Skip to main content

Etiqueta: mujeres

Proponen reconocer la ‘Tarjeta Violeta’ como Derecho Constitucional para mujeres en BC

  • Este programa, creado y promovido por la Gobernadora, es un avance de los derechos de las mujeres para combatir la violencia económica.

La diputada Michel Sánchez Allende presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para reconocer el derecho de las mujeres autónomas a recibir un apoyo económico por parte del Estado de manera periódica, a través del programa denominado “Tarjeta Violeta”.

En la iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, plantea que es necesario convertir este programa, creado y promovido por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, en un derecho establecido en la Constitución local para evitar un retroceso en el avance de los derechos de las mujeres y continuar con los programas que procuran crear condiciones de igualdad sustantiva y que combatan la violencia económica contra las mujeres.

La diputada morenista enfatizó que, en el contexto particular de Baja California, de acuerdo al censo población 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 33% de los hogares tiene como persona de referencia a una jefa de familia, ocupando el lugar 10 de hogares encabezados por una mujer a nivel nacional, con un total de 302 mil 477 madres jefas de familia.

En ese contexto indicó que las mujeres se enfrentan de forma diferenciada a la sociedad, en su mayoría se hacen cargo del cuidado y crianza de hijas e hijos, en muchas ocasiones sin el cumplimiento de las obligaciones alimentarias del padre.

Agregó que apoyar a las mujeres jefas de familia con un programa social que contribuya a su ingreso, las empodera económicamente para que puedan afrontar de una mejor manera su situación, por lo que es imprescindible elevar como un derecho constitucional local la política pública de “Tarjeta Violeta”.

Cabe mencionar que dicho programa ya existe en la entidad y está dirigido a mujeres de 18 a 64 años, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, derivado de limitadas oportunidades laborales, educativas, de salud, seguridad social, familiar y de desarrollo personal, prioritariamente aquellas que su domicilio se ubique en las zonas urbanas y sub-urbanas de las cabeceras municipales, en colonias que presentan rezago social y riesgo para la integridad de las mujeres.

Subrayó que el impacto presupuestal de esta propuesta será solicitado a la Secretaría de Hacienda del Estado, durante su proceso legislativo y antes de su aprobación, sin embargo, debe considerarse que la redacción de la propia adición constitucional prevé que el programa esté sujeto al presupuesto aprobado, por lo que no sería necesario hacer modificaciones programáticas ni presupuestales y se estima no requerir viabilidad más allá de la que este gobierno ya le ha otorgado.

Miles marchan en Tijuana en el 8M exigiendo un alto a la violencia

  • La manifestación se realizó en el bulevar Paseo de los Héroes.

Miles se reunieron este sábado en Tijuana para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con una marcha exclusiva para mujeres, que se realizó de manera simultánea en diversas ciudades del país.

La movilización comenzó alrededor de las 3:00 p.m. desde la glorieta “Las Tijeras” y avanzó por el Paseo de los Héroes, liderada por el “Bloque Negro“. El contingente llegó hasta la glorieta del General Ignacio Zaragoza, frente al Hotel Lucerna, y luego regresó al punto de partida.

Durante el recorrido, se realizaron pintas en la glorieta de Abraham Lincoln y en varias estaciones del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), donde también se golpearon las paredes como forma de protesta.

Al llegar de nuevo a la glorieta “Las Tijeras”, la concentración continuó con un concierto, y uno de los momentos más significativos fue cuando las mujeres alzaron la voz por víctimas que ya no están, como Ariday Rendón, una joven de Tecate de 14 años asesinada mientras dormía en su casa en septiembre de 2024.

En medio de la manifestación, un hombre intentó infiltrarse en el contingente, lo que generó el descontento de las participantes. Con gritos y consignas, lograron que el hombre se alejara, ya que la marcha era exclusiva para mujeres.

Las víctimas de violencia compartieron sus testimonios, pidiendo justicia y luchando para que otras mujeres no vivan historias similares.

Además, algunas participantes quemaron las pancartas que contenían mensajes personales, dejando claro que sus voces deben ser escuchadas.

Congreso de BC concluye ciclo de conferencias para Conmemora el Día Internacional de la Mujer

  • Las conferencias se realizaron a través de la Unidad de Igualdad de Género y la Dirección de Administración.

El Congreso del Estado a través de la Unidad de Igualdad de Género y la Dirección de Administración, concluyó el ciclo de conferencias de la Semana de los Derechos de las Mujeres a una Vida libre de Violencias con el tema “Conmemoración del Día Internacional de la Mujer”, dirigido al personal femenino de esta institución.

La titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa Valle, indicó que “hoy es un día para conmemorar la lucha de las mujeres a lo largo de la historia, la plática de hoy se enfoca en cómo el lenguaje inclusivo tiene un impacto positivo en la sociedad para evitar la discriminación, los estereotipos y los prejuicios, combate los roles de género que determinan actitudes culturales y sociales”.

Cabe destacar que durante cuatro días se llevaron a cabo las pláticas enfocadas en los derechos de las mujeres a una vida libre de violencias, donde se contó con la participación de mujeres destacadas en la materia, como la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; la maestra Ixchel Guadalupe Barboza Romero, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California; la maestra Patricia Ochoa Valle, Titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso del Estado y la maestra Teresita Ruizbotello, Catedrática de la UPN campus Mexicali y Normalista, quien fue la encargada de cerrar el ciclo de conferencias.

Durante el evento, la diputada Mayola Gaona Medina ofreció un mensaje en el que reconoció que “como legisladoras hemos presentado e impulsado iniciativas para otorgar a las mujeres diversas herramientas para la prevención y atención de las violencias contra las mujeres, quiero reiterarles que esta lucha la hacemos todas, por lo que en este día tan importante les refrendo el acompañamiento que desde el Congreso les estaremos dando a cada una de ustedes”.

Por su parte, la diputada Gloria Miramontes señaló que “la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, es recordar la falta de oportunidades para la mujer en los siglos pasados y que ha sido a través de la lucha de las mujeres que empieza a haber un reconocimiento, hoy se puede identificar su influencia en la vida política, social e histórica”.

En el evento se contó con la presencia de las personas titulares de la Unidad de Igualdad de Género, Recursos Humanos, de la Dirección de Contabilidad y Finanzas, el Delegado Sindical del Congreso del Estado, Sergio Malagamba Castro; asimismo, como invitadas especiales asistieron Silvia Grisel Licón Casanova, coordinadora estatal del Escuadrón Violeta, la maestra Ixchel Guadalupe Barboza Romero, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, entre otros.

¡Empoderando a las Mujeres! Capacitación en Defensa Personal y Seguridad

  • Se llevó a cabo una capacitación teórico-práctica en “Identificación de Situaciones de Riesgo y Defensa Personal Femenina.

Como parte del compromiso del Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota, con la seguridad y la prevención de la violencia de género, la Unidad Violeta y Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate llevó a cabo una capacitación teórico-práctica en “Identificación de Situaciones de Riesgo y Defensa Personal Femenina“, dirigida a 50 trabajadoras de la empresa UREBLOCK.

El curso fue impartido por el Subcomandante Christian Iván Ramírez Inzunza, junto con las oficiales Cinthya García y Carmen Ireta, con el apoyo del máster en defensa personal Víctor Núñez.

La actividad se realizó en respuesta a la solicitud de la Lic. Rosy Cañedo, representante de la empresa, y tuvo como objetivo proporcionar a las asistentes herramientas para identificar y responder ante situaciones de riesgo, fortaleciendo su seguridad personal.

“A través de la Unidad Violeta y acciones como esta, seguimos trabajando para que las mujeres de nuestro municipio tengan el respaldo, la información y las herramientas necesarias para su protección y bienestar“, señaló el alcalde, Román Cota Muñoz.

Mientras que el director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, José Luis Sarmiento Monje, indicó que con este tipo de acciones, la Unidad Violeta reafirma su compromiso con la proximidad social y la protección de las mujeres, dotándolas de conocimientos esenciales para su seguridad.

La jornada concluyó con éxito, fortaleciendo la confianza de las participantes y reforzando el lazo entre la comunidad, la iniciativa privada y las autoridades de seguridad.

“La Majestuosa”: Tres Murales en Honor a la Fuerza y Creación de la Mujer

  • Estos murales permanecerán como un recordatorio constante de la grandeza y la fortaleza de ser mujer, celebrando su poder, su lucha y su contribución en todos los ámbitos de la sociedad.

En el marco del Día Internacional de la Mujer (#8M), las compañeras de la Secretaría de Turismo de México se unieron para dar color y vida a tres murales ubicados en las sedes de SECTUR, bajo el nombre “La Majestuosa”, una obra diseñada por el reconocido artista Enrique Chiu Arte.

Esta iniciativa artística rinde homenaje al papel fundamental de la mujer en la sociedad, destacando su fortaleza, su capacidad creadora y su esencia como fuente inagotable de vida.

“La Majestuosa” simboliza la creación y la existencia, representando a la mujer como el corazón y la Madre Tierra, el punto de origen de todo lo que nace y florece. En su esencia, es la raíz de la vida, el refugio donde crecen los sueños y la fuerza que sostiene al mundo.

Como la tierra fértil que nutre, como el agua que fluye desde lo más profundo y como el mar inmenso que resguarda secretos y da vida, la mujer es el principio y la continuidad de todo lo que somos.

Durante esta jornada de intervención artística, las colaboradoras de SECTUR plasmaron su visión y sensibilidad en estos murales, haciendo de La Majestuosa un símbolo de unidad, inspiración y reconocimiento a todas las mujeres que, con su trabajo y dedicación, transforman el presente y construyen un futuro más equitativo.

Estos murales permanecerán como un recordatorio constante de la grandeza y la fortaleza de ser mujer, celebrando su poder, su lucha y su contribución en todos los ámbitos de la sociedad.

AMMJE Tecate crece con fuerza: 14 nuevas socias impulsan el liderazgo femenino

  • AMMJE Tecate impulsa su crecimiento con la toma de protesta de nuevas socias

Se llevó a cabo con gran éxito el tradicional desayuno mensual de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) Tecate, donde más de 60 mujeres empresarias y emprendedoras se dieron cita para compartir experiencias y fortalecer lazos.

En esta ocasión, la conferencia estuvo a cargo de Isabel Carrillo, quien ofreció una inspiradora charla titulada “Elijo ser una Empresaria Exitosa”, brindando herramientas y motivación a las asistentes para continuar su camino de crecimiento profesional.

El evento contó con la distinguida presencia de la Mtra. Alejandra Herrera, presidenta del DIF Municipal Tecate; el diputado Humberto Valle; la Lic. Mariana Manzano, presidenta de CANACINTRA Tecate; y Stephanie Songer, en representación de la diputada Teresa Ruiz, así como otras personalidades destacadas del municipio.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la toma de protesta de 14 nuevas socias, quienes fueron oficialmente integradas a la asociación por la Lic. Sandra Ramos Hernández, presidenta de AMMJE Tecate. Este crecimiento refleja el compromiso de la organización por abrir nuevas oportunidades y fortalecer el liderazgo femeninoen la región.

En tan solo tres meses, el avance de AMMJE Tecate ha sido notable, consolidándose como una plataforma que impulsa a las mujeres empresarias y emprendedoras locales, promoviendo su desarrollo personal y profesional en un entorno de colaboración y apoyo mutuo.

Arranca sexta generación de “Mujeres al Volante”

  • El programa nació ante la necesidad de incrementar el número de operadores profesionales de transporte público y de personal.

Con el objetivo de seguir eliminando barreras de género y promover la inclusión laboral, este mes de febrero arrancó en Mexicali la sexta generación de “Mujeres al Volante”, que ya ha formado a 120 egresadas, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“En este gobierno, apoyamos a las mujeres a romper barreras, seguir sus sueños y ser ejemplo para las nuevas generaciones. Las invito a estar atentas y aprovechar las convocatorias, porque este es un espacio para todas ustedes”, afirmó la mandataria estatal.

De acuerdo con el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), el programa nació ante la necesidad de incrementar el número de operadores profesionales de transporte público y de personal, un sector que enfrenta un importante déficit de personal en Baja California, lo que obligaba a las y los concesionarios a contratar fuera del estado.

A través de este programa integral de capacitación, las mujeres aprenden a manejar unidades de transporte, y al finalizar, se les garantiza un empleo digno, seguro y bien remunerado, lo que beneficia directamente a las operadoras y a los usuarios del servicio.

“El éxito de Mujeres al Volante ha sido rotundo. Su impacto ha sido tan positivo que inspiró a entidades como Oaxaca y Estado de México a replicar esta iniciativa, y próximamente será también una realidad en Quintana Roo”, destacó Ávila Olmeda.

Indicó que Mujeres al Volante también es un programa transformador de vidas, donde además de un empleo digno muchas mujeres autónomas muestran su profesionalismo y compromiso en una labor que era dominada por hombres.

“Antes de tomar el curso de Mujeres al Volante trabajaba en una fábrica. Soy mamá de tres hijos y se sienten orgullosos de que su mamá sea parte de las primeras mujeres operadoras de transporte en el Estado”, expresó María Mónica López, egresada de la segunda generación en Mexicali y actual conductora del Transporte Violeta en la capital estatal.

La operación de este importante programa, puntualizó, se coordina entre el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), la Secretaría del Trabajo, el Servicio Nacional del Empleo y el sistema CECATI, que imparte las capacitaciones, mientras que la empresa SETTEPI, como aliado estratégico, proporciona la unidad escuela para las prácticas y es uno de los principales empleadores de las egresadas, agregó la mandataria.

Actualmente Mujeres al Volante se imparte en los municipios de Mexicali y Tijuana, y hay planes de expandirlo a Tecate y Ensenada. Las interesadas pueden inscribirse enviando un mensaje vía WhatsApp al 686 247 0238.

La capacitación es completamente gratuita, así como la emisión de su primera licencia de chofer B. Los requisitos para participar incluyen tener entre 18 y 50 años, así como documentos como acta de nacimiento, CURP, RFC y licencia de automovilista.

Únete a las Redes de Mujeres Constructoras de Paz en Baja California

  • Estas Redes de Mujeres Constructoras de Paz tienen como objetivo tener beneficios en colonias con altos índices de violencia hacia las mujeres.

El Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) promueve el programa Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) el cual se centra en atender de primera instancia las colonias y comunidades con mayor índice de incidencia de violencia hacia las mujeres.

La titular de INMUJER BC, Mónica Vargas Núñez, hace un atento llamado a todas las mujeres del estado a unirse a este proyecto.

“Estas redes son de gran ayuda para las mujeres que las conforman pues tocamos temas de liderazgo, empoderamiento, sororidad, prevención y asimismo con la convivencia entre ellas se convierten en su Red de Apoyo y conforman su espacio seguro y es que lo queremos fortalecer estos lazos entre mujeres para apoyarnos entre todas”, manifestó.

A través de la capacitación en prevención, derechos humanos y resolución de conflictos, estas redes permiten desarrollar estrategias de seguridad comunitaria y fomentar la colaboración con autoridades y organizaciones, además, fomentan la sororidad y el apoyo mutuo, creando espacios seguros para compartir experiencias y soluciones, es importante destacar que su impacto también se extiende a la incidencia en políticas públicas, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y a construir paz desde una perspectiva de género.

Para formar parte de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz puedes comunicarte vía WhatsApp al 686-236-2579 con la jefa del departamento de Empoderamiento Social, Político y Económico, Leticia Isabel Pérez Martínez o enviar un mensaje a la página de Facebook de INMUJER BC.

Consulado apoya a mujeres emprendedoras de Baja California

  • La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) brinda a las participantes el conocimiento, redes y acceso a recursos necesarios para desarrollar y hacer crecer sus empresas.

Con el fin de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional y promover los proyectos centrados en el empoderamiento económico de las mujeres, el Consulado General de Con el objetivo de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional y promover proyectos enfocados en el empoderamiento económico femenino, el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, en colaboración con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado, implementó la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés). En esta ocasión, el programa celebró la graduación de 22 mujeres emprendedoras como parte de su 5ta edición, auspiciada por el Consulado.

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) brinda a las participantes el conocimiento, redes y acceso a recursos necesarios para desarrollar y hacer crecer sus empresas. Este programa promueve la inclusión económica de las mujeres, asegurando que cuenten con las herramientas esenciales para participar activamente en la economía. El empoderamiento económico femenino no solo fomenta la igualdad salarial, sino que también impulsa la diversificación económica y contribuye al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Capacitación intensiva y mentoría personalizada

Las 22 emprendedoras de Tijuana fueron seleccionadas de entre un amplio número de solicitudes para participar en un intenso programa de 2 meses. Este incluyó capacitaciones y mentorías en temas como:

  • Elaboración de planes de negocio
  • Habilidades financieras
  • Plataformas comerciales digitales
  • Canales de comercialización

La formación se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, durante octubre y noviembre del presente año, con el apoyo del Instituto Estatal de Emprendimiento.

Concurso de pitches y reconocimiento internacional

Como parte de la culminación del programa, se realizó un concurso de presentación de proyectos (pitches), donde cada participante expuso su modelo de negocio ante un panel de jueces expertos. El evento contó con la presencia del Cónsul General de Estados Unidos en TijuanaChristopher Teal, quien destacó la importancia de fortalecer el papel de las mujeres en la economía, afirmando:
“No solo es un tema de equidad, sino de prosperidad económica global. Las mujeres en los negocios son el factor clave que todos los países necesitan para alcanzar su verdadero potencial de crecimiento y desarrollo.”

Además, Teal felicitó a las participantes, exhortándolas a continuar como ejemplos de superación para las próximas generaciones.

Hadria Design: la propuesta ganadora

La ganadora del concurso fue Adriana Acosta con su proyecto “Hadria Design”, el cual se desarrolla en Tijuana, B.C.. Adriana representará a la región en la final nacional, donde competirá con otras ganadoras locales de Consulados de Estados Unidos en México. La etapa final se llevará a cabo en la Ciudad de México a principios de 2025.

Este logro resalta el impacto de iniciativas como AWE, que empoderan a mujeres emprendedoras y contribuyen al crecimiento económico sostenible, tanto local como internacionalmente.

Reconocen a mujeres destacadas en la lucha contra la violencia

  • La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal entregó reconocimientos a través de la Unidad Escuadrón Violeta.

Mujeres destacadas en la lucha contra la violencia fueron reconocidas por la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género.

Alejandra Herrera Soto, presidenta del DIF Tecate, expresó que los 16 días de activismo en favor de las mujeres deben realizarse en los hogares, en el trabajo y en todos los espacios públicos, para crear conciencia de que las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia día con día.

“Es la primera vez que los gobiernos cuentan con instancias como el Instituto Municipal de la Mujer, y que la Dirección de Seguridad Ciudadana tiene una unidad especializada para la atención a víctimas. Es de reconocerse que los gobiernos sean conscientes de que es necesario dejar de esconder una realidad“, dijo.

También subrayó que es un honor tener gobiernos donde las mujeres tienen un papel relevante, y puso como ejemplo a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que ha impulsado programas como Escuadrón Violeta y el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California.

Marina Calderón Guillén, directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, mencionó la necesidad de alzar un grito colectivo, que emana del corazón de quienes han sido silenciadas.

“Este día es para recordar a las familias que han perdido a una de sus hijas, hermanas o madres, y honrar a quienes luchan por un mundo más justo y más humano”, dijo.

También recordó que la violencia contra la mujer no distingue edad, clase social, ni nacionalidad, ya que es una sombra que lamentablemente persiste en nuestras comunidades, hogares y calles, por lo que refrendó el compromiso institucional de proteger, prevenir y actuar para estar al lado de quien necesite el apoyo en momentos críticos y para reconstruir sus vidas.

En su participación, el regidor Isaac Contreras López lamentó que todavía haya tantas víctimas que no denuncien el maltrato y que sufran solas en silencio su situación, por lo que hizo el llamado a esas personas para que busquen ayuda a través de los números de emergencia 911 y 089, de denuncia anónima.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a las siguientes personas e instituciones que han luchado a favor de las mujeres:

Martha Azucena Pacheco, directora de Unidades de Investigación de Delitos de Violencia de Género; Rosa Vanessa Navarro, agente del ministerio público; Geazul Ruíz Pérez, agente del ministerio público adscrito a la Unidad de Investigación Contra la Violencia Sexual; Hortensia Noriega, fiscal especializada en Delitos Contra las Mujeres en Razón de Género; Silvia Licón, coordinadora estatal de Escuadrón Violeta; María Magdalena Bautista Ramírez, titular de CEJUM; Marisela Camacho Rodríguez, Fundación Caminos sin Fronteras; Caren Castro, Colectivo de Feministas de Tecate; Contingente Feminista de Tecate; Marina Calderón Guillén, como mujer altruista de Tecate; María Esther Barbosa, directora de DIF Municipal de Tecate y María Luna, jefa de Escuadrón Violeta de Tecate.