Skip to main content

Etiqueta: maestros

Inicia SEE jornadas de verano para maestros

El Gobierno de Estado, encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, con el compromiso de mejorar la educación en Baja California promoviendo la superación académica y profesional de los docentes, realizará del 13 al 30 de julio las Jornadas de Verano.

 Las jornadas son espacios de capacitación y actualización organizadas por la Coordinación de Formación Continua de Maestros en Servicio del SEE donde los docentes participan en cursos y talleres que les permiten adquirir o reforzar conocimientos que robustecen su desarrollo profesional, las cuales se llevarán a cabo en las instalaciones de los Centros de Maestros ubicados en cada municipio.

 En Mexicali, la oferta educativa es: Introducción a las aplicaciones de Google para la educación y Evaluación del desempeño docente, en las sedes Centro de Maestros de Mexicali y Benemérita Escuela Normal Rosaura Zapata.

 En el Valle de Mexicali: Diversidad en el aula, Introducción a las aplicaciones de Google y Evaluación del desempeño docente. En San Felipe: Convivencia escolar y derechos humanos.

 En Ensenada: Evaluación del desempeño docente en Educación Básica, y en San Quintín: Análisis y reflexión sobre la evaluación del desempeño, Mediación: una alternativa para la solución de conflictos escolares e Introducción a las aplicaciones de Google para la educación.

 En Tijuana: El perfil del docente idóneo en Educación Básica “Intervención didáctica”, “compromiso ético”, y “Gestión escolar y vinculación con la comunidad”. Introducción a las aplicaciones de Google para la educación, El rol del docente en la defensa de niños, niñas y adolescentes, Cultura de la legalidad en el ámbito escolar, Uso didáctico de las TICs, Mediación: una alternativa para la solución de conflictos escolares, y Proceso de evaluación del desempeño en Educación Básica.

 También en Tijuana se ofertarán los cursos y talleres: Habilidades sociales y de comunicación en el aula, Nociones básicas de ortografía: Módulo puntuación, Técnicas de trabajo grupal, Google classroom, Mediación: una alternativa para la solución de conflictos escolares y Expediente de evidencias. Grupo I, II y III.

 En Playas de Rosarito, el SEE oferta los talleres: Google Apps, Evaluación del desempeño, Cultura de la legalidad en el ámbito escolar, Derechos humanos y cultura de la paz, y Expediente de evidencias.

 En Tecate se impartirán los talleres: El perfil del docente idóneo en la educación, Dimensión 1, 2, 3,4, y 5.

 

Acuden maestros a talleres de actualización y formación

El Gobierno del Estado, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, organizó la “Capacitación por academias en las asignaturas de secundarias generales”, dirigida a profesores de secundaria con el propósito de fomentar el trabajo colaborativo y mejorar la práctica aúlica con el análisis de la planeación didáctica y el diseño de estrategias pedagógicas.

 En esta capacitación participan alrededor de 350 profesores de las zonas II, V y VIII de secundarias generales, de las asignaturas de física, matemáticas, tecnología, inglés, geografía, historia, formación cívica y ética, química y orientadores educativos.

 Los talleres son conducidos por jefes de enseñanza, quienes diseñaron su plan de trabajo para su asignatura con el propósito de cubrir las necesidades de atención de sus maestros en particular, considerando el seguimiento y acompañamiento realizado durante el ciclo escolar.

 Entre los temas que los jefes de enseñanza exponen están: argumentación sobre planeación, secuencia didáctica o plan de clase, rúbricas para valorar proyectos, correo institucional, diagnóstico pedagógico para el inicio del ciclo escolar.

También se adentraron en los temas del Acuerdo 717 que comprende aspectos de la normalidad mínima escolar, el clima escolar de convivencia sana y pacífica, los aprendizajes relevantes y duraderos y las dimensiones del perfil docente.

 Los jefes de enseñanza y los profesores trabajarán en esta capacitación durante los días 4, 5 y 6 de julio en las Secundarias Generales No. 6 Moisés Sáenz, No. 12 Centenario de Mexicali, y No. 13 CEI Eugenio Elorduy Gallástegui.

 En la primera sede se reúnen los profesores de Formación Cívica y Ética, Historia, Ciencias III (Química) y Orientación educativa. En la segunda sede, los profesores de Geografía, Inglés y Tecnología. En la tercera sede, los de Matemáticas y Ciencias II (Física).

Entrega Gobierno de BC equipo de cómputo a maestros de educación básica

Atendiendo una de las prioridades de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de dar impulso a la utilización de las tecnologías para consolidar una educación de calidad, y  en convenio con el Gobierno Federal y con las secciones 2 y 37 del SNTE, el Sistema Educativo Estatal (SEE) entregó 176 equipos de cómputo para maestros de Educación Básica de Mexicali.

 La entrega realizada en la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, fue presidida por el Delegado del SEE en Mexicali, Alejandro Bahena Flores, quien felicitó a los maestros por la obtención de una herramienta útil, necesaria y muy de actualidad de acuerdo a los criterios modernos.

 Señaló que el objetivo es apoyar la calidad de la educación proporcionando a los maestros recursos tecnológicos que faciliten su incorporación al contexto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 

El Delegado recordó que una de las prioridades de Gobierno del Estado es dotar de herramientas tecnológicas a docentes, a fin de que los resultados se reflejen en mejores enseñanzas a sus alumnos.

 Esta es la sexta etapa del Fondo de Apoyo al Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para el Magisterio de Educación Básica (FOAPES), a través del cual los docentes que cumplen con los requisitos señalados en la convocatoria, se les entrega por única vez, sin costo alguno y en propiedad, un equipo de cómputo con servicio de conectividad a internet por seis meses. 

En esta ocasión la entrega inició en Tijuana con 192 equipos, le siguió Mexicali con 176, continuará Ensenada con 59, luego seguirá Tecate con 14, en Rosarito se entregarán 8, y finalmente en San Quintín se entregarán 76, para hacer un total de 525 equipos entregados a igual número de maestros bajacalifornianos.

 

Inicia Diplomado para maestros de educación física

Lunes 27 de junio de 2016. La Administración Estatal, dirigida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), inició el diplomado “El perfil docente en Educación Física”, dirigido a maestros que se desempeñan en esta disciplina, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para una educación de calidad.

 En este diplomado se encuentran inscritos 461 maestros en el Estado; 56 de Mexicali, 34 de Tecate, 202 de Tijuana, 35 de Rosarito, 118 de Ensenada, 7 de San Felipe y 9 de San Quintín.

 Los maestros inscritos asistirán a dos sesiones presenciales donde se abordarán cuestiones sobre la plataforma “Google for Education” a través de la cual, de forma virtual, tomarán el resto de las sesiones y presentarán productos de trabajo para lograr el diplomado.

 Los módulos que componen al diplomado son: Aspectos curriculares, Intervención Didáctica, Mejora profesional del docente y Gestión escolar y vinculación con la comunidad.

 La Educación Física es una disciplina que promueve el desarrollo corporal y motor de los alumnos en sus primeros años de vida. Está ligada con el despertar del interés por la iniciación deportiva en el alumno y con el cuidado de la salud de este mismo.

 El diplomado es un proyecto de capacitación sin precedente, resultado de la colaboración entre la Coordinación Estatal de Formación Continua de Maestros en Servicio y la Dirección Estatal de Educación Física del SEE.

 Este diplomado tiene también la finalidad de preparar a los docentes de la asi gnatura de Educación Física para las evaluaciones de desempeño que se realizan en el marco del Servicio Profesional Docente, contemplando los Perfiles Parámetros e Indicadores que establece la SEP.

 

Dan bienvenida a Maestros Pensionados y Jubilados

El XXI Ayuntamiento de Tecate encabezado por el Alcalde César Moreno González de Castilla dio la bienvenida a maestros jubilados y pensionados de Baja California en la inauguración de su encuentro estatal, realizada en el tradicional parque de la ciudad Miguel Hidalgo.

En representación del Presidente Municipal, el Director de Desarrollo Económico y Turismo Héctor Esparza Murua reconoció a los maestros que han invertido su tiempo en la educación en Baja california, invitándolos a conocer los aspectos turísticos del Pueblo Mágico donde siempre serán recibidos con los brazos abiertos.

Durante su visita los maestros jubilados y pensionados realizarán un recorrido por los diferentes institutos culturales de Tecate, donde podrán observar distintas muestras artísticas de la localidad y desarrollarán actividades programadas, finalizando en el parque Los Encinos.

En el evento de inauguración se contó con la presencia de los Regidores del XXI Ayuntamiento Alfonso Garibay y Waldo Castro; el Jefe del Departamento de Acción Cívica Ismael Chavarin; así como los Secretarios Generales del SNTE de los Diversos Municipios de Baja California.

Maestros toman caseta Tijuana-Tecate en protesta

En apoyo a las movilizaciones nacionales, esta mañana docentes de Tijuana tomaron la caseta de cobro Tijuana-Tecate en una manifestación pacífica.

Alzando las plumas para libre tránsito de los automovilistas, alrededor de 50 profesores de nivel básico se colocaron alrededor con cartulinas que expresaban su inconformidad con la reforma educativa.

El pago pendiente a interinos y jubilados, es otra problemática que denunciaron en esta ocasión.

 

Con información de: frontera.info

 

 

Serán despedidos 3119 maestros por participar en protestas

Se han hecho descuentos por 12 millones de pesos diarios a maestros que no acudieron a laborar, informa Aurelio Nuño.

Por acumular cuatro faltas consecutivas, la SEP despedirá a tres mil 119 maestros que participaron en protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

“La cifra preliminar hasta el día de hoy (jueves) del total de maestros que serán dados de baja por haber acumulado más de tres faltas, derivado de esta convocatoria de paro ilegal por algunos líderes de la Coordinadora, es de tres mil 119 maestros de los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca que serán dados de baja conforme a la ley”, aseveró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

En conferencia de prensa, y al cumplirse cuatro días de paro en esas entidades, el titular de la SEP detalló que de ese total de profesores, mil 620 son maestros de Michoacán, mil 379 son de Oaxaca y solamente 120 de Guerrero.

Explicó que para Chiapas la cifra quedó pendiente, porque ayer se cumplieron tres días de paro y será hasta hoy cuando sumen cuatro días de protestas y, por lo tanto, tengan la cifra de maestros que sumaron las faltas necesarias para ser cesados.

 

 

Reconocen a maestros y maestras de Baja California

Con el propósito de reconocer a los maestros que han cumplido 30 y 40 años de servicio dedicado a la educación, el Gobierno del Estado, entregó placas de reconocimiento, medallas de oro y plata, así como estímulos económicos a 783 maestros.

 La ceremonia del Día del Maestro se realizó en el Auditorio del Estado y fue presidida por el Dr. Mario Herrera Zárate, Secretario de Educación y Bienestar Social, quien a nombre del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, expresó que el 15 de mayo es una fecha de reconocimiento social a la figura del maestro por la relevancia de la tarea que hacen al frente de las aulas.

 Dijo que las maestras y maestros son la columna vertebral de la educación en Baja California y en el país, y los consideró un recurso humano valioso de Baja California pues sus efectos repercuten en la formación y desarrollo de toda la sociedad.

 Señaló que los docentes bajacalifornianos se han destacado a nivel nacional en las evaluaciones realizadas a raíz de la implementación de la Reforma Educativa, dando como resultado que casi 9 de cada 10 docentes de nuestra entidad, obtienen resultados sobresalientes.

 Por su parte, Irma Martínez Manríquez, diputada presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, refirió que la grandeza de Baja California no puede entenderse sin el concurso de los maestros, señalando que son ejemplo y transmisión de filosofía de trabajo.

En su turno, José Angelino Camal Mena, representante del CEN del SNTE, en representación del dirigente nacional Mtro. Juan Díaz de la Torre, manifestó que el 15 de mayo se reconoce la tarea cotidiana de las personas que forman a la niñez y juventud mexicana.

 Todos los maestros de 30 y 40 años de servicio recibieron estímulos económicos de 45 mil pesos y una medalla de plata, así como 73 mil pesos y medalla de oro, respectivamente; asimismo, todos los maestros recibieron placas de reconocimiento.

Del total de maestros homenajeados, 309 fueron de Mexicali, 230 de Tijuana, 161 de Ensenada, 26 de Tecate y 8 de Playas de Rosarito.

De ese total, 734 cumplieron 30 años de servicio y 49 cumplieron 40 años dedicados a la educación.

 

Concluyen maestros curso de mantenimiento de equipo tecnológico

Con el objetivo de enseñar a corregir problemas técnicos de uso cotidiano de las computadoras, el Sistema Educativo Estatal organizó el curso Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de Aulas de Medios, dirigido a maestros de primaria y secundaria.

Impartido por personal de la Coordinación de Tecnología Educativa en el Centro de Tecnología de la Coordinación de Formación Continua del SEE, los asistentes desarrollaron las competencias de instalación y cableado de red, de equipos, configuración de internet y de redes inalámbricas, así como instalación de sistema operativo y respaldo e instalación de drivers.

Durante los días del curso, los maestros, además de los conocimientos prácticos, también tuvieron oportunidad de adentrarse a la historia de la computación, los conceptos básicos y lo que es internet. Conocieron Windows 8, Windows explorer, el registro del sistema y el panel de control.

También aprendieron a dar mantenimiento al software y al hardware, eliminando archivos, liberando espacio en el disco, desfragmentando y formateando.

En lo que respecta a redes de computadora, los asistentes conocieron de redes de área local, personal y amplia; redes inalámbricas infrarroja y de bluetooht, así como dispositivos físicos como switch, hub y router.

El Aula de Medios es un espacio abierto a la comunidad escolar, donde se fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje con la incorporación de sistemas de cómputo a través de los cuales se pueden obtener estrategias para facilitar y mejorar el proceso educativo.

Promueve también el trabajo colaborativo y la búsqueda de información por diferentes  medios; elaboración de materiales, participación en proyectos colaborativos en línea que permiten interactuar con niños de diferentes partes del país. A través del Aula de Medios, los maestros y alumnos pueden consultar programas educativos, construir blogs como herramientas pedagógicas, conocer los servicios de Tecnología Educativa,   visitar páginas educativas por medio de internet y trabajar dinámicas de grupo.

 

 

Acreditan maestros de Preparatoria certificación en Competencias Docentes

Con el objetivo de mejorar la calidad de la educación media superior y ofrecer a los estudiantes una enseñanza acorde a sus necesidades, cien maestros de bachillerato de CECYTE, COBACH, DGETI  y de escuelas particulares, recibieron reconocimientos por acreditar el Programa de Certificación de Competencias Docentes de la Educación Media Superior (CERTIDEMS).

 Los maestros recibieron sus certificados en ceremonia realizada en la Sala de Conferencias del CEART, presidida por autoridades del Sistema Educativo Estatal, del Colegio de Bachilleres, de la Representación de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP en B. C., así como de la UABC y del CETYS, instituciones que impartieron la certificación.

 En 2008, la SEP puso en marcha la Reforma Integral de la Educación Media Superior, que se orienta al desarrollo de competencias para la vida en los alumnos y la certificación de competencias docentes forma parte de tan ambicioso programa.

 Esta certificación marca un punto de partida hacia un nuevo concepto en este nivel educativo, por eso la importancia de que los maestros hayan asumido el compromiso y la responsabilidad de acreditar y certificarse en el diplomado.  El viernes 29 se entregarán certificaciones a 135 maestros del nivel medio superior de Tijuana.

 El curso de certificación es gratuito por parte de la SEP para los maestros, y durante el transcurso del mismo, los asistentes se adentran a las dimensiones del quehacer profesional, entre las que se encuentran: Saber ser, saber qué hacer, cómo aplicar los materiales educativos y cómo transmitir la información.