Skip to main content

Etiqueta: IMAC

Presentarán riqueza gastronómica y cultural de Oaxaca en el IMAC

  • Se ofertarán productos 100% oaxaqueños, tlayudas, textiles, alebrijes, mezcales, cerveza artesanal, medicina herbolaria, alfarería y mucho más.
  • También se contará con un programa artístico con danzas y bailes tradicionales de Oaxaca.

El Colectivo Gastronómico, Artesanal y Cultural “Expo Guelaguetza Oaxaca”, la Asociación de Oaxaqueños Radicados en Baja California y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana presentan la expo artesanal y gastronómica Lani’i rub xtë oaxaca ( fiesta grande de Oaxaca), el cual se realizar los próximos días 9, 10 y 11 de agosto en las instalaciones del IMAC.

El presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, Karim Chalita Rodríguez, destacó que es importante respaldar eventos que promueven nuestra identidad y cultura, por lo que este evento será una ventana para ver lo ofrece un estado rico en tradición y cultura como Oaxaca.

“En Tijuana, mantenemos una relación muy estrecha con nuestros amigos de Oaxaca, somos dos destinos que tienen mucho que ofrecer a turistas y visitantes, hemos fusionado nuestra gastronomía y a través de estos eventos podemos conocer más sobre su cocina, costumbres y tradiciones”, indicó.

Alfonso de Jesús Villagrán Contreras, presidente de la Asociación de Oaxaqueños Radicados en Baja California, mencionó que esta fiesta oaxaqueña se realizará en el marco del Día internacional de los pueblos originarios, con el objetivo de mostrar la riqueza cultural de nuestro país.

Asimismo agradeció las facilidades y el apoyo brindado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura, bajo dirección de Jesús Emmanuel Villalba León, para llevar a cabo este evento en las instalaciones del Antiguo Palacio Municipal, lugar de gran importancia histórica para la ciudad, el cual ha dado espacio a las diferentes manifestaciones culturales.

Detalló que además de la venta de textiles y artesanías, se cuenta con un programa cultural en el cual se tendrá la participación de Isaac y su violín que nos visita desde Juxtlahuaca, Oaxaca, habrá un encuentro de jaraneros que radican en esta frontera, danza, baile y poesía.

Por su parte, Eduardo Silva Fenyx coordinador del Colectivo Gastronómico, Artesanal y Cultural “Expo Guelaguetza Oaxaca” anunció que en esta ocasión vienen 20 artesanos desde el estado de Oaxaca, quienes traen a la venta productos 100% oaxaqueños, tlayudas, textiles, alebrijes, mezcales, medicina herbolaria, cerveza artesanal, alfarería y mucho más.

Los organizadores invitaron a la comunidad de ambos lados de la frontera a asistir a esta feria oaxaqueña a realizarse del 9 al 11 de agosto, en las instalaciones del IMAC, en un horario de 10 am a 8 pm.

Imparten conferencia sobre parejas narcisistas

  • Especialistas en psicología clínica y en derecho penal, analizaron los patrones de conducta agresivos del individuo hasta el delito de violencia familiar.

“Cómo salir de una relación narcisista”, ese fue el nombre de la conferencia que realizó el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) conferencia sobre el tema del trastorno de personalidad narcisista.

El director del IMAC, Jesús Emmanuel Villalba León, detalló que la charla estuvo a cargo de las especialistas en psicología clínica, Arianna Pérez y Luz López, así como la abogada penalista, Karla Parra, quienes por su parte describieron los patrones de conducta agresivos del individuo, hasta la violencia física y verbal.

Las ponentes se enfocaron en las características y actitudes que tienen las personas que sufren este desorden mental, ya que se distinguen por un exagerado amor propio y sufrir fantasías de grandeza, además de tener dificultades para interactuar con otras personas.

En el caso de la relación de pareja podría ser uno de los ámbitos en donde se hace más evidente este trastorno; los narcisistas se comportan como personas dominantes, exigentes y manipuladores que esperan la total atención constante por parte de su cónyuge, terminando en violencia familiar.

La conferencia se llevó acabo el 25 de junio en la sala audiovisual “Rubén Vizcaíno Valencia”, ubicada en el antiguo Palacio Municipal.

Inicia rehabilitación de Galería Urbana de Tijuana

  • El desarrollo social urbano requiere de una ciudad con espacios y recintos suficientes de calidad para la expresión y la convivencia armónica entre la ciudadanía
  • Los trabajos de restauración consistieron en el reemplazo de las micas y los marcos que protegen las obras y aplicación de pintura para eliminar el graffiti

El Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), comenzó la rehabilitación de la Galería Urbana con el reemplazo de las micas, los marcos que protegen las obras y aplicación de pintura en las paredes para eliminar el graffiti.

El XXlV Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, a través de la Secretaría de Bienestar, se preocupa por mejorar los espacios públicos para que las y los tijuanenses tengan un lugar digno para la recreación, el arte y la cultura.

El director del IMAC, Jesús Emmanuel Villalba León, detalló que el desarrollo social urbano requiere, entre otras cosas, de una ciudad con espacios y recintos suficientes de calidad para la expresión y la convivencia armónica entre la ciudadanía.

Villalba León reconoció el trabajo en equipo para preservar los inmuebles y el patrimonio histórico de la ciudad, por lo que continuarán las obras de rehabilitación.

El funcionario destacó que con este proyecto no solo se consolida una mejor imagen de un edifico emblemático de Tijuana, sino que se fomenta la identidad y la unidad vecinal para la construcción de una comunidad más sólida.

Clases de danza, música y más en las casas de cultura

  • El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana tiene opciones para toda la familia.

Música, danza, fotografía, artes plásticas, eventos recreativos, creación literaria, teatro, entre otras actividades ofrece el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).

El director del IMAC, Jesús Emmanuel Villalba León, informó que hay diversas opciones académicas y formativas para el público de todas las edades en las cuatro Casas de la Cultura (Tijuana, Playas, San Antonio de los Buenos y El Pípila).

Además, el IMAC ofrece diversos programas itinerantes como “IMAC en tu escuela”, que consiste en llevar a los centros educativos públicos como privados, una clase muestra de los cursos y talleres que se imparten en nuestros espacios culturales.

Invitó a los padres de familia a inscribir a sus hijos a los “Campamentos de Verano 2024”, que ofrecerán las cuatro Casas de la Cultura de la ciudad de forma gratuita, así como del programa federal: “Mis vacaciones en la biblioteca 2024“.

Por otra parte, el programa “Fuente de Letras“, cuyo objetivo es brindar un nuevo espacio para fomentar el gusto por la lectura utilizando como marco los jardines de la Casa de la Cultura Tijuana.

Asimismo, clases gratuitas de baile en “Danzón para Todos“, dirigidas a todo el público o “Tardes de cine” en las Casas de la Cultura (Playas, San Antonio de los Buenos y El Pípila), y el taller de “Arte y costura” en el Antiguo Palacio Municipal.

Cabe destacar que la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, también ofrece actividades gratuitas como el curso de “Lectoescritura en Braille“, donde los participantes aprenderán aspectos generales sobre la cultura de la discapacidad, así como el método y práctica de este sistema.

El IMAC también cuenta con el taller de “Lengua de Señas Mexicanas”, que tiene como finalidad que los ciudadanos adquieran las herramientas básicas para una comunicación funcional con la comunidad sorda. También, continúan las “Clases de español” para migrantes en colaboración con ACNUR y COMAR en la Biblioteca “Ignacio Zaragoza”.

La paramunicipal realiza periódicamente conferencias y eventos inclusivos sin costo alguno como “Empoder Arte”, “Mi discapacidad no me detiene”, “Diversidad e inclusión: rompiendo estereotipos” y “Jornadas de prevención de violencia”, entre otros.

De igual forma cuenta con “Integrarte”, que ofrece el teatro como instrumento terapéutico para las personas en rehabilitación de las Comunidades Terapéuticas de Rehabilitación y Reinserción Social del Adicto (COTRRSA), en colaboración con el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD).

Para conocer las actividades completas se invita a consultar las redes sociales en Facebook “Cartelera Cultural IMAC” o comunicarse al teléfono (664) 688 1721.

Busca IMAC acuerdos interinstitucionales para fomentar el arte y la cultura en California

  • La dependencia sostuvo reuniones con el Instituto de Cultura Mexicana (ICM) y la UNAM con sede en Los Ángeles.

El Ayuntamiento de Tijuana, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), se reunió con el Instituto de Cultura Mexicana (ICM) en Los Ángeles, California, con el objetivo de generar vínculos de colaboración que diversifiquen el trabajo entre las entidades de ambos países e impulsar el intercambio cultural.

Autoridades de la paramunicipal fueron recibidos por la subdirectora del ICM, Margarita Medina, quien ofreció un recorrido por las instalaciones de la Librería Este de Los Ángeles, en donde se realizan diversas actividades formativas para la comunidad de habla hispana.

Durante el encuentro, se planteó llevar a cabo una de las conferencias que formarán parte del programa del “XVII Simposio de Historia de Tijuana”, con el propósito de difundir el origen de nuestra región y de la relación histórica que existe entre Tijuana y Los Ángeles.

Asimismo, el IMAC sostuvo un acercamiento con autoridades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con sede en Los Ángeles, con la finalidad de invitarla a participar en las diferentes actividades artísticas y culturales que ofrece el municipio de Tijuana.

Para la dependencia, la colaboración entre estas instituciones es importante porque California es un Estado que cuenta con una gran población de connacionales.

Presentará IMAC exposición “Numismática Tijuana”

  • Los asistentes podrán apreciar colecciones de gran valor histórico y cultural

El Ayuntamiento de Tijuana, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), y el Museo de Historia de Tijuana (MuHTi), presentará una muestra de monedas y billetes denominada “Numismática Tijuana”.

La exposición donde los asistentes podrán apreciar colecciones, algunas de mucha antigüedad y de gran valor histórico y cultural, se llevará a cabo este próximo sábado 25 de mayo en el Antiguo Palacio Municipal.

El IMAC informó que estas actividades despiertan gran interés para chicos y grandes, de ahí la importancia de realizar este tipo de exposiciones, con el objetivo de que los ciudadanos y ciudadanas conozcan más sobre el fascinante mundo de esta rama de la arqueología.

Cabe mencionar que algunos metales fueron impresos con rostros, lugares, grabados, efigies o emblemas que son testigos de la historia del mundo. Además, se impartirán las siguientes conferencias: “Valoración y devaluación de las monedas mexicanas”, a cargo del coleccionista Juan Carlos Hernández, así como: “Diseño de monedas de aniversario”, por el acuñador de piezas, Juan José Cabuto Vidrio.

La exhibición tendrá como sedes, el vestíbulo del MuHTi y el atrio del Antiguo Palacio Municipal, un espacio idóneo para mostrar los valiosos acervos. La muestra podrá visitarse este fin de semana desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (664) 688 1721 o consultar Cartelera Cultural IMAC en Facebook.

IMAC y el Instituto de Fotografía del Noroeste presentarán exposición “Cielos de Baja California”

El Ayuntamiento de Tijuana, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) y de la Coordinación de Galerías, presentará la Exposición Fotográfica “Cielos de Baja California”.

La obra consiste en 14 imágenes del espacio nocturno de este Estado, capturadas por miembros de la comunidad de Astrofotografía del Instituto de Fotografía del Noroeste.

Los trabajos se realizaron en la Sierra de San Pedro Mártir, Sierra de Juárez y la Laguna de Hanson, por exalumnos del Instituto de Fotografía del Noroeste (IFN), bajo la dirección de los maestros Caneck Leyva López y Brandon Echeverrys, donde utilizaron técnicas como el Astro-paisaje (composición tierra y cielo) y Cielo profundo (enfocar un solo objeto).

La dependencia explicó que, la exhibición tiene por objeto generar el sentido de pertenencia hacia la entidad al apreciar los cielos nocturnos, por cierto, únicos en el mundo.

Esta presentación fotográfica busca concientizar a los espectadores sobre la contaminación lumínica y su importancia para la observación de la bóveda celeste.

Las piezas se montarán en la Galería de la Ciudad, ubicada al exterior del Antiguo Palacio Municipal, donde se podrán contemplar fotografías de la Vía Láctea, así como nebulosas que forman parte del Universo. La ceremonia de inauguración se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de mayo a las 4:00 de la tarde.