Skip to main content

Etiqueta: méxico

México se prepara para unas elecciones que serán la “prueba de fuego” del PRI

México se prepara para acoger mañana una jornada electoral en la que todas las miradas están puestas en quién saldrá como gobernador en el Estado de México, una prueba de fuego para el PRI, que tras 88 años puede perder su hegemonía en esa zona.

Un total de 19,7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir gobernador en el Estado de México; gobernador, diputados y alcaldías en Coahuila y Nayarit, y alcaldías en Veracruz.

Si estos comicios están considerados un barómetro respecto a las elecciones presidenciales de 2018 es por el trascendental rol que juega el central Estado de México, el más poblado del país con 16,2 millones de habitantes y con el padrón electoral más nutrido, con 11,3 millones de personas.

Una hipotética derrota del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfredo del Mazo (primo del actual presidente Enrique Peña Nieto), en el que es uno de los bastiones tradicionales del oficialismo pondría en duda la continuidad de la agrupación política en Los Pinos el próximo año.

Delfina Gómez es el nombre que ha hecho tambalear los planes del PRI en la región; y es que la candidata del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) estaría cerca de arrebatar la victoria a Del Mazo, según los sondeos.

Una encuesta publicada esta semana por el diario El Universal situó a Del Mazo como el más votado, seguido muy de cerca por Gómez, pero otro sondeo del periódico Reforma ubicó a la candidata al frente de la contienda con un reducido margen sobre el priísta.

Alejados de este pulso, se ubicaron el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Zepeda, y la apuesta del conservador Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota.

En la recta final, los candidatos de los diferentes partidos han hecho llamados para movilizar a los indecisos, en un estado en el que la participación en las elecciones a gobernador no suele alcanzar el 50 %.

En 2011, cuando ganó el actual gobernador, Eruviel Ávila, esta fue de un 46 %, mientras que en las de 2005, cuando fue elegido Peña Nieto, la participación se situó en el 43 %.

En Coahuila, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Anaya, intentará romper la también existente hegemonía del PRI -que tampoco ha perdido unas elecciones en esta entidad-, tras los años de Gobierno de los hermanos Moreira, Humberto (2011-2011) y Rubén (2011-2017).

El candidato del PRI, Miguel Ángel Riquelme, aventaja por escasos puntos a Anaya. En tercer y cuarto lugar están el aspirante de Morena, Armando Guadiana, y el independiente Javier Guerrero.

 Además, en esta región nororiental se disputan 25 diputados y 38 alcaldías, que dependerán de 2,06 millones de votantes.

Humberto Moreira, quien también fue presidente del PRI de marzo a diciembre de 2011 pero dejó el cargo al verse involucrado en el caso de la supuesta contratación irregular de deuda pública y posteriormente fue expulsado de la agrupación, se presenta como candidato a diputado con el Partido Joven.

Respecto al estado occidental de Nayarit, donde votan 815.000 personas, se elegirán 30 diputados, 20 alcaldías y gobernador.

En Nayarit, gobernado actualmente por el PRI aunque a diferencia de los estados anteriores sí conoce la alternancia, la oposición ha unido sus fuerzas para hacerse con el poder, una fórmula que les dio buenos resultados en las elecciones de 1999.

El candidato de la coalición encabezada por el PAN y el PRD, el empresario Antonio Echevarría García -hijo del exgobernador Antonio Echevarría Domínguez (1999-2005)-, obtendría una holgada victoria frente al candidato del PRI, el senador Manuel Humberto Cota, según un sondeo de El Universal.

Este domingo también se celebrarán comicios extraordinarios para elegir un concejal al ayuntamiento de Santa María Xadani, en el estado de Oaxaca, con un lista de 5.705 electores, y siete presidencias de comunidad en Tlaxcala, con un censo de 5.634 votantes.

Muro separa a mexicanos dentro de México

Aunque a la mayoría de los mexicanos les indigna la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro fronterizo para dividir a ambos países, México ya tiene su muro que literalmente separa a ricos de pobres.

Imágenes captadas por un dron muestran la dramática brecha social entre el barrio de lujo Bosque Real Country Club y el barrio La Mancha, en la ciudad de Naucalpan de Juárez, cerca de la Ciudad de México.

Los dos mundos opuestos están separados por un muro de 3 metros de alto que fue erigido para ocultar el vecindario que vive en la pobreza. En el video se puede ver, a un lado, un sinfín de pequeñas casas de cemento con techo de chapa. Al otro lado, asoman torres modernas y un inmenso campo de golf.

Con información de RT.

Costco abre su primer gasolinera en México

La cadena Costco abrió su primera gasolinera en México este jueves, con una inversión de 58 millones de pesos, la cual estará ubicada en la sucursal de la ciudad de San Luis Potosí.

La cadena de tiendas de electrodomésticos, despensa, muebles y línea blanca informó en un comunicado que la gasolina que ofrecerá será de la marca Kirkland Signature, la cual contiene un aditivo registrado ante la Agencia de Protección al Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Explicó que el aditivo es recomendado por las armadoras de autos porque ayuda a mantener limpios los inyectores de gasolina, lo que permite una mejor combustión, con dos variantes, la Premium con 92 octanos y Regular con 87 octanos.

La firma señaló este miércoles que la compra del combustible se realiza sólo con tarjetas de crédito, débito o con el Certificado de Gasolina Costco que puede adquirirse por los socios en la sucursal Costco de San Luis Potosí.

De acuerdo con el club de precios, al pagar la gasolina con la Tarjeta de Crédito Costco el titular acumula el 2 por ciento de reembolso anual; mientras que los socios activos tendrán un descuento de 3 por ciento directo en su ticket de consumo de gasolina.

PRD y PAN irán juntos por la presidencia de México en 2018

Las fuerzas políticas de izquierda y derecha en México se unen contra el partido gobernante, y aspiran a una victoria de coalición. Los presidentes del Partido Acción Nacional (PAN ), Ricardo Anaya, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales pretenden formar un frente común para las elecciones presidenciales de 2018.

“Hemos hablado de la conveniencia de sí convocar a un frente amplio opositor para los procesos electorales del próximo año en 2018”, dijo el político panista en conferencia de prensa.

El político panista busca que este frente incluya a los partido  para que, con un proyecto claro, logren transformar al país. “No solamente en alianza de partidos, sino que convoque a actores políticos, sociales, académicos, que nos permita sacar al PRI (Partido Revolucionario Institucional) por un lado, y lo más importante darle un gobierno de coalición, honesto y de resultados”, añadió.

Ante la pregunta de una alianza en el Estado de México, ambos presidentes rechazaron la opción ante las inminentes elecciones que ocurrirán en dos semanas y cuyos tiempos ya no se adaptan para una unión política.

“Vamos cada quien en competencia democrática, hemos dicho que Juan Zepeda es el mejor candidato”, comentó Parrales.

“El 4 de julio triunfaremos en Veracruz y Nayarit y quedará claro que las alianzas son muy eficaces para elecciones y gobernar”, añadió Anaya.

con información de Forbes

Estudiante de la UNAM ondea bandera de México en “Marte”

Yair Israel Piña López, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que fue reclutado por la NASA en febrero para estudiar el planeta marte, compartió en su cuenta de Facebook una fotografía donde se le ve ondear la bandera mexicana en su paso por la estación de investigación.

“No importa que tan lejos me encuentre de México, hay momentos en la historia de mi vida que nos hace amar más que nunca a nuestra patria. ¡VIVA MÉXICO!”, escribió en el mensaje que acompaña la imagen.

Piña López de sólo 20 años de edad fue aceptado en octubre de 2016 como estudiante investigador del Consejo Internacional de Educación Espacial y a mediados de febrero pasado fue elegido para formar parte de la tripulación 180 que estudia en la Estación de Investigación del Desierto de Marte.

La misión de trabajo en la que se encuentra bajo condiciones similares a las del planeta rojo comenzó el 29 de abril y terminará el domingo 14 de mayo, en el desierto de Utah, en Hanksville, Estados Unidos.

El joven estudiante de física en la máxima casa de estudios se ganó un lugar en la NASA gracias a su trabajo sobre el desarrollo de materiales con propiedades termoluminiscentes para la medición de radiación en el espacio.

Yair también fue llamado para integrarse al Project Pilot Manager en la Universidad de Samara, Rusia, y desarrollar un componente satelital para medir la cantidad de iones en la ionósfera.

Con información de Universal

Después de Siria, México el país más violento

Después de Siria, México está dentro del rating de los países más violento a nivel mundial, en donde se registra el mayor número de muertos por la pugna de poder entre los grupos criminales que luchan por el poder del narcotráfico; quienes a pesar de no contar con tanques de guerra, ni aviones lanza misiles mantienen en guerra a toda la república mexicana así lo informó el Instituto Internacional de Estados Estratégicos en su Encuesta de Conflictos Armados.

 

Según la encuesta presentada el martes pasado en la ciudad de Londres, Reino Unido, México se posiciona como el segundo país más violento del mundo con el registro de 23 mil muertos por los conflictos entre grupos criminales y las fuerzas armadas, principalmente en las zonas rurales que luchan por el poder del territorio mexicano.

Aunque México está lejos de igualar a Siria que presenta a 50 mil personas muertas en 2016, si está por encima de Afganistán e Iraq quienes han registrado la muerte de 17 y 16 mil personas.

John Chipman, director general del IISS informó que en Siria existe una guerra civil que ha sido la causante de este porcentaje tan elevado de muertos en su país. En México a pesar de no contar con tanques de guerra y aviones de combate su porcentaje de muertos a consecuencia del narcotráfico lo posiciona dentro de los países más peligros, ya que los carteles mexicanos cada vez son más competitivos.

“Es sorprendente considerando que las muertes se pueden atribuir en casi todos los casos a armas cortas”, agregó John Chipman.

Comentó que los hechos de violencia que se viven a nivel mundial ha generado el desplazamiento de habitantes de zonas rurales a las grandes ciudades en donde también existen grandes conflictos.

Antonio Sampaio, investigador asociado del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, comentó que el crimen organizado cada vez utiliza armas más potentes militarizadas y que cuentan con los recursos suficientes para emprender su guerra y ser una amenaza para las actividades empresariales, socioeconómicas y de gobierno para realizar un sano desarrollo de las instituciones y aplicar de manera correcta el estado de derecho en todo el país.

Según Opinión Sampaio, la violencia en México va en aumento a pesar de las estrategias de gobierno aplicadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto quien prometió en 2012 cambiar las acciones militarizadas heredadas por Felipe Calderón quien registró en 2006 una cifra de 105 mil muertos.

En 2017 las cifras de personas asesinadas van en aumento; ya que en enero, febrero y marzo han sido los meses más violentos con 5 mil 799 homicidios.

 “Las raíces del conflicto se encuentran dentro de las instituciones débiles de México y el desarrollo socioeconómico insuficiente”, puntualizó el analista en seguridad y desarrollo.

Con información de Debate

México bloqueará acceso de azúcar,si EU cambia los acuerdos a su favor

Estados Unidos pretende cambiar los acuerdos en cuanto al azúcar para hacerle imposible competir a México en el mercado americano, por lo que en el sector ya buscan medidas para presionar las negociaciones.

 De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Juan Cortina Gallardo, en las discusiones en cuanto al comercio de azúcar con EU no se ha logrado un acuerdo porque “el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y la industria americana, dio una amenaza de aquí están los términos, si quieren fírmenlos y si no, a partir del 5 de junio vamos a imponer aranceles”.

Advirtió que la industria refinadora de ese país quiere utilizar la ley de dumping, “con la cual firmamos los acuerdos de suspensión, para renegociar los términos y básicamente sacarnos del mercado y crearse un monopolio para ellos de azúcar refinada de caña en Estados Unidos. Y eso no se vale, las cosas que nos pusieron en la mesa esta semana, prácticamente fue tómenlo o déjenlo”.

En entrevista con Radio Fórmula, Cortina Gallardo reclamó que EU pretende cambiar los acuerdos para hacerle imposible competir a México en el mercado americano.

“Están queriendo cambiarle la calidad (de azúcar) que entrega México hacia Estados Unidos, una calidad que no se produce en ningún lugar del mundo, que nada más la pueden consumir las refinerías de estas personas en Estados Unidos, entonces nada más tendríamos un cliente a quien venderle, y esto te deja en una posición que seguramente vas a tener que incumplir en algún momento dado y le van a dar mayor cupo a otros países.”

Dijo que en cuanto al Split, “nos quieren llevar a un 15–85, y si eso se suma con los otros elementos, estos acuerdos, básicamente te están sacando del mercado.

“Al final de cuentas es lo que sopesamos en la industria y con el gobierno, que si se trata de cerrarnos el acceso a su mercado, nosotros vamos a cerrarles el acceso a su fructuosa”, advirtió.

Cortina Gallardo acotó que quien pierde en este asunto no será México sino Estados Unidos, porque va a tener que seguir exportando azúcar de otros países, porque no la pueden producir en la Unión Americana.

“Nosotros, al detenerle la entrada de esa fructuosa, esta fructuosa no tiene otro mercado más que México, y eso sí va significar pérdida de empleos en plantas fructoseras en Estados Unidos y severas afectaciones al precio del maíz en esa nación y, por ende, a su agricultura”, sostuvo.

Con información de SDP

PEMEX ya tiene competencia, Tesoro ingresará gasolina a México

La empresa estadounidense Tesoro se adjudicó la capacidad completa en los ductos que puso a disposición PEMEX en el municipio de Rosarito en Baja California, para la importación de gasolinas desde Estados Unidos.

El proceso atrajo a 22 empresas al concurso, pero sólo siete cumplieron con los requerimientos y Tesoro se llevó la capacidad completa en los sistemas de Baja California y Sonora.

Tras la liberación de los precios de la gasolina y con la primera compañía que hará competencia a la nacional PEMEX, se espera que haya una mayor competitividad en los costos de los hidrocarburos.

Busca récord Guinness… y le roban bicicleta en México

El brasileño Denizart Simoes, quien recorre el mundo en bicicleta para romper un récord Guinness, sufrió el robo de su bicicleta con todo y bitácoras y recuerdos de su viaje, la cual desapareció en el asta bandera del boulevard Avila Camacho del puerto de Veracruz, donde el trotamundos se quedó dormido.

Hasta ahora el brasileño, quien partió desde la Patagonia, Argentina. en el año de 1999, ha recorrido 490 mil kilómetros de los 500 mil que espera alcanzar para romper un récord Guinness.

Y a diez mil kilómetros de cumplir su sueño y llegar a Nueva York, Estados Unidos, sufrió el robo de la bicicleta.

“Me han dejado con una mano atrás y otra adelante”, declaró a medios locales al dar a conocer el hurto de la bicicleta.

Simoes es la segunda ve que pasa por Veracruz debido a que decidió darle dos vueltas al Continente Americano porque a su paso por Europa y Asia viajó decenas de kilómetros en avión y desea compensarlos.

El hombre anunció que se quedará un par de días más en Veracruz con la esperanza de recuperar la bicicleta, pues recordó que en otras ocasiones estuvo en la ciudad fue bien recibido e incluso los bomberos le dieron alojamiento.

Con información de SUN

Conoce la profesión con más futuro en México y que nadie esta estudiando

La implementación y uso de datos biométricospara identificar a las personas en áreas como la banca y servicios del gobierno, provocará que en los siguientes años se requiera un mayor número de profesionales especializados en México, por lo que es necesario preparar a las nuevas generaciones desde ahora para satisfacer esa demanda.

De acuerdo con Adolfo Loera, director general de Biometría Aplicada, el mercado de biométricos, entre los que destacan el reconocimiento facial y la lectura de huella dactilar o iris, está creciendo en el país, porque se ha convertido en una herramienta segura para identificar a una persona, así como hacer las transacciones más sencillas, seguras y evitar el fraude.

Al digitalizar las características físicas, podemos usarlas como credenciales y asegurar que estamos interactuando con un cliente real”, explicó en entrevista con Excélsior.

Resaltó que el impacto de esta industria en México se observa en que instituciones de gobierno, como la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuentan con una base de datos biométricos, así como las empresas encargadas de las cuentas de ahorro para el retiro, quienes la usan para sus expedientes digitales y que, pronto, saldrá una legislación para que toda la banca tenga sistemas de este tipo. Loera aceptó que se trata de un área laboral con pocas ofertas de trabajo aún, pero que irá tomando relevancia en los siguientes años.

Esto porque cifras de OCCMundial en México revelan que 14 por ciento de las vacantes que tienen son de ingenierías y de estas menos del uno por ciento está relacionado con el manejo de biométricos. Mientras que en el segmento de técnicos especializados, igualmente menos del uno por ciento está relacionado con esta tecnología.

LAS OPCIONES

Históricamente, México se ha quedado rezagado en materia de innovación, y hemos tenido que responder ante el embate tecnológico en lugar de ser líderes en dichas tendencias. Por eso hoy es necesario que aumentemos la interacción entre universidades y el sector privado para generar planes de estudio enfocados en las nuevas necesidades del mercado laboral”, recomendó.

Loera consideró que no se necesita crear una nueva carrera como tal, sino que en aquellas relacionadas con la ingeniería se establezcan especializaciones para el manejo de base de datos biométricos.

Estamos trabajando con algunas instituciones educativas para generar cursos especializados en identidad digital, en lo que se incluye la biometría”, destacó. A lo que se añade que, como empresa, cuando integra a nuevos ingenieros les ofrece una capacitación continua durante los primeros meses para que poco a poco se especialicen en este segmento tecnológico.

A futuro, Loera consideró que lo ideal es que el país cuente con una base de datos biométrica en el que se tenga la información de todos los ciudadanos actualizada. Sin embargo, sabe que se trata de una tarea difícil de lograr porque, en un inicio, se intentó usar la base de datos del Instituto Nacional Electoral, pero ésta sólo registra a las personas mayores de 18 años y no suele dar de baja a quienes fallecen.

Con información de Dinero e Imagen