Skip to main content

Etiqueta: libro

Descubre joyas literarias en la 17ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

  • Estará en el Centro Histórico de Tijuana hasta el 22 de diciembre.

La 17ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en el Centro Histórico de Tijuana se inauguró este viernes 13 de diciembre y continuará hasta el 22 de diciembre.

La feria está instalada en la Estación del SITT, entre las calles 2da y 3era, con un horario de 10 am a 9 pm.

Este año, la feria cuenta con la participación de la librería “El Grafógrafo” y expositores locales y de Ciudad de México, ofreciendo una amplia selección de libros antiguos y de ocasión.

La Feria del Libro estará abierta del 13 al 22 de diciembre en la Estación del SITT, con entrada gratuita de 10 am a 9 pm.

Las personas que acudan podrán descubrir joyas literarias, disfrutar de los atractivos que brinda el Centro Histórico y compartir el gusto por la lectura con otras personas, fortaleciendo lazos entre comunidades y generando espacios de convivencia.

“Colores de la Frontera”: El arte de Enrique Chiu ahora en un cuento infantil

  • El libro combina relatos, reflexiones y las impactantes imágenes de Chiu, con el propósito de que niños y jóvenesreflexionen sobre las barreras físicas y emocionales que nos dividen.

El muralista y activista Enrique Chiu sigue dejando huella en la frontera, esta vez a través de la literatura infantil. Con el próximo lanzamiento de su libro “Colores de la Frontera, una historia del mural de la hermandad”, el artista busca transmitir un mensaje de empatíaesperanza y humanidad, enfocado en las comunidades fronterizas.

La obra, que estará disponible el 18 de diciembreDía Internacional del Migrante, coincide con los valores que Chiu ha defendido a lo largo de su trayectoria.

Además, complementa el mensaje de su documental “Un Mundo sin Muros”, fusionando el arte con un activismo que promueve la reflexión sobre los derechos humanos y los retos de la migración.

“Colores de la Frontera” no es solo un cuento, es una ventana a la vida y obra de Enrique Chiu, conocido por su capacidad de plasmar en sus pinturas las emociones y experiencias de quienes viven en la frontera. Durante la presentación del libro, el artista describió la obra como:

“Un reflejo de experiencias y emociones vividas en la frontera, un lugar donde la violencia y la separación han dejado huella en niños y comunidades enteras”.

El libro combina relatosreflexiones y las impactantes imágenes de Chiu, con el propósito de que niños y jóvenes reflexionen sobre las barreras físicas y emocionales que nos dividen. En palabras del autor:

“Cada momento que podamos reflejarlo de forma escrita o por cualquier otro medio, le va a dar conciencia a los niños, a los jóvenes de ver la migración como un tema de apoyo, lucha, esperanza, humanidad”.

Este libro promete ser una herramienta poderosa para promover la hermandad y solidaridad entre las generaciones más jóvenes, inspirando a lectores a mirar más allá de los muros y acercarse al arte como un vehículo de cambio social.

RECIBE GALARDÓN

  • Enrique Chiu, reconocido en los Premios CONSAGRADOS DE MÉXICO

En el marco de la sexta entrega de los Premios CONSAGRADOS DE MÉXICO, el artista y activista Enrique Chiurecibió la Edición Honorífica 2024, un galardón que celebra sus 25 años de destacada trayectoria en la cultura.

La ceremonia, celebrada en Zapopan, Jalisco y dirigida por Wendy Giordani, rindió homenaje a la Época de Oro al reconocer las contribuciones de personalidades destacadas en los ámbitos artísticopolíticoempresarial y deportivo, cuya labor ha dejado huella en la sociedad mexicana.

Entre los homenajeados figuraron nombres como la cantante Paloma del Río, el actor Eduardo España, y los cantantes Natanael Gómezel Charro de ToluquillaJuan Antonio Magallanes, y Freddy García, además de figuras como el boxeador la Cobrita González y otros destacados exponentes.

El evento también tuvo un propósito benéfico, invitando a los asistentes a donar artículos de abrigo para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad durante la temporada invernal.

Con este reconocimiento, Enrique Chiu reafirma su posición como un referente del arte y activismo, uniendo sus esfuerzos por construir una sociedad más consciente y solidaria.

Súmate a la campaña de reciclaje “Dona tu Libro Viejo”

  • Se busca recuperar cuadernos, libros, revistas y materiales de papel en general.

El Gobierno de Tecate, la Fundación Hélice y el Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART), invitan a la campaña masiva de reciclaje “Dona tu Libro Viejo”, la cual busca recuperar cuadernos, libros, revistas y materiales de papel en general.

El acopio de libros y residuos de papel se llevará a cabo el sábado 28 de septiembre, en un horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. de la tarde en la explanada del CEART Tecate, ubicado en bulevar Federico Benítez s/n, colonia Downey.

Los libros en buen estado serán donados a bibliotecas públicas municipales y el resto serán reciclados, por lo que se invita a toda la comunidad a deshacerse de sus residuos de papel de forma correcta en esta campaña masiva de reciclaje que el Gobierno Municipal junto a Fundación Hélice y CEART traen para las y los tecatenses.

Concepción Vizcarra abarrota CEART Tecate con presentación del libro “Una sinaloense en la historia de Tecate”

Dentro del 17° Festival de Octubre  se presenta  la conferencia literaria del libro “Una sinaloense en la historia de Tecate” de Concepción Vizcarra de Arámburo.

Continúa la variedad de actividades que ofrece el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) dentro de la edición  17° del Festival de Octubre, en esta ocasión, presentando una conferencia literaria sobre la historia del Municipio de Tecate a través de los ojos de  Concepción, mujer sinaloense que ha vivido largos años en la ciudad.

Concepción Vizcarra inició escribiendo en el periódico ABC de la ciudad de Tijuana dónde Jesús Blancornelas fue reportero, editor y director. En 1977, junto a Héctor “El gato” Félix Miranda y un grupo de periodistas independientes fundaron ABC.

Amigos, familiares y público en general llenaron la Sala de Usos Múltiples de CEART Tecate para escuchar en voz propia de la Sra. Vizcarra de Arámburo las distintas historias y anécdotas de las que ha formado parte a través de su larga estadía, desde su llegada a la fecha,  en el Municipio de Tecate.

Cabe mencionar que la presentación literaria fue presidida por Adela Navarro Bello; Directora General del Semanario Zeta y el Profesor  Ernesto Parra Flores; Cronista del Municipio El Fuerte, Sinaloa, acompañando a Concepción Vizcarra.

La coordinadora de CEART Tecate, Pilar Silva Valadez  agradeció al público en general por su concurrida asistencia además de invitarlos a disfrutar durante el mes, de todos los eventos que se ofrecen en esta edición del festival de octubre.

Para más información sobre ésta u otras actividades del XVI Festival de Octubre del ICBC visite la página oficial www.icbc.gob.mx o el Facebook Festival de Octubre.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42 o visitar las instalaciones de CEART Tecate ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

Tijuana en récord Guinness por Mural de la Hermandad

El Mural de la Hermandad, que a su vez es parte del muro fronterizo que divide a Tijuana y Estados Unidos, será incluido en el Libro de Record Guinness, pues ha unido a dos mil personas de diferentes partes del mundo para expresar sobre él un mensaje de paz.

Esta noticia la dio a conocer el artista plástico y promotor cultural Enrique Chiu, quien dijo que a partir de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos, las miradas internacionales reflexionaron sobre la valla de metal.

 “Nuestro proyecto creció de una forma más social, como pedir de una forma pacífica por la paz. Para mí, el proyecto fue una forma de unir a la gente, algo que yo pudiera hacer por la ciudad y juntarnos”, platicó Enrique Chiu.

En el Mural de la Hermandad se han expresado artistas de Guatemala, Argentina, Japón, China, Egipto, entre otras partes del mundo, además de la comunidad empresarial, artística y social, quienes han dejado sus expresiones a través de colores y símbolos con sentido de libertad y esperanza universales.

Así, el día de ayer tocó el turno de expresar con tonos anaranjados el derecho que las mujeres tienen por vivir sin violencia, en solidaridad con el Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer).

Esta intervención se realizó en la parte del muro que se ubica en el Cañón de Los Laureles de Playas de Tijuana, en donde participaron niños, mujeres y hombres.

“(El Mural de la Hermandad) es un impacto que se está creando porque se está viendo en otras ciudades del mundo y es una manera de reflejar el arte y la paz que llega a todo el mundo”, finalizó el artista plástico.

Cabe señalar que en los próximos días las autoridades del Libro Récord Guinness vendrán a Tijuana para dar fe sobre esta actividad pacífica.

Con información de Frontera

Participa SEE Tecate en Bazar del Libro 2017

La administración estatal encabezada por Francisco Vega de Lamadrid informa que el marco de las actividades del Bazar del Libro 2017 organizado por el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) personal del Sistema Educativo Estatal participó con actividades para los asistentes.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate explicó que este año se participó con módulos de actividades por parte de los departamentos de preescolar, primaria y las coordinaciones de educación física y especial.

El delegado explicó que se busca ofrecer actividades y juegos que diviertan a los niños y al mismo tiempo se relacionen con la lectura y el desarrollo de habilidades de coordinación.

El departamento de primaria participó con la lectura de una leyenda y después el juego memorama, mientras que la coordinación de educación física preparó un circuito de actividades que incluía tiro al blanco.

En el caso de la coordinación de educación especial se presentó el cuento El ratón enamorado en lenguaje de señas y se entregó a los niños el abecedario de este lenguaje con el objetivo de sensibilizar e informar sobre el tema. El módulo fue apoyado por integrantes de la USAER 57 y USAER LIX.

El Bazar del Libro se organiza cada año en el parque Miguel Hidalgo en donde durante dos días asisten niños de preescolar y primaria a participar en diversas actividades que ofrecen las instituciones participantes además de que se cuenta con presencia de editoriales y presentación de actividades artísticas y culturales.

Participa SEE Tecate en bazar del libro

En el marco de la 15va. Edición del Bazar del Libro organizado por el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en Tecate personal del Sistema Educativo Estatal participó con la presentación de módulos con actividades encaminadas a la promoción de la lectura y escritura.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate explicó que este participaron la coordinación de educación física, educación especial y el departamento de primarias, con módulos que durante los dos días del evento atendieron a los cientos de niños de preescolar y primaria que asistieron al evento.

Benítez Reyes enfatizó en la participación por primera vez de la coordinación municipal de educación especial a cargo de Clara Mariela Grijalva Pérez apoyada por la USAER LX de la secundaria Francisco I Madero.

El módulo de la coordinación de educación especial estuvo enfocado a mostrar a los niños que hay otras formas de leer como a través del sistema braille, explicó Clara Grijalva responsable del módulo. La actividad busca la sensibilización de los niños para lo que se contó con la participación de Abraham López Reyes quien tiene baja visión y leyó a los asistentes cuentos en braille. El lenguaje de señas también fue un tema que se trató y para ello se contó con el apoyo de Wendy Palomares quien tiene discapacidad auditiva y mostró algunas palabras en lenguaje de señas.

Clara Grijalva explicó que los cuentos leídos fueron escritos por las estudiantes talentos de la secundaria Francisco I Madero: Arely Ovalle, Okxana Martínez, Cynthia Oros y Karen Subirías.

Prepara el ICBC Tecate la 15va edición del Bazar del Libro

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en Tecate prepara la 15ª Edición del Bazar del Libro 2016, encaminado a fomentar el hábito y gusto por la lectura, entre las nuevas generaciones.

El evento se realizará en las remodeladas instalaciones del Parque Miguel Hidalgo del Pueblo Mágico Tecate, los días miércoles 15 y jueves 16 de junio, en el que se atenderán a cientos de estudiantes de Preescolar y Primaria.

 La actividad que tiene como objetivo principal fomentar el gusto de la lectura entre los niños, es considerado una tradición en la ciudad debido al impacto entre los alumnos de los diferentes centros educativos.

 Las actividades que ofrecerá el bazar incluirán un circuito de talleres de distintas técnicas, mismos que reforzarán el importante hábito de leer, como parte del desarrollo integral de niñas y niños.

 “En el ICBC estamos conscientes del papel tan importante que es la lectura entre nuestros niños y sabedores de que fomentar desde pequeños esta disciplina formará sin duda adultos lectores, nos incita a seguir con este tipo de actividades de gran impacto como lo es nuestro Bazar”, señaló la representante en Tecate, Ivonne Diego Muñoz, quien agregó para lograrlo se contará además con una variedad de presentaciones de calidad como reforzamiento.
Participan en el Bazar del Libro el Tianguis Cultural Tecate, Facultad de Artes UABC Tecate, Turismo, Fundación La Puerta, Sistema Educativo Estatal  a través de sus distintas Zonas de Preescolar, Primaria, Educación Física y Educación Especial, CESPTE, Centro Estatal de las Artes Tecate, CECUTEC, TECAROCA, Corredor Histórico CAREM y la Biblioteca Pública Municipal.

 La 15ª Edición del Bazar del Libro 2016 seguirá formando parte de las actividades de Instituto de Cultura encaminadas a sensibilizar a la población con el arte y la cultura como lo instruyó el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid.

Para más información visite las instalaciones del ICBC Tecate en Presidente Ortiz Rubio y Callejón Libertad s/n, teléfono (665) 654 14 83 y 654 71 49. O visite el portal www.icbc.gob.mx o el Facebook ICBC Tecate

 

Publica CETYS a nivel mundial libro sobre metodología de emprendimiento

“Education Tools for Entrepreneurship” es el primer libro publicado por CETYS Universidad en la editorial Springer, una de las más importantes alrededor del mundo; el proyecto editorial fue presentado durante esta tarde ante académicos y estudiantes en las instalaciones del Campus Tijuana.

La publicación es resultado del esfuerzo del Centro de Excelencia en Competitividad y Emprendimiento (CECE), perteneciente a CETYS Universidad, y supone un paso adelante de la institución bajacaliforniana para comenzar a publicar en revistas internacionales que benefician a la obtención de acreditaciones.

Como co-editores del texto se encuentran el Dr. Jaime Alonso Gómez, Cátedra Distinguida CETYS – University of San Diego; Dr. Francisco Vélez-Torres, Director del Colegio de Administración y Negocios; y Carlos Rueda-Armengot, catedrático del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia.

A través de los capítulos se explica una metodología para la enseñanza de la administración y el emprendimiento en programas de posgrado, está dividido en tres bloques en el que también participaron como autores de capítulo los académicos: Mónica Acosta Alvarado, Jorge Wise Lozano, Ricardo Álvarez Rodríguez, así como Diana Woolfolk Ruíz.

De acuerdo con los autores, primero se determinó cuáles son las competencias transversales que todo egresado debería tener para poder desarrollarse en temas de emprendimiento, posteriormente la forma en que debería ser evaluado y comprobar que haya adquirido dichas competencias. Finalmente, se presentaron cuáles serías las herramientas que pueden ser utilizadas en el aula para que el alumno adquiera las habilidades desde los primeros semestres.

Por su parte, el Dr. Vélez, comentó en su mensaje que el CETYS es una institución formadora para la cual cada vez es más relevante lo que pasa fuera del aula, por lo que el nuevo libro es un esfuerzo para trabajar en esa dirección.

“La aportación de los académicos del CETYS en conjunto con otros colegas en el mundo, es hacia la creación de modelos, técnicas y herramientas para fortalecer los procesos educativos en materia de emprendimiento; esa es nuestra misión como educadores y es el legado que desde esta universidad y con la participación de muchos, se va construyendo en el tiempo”, aseguró.

 

hfkytruyk6rf

Folclor y literatura de BC presentes en la “Feria Internacional del Libro 2016”

Durante las actividades de la  “Feria Internacional del Libro 2016 de Arteaga Coahuila, en donde Baja California fue la entidad invitada, se realizaron talleres, presentación de bailables folclóricos y del libro “Guía de Forasteros”.

 Alumnos de planteles educativos y público en general de Coahuila visitaron el stand “Árbol de libros” dedicado especialmente para los talleres impartidos por personal del Instituto de Cultura de Baja California, donde los asistentes conocieron a través de una plática sobre el histórico recorrido que realiza la ballena gris por el estado, llevándose como recuerdo una ballena elaborada por ellos mismo con material reciclable.

 Teniendo como escenario el módulo de Baja California se presentó el libro “Guía de Forasteros” del mexicalense Jorge Ortega, doctor en teología quien ha publicado una decena de títulos con sellos editoriales de México, Argentina, España y Estado Unidos, su acervo fue presentado por Jesús Ramón Ibarra, poeta de Culiacán, Sinaloa.

 Dicho acervo es una recopilación de poemas concebidos durante cuatro años en el viaje académico del autor por Europa, donde plasma el extrañamiento de su tierra natal.

 En cuando a la actividad artística del estado se presentó en el pabellón “La Rumorosa” el grupo folclórico “Yoneme” integrado por 16 jóvenes dirigidos por Fernando López Maldonado profesor del taller de danza folclórica Internacional y el maestro Enrique Briseño jefe del departamento de actividades cívicas y culturales de la preparatoria Federal Lázaro Cárdenas de Tijuana.

Los jóvenes bailaron los temas “Comunidad Rusa” dicha comunidad está establecida en Ensenada, “Calabaceado de Baja California” este baile es una manifestación popular de los vaqueros de la región, surge como respuesta a una necesidad cultural del pueblo “La Misión” de Ensenada.

 Dentro del aspecto musical se presentó el grupo “La ballena de Jonás”, procedentes de Tijuana interpretando polkas, tangos, jazz, circense, klezmer y electrónica.