Skip to main content

Etiqueta: méxico

México primer lugar de obesidad infantil

En los últimos años, la obesidad y sobrepeso en niños ha ido en aumento, por lo que México ocupa el primer lugar en todo el mundo, situación que reduce hasta 10 años su esperanza de vida, por lo que es necesario abatirla, informó  el secretario de Salud en la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega.

Señaló que además tema del peso, hay otro problema de salud que estamos enfrentando: el embarazo en niñas y adolescentes a partir de los 11 años, así como el consumo de alcohol y drogas que comienza desde los nueve años de edad.

El funcionario comentó la necesidad integrar a los planes de estudio una materia relacionada con la salud, pero como es un tema que tiene que ver con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el magisterio, se puede avanzar mientras en la edición de folletos, trípticos y libros alusivos.

“Nos debe hacer reflexionar, actuar y trabajar en ese sentido”, mencionó.

Expuso que por el avance tecnológico y en la medicina, el desarrollo de infraestructura y el agua, en el país hemos ganado en expectativa de vida pero por primera vez estamos ante el “dilema” de perder 10 años por los padecimientos relacionados con la obesidad y el sobrepeso.

“Si hoy tenemos 78 años de esperanza de vida, nuestros niños podrían vivir 68 años y eso no podemos ni debemos aceptarlo, pero para ello tenemos que trabajar”, afirmó.

Subrayó que se debe trabajar con los padres de familia, hermanos y  los maestros para que enseñen a los menores cómo es el cuerpo humano, la forma de mantenerlo y los problemas o riesgos que conlleva la salud.

En cuanto a la salud sexual y reproductiva, Armando Ahued mencionó que con el programa “El Médico en tu Casa”, se han registrado embarazadas desde los 11 años, por lo que urgió a abordar ese tema con los niños y hablarles de la sexualidad.

“Cuando vemos una niña de 11, 12 o 13 años embarazada bueno, me dan ganas de llorar y digo: es injusto, es una injusticia que pase esto”, reveló, además de que criticó a los medios de comunicación, revistas y publicaciones que “lucran” con el tema sexual.

Añadió que el tema de las adicciones es alarmante, pues hay niños de nueve, 10, 11, 12 y 13 años que fuman y beben alcohol, cuando no deberían tener acceso a ello.

Enfatizó en la necesidad de informar a la niñez sobre los efectos del alcohol y del tabaco, pues en este país mueren 90 mil personas al año por diabetes, más de 60 mil por fumar y unas 50 mil por alcohol, ya sea por accidentes o problemas hepáticos.

con información de su médico

Aumenta violencia contra niñas y jóvenes

Adolescentes desde los 14 años víctimas de violencia emocional y jóvenes de 25 que son brutalmente golpeadas por sus parejas forman parte del incremento de violencia de género que se vive en Ciudad Juárez.

De acuerdo con Irma Casas Franco, directora del Centro de Justicia para las Mujeres Marisela Escobedo Ortiz, las juarenses que acuden a pedir ayuda cada vez son más jóvenes y con daños físicos más severos.

Desde hace unos años el grueso de mujeres victimadas disminuyó de los 35 años en adelante, a un rango de 25 a 35 años, con daños físicos, emocionales y económicos cada vez más fuertes.

“Llegan fracturadas, atropelladas, es muy común; pareciera que es el mismo caso y es otro. Generalmente son mujeres que ya han tenido otros episodios de violencia, a veces denunciados y otros que no son denunciados”, comentó.

Como una droga

Mujeres que han denunciado hasta siete veces a sus parejas y luego regresan con ellos han terminado siendo asesinadas, porque al vivir en el círculo de violencia “se enferman emocionalmente, no ven opciones para ellas, piensan que la vida será más difícil para ellas solas porque tienen hijos y crean codependencia emocional”, explicó la sicóloga.

Y en las parejas más jóvenes se está repitiendo el patrón, ya que cada vez son más las adolescentes que llegan a pedir ayuda porque son víctimas, principalmente de violencia emocional.

“Es muy común que vengan adolescentes, muchas vienen a denunciar violencia por parte de otros adolescentes o adultos jóvenes; sí nos han tocado casos de hombres que les doblan la edad, pero no es lo común, lo común es que sea otro adolescente de 16, 17 o 18 años”, comentó Casas Franco.

Madres sin estudios

Se trata de jovencitas que solo estudiaron la primaria, conocieron a otro adolescente en su barrio y, en la mayoría de los casos, se embarazaron.

“Ellas no se ven como jóvenes, ya se ven como señoras, no que se vean físicamente, sino que ellas se perciben así y ellos también”, ya que la mayoría son hijos de padres muy jóvenes, a quienes convierten en abuelos a los 30 años.

Y aunque en las vacaciones baja el número de mujeres que se acercan al Centro de Justicia, porque salen de la ciudad o porque piensan que las instituciones están cerradas, el fenómeno sigue creciendo en la ciudad, señaló Casas Franco.

Más de 16 casos al día

En 2015, fueron 5 mil 427 las mujeres que acudieron por primera vez al Centro, ubicado dentro de la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Género, 2 mil 181 de ellas entre enero y mayo, mientras que los primeros cinco meses de este año la cifra fue de 2 mil 553 mujeres, 16.79 casos al día en promedio.

En enero la cifra disminuyó de 494 a 476, pero en febrero comenzó a subir de 451 a 467, en marzo de 437 a 500, en abril de 324 a 570 y en mayo de 475 a 540, mientras que en junio del año pasado se ofrecieron 532 atenciones y hasta la tercera semana del mes pasado sumaban 500 mujeres atendidas por primera vez.

La violencia sicológica aumentó de 765 a 969, las agresiones físicas de 930 a 935, las patrimoniales de 425 a 502 y la sexual se multiplicó de 61 casos durante los primeros cinco mes de 2015 a 147 en el mismo lapso de 2016.

La atención médica también incrementó de 91 mujeres a 212 de enero a mayo, de 35 niñas a 93 y de 3 a 10 niños.

con ifnromación de norte digital

México erradicará la pobreza extrema en el 2030

Existen las condiciones en México para vencer las condiciones depobreza en la población para el año 2030, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña.

Las reformas que el Presidente Peña Nieto ha impulsado, nos aseguran las posibilidades para construir un país en donde todos los mexicanos tengan la posibilidad de superar este umbral hacia el 2030″, expresó.

Meade Kuribreña señalo que estas metas se tendrán que alcanzar en el resto de la administración, y anunció que en julio arrancará una Jornada Nacional de Alimentación

En julio vamos a lanzar una Jornada Nacional de Alimentación que buscará promover y acompañar los esfuerzos de los mexicanos para alcanzar una alimentación que sea sana, variada y suficiente. Este despliegue de programas alimentarios, que se complementan a los que tenemos en Prospera, en Liconsa y los de Diconsa habrán de traducirse en mejor nutrición, especialmente para niñas, niños, mujeres embarazadas o en lactancia y adultos mayores”, puntualizó.

Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno federal para contribuir a que cada vez más mexicanos puedan acceder a una mejor calidad de vida, así como para que la alimentación, no sé un elemento que afecte al óptimo desarrollo de los niños del país.

El titular de la Sedesol descartó que el impedir el uso de los programas socialesen el pasado proceso electoral, haya sido un factor en los resultados desfavorables para el PRI.

Que el resultado electoral dependa de una participación que la ley prohíbe, no de ahorita, sino de tiempo atrás, y en un empeño que el Presidente tiene de que la ley se cumpla en todos los ámbitos de su administración. Haré una reflexión adicional, de un país que está creciendo, generando empleos, que tiene baja inflación, que está desplegándose para hacer cambiar historias de vida de muchos millones de mexicanos, por lo que parece que no es en la actuación de los delegados en donde debiera o no el centrarse una reflexión electoral”, comentó Meade.

con información de excelsior

Conocen Scouts de México operación de emergencias 066

Informar sobre las herramientas tecnológicas que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) desarrolla para brindar seguridad ante cualquier emergencia, es la finalidad de los recorridos que personal del centro ofrece permanentemente en sus instalaciones. 

El Coordinador de C4 Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez, informó que hoy acudieron integrantes del grupo Scouts de México, a quienes se indicó la importancia de saber cómo actuar en caso de requerir auxilio médico o policial.

 ¨Dar aviso a través de la línea de emergencia 066 es fundamental para salvar vidas en caso de accidentes viales, incidentes en el hogar escuela o trabajo como quemaduras, ahogamiento, alergias, intoxicación, o para reportar acciones ilícitas y conductas violentas¨ enfatizó.

 Asimismo se le explicó al grupo de asistentes respecto a la operatividad del centro, desde que el operador recibe una llamada de emergencia, el proceso y protocolo de atención, y el seguimiento que en menos de 34 segundos dan las autoridades designadas a atender dicho caso.

 Otro aspecto fue la proyección y explicación de la app ¨066movilbc¨ para iOS y Android, herramienta clave para las nuevas generaciones, ya una vez descargada en sus celulares o tabletas, pueden dar aviso inmediato a C4 sobre cualquier incidente de emergencia real.

 Esta aplicación da la opción de realizar llamada directa al 066, ubica la procedencia de la llamada por GPS, también si es necesario hacer un reporte de manera silenciosa o esta imposibilitado para hablar, pueden comunicarse a través del chat y enviar imágenes del suceso al operador.

 Para brindar mayor seguridad y atención inmediata a residentes de Baja California y visitantes de otras entidades, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de C4, continuará en con el desarrollo e innovación de nuevas herramientas tecnológicas.

Comparten experiencias sobre economía global académicos de México y La India

Con la finalidad de fortalecer el nivel académico y la formación del profesorado de CETYS Universidad para desarrollar en ellos la capacidad de investigación y crear redes con investigadores de otras partes del mundo, inició el Congreso Internacional “Dimensiones Multiculturales, Políticas y Económicas de los Negocios Globales con Perspectiva de Norteamérica y Asia Pacífico”.

El evento se desarrolla en CETYS Campus Internacional Ensenada, como parte de la Semana de Emprendimiento y Negocios Internacionales, en donde cada vez hay más actividades con un carácter más global en donde confluyen alumnos extranjeros, pero también profesores e investigadores de otras partes del mundo.

El Dr. Francisco Vélez Torres, Director del Colegio de Administración y de Negocios del Sistema CETYS Universidad, comentó que se trata de un congreso de gran importancia dado la relevancia que tiene el desarrollo económico en esta región fronteriza. Indicó que los temas más relevantes que se abordan son el comercio internacional; el Acuerdo de Cooperación de la Alianza Transpacífico; la innovación y el emprendimiento, así como los retos multiculturales en las organizaciones empresariales.

El Congreso integra la participación de académicos de varias partes del mundo que comparten sus experiencias y puntos de vista y sus perspectivas sobre estos temas, lo que enriquece la labor educativa y de investigación que realizan los académicos de CETYS Universidad, señaló Vélez Torres.

En su ponencia el Dr. Sudhir U. Meshram, Vicecanciller de la Universidad North Maharashtra de la India, dijo que los sectores de tecnología, infraestructura, servicios de Salud y Educación están pronosticados a crecer durante los siguientes años, por lo que la gente joven de México e India tiene la gran oportunidad de emprender en estos campos.

A través de esta plataforma invitó a los académicos de CETYS a compartir los resultados presentados en la conferencia al gobierno mexicano para que a partir de políticas públicas se incentive y motive el emprendimiento.

Otros de invitados importantes, también de la India, que participan son: la Dr. Seema P. Joshi, directora de la Escuela de Negocios de la North Maharashtra; el Prof. Anil P. Dongre de Maharashtra University, y el Dr. Kazi Rafikoddin. Al igual que expertos internacionales como Mariella Remund de Perugia University, Alex Steenstra de University of Utah, Jorge Palacio de University of Rochester y Jesús Valdez de MSc, Chemistry, estarán presentes en el CETYS con temas sobre la dimensión política y económica intercultural de los negocios globales.

Las actividades del Congreso continuarán este sábado 28 de mayo con la ponencia de Mariella Remound, de China, que abordará el tema Cultural Shock, from Beginning, dealing with a foreign culture to the end: defining home, entro otros conferencistas.

 

Realizan niños de primaria exposición de murales artísticos “México: arte y tiempo”

Alumnos de quinto y sexto grado de primaria elaboraron murales artísticos para la exposición denominada “México: Arte y Tiempo” que se exhibe actualmente en el Museo Sol del Niño, en el marco de las actividades realizadas por motivo del Día Internacional de los Museos.

 Los murales son el resultado del trabajo de colaboración entre el Sistema Educativo Estatal y la Asociación de Artistas Plásticos de México (ARTAC), asociación que brindó asesoría a niños y niñas de las escuelas primarias “Leona Vicario”, “Miguel Alemán”, “Teniente José Azueta” y “General Vicente Guerrero” para que reflejaran en su trabajo los valores, costumbres e historia de nuestra región.

 Lo anterior con el propósito de generar una convivencia sana y pacífica en la comunicad de cada centro escolar, fomentando una cultura por las artes plásticas y reforzando el lado humano y la identidad de cada participante.

 Estuvo presente en la exposición Rosa María Burillo Velasco, Presidenta de la ARTAC, quien señaló que la apuesta más segura para la educación es el arte y la cultura, con maestros que encaucen a los alumnos por estas disciplinas y felicitó a los niños por el logro estético de sus pinturas. Indicó que la ARTAC ha realizado innumerables exposiciones nacionales e internacionales de sus artistas asociados.

Por su parte el artista plástico Octavio Urbina Álvarez, fundador y presidente de la Confederación Internacional de la Plástica Mexicana CIPLAM, planteó la necesidad de que materias como el dibujo, la pintura, la música, el canto y el teatro vuelvan a las escuelas porque es con ellas con lo que el hombre desarrolla su creatividad y personalidad.

 Los murales, formados cada uno por 20 cuadros de 80 x 80cm, presentan elementos locales como sarapes, nopales, saguaros, cartas de lotería, edificios, banderas, montañas, soles, montañas, árboles, corazones y flores, dibujos con los que los niños representan valores como esperanza, identidad, honestidad, justicia, igualdad.

 En la exposición se contó con la presencia de autoridades educativas, artistas plásticos de la localidad, así como directores, docentes, alumnos y padres de familia de las escuelas participantes.

 

Recibe Tecate a directivos de organismos de agua de 18 estados de México

El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte) recibió en días pasados a los titulares de 18 organismos operadores de agua potable de todo el país, quienes participaron en la segunda reunión del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México, A. C. (ANEAS).

Durante el desarrollo de los trabajos, los cuales estuvieron encabezados por el Presidente y por el Director General de ANEAS, los asistentes compartieron conocimientos y experiencias en el tema, además se promovieron los cambios de gestión de cada uno de los organismos operadores de agua potable.

La sesión agrupó a consejeros, y a su vez representantes de las instancias que conforman el sector hídrico de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Baja California, Hidalgo, Michoacán, Aguascalientes, Jalisco, Campeche, Durango, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán, Chihuahua, Guanajuato, Coahuila, y Querétaro.

Cabe destacar que la ANEAS, misma que opera sin fines de lucro, concentra a representantes de los sistemas de agua estatales y municipales de todo México, así como empresas privadas e instancias académicas, quienes de manera conjunta buscan contribuir a elevar la eficiencia en la prestación del servicio.

Al término de la reunión, integrantes del Consejo Directivo de ANEAS realizaron una visita técnica a la Presa Las Auras, ubicada en la ciudad de Tecate.

 

Nuevo caso de feminicidio en México

El presunto asesino de la psicóloga Tania Trinidad Paredes, identificado como Juan Javier Jonathan Ruiz Torres, aceptó ante las autoridades ministeriales haber ahorcado a la joven con un cable, luego de que la víctima se lo pidiera mientras tenían relaciones sexuales.

Según lo publicado por diferentes medios de información, los hechos ocurrieron la madrugada del pasado 28 de abril en una vivienda de la colonia Belisario Domínguez, en la delegación Tlalpan, de la Ciudad de México, después de una noche de diversión entre Tania y Juan Javier. Habían estado visitando varios bares y terminaron en la casa de él, donde siguieron la fiesta.

De acuerdo con la primera versión del imputado, después de un rato de consumir bebidas embriagantes le llamaron a un amigo, identificado como José Luis Arzate Martínez, quien a los pocos minutos se sumó al convivio. Después de un rato la joven presuntamente les propuso sostener una relación sexual entre los tres, a lo que -aparentemente- Juan Javier se negó y decidió irse a dormir después de dejar a Tania en una de las habitaciones.

Por la madrugada, aparentemente, escuchó gritos y al acudir a la habitación de la joven la encontró recostada en la cama, desnuda y con marcas en el cuello, estaba ya sin vida y tenía huellas de haber sido violada.

Cae en contradicciones y acepta que él la asesinó

En una segunda declaración, Juan Javier Ruiz Torres afirma que tuvo relaciones con la joven, pero aseguró que éstas fueron bajo el consentimiento de la víctima, por lo que no existió abuso sexual.

Fue en ese momento que Ruiz Torres la sujetó del cuello con sus manos y empieza a estrangularla. Además, al percatarse que estaba cerca de la cama un cable, lo toma y se lo enreda en el cuello, dándole dos jalones.

Cuando Tania perdió el conocimiento, Ruiz Torres pidió auxilio a las autoridades dos horas después de lo sucedido.

Al realizarle la necropsia, se reveló que los jalones con el cable le provocaron la“fractura de astas mayores de hueso hioides, de cartílago tiroides y cricoides”, lo que le causó asfixia por estrangulación.

De momento, Juan Javier Jonathan Ruiz Torres enfrenta el delito de homicidio calificado, pero éste puede ser cambiado a feminicidio, si así lo decide la jueza que lleva el caso.

Familiares de la víctima aseguraron ante el Ministerio Público que desconocían que hubiera una relación sentimental entre Tania Trinidad y Ruiz Torres, y acusan a los sujetos de haber llevado con engaños a la joven a la vivienda, aun cuando ella no quería.

con información de cadenanoticias

¿Contamina la gasolina en México más que la de otros países?

Las recientes contingencias ambientales en Ciudad de México revivieron una pregunta que suele causar polémica:

¿La gasolina importada que se vende en país contamina más que en otros países?

La duda surge tras la decisión de las autoridades de la capital mexicana desuspender hasta por dos días la circulación de millones de automóviles.

Con esa estrategia se pretende reducir el nivel de contaminación en la atmósfera de la región.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis, responsable de vigilar el nivel de contaminantes en la capital y su zona conurbada, afirma que los autos emiten el87% de los precursores que generan ozono.

Pero algunos especialistas afirman que el problema no son los automóviles, sino el combustible que utilizan, algo que niega la petrolera estatal Pemex.

Y al menos el 52% del hidrocarburo que se comercializa en México se fabrica en el extranjero.

Estándar internacional

Uno de quienes tienen esa duda es Héctor Riveros, investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En conversación con BBC Mundo afirma que no está claro si la gasolina que se vende en México es tan limpia como la de otros países, como Estados Unidos.

Gasolinera en México
gasolina en México está “certificada”, dice Pemex.

Estándares internacionales, como los aplicados en Estados Unidos y Europa, establecen que cada litro de este hidrocarburo debe contener 30 partes de azufre por cada millón de partículas.

El resultado debería ser una menor emisión de contaminantes pero no ha sido así, afirma Riveros.

“Me tomé molestia de graficar del 2006 a 2016 los datos de la contaminación mensual promedio”, señala Riveros.

“Y en Ciudad de México no veo que haya bajado la contaminación en lo que debería ocurrir si se usara combustible con 30 partes por millón” de azufre.

¿Gasolina china?

¿Petróleos Mexicanos (Pemex) distribuye gasolina con alta cantidad de azufre?

Mi respuesta para esa pregunta es tajante: no“, le dice a BBC Mundo José Manuel Carrera Panizzo, director de Alianzas y Nuevos Negocios de la petrolera.

En los días de la contingencia algunos afirman que la empresa importa gasolina de China y por eso, dicen algunos expertos, es que los niveles de contaminación no bajan.

Pero eso no es verdad, asegura el funcionario. “Ni importamos de China ni tampoco importamos gasolina de mala calidad“, insiste Carrera Panizzo.

Plataforma petrolera de Pemex
Pemex no tiene capacidad para producir sus propias gasolinas.

“La gasolina es de la misma calidad que se usa en otras grandes urbes en el mundo”.

Más de la mitad de los 420.000 barriles de gasolina que se utilizan diariamente en México son importados.

El 75% de ese combustible proviene de Estados Unidos, dice el funcionario. Otro 20% se compra en Europa –sobre todo en Holanda- y el resto se adquiere en Corea del Sur y Singapur.

Confusión

La gasolina importada se distribuye prioritariamente en la capital mexicana, así como en las otras dos ciudades más grandes del país, Guadalajara y Monterrey.

El resto de las localidades reciben parte del combustible extranjero y el que produce Pemex en sus refinerías con los mismos estándares internacionales.

Carrera Panizzo afirma que son “pocos lugares” en el país donde el hidrocarburo rebasa las normas.

Si la gasolina que se consume es la misma que en Estados Unidos y en Europa, ¿por qué en ese país no hay problemas de contaminación como ocurre en Ciudad de México?

Tanque de almacenamiento de Pemex
Pemex no puede producir toda la gasolina que demanda el país.

“Mucha de la confusión que ha generado el tema es que todo mundo se pregunta cuál es la fuente de estas contingencias”, dice el funcionario.

Pero la respuesta no está en el combustible de los vehículos, añade.

“El elemento diferenciador entre las grandes urbes con muchos automóviles no es la calidad de la gasolina, tienen que ser otros factores”.

Dudas

El problema, responden organizaciones civiles, es que los automovilistas no pueden saber si la gasolina de sus vehículos cumple con las reglas de baja contaminación, dicen organizaciones civiles.

Hasta ahora no se conocen datos concretos sobre el componente del hidrocarburo que se vende en las gasolineras.

Lo que existe es la afirmación de funcionarios de Pemex, nada más, le dice a BBC Mundo Gisselle García Maning, analista del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Contingencia ambiental en Ciudad de México
Especialistas señalan a las gasolinas como causantes de las contingencias ambientales en Ciudad de México.

“Para decir que cumple con los estándares Pemex tienen que mostrar los resultados con sus análisis“, señala.

“La prueba documental donde se establezca en qué estaciones de servicio se hizo el análisis de sus gasolinas y sus resultados, que no sea sólo de palabra”.

Algo de lo que la petrolera no ha informado abiertamente ni en el caso de los combustibles importados como los producidos en el país, insiste la analista.

Una cosa es la que puede salir de la refinería de Pemex y otra la que está llegando a los coches“, añade.

Verificaciones

Carrera Panizzo, de Pemex, dice que el combustible importado se revisa dos veces de manera independiente.

Antes de salir del puerto de origen, un laboratorio ajeno a la petrolera analiza los elementos de la gasolina enviada a México.

Y al llegar a su destino se repite el procedimiento.

“Tengo doble control, así garantizo que cada barril que llega cumple con las especificaciones que nosotros pedimos”, asegura el funcionario.

Luego el combustible se distribuye a las estaciones de servicio en todo el país.

Congestionamiento vehicular en Ciudad de MéxicoEn Ciudad de México circulan más de cuatro millones de autos particulares al día.

“Yo no sé si las gasolineras tengan sus propios mecanismos de verificación, perotodo lo que entrega Pemex está certificado“.

Algo difícil de saber, insiste Gisselle García, del Cemda, quien aclara que realizar una muestra representativa sobre los componentes de la gasolina que se vende en las calles de México es muy caro.

De hecho, los únicos en el país con capacidad para financiarla son Pemex y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMPI), quienes seguramente lo han hecho, dice la activista.

Pero los datos no se conocen, aunque los reglamentos sobre la producción y venta del hidrocarburo dicen que deben ser publicados.

Un procedimiento que suele ser caprichoso, dice la investigadora del Cemda.

“Las normas dicen que estos resultados deben ser públicos, pero estos reportes de verificación son arbitrarios, está a voluntad de quienes hacen las verificaciones que se conozcan”.

Chofer de Uber viola y roba a usuaria en México

Un operador de Uber fue detenido la madrugada de este viernes por elementos de la Procuraduría General de Justicia capiitalina luego de que una joven lo acusara de violación y robo.

Los hechos ocurrieron en abril cuando Tania “N”, de 23 años, solicitó el servicio y abordó el Uber conducido por Diego “N”, de 29, en el número 45 de la calle Tamaulipas de la colonia Condesa, según consta en la averiguación previa FDS/FDS-1/T3/079/16-04.

De acuerdo con la averiguación el chofer se abalanzó sobre la joven , la golpeó y la violó. Antes de abandonarla le habría robado su cartera y celular.

Agentes de Investigación montaron operativos en la Condesa pues contaban con el retrato hablado del sospechoso y las placas P64-ADT del Nissan Versa que conducía. Cuando el operador pretendía dar el servicio a un pasajero, fue arrestado por elementos de la procuraduría local.

Tras ser reconocido por la afectada, el sujeto fue acusado formalmente de violación y robo a pasajero de taxi. Se prevé sea consignado en las próximas horas por el Ministerio Público.

Recomendamos: Denuncian violencia de género en servicios de Uber; mujeres dejarán de usarlo a partir del 19 de abril

Con información de SPD