actual, el aborto no será punible por violación, padecimientos o alteraciones genéticas, porque la vida de la madre esté en riesgo, o bien, por accidente. De esta manera, la diputada plantea que el artículo 97 bis del Código penal estatal contemple una restricción para las mujeres que, estando dentro del último supuesto, tengan la intención de someterse por segunda ocasión a la práctica del aborto, debiendo aplicar “un método anticonceptivo definitivo”.

Si la mujer se niega a ser esterilizada, se le negará el servicio médico público, y en caso de que se practique el aborto en otra institución (pública o privada) se le podrá imponer entre dos y seis años de prisión, pena similar a quien le haya practicado el aborto.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de El Debate.

Las mujeres tienen orgasmos precoces y lo confunden con placer

Estudios acaban de anunciar que no sólo los hombre sufren de problemas en la cama, también las mujeres lo hacen, pero no son tan notorios como en los hombres.

Generalmente estos tienen que ver con disfunción eréctil o eyaculación precoz, en el caso de los hombres, y anorgasmia o falta de libido, en las mujeres, pero lo que nunca se dice es que ellas pueden tener otro problema con sus orgasmos y que este es más común de lo que podríamos esperar. Se trata de los orgasmos precoces.

Esto, como ya te lo estarás imaginando sucede cuando una mujer llega al orgasmo demasiado rápido, si embargo, no es considerado una discusión sexual como sucede con su equivalente masculino que aparece como tal en el Diagnóstico y Estadístico de Salud Mental de EE.UU. (DSM), pues este problema en las mujeres, la mayoría de las veces pareciera no generar mayor disgusto y está erróneamente asociado con mejores relaciones sexuales.

A pesar de que prácticamente no se habla del tema, hace años que está siendo estudiado. En 2011, Sexologies entrevistó a 510 mujeres, descubrió que prácticamente todas experimentaban orgasmos precoces. Sin embargo, existen tres factores que son preocupantes y en los que debe ponerse atención para mantener una vida sexual sana y placentera: siempre o casi siempre sucede antes de los previsto, no hay control sobre ellos y genera problemas emocionales, personales y de pareja.

Pero el antes nombrado no fue el único estudio que habla sobre el tema. De acuerdo con uno realizado por la Universidad de Chicago, el 40% de las entrevistadas dijeron tener orgasmos demasiado rápido, al menos de vez en cuando: de ellas, al 14% le sucedía con frecuencia y al 3% le pasaba siempre.

Serafim Carvalho de Sexologies advierte que “cuando este comportamiento se convierte en algo crónico o recurrente, puede generar sentimiento no deseados como tristeza y ansiedad y además puede afectar las relaciones y la sexualidad en general pues las relaciones sexuales duran apenas unos minutos e incluso el clítoris puede estar muy sensible y experimentar dolor”.

Aunque es un tema poco explorado, los especialistas recomiendan  masturbación controlada y terapia.

Por: SDP Noticias.

Mujeres necesitan dormir más tiempo que los hombres

Un estudio declaró que las mujeres necesitan dormir por lo menos 20 minutos más que los hombres, así lo mencionó el director del Centro de Investigación del Sueño, Jim Horne, para una entrevista al Daily Mail.

“Dormir ayuda al cerebro a recuperarse y autoreparase pues se desconecta de todo durante se descansa” mencionó en la entrevista Horne.

Pero, los hombres que tienen un trabajo completo y donde debe de tomar muchas desiciones y pensamiento lateral, también deben dormir más tiempo que los que realizan trabajos sencillos o de fuerza.

Recordar que estudios demuestran que las personas deben de dormir según su edad, pero este nuevo informe, tendrá felices a todas aquellas personas que al despertar por la mañana se toman 5 minutos más para terminar de despertar.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de El Botiquín.

Encabezan Mujeres 31% de los hogares en Baja California

El 31 por ciento de los hogares en Baja California son comandados por una mujer, por lo que hay mucho trabajo por hacer para lograr la igualdad de género y no solo la paridad, indicó la Directora General del Centro de Estudios para el Logro de Igualdad de Género para la Cámara de Diputados, Aurora Aguilar.

Durante su participación en la sesión de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM), que encabeza María Adolfina Escobar López, destacó que como sociedad nos hace falta convencernos realmente de que hombres y mujeres tenemos igualdad de derechos y oportunidades.

En ese sentido, resaltó la importancia de impulsar que haya paridad en la integración igualitaria de gabinetes, tal como sucede por ley en el tema de la paridad en las candidaturas, así como avanzar en el derecho de igualdad para los niños y niñas y eliminar dispensas para el matrimonio infantil.

Agregó que el código familiar tiene que adaptarse un poco más a las realidades de igualdad sustantiva, así como la ley penal en el tema de discriminación, ya que no es coercitiva penalmente y cualquiera puede discriminar sin tener una sanción, lo que nos convierte a Baja California en una de las 8 entidades de la república que no tiene una ley penal en dicha materia.

Por su parte, la Delegada en Baja California de la CONCAAM, Adolfina Escobar López mencionó que la intención de este evento fue cerrar el mes de marzo reconociendo a las mujeres líderes y pioneras en las diferentes áreas sociales.

“No es para celebrarlas, es para que en el marco del Día de la Mujer, hacer una retrospectiva de cuáles son los avances que nos falta por hacer y el seguir reconociendo a quienes nos están abriendo la brecha de liderazgo y sean ejemplo para otras mujeres”, expresó.

Es por ello que también reconocieron a tres mujeres por sus trayectorias empresarial, altruista y activista, comenzando por la Mtra. Alejandra Rubio Barroso, directora de Clínica Libre y el trabajo de Multiplicación en las Escuelas para que los jóvenes estén libres de las adicciones.

Además, reconocieron a la Mtra. Ericka Santana, quien es luchadora social en asuntos de derechos humanos, como el tema de Lomas del Rubí y los la migración de comunidades como la haitiana; y en tercer lugar, reconocieron a la Sra. Bebé Sanders, por ser la primera mujer empresaria en el tema de la industria maquiladora.

Dado lo anterior, Adolfina Escobar agregó que la conferencia del evento estuvo también a cargo de la maestra Aurora Aguilar, Directora del Centro de Investigación para la Igualdad de México de la Cámara de Diputados, quien habló sobre cuáles son los retos y los avances en materia de igualdad de género, haciendo una retrospectiva histórica.