Skip to main content

Etiqueta: mochila

Tras tiroteo en Monterrey, intensificarán “Operativo Mochila” en escuelas de México

El Operativo Mochila Segura es una medida de seguridad que adoptó laSecretaría de Educación Pública (SEP), inicialmente para las escuelas de nivel básico, que se ha hecho extensiva a las escuelas de nivel medio superior.

Tiene como objetivo combatir la delincuencia, drogadicción y violencia en los entornos escolares, específicamente al interior de los planteles, además de prevenir que los estudiantes porten armas o sustancias ilegales en las escuelas y, fomentar la cultura de la legalidad entre la comunidad educativa.

Implica la revisión por las autoridades del plantel de las pertenencias de los estudiantes con la anuencia de los padres de familia.

Este miércoles, en el Colegio Americano del Noreste de Monterrey, Nuevo León, un alumno disparó dentro de un aula, dejando al menos 5 heridos, entre ellos él.

Al respecto, la SSP estatal resaltó que es necesario volver a implementar el protocolo para revisar las mochilas de los estudiantes, pese a las protestas de los padres de familia, quienes están en contra de que se “invada” la privacidad de los menores.

¿CÓMO OPERA?

Sin previo aviso -y con el consentimiento de los padres- se procede a la revisión de mochilas, poniendo especial cuidado en los planteles en donde por las características del entorno social existen mayores posibilidades de riesgo.

La revisión de las mochilas de los estudiantes la realizan únicamente las autoridades escolares, los orientadores educativos y los docentes involucrados en cada plantel; puede invitarse a los padres de familia que en ese momento se encuentren presentes en las instalaciones a presenciar y participar en el evento, como observadores, si así lo desean.

Cabe destacar que los cuerpos de seguridad o policiacos no participan, ellos sólo intervienen en caso de un llamado o invitación por parte de algún director de escuela.

El Operativo Mochila Segura es parte del Programa Escuela Segura (PES), una iniciativa de la SEP que se orienta al fortalecimiento de la educación básica.

El Programa apunta a que la escuela contribuya a la cohesión y la integración social de las comunidades escolares, mediante el desarrollo de una cultura de paz. Dicha cultura de paz constituye un criterio que orienta el desarrollo de las competencias ciudadanas y es congruente con los criterios establecidos en el Artículo Tercero Constitucional y la Ley General de Educación en el sentido de que la educación debe contribuir a la convivencia pacífica.

Con información de Exelsior

Aplica SSPE “operativo mochila” en Cecyte Villa del sol

Con el objetivo de promover en los estudiantes el buen comportamiento además de advertir los peligros físicos y legales de la portación de sustancias ilícitas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) llevó a cabo un “Operativo Mochila” en la Preparatoria Cecyte plantel Villa del Sol.

Previo a realizar el operativo personal del Centro de Prevención del Delito ingresó a las aulas y platicó con los estudiantes sobre los beneficios de esta acción preventiva, además de invitarlos a sumarme en las labores preventivas.

Posteriormente se realizó el operativo con ayuda de la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva, en la cual no se encontró nada ilícito salvo plumones permanentes los cuales están prohibidos ya que pueden ser utilizados para grafiti.

Una vez terminada dicha actividad se procedió a la impartición de pláticas preventivas sobre diversos temas fundamentales como: Acoso escolar, violencia digital, violencia familiar, drogadicción y valores.

Además se dio una charla sobre cómo utilizar correctamente el número de emergencia 066 y denuncia anónima 089 en caso de detectar situaciones sospechosas en las inmediaciones del plantel.

Finalmente se indicó que estas acciones son enfocadas para el bienestar estudiantil, por lo que se mantendrá el trabajo en los centros escolares de Tijuana y el resto del Estado.

 

Aplica SSPE “Operativo Mochila” en COBACH Ensenada

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con el Sistema Educativo Estatal (SEE), realizó un “Operativo Mochila” en el Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH), plantel Ensenada.

 Esta actividad es parte del programa integral de prevención del delito que de manera permanente se aplica en secundarias y preparatorias de Baja California, a fin de proteger a los estudiantes del peligro de objetos punzocortantes, armas o sustancias ilícitas que pudieran poner en riesgo su integridad.

 En esta ocasión, a petición de directivos del COBACH, ubicado en avenida López Mateos, personal del Centro de Prevención del Delito de la SSPE, acudió a dicho plantel para proceder con el operativo.

 Para iniciar, se brindó una breve plática preventiva sobre cómo las adicciones truncan el futuro de los estudiantes, ya que representan un factor que los inhibe física y mentalmente de la sociedad.

 También conocieron como denunciar a través de las líneas de emergencia 066 y de denuncia anónima 089, acciones ilícitas como venta de droga, posesión de armas y cualquier tipo de violencia y acoso del que pudieran ser víctimas dentro o fuera del plantel.

Posteriormente, elementos de la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva (PEP), aconsejaron a los estudiantes evitar caer en las drogas,  y explicaron la función policial que realiza el “agente” canino Uran,  en la detección de sustancias prohibidas.

 Por el bienestar de los estudiantes y la tranquilidad de padres de familia, la SSPE continuará con la aplicación de acciones preventivas en centros escolares de los 5 municipios de la entidad.

 

Fortalece SSPE seguridad con ¨Operativo Mochila ¨ en el Valle de Guadalupe

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), ha reforzado la implementación de los denominados ¨Operativo Mochila¨, pues es tema prioritario para autoridades de la dependencia proteger la integridad de la comunidad estudiantil  en  zonas urbanas y rurales de la entidad.

 La jefa del Centro de Prevención del Delito en Ensenada, Marisela Luna Sánchez, comentó que dichos operativos se implementan en coordinación con El Sistema Educativo Estatal (SEE), y el apoyo de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

 ¨Crear una cultura preventiva contra las adicciones y la violencia, así como detectar a tiempo conductas antisociales entre los jóvenes estudiantes, permite brindarles ayuda profesional para que rectifiquen sus errores y se conduzcan por buen camino¨ refirió.

 Luna Sánchez informó que personal del Centro de Prevención de la SSPE acudió  a la escuela Secundaria Número 40, ubicada en el Valle de Guadalupe, donde en materia preventiva atendió a 5 grupos con 200 alumnos del plantel.

 Tras finalizar el Operativo Mochila, el cual culminó satisfactoriamente pues no fueron encontrados sustancias ni artefactos ilícitos, los estudiantes conocieron la manera correcta de utilizar los números de emergencia 066 y de denuncia anónima 089 para reportar  cualquier actividad ilegal.

 Luna Sánchez enfatizó que durante el ciclo escolar, se repite esta actividad preventiva con el objetivo de que prevalezca un ambiente de orden y seguridad dentro de los centros escolares de Baja California. 

Para lograr un resultado integral en materia de prevención, los alumnos, personal docente y padres de familia son capacitados sobre prevención de violencia familiar,  abuso infantil, bullying, cultura de la legalidad, adicciones y pandillerismo, entre otros temas.

Más de 4 mil alumnos beneficiados con ¨Operativo Mochila¨ en Enero: SSPE

Durante el mes de enero 4 mil 414 estudiantes de Baja California fueron atendidos y beneficiados con el denominado “Operativo Mochila” además de brindarles pláticas preventivas y programas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

 Dicho operativo es una tarea preventiva que permite detectar la presencia de drogas, artefactos punzocortantes o armas dentro de las aulas escolares y así  evitar que los estudiantes y personal docente se vean expuestos a posibles riesgos.

 Las solicitudes las envían las autoridades escolares al Centro de Prevención del Delito de la SSPE en seguimiento a petición de las mesas directivas y padres de familia,  lo cual dio como resultado en enero la atención a 21 planteles principalmente de secundaria y preparatoria dividido de la siguiente manera en los diversos municipios:

Mexicali: 7

Tecate: 3

Tijuana: 2

Ensenada: 9

 El procedimiento consiste en solicitar a los estudiantes la entrega voluntaria de alguna droga u objeto ilícito que pudieran portar entre sus pertenencias, posteriormente con el apoyo del agente K9 de la Policía Estatal Preventiva (PEP) se procede a recorrer el aula.

 Los operativos se realizan en presencia de directivos y el tiempo aproximado es de 10 minutos en el aula, siempre con respeto y apego a los derechos de los estudiantes y en base a lineamientos establecidos dentro del programa Integral de Prevención del Delito.

  Una vez finalizado se llevan a cabo pláticas de prevención de adicciones y peligro de la portación de estupefacientes además de cómo utilizar correctamente el número de emergencias 066 y de denuncia anónima 089.

 

¨Operativo Mochila¨, estrategia para reforzar seguridad en escuelas: SSPM

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) llevaron a cabo el denominado “Operativo Mochila”, en una escuela secundaria de la colonia Emperadores, el pasado fin de semana.

El objetivo de la actividad que encabezan los oficiales de la Unidad Canina (K-9) es inspeccionar las mochilas de los estudiantes, para detectar si en ellas transportan algún tipo de arma blanca o droga, que pudiera poner en riesgo la seguridad y salud de sus compañeros, así como de ellos mismos.

Además, localizar latas de aerosol, marcadores permanentes o cualquier herramienta que los estudiantes podrían utilizar para cometer actos vandálicos en contra de las instalaciones escolares y la misma vía pública.

El subjefe de la unidad, oficial Omar Alfaro Garibay, informó que en conjunto con la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y personal docente revisaron las mochilas de 80 alumnos de cuatro grupos diferentes, operativo que concluyó satisfactoriamente sin novedad.

“El «Operativo Mochila» es una estrategia para reforzar la seguridad en las escuelas. Las inspecciones tienen como fin darle la certeza tanto a niños y niñas, sus padres y por supuesto a los maestros, que mientras estén en sus salones de clases y desenvolviéndose en actividades dentro del plantel, su integridad está a salvo”, manifestó Alfaro Garibay.

La SSPM a cargo del Lic. Alejandro Lares Valladares, invita a profesores y autoridades escolares, a solicitar el operativo en su escuela. Asimismo, preguntar por las pláticas y talleres para estudiantes, padres de familia y comunidad en general, que la Unidad de Vinculación Escolar ofrece en las distintas colonias de la ciudad.

 

Es ¨Operativo Mochila ¨ herramienta preventiva que protege a estudiates: SSPE

 Para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) es prioritario proteger a la juventud de las consecuencias legales, estragos físicos y sociales que causa el consumo de drogas o posesión de armas, por eso fortalece de manera permanente el fomento a la prevención del delito a  través de la implementación del denominado “Operativo Mochila.

Por tal razón dicha acción fue solicitada en centros escolares de carácter privado, entre las cuales se encuentra la Escuela Secundaria IMANTI, cuyas autoridades se mostraron interesadas en brindar a sus estudiantes herramientas que a temprana edad les permita desarrollar responsabilidad social, cultura de prevención en diversos aspectos y cuidado al medio ambiente.

Personal del Centro de Prevención del Delito de la SSPE en coordinación con el Sistema Educativo Estatal (SEE) y elementos de la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva (PEP) aplicaron el operativo en estricto apego a las garantías individuales de los estudiantes.

Se les explicó a los docentes que dicho operativo, empleado de manera constante, es una manera eficaz de prevenir y erradicar presencia de sustancias tóxicas o artefactos peligrosos que pudieran afectar la integridad de estudiantes y personal de los centros educativos.

Además los 59 estudiantes conocieron el uso correcto del número de emergencia 066  en caso de sufrir o presenciar algún incidente de peligro, así como la importancia de la denuncia anónima a la línea 089 en caso de cualquier tipo de abuso  como “Violencia en el noviazgo”,  “Bullying (Abuso Escolar)”,  “Violencia Familiar” y acciones ilícitas.

El Centro de Prevención del Delito trabaja de manera constante en centros escolares donde además del Operativo Mochila, brinda pláticas y actividades como recuperación de espacios públicos, campaña antigrafiti, capacitación en primeros auxilios y pláticas preventivas.