Skip to main content

Etiqueta: méxico

Actriz de “Harry Potter” se pasea en mercado de Coyoacán

Bonnie Wright, actriz que participó en la saga de películas de “Harry Potter”, fue vista este fin de semana en un mercado de la delegación Coyoacán.

Wright saltó a la fama por interpretar a “Ginny Weasley”, hermana de “Ron Weasley”, mejor amigo de “Harry”, y quien, según la historia, se casó con el protagonista.

En “Harry Potter y El Legado Maldito”, obra de teatro que se sitúa 40 años luego de la caída de “Lord Voldemort”, el villano de la serie de libros, Ginny y Harry se enfrentan a la responsabilidad de educar a sus hijos, quienes ahora son alumnos del “Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería”.

La visita de Bonnie a tierras mexicanas fue festejada por la cadena de cines Cinépolis.

Nacida en 1991, la británica hizo su primera aparición en Harry Potter y La Piedra Filosofal.

 

México es el primer lugar en desarrollo de software en latinoamérica

México ocupa el primer lugar en cuanto a desarrollo de software en América Latina, y es Baja California uno de los tres estados con una estrategia estatal de clusters con mayor crecimiento y competitividad en la república, que destacan dentro del ramo de las tecnologías de la información.

Lo anterior fue señalado por el Presidente del Consejo Nacional de Clusters de Software y Tecnologías de Información mxTI, Óscar Rivera Rodríguez, durante el evento organizado por el Cluster de TI de Baja California (IT@BAJA), donde dio a conocer que el estado tiene una facturación anual de 500 millones de dólares en este rubro.

“Lo más importante para Baja California es que sigan haciendo las cosas como hasta ahorita, son un buen ejemplo de colaboración, de trabajo en equipo y de que aprendieron a saltar las línea hacia las otras industrias, porque ya la industria médica y aeroespacial voltea a ver a las empresas de TI como un aliado para hacer a una empresa más competitiva”, expresó.

Dio a conocer que entre las tres entidades con una estrategia estatal de cluster con más competitividad en el país son la región bajío con un crecimiento del 8 por ciento anual, y comprende Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y se sumará Aguas Calientes, por otro lado, Nuevo León y Jalisco son estados con un crecimiento importante, así como Baja California.

Detalló que Jalisco destaca por el cluster en electrónica, creación de medios y videojuegos; Nuevo León despunta en el cluster automotriz; Querétaro sobresale en cluster automotriz, aeronáutica, TI, y biotecnología; y en Baja California predomina el cluster de Tecnologías de la Información, médico, aeroespacial, y en especial el modelo que integra el cluster médico con el de T

Rivera Rodríguez señaló que el modelo económico global está empezando a cambiar y una de las bases es la clusterización a través de un esquema que disminuye los activos, y aumenta la productividad y capacidad en la medida que se consolida la integración de las empresas.

En ese sentido, mencionó que el Consejo Nacional de Clusters mxTI está trabajando en una iniciativa nacional de consolidación del modelo cluster orientado a impulsar la competitividad no por estados, sino por regiones que comprendan varios estados.

Para concluir, agregó que la segunda iniciativa es la creación de nuevas habilidades, dado que la revolución industrial 4.0 que viven las nuevas tecnologías exigen nuevos conocimientos y nuevas habilidades como el Big Data y la Inteligencia Artificial, para lo cual se requiere actualizar a todos los ingenieros, a fin de generar un mayor desarrollo tecnológico en el país.

México pierde 2-0 contra Alemania en el primer tiempo

La Selección Mexicana busca hacer historia para clasificarse a la segunda final de Copa Confederaciones, pero antes debe superar a un talentoso y juvenil equipo alemán.

De manera amistosa, ambas selecciones se han visto la cara seis veces, de las cuales, se registra un triunfo para Alemania y uno para México por cuatro empates, aunque el único triunfo germano fue en 1971, cuando la escuadra teutona humilló 5-0 al “Tri”.

En Copa Confederaciones, será apenas la segunda vez que lo hagan.

México vence a Rusia y pasa a semifinales en Confederaciones

México se juega el pase a semifinales de la copa confederaciones en un escenario único ante el anfitrión. Se espera un estadio lleno en el estadio de Kazán, donde el equipo mexicano ya dio una buena demostración de futbol en su debut cuando enfrentó a su similar de Portugal.

Se espera un ambiente hostil para el equipo mexicano ya que tendrá a los aficionados en su contra, ambas selecciones buscan el boleto a las semifinales. El Tri está en primer lugar de grupo empatado con Portugal con 4 puntos, pero con más goles anotados.

 Rusia está en el tercer lugar con 3 puntos, luego de ganarle en el partido inaugural a una débil Nueva Zelanda y perder por la mínima ante Portugal.
Silbatazo inicial
Primer disparo del equipo mexicano por parte de Chuky lozano que detiene el portero
Llegada de Jonathan Dos Santos en el área pero el balón sale por un costado
Falta sobre Carlos Vela por el costado de la derecha, tiro libre para el conjunto mexicano
Primera tarjeta amarilla del partido para Yuri Zhirkov de Rusia
11´
Disparo a puerta por parte de Zhirkov que pasa por un lado de la portería de Memo Ochoa
13´
Falta en el medio campo sobre Hirving Lozano
13´
Posición adelantada de Bukharov de Rusia
15´
Falta sobre Jonathan Dos Santos en el medio campo
16´
Falta de Guardado en el medio campo y se lleva la tarjeta amarilla
17´
Jugada peligrosa en el área mexicana, Smolov cae pero no hay falta
18´
La jugada se va a revisión pero sigue igual el partido
21´
Fuera de lugar del equipo anfitrión, Bukharov estaba en fuera de juego
24´
Goool!! de Rusia, Aleksandr Samedov anota de pierna izquierda dentro del área, imparable para Memo Ochoa
28´
Tiro libre para el equipo mexicano, después de una mano a las afueras del área
30´
Goooool!!!! de México remate de cabeza de Nestor Araujo
32´
Erokhin entra al área mexicana y manda un disparo por arriba
37´
Diego Reyes es atendido en el campo de juego por una molestia muscular
38´
Cambio del equipo mexicano, sale Diego Reyes lesionado,entra Luis Reyes
40´
Falta sobre Guardado, tiro libre para México
45´
Tiempo cumplido del primer tiempo, se agregan dos minutos más
Llega el medio tiempo, el marcador empatado a un gol
45´
Inicia el segundo tiempo, entra Javier Aquino, sale Carlos Vela
46´
Remate de Smolov que pasa por un lado de la portería de México
48´
Smolov anota pero esta en posición adelantada
50´
Jugador Dzhikiya de Rusia es atendido en el campo de juego
52´
Goooooool!!! de México, aparece el Chucky Lozano, después de un balón reventado de Herrera que Lozano le gana al portero de Rusia
58´
Tiro de Erokhin que pasa cerca de la portería de Ochoa
60´
Gol anulado para la selección mexicana
63´
Falta sobre Luis Reyes
64´
Cambio de Rusia, sale Aleksandr Bukharov, entra Dmitry Poloz, amarilla para Fedor Kudryashov
66´
Remate de cabeza de Chicharito, pero a las manos del portero
67´
Fuera de lugar de Hirving Lozano
68´
Tarjeta roja para Yuri Zhirkov, deja en desventaja a su equipo por un codazo a Layún
70´
Cambio del equipo mexicano, entra Oswaldo Alanis, sale Andres Guardado
71´
Cambio de Rusia, entra Igor Smolnikov, sale Aleksandr Erokhin, tarjeta amarilla para Vasin
72´
Smolnikov manda un disparo por encima de la portería de Ochoa
76´
Disparo a portería de Luis Reyes que se va desviado
77´
Cambio de Rusia entra Marksim Kanunnikov, sale Fyodor Somolov
82´
Falta sobre Javier Aquino
87´
Tiro de jonathan Dos Santos por encima de la portería de Rusia
88´
Tarjeta amarilla para Golovin
89´
Fuera de lugar de Javier Aquino
90´
Tiempo cumplido, se agregan tres minutos más
92´
Tarjeta amarilla para Oswaldo Alanis
93´
Tiro de Luis Reyes a las manos del portero
93´
Silbatazo final, termina el partido con victoria para el equipo mexicano.
Con este resultado la selección azteca termina en el segundo lugar del grupo A de la Copa Confederaciones, empatado a siete puntos con Portugal, pero los luzos se quedan con el primero por diferencia de goles.
El equipo mexicano esperara a su rival que se definirá el día de mañana después de los partidos de Chile ante Australia y Alemania contra Camerún.
México jugará su partido de semifinal el próximo jueves 29 de junio.

Backstreet Boys vienen a México en diciembre

La legendaria banda del pop, Backstreet Boys, regresará a México como parte de su gira internacional “Larger than Life”.

En esta ocasión, Cancún se convirtió en el lugar elegido por Howie Dorough, Brian Littrell, Nick Carter, AJ McLean y Kevin Richardson para celebrar el fin de año con un concierto en vivo en esa parte del Caribe mexicano.

El espectáculo de la boyband podrá ser visto en el Moon Palace Arena, un centro de convenciones equipado con tecnología y equipo audiovisual de última generación que fue inaugurado en 2014.

La fecha de su presentación será el 29 de diciembre del año en curso y la venta de boletos estará disponible a partir del 26 de junio.

Incluso la misma banda confirmó dicha información a través de su cuenta oficial de Twitter.

Te decimos cuando se verá el eclipse solar en México

El eclipse podrá verse de manera total en los Estados Unidos, es el primero de este tipo que se registrará en este país en los últimos 70 años. Aunque en 1972 hubo uno que se pudo ver en Canadá y en 1991 otro que se pudo apreciar desde Baja California Sur, en Estados Unidos no se había podido apreciar uno de manera total.

EN MÉXICO LO PODREMOS APRECIAR DE MANERA PARCIAL. NO SERÁ HASTA EL 2024 QUE MÉXICO PUEDA VER UN ECLIPSE TOTAL DE SOL (AUNQUE SÓLO SE VERÁ EN TODO SU ESPLENDOR EN EL NORTE DEL PAÍS).

El eclipse del 21 de agosto del 2017 producirá una pequeña “noche” de casi tres minutos, durará 2:41 en su punto máximo, que será en el estado de Illinois. Aunque la noche máxima será en Carbondale (Illinois), todo el Medio Oeste estadounidense tendrá un lapso de oscuridad.

En México, el eclipse se podrá ver en su 60%.

Precauciones

Hay que recordar que es peligroso mirar directamente al sol durante un eclipse solar, para poder apreciarlo se recomienda utilizar lentes especiales.

Nunca debes intentar ver un eclipse con binoculares, telescopios, cualquier tipo de anteojos, gafas de sol, vidrio ahumado, filtros polarizados o películas de color expuestas. Ninguno de estos instrumentos protegerá adecuadamente tus ojos.

A pesar de que podrás ver el eclipse con estos instrumentos (porque bloquean el espectro de luz visible), en nada te ayudarán a bloquear la luz no visible que es la que causa daño a tus ojos.

Para poder utilizar tu telescopio, cámara fotográfica o binoculares tendrás que utilizar un filtro solar especial (tienen que ser de la marca y modelo exacto de tus instrumentos pues si el filtro no encaja o si se usa incorrectamente puede haber daño permanente en tus ojos).

Simulan México y EU búsqueda y rescate, en Baja California

Afin de fortalecer sus capacidades para salvar a personas en el mar, la Armada de México y la Guardia Costera de Estados Unidos realizaron ejercicios de búsqueda y rescate en Ensenada, Baja California.

El montaje consistió en simular que el buque “Nicolás VIII”, con destino al puerto de San Diego, California, comenzó a incendiarse con 40 turistas a bordo y 16 elementos de tripulación, debido a una explosión en su cuarto de máquinas.

La alerta emitida fue recibida por una patrulla oceánica de la Armada de México que informó a la Segunda Región Naval, la cual activó el Plan Marina Rescate y procedió a enviar al área un avión King Air para la supervisión del siniestro, y dos embarcaciones tipo Defender y una MLB para el rescate y evacuación de personas.

La Guardia Costera de los Estados Unidos apoyó con un buque guardacostas y un helicóptero Jayhawk.

 

El buque “Nicolás VIII” informó que el incendio fue controlado, sin embargo, resultaron dos personas heridas de gravedad, las cuales fueron trasladadas al Hospital Naval de Ensenada, en un helicóptero de la Guardia Costera de Estados Unidos.

El resto de las personas rescatadas fueron trasladadas por la patrulla oceánica de la Armada de México al muelle de la Región Naval y el buque siniestrado, fue remolcado a puerto, con lo que terminó el simulacro.

Estos ejercicios, dos por año, se han llevado a cabo entre México y EU desde 2010 para incrementar el nivel de interoperabilidad de la Armada nacional y la Guardia Costera estadunidense.

Fuente: Excelsior

Las 7 mejores universidades de México, UNAM no está en primer lugar

Si estás por estudiar la universidad, tal vez sea mejor que apuestes por el Tecnológico de Monterrey en vez de la UNAM.

De acuerdo con el World University Rankings 2016-2017 de Times Higher Education, México cuenta con siete universidades que figuran en el listado y, en las cuales, es una buena opción estudiar.

El desempeño de nuestro país aún no puede compararse al de otros como Estados Unidos que posee 63 universidades en el listado o, el Reino Unido, que cuenta con 32, pero sí destaca por tener dos universidades dentro del top ten de Latinoamérica y una en el ranking de universidades con mejor reputación en América Latina.

Tec de Monterrey destrona a la UNAM como mejor universidad de México

Te presentamos las 7 mejores universidades en México para estudiar, de acuerdo con el ranking 2016-2017 de Times Higher Education.

1.- Instituto Tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey(Tec de Monterrey)

2.-Universidad Nacional Autónoma de México

3.-Universidad Autónoma de Nuevo León

4.-Universidad Autónoma de Puebla

5.-Universidad Autónoma del Estado de México

6.-Universidad Autónoma de Yucatán

7.-Universidad de Guadalajara

¿Estás de acuerdo?

Aborda Dip. Alfredo Ferreiro temas binacionales durante Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos

La franja norte enfrenta aún varios retos, como la situación de violencia en el lado mexicanoDurante la LIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, el Diputado Alfredo Ferreiro, planteó incluir en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las telecomunicaciones, energía y  comercio electrónico.

“Es cierto, se debe trabajar para mejorar el Tratado de Libre Comercio”, dijo el diputado José Alfredo Ferreiro Velazco, quien, a nombre de los legisladores federales del PES, pugnó por “una relación mutuamente beneficiosa” para ambas naciones.

Ante parlamentarios del vecino país del norte que asistieron a la Reunión Interparlamentaria efectuada en la Cámara de Diputados, donde se abordaron las Relaciones Económicas y Comerciales entre México y Estados Unidos, así como Una Frontera para el Siglo XXI, el legislador de Baja California indicó que la franja norte enfrenta aún varios retos.

“La situación de violencia en el lado mexicano de la frontera; la desaceleración de la industria maquiladora y mantener un equilibrio económico, beneficioso para ambos países”, entre ellos.

También dijo que uno de los retos que tenemos ambos países es trabajar en conjunto en cuestiones ambientales, sobre todo en residuos sólidos, porque se han acumulado millones de neumáticos de desecho en 46 pilas detectadas en toda la zona fronteriza.

Asimismo, el diputado Ferreiro instó a trabajar en el tema del agua, porque “este es un recurso limitado en varias partes de la zona fronteriza, el abastecimiento de agua en la zona es complicado y se prevé que será cada vez más escaso en los próximos 50 años, debido al cambio climático”.

Respecto a Migración y Seguridad Humana, Ferreiro Velazco abogó porque en ambos lados de la frontera se trabaje a favor de los derechos de los migrantes, uno de ellos, el derecho a la unión familiar.

“Además debemos trabajar en una política sobre intercambio académico”, agregó el legislador de Encuentro Social, quien además enfatizó que “México no cree en los muros”.

Se expande hacia México exitosa plataforma de ciencia ciudadana desarrollada en Alaska

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y el Consorcio para la Salud de las Tribus Nativas de Alaska (Alaska Native Tribal Health Consortium, ANTHC) invitan a todos los mexicanos a sumarse al creciente número de comunidades que utilizan la red de observadores ambientales locales o Red LEO (del inglés: Local Environmental Observer), una plataforma única de difusión e intercambio de observaciones, en la que los conocimientos ecológicos tradicional y local convergen con la ciencia para registrar y destacar eventos inusuales o casos de cambios anómalos en la naturaleza y el medio ambiente.

 Parte de un esfuerzo trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, la Red LEO se amplió recientemente creando un centro regional en Ensenada, Baja California en colaboración con el Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI). Así como otros dos en Victoria, Columbia Británica y Yellowknife, Territorios del Noroeste en Canadá. Cada nuevo centro cuenta con el apoyo de expertos y dispone de los recursos técnicos necesarios que permitirán a los miembros hacer llegar observaciones por regiones específicas e identificar factores que están dando lugar a cambios ambientales.

 A través de LEO, cualquier persona interesada o preocupada por el medio ambiente en proceso de cambio en América del Norte puede intercambiar observaciones personales relacionadas con los efectos derivados de la transformación ambiental, y analizarlas con especialistas en el tema dentro de una comunidad cada vez más numerosa que, en el caso de México, la mayoría habitan en las costas e islas del noroeste del país. 

“Cualquier persona puede integrarse a la Red LEO y enviar una observación. LEO ha dotado a la gente de capacidad para informar sobre eventos ambientales inusuales en forma inmediata, desde sus computadoras o teléfonos inteligentes”, afirma el director ejecutivo de la Comisión para la Cooperación Ambiental, César Rafael Chávez. “Creemos que la expansión de la Red y la incorporación de nuevos centros regionales asociados aportarán importantes puntos de vista en torno a los efectos del cambio ambiental en nuestros ecosistemas y biodiversidad compartidos. El ciudadano común, jóvenes, científicos e integrantes de comunidades indígenas y locales de Canadá, Estados Unidos y México podrán así hacer escuchar su voz.”

 En el espíritu del conocimiento ecológico tradicional, la Red LEO da particular relevancia al aspecto humano y su conexión con las observaciones ambientales. Está especialmente dotada para captar los efectos en la salud humana y los ecosistemas derivados de los cambios ambientales, así como la capacidad de resiliencia y adaptación a los mismos por parte de miembros de las comunidades. A la fecha, la plataforma de la Red LEO comprende más de 700 observaciones sobre eventos inusuales del mundo natural, incluidas las numerosas observaciones que comunidades indígenas de Alaska han catalogado de sucesos que ya habían estado advirtiendo por generaciones al realizar actividades de subsistencia como caza, pesca o recolección.

 “El ANTHC creó la Red LEO con el objetivo de que las observaciones ambientales de miembros de nuestros grupos indígenas en comunidades remotas tuvieran eco entre ciudadanos, líderes, científicos e investigadores”, señaló el presidente del consorcio, Andy Teuber.

 Con la expansión de la plataforma, el alcance de la Red LEO crece aún más, lo que permite sostener intercambios más profundos sobre temas de relevancia y preocupación común para toda América del Norte, entre otros: el síndrome debilitante de las estrellas de mar; la “Mancha” (o the Blob, en inglés: una enorme masa de agua cálida en el mar de los Salish y otras partes del océano Pacífico norte); los cambiantes patrones migratorios del salmón, y las inusuales modificaciones en los patrones de anidación de aves marinas en México como resultado de alteraciones en los ecosistemas. 

A la fecha, la Red LEO está conformada por casi 1,700 miembros, entre los que figuran ancianos indígenas, instituciones, guardaparques, científicos, pescadores, cazadores y jóvenes. Su base de datos de observaciones publicadas crece a un ritmo constante, y cubre un amplio abanico de temas que incluyen flora, insectos, peces y vida marina, especies terrestres, patrones meteorológicos extraordinarios, permafrost, hielo y nieve.

 La expansión de la Red LEO es posible gracias a la colaboración de las Autoridades de Salud de las Primeras Naciones (First Nations Health Authority, FNHA) —en asociación con la Universidad de Victoria—, el gobierno de los Territorios del Noroeste, y el Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI).

 Cualquier persona interesada puede convertirse en observadora de la Red LEO. Le invitamos a ver el siguiente video, compartirlo y sumarse a este esfuerzo, en: <www.leonetwork.org/es>.

Si desea obtener información más detallada sobre el crecimiento y la expansión de la Red LEO en toda América del Norte, visite: < www.cec.org/redLEO>.

 Acerca de la Red LEO

 La red de observadores ambientales locales (Local Environmental Observer, LEO) se conforma de observadores locales y especialistas en diversos temas que intercambian conocimientos sobre eventos extraordinarios relacionados con la fauna, el medio ambiente y fenómenos meteorológicos. Obtenga más información en: <www.leonetwork.org/es>.

 Acerca de la CCA

 A través de la cooperación y la participación ciudadana, la CCA contribuye a la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente de América del Norte. En el contexto de los crecientes vínculos económicos, comerciales y sociales entre Canadá, Estados Unidos y México, trabaja para beneficio de las generaciones presentes y futuras. Le invitamos a conocer más sobre la CCA en: <www.cec.org>.

 Acerca del ANTHC

 El Consorcio para la Salud de las Tribus Nativas de Alaska (Alaska Native Tribal Health Consortium, ANTHC) es una organización indígena de salud sin fines de lucro, concebida para satisfacer las necesidades particulares de grupos nativos de Alaska y amerindios que viven en la entidad. En asociación con los más de 158 mil miembros de comunidades indígenas a los que atiende, y junto con las organizaciones indígenas pertenecientes al Sistema de Salud de Comunidades Indígenas de Alaska, el ANTHC presta servicios de salud de primera calidad, que comprenden: atención médica integral en el Centro Médico Indígena de Alaska; programas de salud y bienestar; investigación y prevención de enfermedades; capacitación a prestadores de atención para la salud en comunidades rurales, y la construcción de sistemas hidráulicos y sanitarios rurales.

Además de ser la organización indígena de salud más importante y de mayor alcance en Estados Unidos, el ANTHC es el segundo empleador más grande de Alaska en el sector de salubridad con más de 2,500 empleados que ofrecen una diversidad de servicios de salud a la población de la entidad federativa más extensa del país. Si desea conocer más acerca del ANTHC, visite su página: <www.anthc.org>.