Skip to main content

Etiqueta: medicamento

Arriban medicamentos a hospitales generales de BC

  • Ante el desabasto reportado por el cambio a IMSS Bienestar.

La Secretaría de Salud del Estado informa que este lunes 17 de febrero, llegaron al Hospital General de Mexicali y al Hospital General de Tijuana camiones con medicamentos adquiridos con el recurso extraordinario destinado por la Gobierno del Estado.

Este apoyo tiene como objetivo abastecer de medicamentos prioritarios e insumos esenciales a los hospitales de todo el Estado, mejorando la atención médica en la región, dio a conocer la dependencia.

De igual manera, el día domingo se realizó la dispersión de estos insumos en el Hospital General de Ensenada.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, continúa gestionando la adquisición de más medicamentos con el recurso estatal de 76 millones de pesos (MDP), y trabaja de manera coordinada con las autoridades federales del sistema IMSS Bienestar para agilizar los ajustes administrativos.

Desabasto de medicamentos en Baja California por entrada de IMSS Bienestar

  • Desde el 27 de enero los empleados del Hospital General de Tecate y de otros municipios, protestaron para denunciar pagos atrasados, falta de suministros médicos y otras necesidades urgentes.

El desabasto de medicamentos en hospitales de la entidad con la entrada de IMSS Bienestar es real y se debe a situaciones administrativas, informó el secretario de salud del Estado, Adrián Medina Amarillas.

“Con el cambio de administración, ha habido algunas situaciones administrativas que se han retrasado y han afectado el abasto, lo que también ha interferido con los servicios generales”, detalló.

Desde el 27 de enero los empleados del Hospital General de Tecate y de otros municipios, protestaron para denunciar pagos atrasadosfalta de suministros médicos y otras necesidades urgentes.

Para no afectar la atención de los bajacalifornianos, dijo que el Gobierno del Estado decidió destinar recursos extraordinarios, que en una primera compra rebasan los 50 millones de pesos.

“No queremos que se afecte la atención. Por eso, si no está llegando de manera completa el abasto o los servicios generales a través de la federación, entendemos estos retrasos administrativos, pero esto obliga al Gobierno del Estado a tomar acciones para evitar que realmente afecte la atención”, explicó.

Tanto el IMSS Bienestar como la Secretaría de Salud del Estado y la Secretaría de Salud Federal están trabajando en conjunto para atenuar o evitar que los problemas administrativos repercutan en los pacientes, enfatizó.

En el caso del Hospital General de Ensenada, donde hoy se suspendieron las consultas externas por falta de material, sostuvo que solo fue por unas horas este lunes.

Medina Amarillas señaló que no hay límite en el recurso que podría destinar el Gobierno del Estado, que para este lunes solicitó al menos 255 claves de insumos esenciales y urgentes que se utilizan diariamente.

Crean gotas que ayudan a corregir la miopía

¿Se imaginan un mundo sin lentes? Pues esa posibilidad aparece en el horizonte gracias a una investigación que pretende curar diferentes tipos de problemas visuales utilizando únicamente gotas para los ojos, un pequeño dispositivo láser y una aplicación de smartphone.

Elaborada por científicos del Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de la Universidad Bar-Ilan, esta tecnología fue dada a conocer por la Sociedad Europea de Cataratas y Cirugía Refractiva y durante una conferencia sobre investigación del Centro Médico Shaare Zedek.

Las primeras pruebas han sido realizadas con éxito en ojos de cerdos (muy similares al ojo humano) y se espera que pronto puedan comenzar a realizarse pruebas en los ojos de las personas que deseen formar parte del estudio.

La tecnología consiste en corregir ciertos errores naturales en la forma del ojo que impiden la correcta refracción de la luz y que dan como resultado padecimientos tales como miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia (vista cansada), entre otros.

Para lograr dicha corrección el proceso consistiría en que los pacientes midan su vista con el uso de una aplicación desde su celular (dichas aplicaciones ya existen).

Posteriormente, sería necesario que usarán una segunda aplicación, desarrollada por los investigadores, que tendría un dispositivo láser conectado a su smartphone.

Los creadores de este invento han explicado que la aplicación funciona enviando pulsos de láser al ojo, mediante una app, los cuales marcan los espacios de la córnea que deben ser corregidos.

Por último, se colocan gotas llamadas Nano-Drops, es decir, nanopartículas de proteínas no tóxicas, que corrigen la visión de los pacientes en los sitios marcados por el láser.

A diferencia de las actuales operaciones con láser esta tecnología no resulta tan invasiva pues no elimina el tejido del ojo sino que las gotas hechas de nanopartículas corrigen el defecto que impide la correcta visión.

Se espera que las pruebas en humanos puedan iniciar el próximo año y  aunque aún podrían pasar varios años antes de poder comercializar el producto ya existen inversionistas interesados en la tecnología que podría decirle adiós a los anteojos.

Por: El Botiquín.

Científicos crean medicamentos que pueden revertir la obesidad

Un medicamento que bloquea un receptor presente en la mayoría de las células, podría ser capaz de prevenir y revertir la obesidad, apunta un estudio realizado por científicos en el Centro Médico Dartmouth-Hitchcock, en Estados Unidos, quienes mencionan que esta reversión podría hacerse de manera segura.

Este receptor, llamado AHR, es conocido por combatir la exposición a químicos ambientales y por jugar un papel importante en el metabolismo del cuerpo, informaron los investigadores en un comunicado.

“Realizamos experimentos que demuestran que cuando un medicamento llamado NF, que se sabe bloquea a AHR, se agrega a una dieta alta en grasas, los ratones no pueden engordar”, dijo el responsable del estudio, Craig Tomlinson.

Lo anterior fue descubierto luego de que los investigadores alimentaron a un grupo de ratones con una dieta alta en grasas. Posteriormente, a la mitad de ellos se les cambió a una dieta rica en grasas que contenía el receptor AHR NF.

Durante las semanas siguientes, la alimentación de los roedores se modificó por productos bajos en grasa que contenían NF y con lo que lograron reducir el peso corporal sin efectos nocivos a la salud.

Finalmente, el equipo de científicos investigó los mecanismos detrás de cómo el receptor AHR prevenía y revertía la obesidad, cuando éste estaba bloqueado por NF. Para ello, se basaron en el conocimiento previo de que este receptor regula genes claves en el metabolismo de las grasas.

Gracias a esto descubrieron que en células hepáticas el AHR, cuando es bloqueado por NF, no puede inducir varios genes clave necesarios para el almacenamiento y la síntesis de grasas.

Los investigadores han comenzado a investigar varias preguntas clave, incluidas las relacionadas con los compuestos dietéticos que activan la AHR para causar obesidad, y el papel que juegan las bacterias intestinales con respecto a este receptor y la obesidad.

En conclusión, apunta el estudio, “el AHR es un objetivo terapéutico potencialmente potente para el tratamiento y la prevención de la obesidad y las enfermedades relacionadas”, pues la inhibición de AHR previene y revierte la obesidad, una epidemia global que antecede numerosas comorbilidades.

Por: El Botiquín.

Medicamento nuevo detiene la progresión de la artritis

Un nuevo medicamento que ha sido probado en un reciente estudio, ha demostrado detener la progresión de la artritis de rodilla, enfermedad que degenera el hueso y cartílago de la articulación. Este descubrimiento da esperanza a los pacientes con osteoartritis de obtener alivio a su afección.

Esta investigación evaluó la efectividad del MIV-711, un inhibidor selectivo de la catepsina K, y se menciona que éste tuvo “Efectos beneficiosos sobre el hueso y el cartílago en los modelos de osteoartritis preclínica”.

La catepsina K es una enzima que provoca la descomposición del hueso y lo cartílagos del cuerpo, aunque éste es un proceso natural que ayuda a la regeneración de estos. En los pacientes con osteoartritis existe un desequilibrio de dicha enzima, lo que provoca que los huesos y cartílagos se descompongan sin que de tiempo de que se  generen nuevos.

En el estudio publicado en Annals of Internal Medicine, participaron 244 sujetos con osteoartritis primaria de rodilla, Kellgren-Lawrence grado 2 o 3, y un puntaje de dolor de 4 a 10 en una escala de calificación numérica. A los participantes se les administró al azar pastillas del fármaco en dosis de 100 o 200 miligramos, o un placebo inactivo.

Tras un seguimiento de 26 semanas, los investigadores observaron el área de la rodilla a través de una resonancia magnética. Los cambios más significativos se notaron en el área ósea, pues aquellos que habían tomado MIV-711 mostraron una menor pérdida de hueso en comparación con aquellos que tomaron placebo.

Además hubo una reducción significativa en la pérdida de cartílago en la articulación. Sin embargo, aunque hubo cambios en las puntuaciones de dolor de los participantes, estos no fueron significativos para la investigación, aunque se cree que los cambios en la intensidad del dolor podrían mostrarse con la administración del medicamento por más tiempo.

El estudio concluye que el “MIV-711 no fue más efectivo que el placebo para el dolor, pero redujo significativamente la progresión de los huesos y cartílagos con un perfil tranquilizador”, por lo que este fármaco podría ser un tratamiento adicional que modifique la enfermedad.

De acuerdo con los autores, es necesario realizar un estudio clínico a mayor escala y con un tiempo de seguimiento más largo para poder determinar si este inhibidor de catepsina K podrá disminuir el dolor de las articulaciones.

Sin embargo, se espera que este medicamento pueda ser administrado durante las primeras etapas de la enfermedad para detener el deterioro del hueso y el cartílago, y así mejorar la calidad de vida en los pacientes con osteoartritis.

Por: El Botiquín.

Mujer compró pastillas para envenenar perros callejeros, por error se las tomó ella

Una mujer cansada de los perros callejeros, tomó la decisión de comprar unas pastillas para envenenarlos.

Por error la mujer se tomó las pastillas que estaban destinadas para los perros, ella se encontraba enferma y se tomó sus supuestos medicamentos pero se equivocó por lo que minutos después se convulsionó y murió.

Los hechos se registraron en el distrito de Platería, en Perú, aunque autoridades intentaron salvar la vida de la mujer fue imposible.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Medicamento podrá impedir el aumento de peso

Un grupo de científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, descubrieron dos genes que inhiben el aumento de peso por completo.

Se trata de ‘portales’ capilares linfáticos, llamados ‘lacteales’, que al ser manipulados, evitan el sobrepeso.

Este hallazgo se dio de forma casual, mientras los expertos trataban de criar un grupo de ratones con obesidad mórbida. Se dieron cuenta de que aunque los roedores eran alimentados con una dieta alta en grasas, no subían de peso debido a los ‘lacteales’.

Los científicos descartan que sea necesario editar los genes para tener el mismo efecto en los humanos y sugieren una alternativa: un medicamento que tiene ese mismo efecto y está aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos para tratar el glaucoma.

La profesora de cardiología Anne Eichmann, quien dirige al grupo de expertos, señala que el próximo paso podría ser monitorear a los pacientes que toman dicho medicamento y observar cómo afecta la absorción de lípidos y el aumento de peso en los humanos.

Vía: San Diego Red

Crean nuevo medicamento que sumerge a las células cancerosas en un sueño permanente

Un equipo de científicos de Melbourne (Australia) ha descubierto un nuevo tipo de fármaco contra el cáncer que puede poner las células cancerosas a dormir de forma permanente, deteniendo su crecimiento y diseminación por el organismo.

Y sin efectos secundarios para las células sanas. Se trata, sin duda, de un nuevo hito en medicina que cambiará nuestra formar de tratar el cáncer, según publica la revista Nature.

La investigación, dirigida por Tim Thomas y Anne Voss del Instituto Walter and Eliza Hall, Jonathan Baell del Instituto de Ciencias Farmacéuticas Monash y Brendon Monahan de Cancer Therapeutics CRC, investigaron si la inhibición de KAT6A y KAT6B podría representar un nuevo enfoque para tratar el cáncer.

Se sabe que ambas proteínas – KAT6A y KAT6B- juegan un papel importante en la conducción del cáncer. KAT6A se encuentra en el número 12 en la lista de genes más comúnmente amplificados en cánceres, indica Muy Interesante.

“Desde el principio, descubrimos que el agotamiento genético de KAT6A cuadruplicaba la esperanza de vida en modelos animales de cáncer de sangre llamado linfoma. Armados con el conocimiento de que KAT6A es un importante factor de cáncer, comenzamos a buscar formas de inhibir la proteína para tratar el cáncer”, aclara Thomas.

Los trabajos de investigación se desarrollaron durante casi una década, requiriendo una fuerte colaboración entre expertos en investigación del cáncer, química médica y descubrimiento de fármacos.

La quimioterapia y la radioterapia funcionan causando daño irreversible al ADN.

Las células cancerosas no pueden reparar este daño y mueren. La desventaja es que estas terapias no pueden dirigirse solo a las células cancerosas y también pueden causar daño significativo a las células sanas.

Esto causa efectos secundarios bien conocidos a corto plazo, como náuseas, fatiga, pérdida de cabello y susceptibilidad a las infecciones, así como efectos a largo plazo, como infertilidad y un mayor riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer.

“Esta nueva clase de compuestos detiene la división de las células cancerosas desactivando su capacidad de ‘activar’ el inicio del ciclo celular. El término técnico es la senescencia celular. Las células no están muertas, pero ya no pueden dividirse y proliferar. Sin esta capacidad, las células cancerosas se detienen en seco”, explica Voss.

“Todavía hay mucho trabajo por hacer para llegar a un punto en el que esta clase de medicamentos pueda ser investigada en pacientes con cáncer humano. Sin embargo, nuestro descubrimiento sugiere que estos medicamentos podrían ser particularmente efectivos como un tipo de terapia de consolidación que retrasa o previene la recaída después del tratamiento inicial”, continúa Voss.

“La posibilidad de brindarles a los médicos otra herramienta que podrían usar para retrasar sustancialmente la recurrencia del cáncer podría tener un gran impacto para los pacientes”, concluye.

Crean nuevo medicamento para revertir la calvicie y las canas

Investigadores de la Universidad Johns Hopkis en Estados Unidos usaron un compuesto químico sintético contra el combate de la pérdida de cabello y la aparición de las canas, además para enfermedades de la piel asociadas a dietas altas en colesterol y grasa.

La droga experimental es capaz de revertir la alopecia, la canicie y la inflamación de la piel mediante la supresión de ciertas grasas llamas glucoesfingolipidos componentes importantes en la piel.

Por el momento el medicamentos que probado en ratones y los hallazgos son prometedores se espera que un futuro pueda usarse contra enfermedades de la piel como la psoriasis y las heridas provocadas por enfermedades como la diabetes.

Por el momento se desconocen los resultados de este medicamento en humanos, pero se espera que pronto pueda probarse.

Mujer mata a su hija al obligarla a tomar medicamento

Una mujer supuestamente desesperada por la enfermedad mental (esquizofrenia) que sufría su hija de 13 años de edad, le dio a tomar un medicamento para dormir pero con una dosis bastante fuerte, lo que causó que la menor perdiera la vida.

Los hechos se registraron cerca de las 15:00 horas del domingo, en la calle Palma Gorda de la colonia La Palma, en Saltillo, Coahuila, hasta donde acudieron elementos de la Policía Municipal tras recibir el reporte de que una menor de edad se encontraba sin vida.

Paramédicos de Cruz Roja también acudieron al domicilio, donde solo confirmaron que la menor ya no contaba con signos vitales, por lo que se avisó al personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado para que iniciaran las investigaciones pertinentes.

La madre, en un principio intentó hacer creer que se había tratado de un acto propio de la menor, sin embargo, al entrevistar a un hermano de la hoy occisa, relató a los investigadores que vio cuando su madre le dio por la fuerza unas pastillas a su hermana Reina, de 13 años.

“Mi mamá le dio tres pastillas y se las metió a la boca a la fuerza, después se la oprimió de la boca para que no las escupiera… pero le salió espuma de la nariz”, aseguró el hermano.

Fue entonces que la mujer confesó que todo había sido un accidente, pues desesperada por la esquizofrenia que sufría su hija, le dio a tomar un medicamento para dormir, pero con una dosis bastante fuerte que le quitó la vida a la menor en cuestión de minutos.

Por su parte, los vecinos aseguran que la mujer no quería a su hija quien ya había intentado ahorcarse en ocasiones pasadas, y en la última ocasión, uno de ellos tuvo que rescatarla, pues la madre de la menor sólo la veía sin intentar hacer nada por salvarla y descolgarla.

Con información de La Policíaca