Skip to main content

Etiqueta: maestros

Profesores sindicalizados rechazan compactación de grupos y cierres de turno verpestino

Mediante lonas que mostraron en el desfile del Día del Trabajo, profesores sindicalizados rechazaron la compactación de grupos y el cierre de los turnos vespertinos.

La líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 37, María Luisa Martínez Santoyo, criticó que funcionarios menores de la Secretaría de Educación, están declarando ambigüedades que confunden a los docentes y a los padres de familia.

“Tenemos claro que el tema de revisar las escuelas, fue únicamente en escuelas que son focalizadas con una baja matrícula, y en aras de no hacer una compactación u optimización de recursos en el escritorio de la Secretaría de Educación, es que se están generando estas reuniones donde están presentes directores, inspectores, secretarios generales de los trabajadores de la educación, con el ánimo de que haya una revisión de campo”, detalló Martínez Santoyo.

Dijo que es muy claro que no todas las escuelas cuentan con la misma infraestructura, por lo que deberá hacerse la revisión con la opinión de los compañeros que digan por qué no puede ser la fusión de grupos, o incluso que las escuelas se puedan volver de tiempo completo.

“Donde en efecto sean el número de niños mínimo y puedan compactase se hará, donde no, no pasará nada,  el ánimo aquí es que tanto los niños como los maestros resulten beneficiados”, aseguró la líder sindical. Son mínimas las escuelas que serán revisadas, dijo líder magisterial.

Por uniradioinforma.com

 

Entregan en Mexicali Constancias a maestros de aulas de medios

Docentes de Educación Básica recibieron  constancias por participar  en los cursos  “Aula de Medios para el Aprendizaje y el Conocimiento” y “Microsoft Office Básico” en ceremonia realizada en la Secundaria No.22, Lic. Benito Juárez.

 El Sistema Educativo Estatal a través de la Coordinación de Tecnología Educativa impartió estas capacitaciones con la finalidad de presentar y proporcionar a los participantes, los recursos tecnológicos del aula de medios para apoyar a la práctica docente, logrando adaptar la metodología académica de primaria y secundaria, incorporando el internet y/o programas interactivos que favorezcan el aprendizaje y desarrollo de competencias digitales de los alumnos.

 El curso de “Aulas de Medios: para el Aprendizaje y el Conocimiento” cuenta con valor curricular y se imparte en todo el estado durante el ciclo escolar.

 El Aula de Medios es un espacio abierto a la comunidad escolar, donde se fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje con la incorporación de sistemas de cómputo a través de los cuales se pueden obtener estrategias para facilitar y mejorar el proceso educativo.

Promueve también el trabajo colaborativo y la búsqueda de información por diferentes  medios; elaboración de materiales, participación en proyectos colaborativos en línea que permiten interactuar con niños de diferentes partes del país.

 A través del Aula de Medios, los maestros y alumnos pueden consultar programas educativos, construir blogs como herramientas pedagógicas, conocer los servicios de Tecnología Educativa,   visitar páginas educativas por medio de internet y trabajar dinámicas de grupo.

En Baja California existen 690 Aulas de Medios; 149 se localizan en Ensenada, 273 en Mexicali, 45 en Tecate, 191 en Tijuana y 32 en Rosarito.

 La Coordinación de Tecnología Educativa cuenta con el servicio de capacitación docente, el cual consiste en ofertar cursos y talleres de uso y manejo de las TIC (Tecnologías de Información y comunicación) y TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento), para desarrollar competencias y habilidades de innovación que impacten los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. 

Dichos cursos son en modalidad presencial, su metodología es muy práctica y son dirigidos a docentes de educación básica.

 

Autobuses foráneos de pasajeros otorgan descuentos especiales a estudiantes y maestros

Estudiantes y maestros gozarán de descuentos de 50 y 25 por ciento, respectivamente, en los servicios ferroviarios y de autotransporte federal de pasajeros, durante el periodo vacacional que comprende del 22 de marzo al 4 de abril del presente año.

Los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, deberán otorgar dichas reducciones en sus tarifas a alumnos y docentes.

Para hacerlo efectivo deberán presentar credencial vigente o en su defecto, a través de la constancia oficial que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan.

Las instituciones educativas que tienen derecho a las solicitudes del descuento son las integradas a los sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública, direcciones y departamentos de educación en las entidades federativas, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, así como universidades de toda la República, institutos, escuelas libres de derecho, comercio, homeopatía, Colegio de Bachilleres, y centros de educación incorporados a las mismas.

Los boletos con descuento deberán ponerse a la venta con la misma regularidad que los ordinarios, aunque estos se diferenciarán por una leyenda que deberá estar anotada como “vacaciones”.

En caso de inspecciones que se practiquen a bordo de los vehículos, los estudiantes y maestros estarán obligados a presentar sus credenciales o constancias.

Las quejas por infracciones, en lo concerniente a la materia de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal, y en caso de niveles de cobro de autotransporte ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.

Anuncia SCT descuentos de 50% para alumnos y 25% para profesores en autobuses

Con motivo del periodo vacacional comprendido del 22 de marzo al 4 de abril, los prestadores de servicios ferroviarios y autotransporte federal de pasajeros otorgan descuentos de 50 y 25 por ciento a estudiantes y maestros, respectivamente, informa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

 Dichas disminuciones en tarifas deberán estar disponibles por parte de los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros, en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en sus servi​cios de primera y económico durante el lapso del 22 de marzo al cuatro de abril del presente año.

 Para que alumnos y profesores aprovechen la rebaja deben contar con: credencial vigente o constancia oficial expedida por la escuela a la que pertenezcan.

 Dicho documento deberá contener: nombre y sellos de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

 Tienen acceso a este beneficio instituciones educativas integradas a los sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública, direcciones y departamentos de educación en las entidades federativas, así como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, universidades de toda la República, institutos, escuelas libres de derecho, comercio, homeopatía, Colegios de Bachilleres, y centros de educación incorporados a las mismas.

Los boletos deberán diferenciarse con una leyenda anotada como “vacaciones”, asimismo, deberán ponerse a la venta con la misma anticipación que las localidades normales.

En caso de inspecciones que se practiquen a bordo de los vehículos, los estudiantes y maestros estarán obligados a presentar sus credenciales o constancias.

Las quejas por infracciones, en lo concerniente a la materia de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal, y en caso de niveles de cobro de autotransporte ante la Dirección General de Autotransporte Federal o en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario. 

 

Realizan Maestros de Primaria encuentro pedagógico

Maestros de las escuelas primarias Ferrocarril Sonora-B. C., Jesús García (matutina y vespertina),  Soroptimista, y General Miguel Alemán participaron en el Primer Encuentro Pedagógico “Prioridades de la Educación”, realizado con el objetivo de compartir experiencias que impacten en el proceso enseñanza-aprendizaje.

 Alejandro Bahena Flores, Delegado del Sistema Educativo Estatal, felicitó a los maestros por el interés de compartir experiencias que reditúen en estrategias de beneficio para los alumnos.

 Reconoció al personal de la Zona V como innovador y dispuesto a servir cada vez mejor.

El Delegado mencionó la importancia de conocer la visión de cada maestro acerca de la educación por lo que foros como el organizado en esta ocasión, son de vital importancia para conocer y aprender estrategias para educar bien.

 Ante directores, maestros de educación física, de inglés, y de otras asignaturas, Bahena Flores instó a colocar en el centro de la actividad profesional de la escuela al alumno y ofrecerle una educación funcional, que lo prepare para desenvolverse bien en un mundo cada vez más complicado.

 Por su parte, Teresita de Jesús Manzo Vélez, inspectora de la V Zona de Primarias refirió que el Encuentro nace como una acción señalada en la Ruta de Mejora Escolar en la que los directores reconocieron su preocupación por crear espacios de oportunidad como el presente para reflexionar y compartir experiencias sobre las prioridades educativas.

 Dijo que el Encuentro Pedagógico permitirá a los maestros convivir, compartir y conocerse para fortalecerse como docentes y trabajar con eficacia, eficiencia y calidad e impactar en la educación de los alumnos.

 Durante el Encuentro se presentaron las conferencias: Convivencia Escolar, Rezago Escolar, Normalidad Mínima y Fortalecimiento de las Asignaturas.

 

Continúa Gobierno del Estado pago a maestros interinos

Dando seguimiento a los acuerdos entre el Gobierno del Estado, encabezado por el Mandatario estatal, Francisco Vega de Lamadrid, con los sindicatos del magisterio, hoy  viernes 26 de febrero se inició con el pago de la nómina extraordinaria de 55.5 millones de pesos a mil 769 docentes, para cubrir parte del rezago que se adeuda a maestros interinos frente a grupo, informó el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate.

El funcionario destacó que el compromiso del Gobernador del Estado, Francisco  “Kiko” Vega de Lamadrid es abatir y regularizar estos adeudos, garantizando el pago a los profesores que han cubierto estos interinatos desde el inicio del ciclo escolar 2015-2016.

Herrera Zárate señaló que gracias a las gestiones del Gobernador del Estado, se continuará con el pago de nóminas extraordinarias, por lo que el próximo viernes 18 de marzo se destinarán aproximadamente 50 millones de pesos para el pago a docentes; sucesivamente las de abril, mayo y junio, para liquidar los adeudos pendientes de los interinatos.

Aseguró que Gobierno del Estado estableció la política de ir cubriendo dichos adeudos de acuerdo a la antigüedad de los mismos, privilegiando a los docentes que tienen más tiempo prestando el servicio educativo bajo esta modalidad laboral.

El Secretario de Educación recordó que por indicaciones del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, desde el inicio de la presente administración se han gestionado recursos adicionales en nóminas extraordinarias para abatir el rezago de pagos a maestros interinos, representando con ello un monto total de 454.5 millones de pesos, pagados de noviembre de 2013 a la última entrega, misma que se dispersó el pasado martes 9 de febrero de 2016.

Recalcó que dentro del Sistema Educativo Estatal se cuenta con una plantilla de personal docente, adscrito a los planteles públicos estatales y federales que asciende a 28 mil 198 personas, a las cuales se les paga puntualmente cada quincena.

Este viernes 26 de febrero se erogaron 55.5 millones de pesos para el pago de mil 769 docentes que cubren interinatos de mayor antigüedad.

18 de marzo se pagará la tercera nómina extraordinaria de 2016 con un monto aproximado de 50 millones de pesos.

Se continuará con la gestión de recursos para el pago de nóminas extraordinarias en abril, mayo y junio para liquidar los adeudos pendientes.

Bloquean padres de Familia carretera libre a Tijuana; exigen maestros

La mañana de este lunes un grupo de padres de familia de la Escuela primaria Estatal Kumiai se manifestaron bloqueando en uno de sus sentidos la carretera libre a Tijuana en la entrada de el Fraccionamiento el Refugio.

Un grupo de aproximadamente unas 100 personas entre padres y niños se dieron cita con carteles en los que exponen sus peticiones

Esto lo hacen con el fin de apoyar a los maestros quienes se han visto afectados por la falta de pago por sus labores


Dispersará Gobierno de BC nóminas extraordinarias para pago a maestros interinos

 Dando seguimiento a los acuerdos entre el Gobierno del Estado, encabezado por el Mandatario estatal, Francisco Vega de Lamadrid, con los sindicatos del magisterio, los viernes 26 de febrero y 18 de marzo se pagarán nóminas extraordinarias para cubrir parte del rezago que se adeuda a maestros interinos frente a grupo, informó el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate.

 El funcionario destacó que el compromiso del Gobernador del Estado, Francisco  “Kiko” Vega de Lamadrid es abatir y regularizar estos adeudos, garantizando el pago a los profesores que han cubierto estos interinatos desde el inicio del ciclo escolar 2015-2016.

 Herrera Zárate señaló que gracias a las gestiones del Gobernador del Estado el día 26 de febrero el SEE realizará el pago de una nómina extraordinaria, cuyo monto se logró incrementar para alcanzar los 55.5 millones de  pesos, mientras que la del 18 de marzo ascenderá a 50 millones de pesos para el pago a docentes que cubren interinatos en base a la mayor antigüedad en servicio de escuelas.

 El Secretario de Educación recordó que por indicaciones del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, desde el inicio de la presente administración se han gestionado recursos adicionales en nóminas extraordinarias para abatir el rezago de pagos a maestros interinos, representando con ello un monto total de 454.5 millones de pesos, pagados de noviembre de 2013 a la última entrega, misma que se dispersó el pasado martes 9 de febrero de 2016.

Aseguró que Gobierno del Estado estableció la política de ir cubriendo dichos adeudos de acuerdo a la antigüedad de los mismos, privilegiando a los docentes que tienen más tiempo prestando el servicio educativo bajo esta modalidad laboral.

Recalcó que dentro del Sistema Educativo Estatal se cuenta con una plantilla de personal docente, adscrito a los planteles públicos estatales y federales que asciende a 28 mil 198 personas, a las cuales se les paga puntualmente cada quincena.

 

Manifestantes bloquean Bulevar 2000, exigen pago a maestros

El día de hoy padres de familia de la primaria Estado de Baja California bloquearon el Blvd 2000 a la altura del Fraccionamiento ¨Los Venados¨, con el fin de exigir el pago a los maestros.

Al menos unas 200 personas entre padres y maestros se dieron cita en el lugar con pancartas en las que exponen su malestar y exigen sus derechos.

Esta acción ha provocado caos a lo largo de la mañana ya que ciudadanos no se han podido transportar a sus destinos ya el tráfico ha permanecido bloqueado

Dará SEP segunda oportunidad a maestros que no presentaron evaluación de desempeño docente

La Secretaría de Educación Pública (SEP) hará un llamado a 15 mil maestros que no efectuaron su evaluación de desempeño docente a que la reprogramen en los próximos meses, informó ayer el titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayer.

Tras visitar la primaria “República de Cuba”, ubicada en la colonia Santa María la Ribera, el funcionario expuso que de los casi 150 mil convocados del 14 de noviembre al 13 de diciembre de 2015 “unos 15 mil maestros estarán siendo llamados a reprogramarse para presentar la evaluación de desempeño docente”.

Además sentenció que “si a pesar de las reprogramaciones persisten casos de profesores que siendo convocados deciden no presentarse a la evaluación serán retirados del servicio tal como lo marca la ley”.

El titular de la SEP señaló que ese primer ciclo de evaluación dejó enseñanzas para mejorar y expuso que, de acuerdo con su balance, fue un proceso exitoso, porque se evaluó en promedio al 95% de los profesores.

Comentó que en la segunda quincena de febrero darán a conocer los resultados de evaluación realizada en diciembre pasado e inmediatamente después presentará el Programa de Formación Continua para todos los maestros del país.

Nuño Mayer recordó que el presupuesto destinado en3 los programas para formación de maestros pasará de 220 millones en 2015 a casi dos mil millones de pesos, lo que significa un poco más de mil 800 millones para este año.

Subrayó que lo anterior será la inversión más grande que se haya hecho en la formación de maestros, lo que permitirá impartir cursos, maestrías y doctorados de una gran calidad, por ejemplo; todo dependerá de la necesidad de los docentes.

Al reiterar su felicitación al presidente Enrique Peña Nieto y al gabinete de seguridad por la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el viernes, aclaró que las historias de este tipo de personas no deben tomarse como de éxito; “y lo que hace la SEP es transmitir los valores importantes, como la educación y el trabajo”.

“Lo que no se puede hacer es una apología de quienes están rompiendo la ley, de quienes han cometido graves ilícitos y dañan a nuestra sociedad, a jóvenes, y niños, que generan un daño a las comunidades escolares, a las comunidades de aprendizaje”, sostuvo el funcionario.

“Todos tenemos que hacer un esfuerzo muy grande —y haremos lo que nos toca en la parte educativa— para transmitir lo que realmente son los valores, lo que realmente importa, cómo la educación y el trabajo, en nuestras aspiraciones por mejorar dentro de los cauces de la ley”, subrayó.

Aurelio Nuño remarcó que “la sociedad tiene que tener muy claro que estas personas no son personas que generen algún bien, no son historias que se deban de presentar como historias de éxito; al contrario, es gente que ha causado mucho daño”.

SEP Convenios

La Secretaría de Educación emitió acuerdos con tres estados para el Programa de Reforma Educativa.

Operación

Los estados de México, Tamaulipas y Yucatán son los primeros.

Bases de coordinación

El objeto de los convenios es establecer las bases de coordinación entre la SEP y los gobierno estatales con el fin de unir experiencias, esfuerzos y recursos para la operación del programa en cada entidad, según los lineamientos.

Cumplimiento de objetivos

La finalidad es realizar las acciones correspondientes que permitan el cumplimiento de los objetivos para los cuales fue creado el programa.

Fuente:eltijuanense.com

Más inforación: http://eltijuanense.com/index.php/13-noticias/mexico/24057-la-sep-dara-segunda-oportunidad