Skip to main content

Etiqueta: mexico

Nueva moneda de 20 pesos inicia hoy circulación en México, conmemora la llegada de los Menonitas a México

El Banco de México informa que el día de hoy puso en circulación una moneda de veinte pesos,  conmemorativa de los cien años de la llegada de los Menonitas a México. Esta moneda es  bimetálica, tiene forma dodecagonal, cuenta con una imagen latente y un micro texto como  elementos de seguridad.  

El anverso de la moneda, que fue acuñada por la Casa de Moneda de México, ostenta el  Escudo Nacional rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. El reverso  muestra una familia menonita al centro, con un ferrocarril a la izquierda y un campo arado a la  derecha. En la parte superior está la imagen latente compuesta por un número “20” y a la  izquierda el micro texto “COMUNIDAD PIONERA”. En el exergo la denominación “$20” con los  años “1922” y “2022”, en el contorno superior la leyenda “CIEN AÑOS DE LA LLEGADA DE  LOS MENONITAS A MÉXICO” y a la derecha la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”. 

Conforme al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 2022, esta  moneda cuenta con las siguientes características técnicas: 

Valor Nominal: Veinte pesos. 

Forma: Dodecagonal. 

Diámetro: 30 mm. 

Canto: Estriado discontinuo. 

Composición: Bimetálica y estará compuesta por dos aleaciones, una para su parte  central y otra para su anillo perimétrico, que serán como sigue: 

1.- Parte central de la moneda 

Aleación de alpaca plateada, que estará compuesta en los siguientes términos: 

Contenido: 65% (sesenta y cinco por ciento) de cobre; 10% (diez por ciento) de níquel,  y 25% (veinticinco por ciento) de zinc. 

Tolerancia en contenido: 1.5% (uno, cinco décimos por ciento) por elemento, en más  o en menos.

Peso: 5.51 g. (cinco gramos, cincuenta y un centigramos). 

Tolerancia en peso por pieza: 0.22 g. (veintidós centigramos), en más o en menos. 2.- Anillo perimétrico de la moneda 

Aleación de bronce-aluminio, que estará integrada como sigue: 

Contenido: 92% (noventa y dos por ciento) de cobre; 6% (seis por ciento) de aluminio,  y 2% (dos por ciento) de níquel. 

Tolerancia en contenido: 1.5% (uno, cinco décimos por ciento) por elemento, en más  o en menos. 

Peso: 7.16 g. (siete gramos, dieciséis centigramos). 

Tolerancia en peso por pieza: 0.29 g. (veintinueve centigramos), en más o en menos. Peso total de la moneda: Será la suma de los pesos de la parte central de la moneda  y del anillo perimétrico de la misma, que corresponderá a 12.67 g. (doce gramos,  sesenta y siete centigramos), y la tolerancia en peso por pieza será de 0.51 g. (cincuenta  y un centigramos), en más o en menos. 

Cabe señalar que esta moneda es de curso legal, por lo que la población podrá utilizarla para  realizar cualquier tipo de pago y estará disponible a través del sistema bancario en los  siguientes días.

Claudia Sheinbaum da positivo a prueba COVID-19

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum informó que dio positivo a COVID-19.

Asimismo, informó que al momento no presentaba síntomas de la enfermedad y que por ahora seguirá trabajando y coordinando todas las actividades a distancia.

Prohiben la venta de quesos Philadelphia, Lala, Fud y otras marcas por incumplir normas

La Secretaría de Economía ordenó la suspensión inmediata de la comercialización de 19 marcas de quesos y de 2 productos denominados como yogurt natural por no cumplir con las normas oficiales  mexicanas.

Después de un estudio la dependencia con la asistencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) “comprobó que diversos productos denominados como queso y yogurt natural no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que su comercialización se ha llevado a cabo en perjuicio y con información que puede inducir al engaño de los consumidores”.

Las marcas de quesos cuya comercialización se suspende inmediatamente son: Fud, Nochebuena, Premier plus cuadritos, Zwan, Caperucita, Burr, Precissimo, Frankly, Selecto Brand, Galbani, Lala, El Parral, Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrera y Philadelphia.

La decisión anterior se basa en  incumplimientos detectados como el que utilizan la leyenda “100% leche”, sin serlo; adicionan grasa vegetal para sustituir la leche que deberían contener en su elaboración, proporcionan un menor gramaje que el declarado en la etiqueta como “Contenido Neto”.

Además de que no informan en la superficie principal de exhibición el porcentaje de uso de caseinatos para la elaboración de queso.

Mientras que quedan prohibidas para su comercialización Danone Bebe gastro, Danone Azúl, por adicionar azúcares y no cumplir con el contenido mínimo de leche.

Con información de: El Universal