Skip to main content

Etiqueta: méxico

Rechazan concursos de belleza infantil en México

El Senado de la República se sumó al rechazo de la celebración de concursos de belleza infantil, debido a que, aseguró, atentan en contra de los derechos humanos de las menores y promueve violencia de género.

A través de un punto de acuerdo aprobado por el pleno, la cámara alta exhortó al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes a desarrollar una estrategia de sensibilización y promoción de los derechos de los menores, en busca de erradicar las costumbres, tradiciones, prejuicios, roles y estereotipos sexistas o de cualquier otra índole.

Con dicho plan, el Senado pretende evitar que se expongan a las niñas y a las adolescentes a la violencia de género en los concursos de belleza infantil, con base en las leyes nacionales y en los tratados y convenciones internacionales en los que México participa.

En el documento, los legisladores hacen referencia directa al certamen denominado Mini Belleza Latina, que se llevaría a cabo en Hidalgo, y contra el cual se pronunciaron organizaciones civiles y funcionarios públicos.

El Senado de la República exhorta, respetuosamente, a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para que, en el ámbito de sus competencias, en coordinación con sus homólogas, instrumente las medidas de protección y restitución de derechos para las niñas y adolescentes que participan o han participado en concursos como el de Mini Belleza Latina”, señala el exhorto.

El Senado solicitó a la Secretaría de Gobernación brindar un informe sobre las acciones que ha ejecutado para vigilar que los medios de comunicación favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia en contra de las mujeres, conforme a la atribución que le confiere la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

Aprueban uso medicinal de la marihuana en México

La Asamblea Constituyente de México aprobó el uso medicinal del cannabis en una sesión realizada el pasado 7 de enero.

La Carta Magna mexicana establece que “a toda persona se le permitirá el uso médico y terapéutico de la cannabis sativa, indica, americana o marihuana y sus derivados. De conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la legislación aplicable”, señala el artículo 7 del Apartado D, según la última versión de la Constitución de México.

“Las disposiciones sobre el uso médico y terapéutico de la cannabis sativa, indica y americana o marihuana y sus derivados, previstas en el artículo 14, apartado D, numeral 7 de esta Constitución, entrarán en vigor cuando la ley general en la materia lo disponga”, indica el texto.

El 5 de enero por mayoría de votos, la Asamblea Constituyente de México, encargada de redactar la próxima Constitución de la Ciudad de México, aprobó incluir la eutanasia como derecho constitucional. Con un total de 56 votos a favor, 27 en contra y una abstención, los constituyentes dieron su aprobación al articulo 11, con el “derecho a una muerte digna”

Asimismo, la Asamblea Constituyente aprobó el derecho a la autodeterminación y al libre derecho de la personalidad, con lo cual quedó vigente la interrupción legal del embarazo.

Alertan de venta de arroz chino hecho de plástico en México

Líderes de comerciantes en mercados y tianguis decretaron una alerta para evitar el posible ingreso, compra y venta de “arroz chino” a municipios de la región, el cual ya se comercializa en centrales de abasto de la Ciudad de México.

Tras los reportajes presentados en medios nacionales sobre el anuncio e ingreso de polímero tratado para cocinarse como arroz, proveniente de China, la alerta sanitaria corrió a cargo de medios de comunicación y los propios comerciantes, señala Trinidad de los Santos Marcelino, líder de los comerciantes del mercado Morelos.

Señala el representante de los comerciantes que a este mercado no ha llegado, pues actualmente se surte en bolsa y con marca comercial, aunque duda de la posibilidad de que el producto de importación pudiera camuflarse con presentaciones nacionales como en su momento sucedió con el huevo procedente de Estados Unidos.

Dijo que los comerciantes recibieron una plática y preocupados por no adquirir dicho producto, mantienen vigilancia sobre el arroz que adquieren en bulto, pues no está fuera la posibilidad de que pudiera venir combinado con arroz natural.

El llamado que hizo fue a las amas de casa a cuidar donde compran el producto, pues de preferencia deben adquirirlo en establecimientos y no en tianguis provenientes de otros estados del país donde no les dan la garantía de que se trate de un producto de origen natural.

De lo Santos Marcelino dijo que una forma de percatarse de si el arroz es o no artificial es al momento de romperlo, pues el interior es esponjoso, su coloración es casi transparente y al momento de dorarlo para su cocción, no se torna dorado.

Es de recordar que hasta el mes pasado hubo quejas de amas de casa quienes alegaron la compra de huevo en malas condiciones, mismo que al momento de tomarlo entre las manos se quebraba y al momento de salir del cascaron quedaba batido.

Con información de Alfredo Álvarez

Plaza Cívica en Tijuana llevará el nombre de la Primera Dama de México

Esto en honor a la primera dama de México, en la colonia Enrique Peña Nieto.

La pareja presidencial en México está siendo homenajeada por un grupo de colonias populares, pese al rechazo de la mayoría de la población hacia su gestión.

La plaza cívica de la colonia Enrique Peña Nieto en Tijuana, se llamará Angélica Rivera, en honor a la primera dama de México.

La colonia, que aún está en proceso de formación, se ubica en los cerros cercanos a Valle de las Palmas, entre Tijuana y Tecate, y la impulsa la coalición de colonias populares, liderada por Agustín Pérez.

Se conforma de mil 500 lotes para el mismo número de familias. Algunos ya empezaron a construir, aunque todavía se encuentran en trámites ante los distintos órdenes de gobierno.

La coalición está consciente de la baja popularidad del Presidente, sin embargo defienden su labor, por ejemplo destacaron las recientes detenciones de ex gobernadores acusados de enriquecimiento ilícito.

Esta asociación civil ha impulsado la formación de otras colonias en Tijuana como Lomas Taurinas, Cañón del Pato, Luis Echeverría, Zaragoza, entre otras.

Población expresó su rechazo a la gestión de la pareja presidencial.

El rechazo al nombramiento de colonias, plazas, calles o cualquier otro lugar público en honor a la actual pareja presidencial en México fue prácticamente unánime entre la población tijuanense, por lo menos así lo constatamos en un sondeo ciudadano llevado a cabo en la Zona del Río.

La población respeta los procesos de formación de las colonias y la ayuda que pudieran recibir familias de escasos recursos, sin embargo no están de acuerdo en que esos espacios lleven por nombre Enrique Peña Nieto o Angélica Rivera.

Con información de Síntesis

Ya podrás exigir indemnización por vuelos atrasados en México

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Aviación Civil, con la que pasajerospodrán pedir indemnizaciones por retrasos y cancelaciones en los vuelos, siempre y cuando sean imputables a la aerolínea.

Entre los cambios que introdujo la cámara baja a la ley están que, si existe retraso en relación con la hora de salida estipulada en el boleto y la causa sea atribuible al concesionario o permisionario, el pasajero será indemnizado y/o compensado.

“Cuando la demora sea superior a una hora e inferior a cuatro, se compensará conforme las políticas de compensación de cada permisionario o concesionario, que deberán registrar cada seis meses ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), además de hacerlas públicas”, dijo el órgano legislativo en un comunicado.

Y, en caso de producirse la cancelación del vuelo por responsabilidad atribuible al concesionario o permisionario, éste, a elección del pasajero, deberá reintegrarle el precio del boleto, ofrecerle transporte sustituto en el primer vuelo disponible o transportarle en fecha posterior que convenga al mismo pasajero.

También el pasajero podrá solicitar la devolución de su boleto en caso de que decida no efectuar el viaje, siempre y cuando lo comunique al permisionario o concesionario en el lapso de 24 horas después de haber comprado el boleto.

Además, para vuelos nacionales e internacionales, el pasajero podrá transportar como mínimo y sin cargo alguno, 25 kilogramos de equipaje cuando los vuelos se realicen en aeronaves con capacidad para 20 pasajeros o más, y 15 kilogramos cuando la aeronave sea de menor capacidad.

Las aerolíneas deberán informar al pasajero, al momento de la compra del boleto, acerca de los términos y condiciones del servicio contratado, las políticas de compensación, así como los derechos de los pasajeros.

La Comisión de Transportes coincidió con los diputados proponentes acerca de que la Ley de Aviación Civil vigente no reconoce los derechos a los cuales los pasajeros deben tener acceso, al ser una de las dos partes del contrato de transporte de pasajeros.

La legislación tampoco contempla las compensaciones para los pasajeros, en el caso de que el servicio prestado no cumpla con los términos establecidos en el contrato.

En los artículos transitorios de la reforma a la ley se estableció que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) contarán con 180 días hábiles, a partir de la publicación del decreto, para hacer las modificaciones a los reglamentos y las aerolíneas tendrán un plazo de 90 días para adecuar sus procedimientos a la nueva ley.

con información de AltoNivel

Maximinio Rodríguez de BCS; el cuarto periodista asesinado en México

Maximinio Rodríguez Palacios repetía que su trabajo no le daba miedo, que estaba dando la cara, firmando sus notas. Pero sus artículos y sus columnas molestaron al crimen organizado y fue acribillado a balazos.

Eso piensa Cuauhtémoc Morgan, el director del medio para el cual trabajaba este periodista que se convirtió en el cuarto reportero en ser asesinado en México en un mes y medio.

Desde un vehículo le dispararon al estacionarse en una tienda al mediodía del viernes. Maximinio Rodriguez tenía 73 años. Su esposa, que también estaba en el coche, sobrevivió.

“No cabe ninguna duda por el tipo de homicidio que esto tiene que ver con el crimen organizado, no hay otra manera de interpretar esto”, le dice Morgan a BBC Mundo.

Maximinio Rodríguez llevaba poco más de dos años trabajando para el Colectivo Pericú, un blog de denuncia ciudadana y noticias sobre corrupción, abusos y casos de discriminación que Morgan fundó junto a su esposa en 2009 para contrarrestar el silencio de los medios tradicionales en el estado de Baja California Sur.

Cubría las notas policiales y tenía una columna que titulaba “Es mi opinión“. La firmaba Max Rodríguez.

“Esto pudo ser originado por lo que escribía en su columna que señalaba con nombre y apellido a gente del crimen organizado”, explica Morgan, “yo le decía que eran temas delicados pero él decía: ‘No tengo miedo, estoy dando la cara, no tengo miedo’“.

“Su esposa en algunas ocasiones me hablaba por teléfono, me decía que estaba muy preocupada por su marido, que era muy atrevido, salía de noche a cubrir las noticias policíacas. Cuando no se podía comunicar con él me llamaba”.

Maximinio Rodríguez trabajaba en la capital del estado, La Paz, mientras que Morgan lo hace en Los Cabos, 190 kilómetros al sur.

Baja California Sur vive desde el año pasado un recrudecimiento de la violencia relacionada con los cárteles del narcotráfico. Y el Colectivo Pericú ya había sido amenazado a través de una “narcomanta” en noviembre.

A partir de ese momento él y su mujer empezaron a tomar ciertas precauciones pero con Rodríguez, asegura Morgan, no se habían metido: “Nunca me expresó temor, nunca me dijo de amenazas, nunca me comentó nada“.

“Responsabilidad social”

Golpeado por el asesinato, admite que ni siquiera ha pensado en dejar de cubrir temas delicados. “No puedo parar el flujo de noticias”, señala, “es una responsabilidad social la que tenemos“.

Tras trabajar durante décadas en distintos medios y estar algunos años encargado de la comunicación social en el Tribunal Superior de Justicia y en la Procuraduría de Justicia de Baja California Sur, Rodríguez estaba jubilado.

Hasta que a finales de 2014 Morgan lo invitó a colaborar con el Colectivo Pericú. Su caso es similar al de muchos otros reporteros mexicanos asesinados por hacer su trabajo en pequeños medios locales y dedicados a denunciar lo que ocurre en sus ciudades y otros no quieren que se sepa.

México es el tercer país donde más periodistas son asesinados: 103 desde 2000. Sólo Siria y Afganistán son más peligrosos para la prensa.

En marzo murieron tres —Cecilio Pineda en el estado de Guerrero, Ricardo Monlui en Veracruz y Miroslava Breach en Chihuahua—, un escolta falleció tras recibir un disparo mientras protegía a un reportero y un diario cerró ante el clima de violencia contra sus periodistas.

A Morgan todavía no lo llamó nadie de la Procuraduría (fiscalía) General de la República ni de la fiscalía estatal.

La PGR y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión investigan el asesinato. Pero el 99,75% de las agresiones contra reporteros en México quedan sin resolverse, de acuerdo a la organización Artículo 19.

Así trabajan y así mueren los periodistas locales en el país: indefensos ante la violencia, atacados para ser silenciados, asesinados con impunidad.

Las amenazas contra Maximinio Rodríguez

Maximino Rodríguez recibió varias amenazas previas por su trabajo periodístico. Así lo dio a conocer la organización Artículo 19.

En una entrevista otorgada el 6 de diciembre de 2016, el reportero de Colectivo Pericú narró que había recibido llamadas telefónicas en las que le dijeron que “ya le pare, que no lo haga”.

En su columna “Es mi opinión“, del 11 de abril, donde escribió información sobre el grupo delictivo “Los Colores”, recibió un comentario donde le advirtieron: “ahora no más faltan que empiecen a matar periodista chayoteros corruptos (sic)”.

De acuerdo con Cuauhtémoc Morgan, en noviembre de 2016, una manta con un mensaje de amenaza fue colocada en las instalaciones del medio.

Artículo 19 exigió al Gobierno de Baja California Sur garantizar el ejercicio de la labor periodística en la entidad; emprender medidas de prevención y combate a la inseguridad, así como impulsar acciones de protección para la familia de Rodríguez y los trabajadores de Colectivo Pericú.

Con información de Animal Político

Esgrimistas de BC representarán a México en Bulgaria

‘Heidi’ estrenará su película este año en México

Tras estrenarse en Europa a finales de 2015 por fin este año llegará a México, aún sin fecha precisa, la película Heidi, sobre la popular serie animada japonesa de 1974 sobre una niña de los alpes cuya historia a su vez se basó en un libro infaltil de 1880 de la escritora suiza Johanna Spyri.heidi,-pelicula,-veraz

La inexplicable demora de una de las más enternecedoras caricaturas de su época marca el debut en cine de la niña suiza Anuk Steffen, acompañada del veterano y respetado actor, también suizo, Bruno Ganz (conocido por su papel de ángel caído en las películas de Wim Wenders, Wings Of Desire y Faraway So Close! y de Adolfo Hitler en Downfall) en el papel del entrañable abuelo.

Aunque la película de Heidi se estrenó en 2015 en Alemania y Suiza con un éxito avasallador, recaudando cerca de 15.5 millones de dólares en ambos países, hasta el momento no había sido distribuirá en América.

La cinta está a cargo de la productora Claussen Woebke Putz Filmproduktion, dirigida por Alain Gsponer.

Niños y jóvenes disfrutan de las proyecciones de Cinema México Digital en CEART Tecate

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) ofrecen a la comunidad el proyecto de plataforma digital Cinema México, para beneficio de todos los tecatenses.

De febrero a marzo se han recibido en sus instalaciolnes un total de 287 niños, niñas y jóvenes como parte de sus recorridos escolares, quienes han tenido la oportunidad de conocer el programa con diferentes proyecciones.

Cinema México Digital, es una plataforma de video bajo demanda (VOD) del Instituto Mexicano de Cinematografía que ofrece sus contenidos en streaming en instituciones educativas, culturales y asistenciales participantes, tales como bibliotecas, casas de cultura, comedores comunitarios, museos y otros recintos culturales.

La coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, resaltó que la plataforma digital es totalmente gratuita y que va dirigida al público en general.

Todos los miércoles de cada mes se realizarán proyecciones programadas en la Sala Audiovisual del CEART Tecate a las 12:00 horas, por los promotores culturales Raquel Rodríguez Tapia y Ernesto Villa. La admisión es libre.

Este mecanismo contempla al cine como una herramienta de transformación social y de educación comunitaria, por lo que se diseñaron ocho programas en donde se incluyen: cortometrajes, largometrajes y series culturales (tanto de definición, animación como documental) los cuales se refieren a temas específicos y generadores de reflexión tanto en el aula como en cualquier grupo de trabajo.

Para más información consulte la programación en el portal del Instituto de Cultura de Baja California o en la página de Facebook de CEART Tecate.

 

También puede llamar a los teléfonos (665) 654 59 19 y/o 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California, México.

Así son gasolineras británicas en México

Cientos de automovilistas forman largas filas que incluso obstruyen la circulación de Periférico Norte frente a las Torres de Satélite, para ingresar a la gasolinera “Combustibles BP” –British Petroleum- la primera en el país con inversión extranjera, al grado que los administradores ofrecen café a los clientes.

“No ofrecemos ni gasolina más barata, ni litros extras”, sin embargo los automovilistas están interesados en conocer nuestro combustible que es gasolina mexicana que compramos a Pemex, pero está adicionada con un aditivo que protege y mejora el desempeño del motor, señaló Ramón Peña, vocero de ”Combustibles BP” .

La gasolinera empezó a operar el 8 de marzo en Periférico Norte,  frente a las Torres de Satélite y en ocho días  BP ha superado las expectativas con la venta de entre 80 mil y 100 mil litros de combustible al día, cantidad superior a la que vendía el dueño anterior, indicó el vocero de la empresa de capital británico.

Ante la demanda y filas que forman automovilistas, la empresa decidió ofrecer café y agua a sus clientes, la que es ofrecida por edecanes; en tanto que jóvenes con aspecto de modelos organizan las filas para el abasto de gasolina.

“Dicen que el precio de la gasolina es menor al de otras gasolineras y que por cada 10 litros te regalan uno, por eso vine aquí”, afirmó Luis un automovilista que se percató que el rumor era falso al observar la pizarra electrónica que informaba el precio de 16.16 pesos el litro por la gasolina regular y de 18.01 pesos el litro por la Premium.

Tardé 10 minutos formado en Periférico, para lograr entrar a la estación de servicio, relató Roberto otro conductor que llegó por curiosidad a la primer gasolinera con inversión extranjera.

“La gasolina no está más barata, la he comprado en Ixtapaluca en 15.93 pesos el litro”, señaló Maribel una joven conductora que luego de la prolongada fila, afirmó que paró en esa gasolinera por necesidad, “porque ya traía solo la reserva”.

La petrolera británica BP abrirá mil 500 estaciones de servicio en México en los próximos cinco años, cuya inversión será de cientos de millones de dólares, y en las cuales venderá de manera exclusiva su combustible con tecnología Active.

El director general de Downstream de la empresa en el país, Álvaro Granada, señaló que hoy abrirá la primera gasolinera, misma que estará ubicada en la zona de Satélite, con lo que será la primera multinacional en operar en México, donde espera generar alrededor de 75 mil empleos directos.

Durante la presentación de la marca, expuso que es un día histórico para México y un momento trascendental para la compañía, porque llega a un nuevo mercado, además de ser la primera en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

A su vez, el vicepresidente de Desarrollo Comercial y Nuevos Negocios de BP, Richard Harding, comentó que han operado a través de Castrol por 45 años en el país, pero ahora dan un salto y este es el inicio de un “nuevo viaje en México”.

A este respecto, Álvaro Granada explicó que la estrategia de la compañía es contar con una red nacional, sin embargo en un inicio le darán prioridad a todo el cinturón del centro de México, para después ir a zonas con menor población.

Detalló que el crecimiento será con la combinación de la compra de estaciones ya existentes y nuevas, lo que dependerá de las condiciones de mercado, pero como buscan “crecer de prisa aquí, trabajaremos con las existentes”.

No obstante, aclaró que una vez que la regulación avance y se eliminen algunas trabas en México, buscarán abrir nuevas estaciones.

Respecto a los precios, aseguró que serán los del mercado, para que los consumidores entren y sepan que tendrán el mejor combustible y servicio, por lo que cumplirán con la legislación.