Jueza Vanesa Calderón expone en Grupo 21 Kumiai las particularidades del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
- La jueza destacó que el CNPCF busca agilizar y modernizar los procedimientos, reduciendo cargas innecesarias para los tribunales y garantizando un acceso más eficiente a la justicia.
Durante la sesión semanal de Grupo 21 Kumiai Tecate, la jueza del Juzgado de lo Familiar del Partido Judicial de Tecate, Lic. Vanesa Calderón Hernández, ofreció una exposición detallada sobre el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF), destacando los cambios más relevantes que introduce esta nueva legislación y su implementación gradual en Baja California.
La charla fue presidida por José Antonio Barranco Martínez, coordinador del grupo, quien dio la bienvenida a la jueza y resaltó la importancia de actualizarse en temas jurídicos que impactan directamente a la sociedad.

Principales cambios en el CNPCF
Durante su intervención, la jueza Calderón Hernández explicó que el nuevo código sistematiza y unifica los criterios procesales en materia civil y familiar en todo el país. Entre las modificaciones más significativas, destacó:
- Desaparición del juicio de interdicción y la incorporación de un capítulo especial sobre adopciones.
- Mayor enfoque en violencia de género y en materia familiar, con perspectiva de derechos humanos.
- Principio de inmediatez y réplica, permitiendo mayor dinamismo en los procesos.
- Eliminación de la prueba confesional, modificando la forma en que se desahogan las pruebas.
- Mayor facultad del juez en la valoración de testimonios, con la posibilidad de indagar más allá de las respuestas del testigo, lo que refuerza la búsqueda de la verdad. Impulso a la desjudicialización, promoviendo que no todos los asuntos lleguen a tribunales y que ciertos procedimientos puedan ser resueltos por notarios.
- Eliminación del recurso de revocación, dejando únicamente el recurso de apelación como vía de impugnación.
- Estructura del código en seis libros, abordando desde los principios generales hasta la implementación de la justicia digital.
La jueza Calderón Hernández puntualizó que, si bien el CNPCF entró en vigor en junio de 2023, su aplicación en Baja California será gradual, permitiendo que las autoridades judiciales y la ciudadanía se adapten a los nuevos procedimientos.

Un cambio significativo en la impartición de justicia
La jueza destacó que el CNPCF busca agilizar y modernizar los procedimientos, reduciendo cargas innecesarias para los tribunales y garantizando un acceso más eficiente a la justicia.
Además, enfatizó la importancia de la justicia digital, que permitirá el uso de medios electrónicos para la gestión de casos y la interacción entre las partes.
Finalmente, los miembros de Grupo 21 Kumiai agradecieron la participación de la jueza Vanesa Calderón Hernández con la entrega de su respectivo reconocimiento a su participación y la tradicional foto grupal.