Skip to main content

Etiqueta: hospitales

Más hospitales y clínicas en tres años: Gobernadora

  • Se ha fortalecido el sistema de salud con más hospitales, Clínicas del Bienestar y mejor equipamiento médico en el estado

En el marco del tercer informe de resultados, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó la inversión de recursos públicos en beneficio de las zonas históricamente rezagadas de Baja California, promoviendo la construcción de hospitales y Clínicas del Bienestar que garantizan que la salud sea un derecho y no un privilegio.

En los tres primeros años del gobierno estatal, con el respaldo de Andrés Manuel López ObradorMarina del Pilar se enfocó en fortalecer la infraestructura de salud, destacando la construcción del nuevo Hospital General de la Zona Este, el cual beneficiará a residentes de Tijuana y Tecate.

Externó su sólido compromiso de contar con instalaciones modernas y personal médico capacitado para atender a quienes más lo necesitan en cualquier parte del estado. Esto ha impulsado diversos proyectos de hospitales y Clínicas del Bienestar.

“La salud es un derecho, no un privilegio. Estamos trabajando para construir y mejorar hospitales y clínicas que brindan atención de calidad a todas y todos los bajacalifornianos, sin importar su condición económica”, informó la gobernadora.

Gobernadora, Marina del Pilar en compañía de personal médico, Tijuana BC.

La gobernadora Marina del Pilar detalló que el nuevo hospital dará servicio a más de 500 mil personas que habitan en comunidades alejadas de la zona urbana, ofreciendo consulta, cirugías y hospitalización, con equipamiento de primer nivel.

Entre el equipamiento informó que se cuenta con un tomógrafo de alta gama, mismo que mejorará el diagnóstico y tratamiento de urgencias, además de un quirófano de tococirugía, para apoyar en intervenciones quirúrgicas durante el embarazo o el parto.

Además, resaltó la rehabilitación del Hospital Materno Infantil de Tijuana, realizada en colaboración con IMSS-Bienestar, lo cual asegura atención integral para la comunidad, especialmente para las mujeres, ofreciendo además servicios para la familia.

“Sabemos que en las zonas más alejadas y vulnerables es dónde más necesitamos estar presentes. Por eso estamos trabajando para que haya más hospitales y centros de salud, que realmente lleguen a todos los rincones del estado”, destacó.

La gobernadora señaló que, atendiendo a las zonas que antes no fueron tomadas en cuenta, se creó el Hospital Comunitario de San Felipe, acercando los servicios de salud a todos los rincones.

Comentó que junto a la federación se han construido cinco Clínicas del Bienestar en los municipios de Tijuana, Mexicali y Ensenada, acercando los servicios de salud a las familias que más lo requieren.

“No solamente estamos haciendo hospitales nuevos, estamos haciendo las Clínicas del Bienestar, totalmente del presupuesto estatal para poder darle atención a la gente más vulnerable, donde hay más rezago social, que históricamente fueron olvidadas esas comunidades”, comentó.

Estas clínicas ofrecen diversos servicios gratuitos, incluyendo consultas médicas, revisiones dentales, exámenes de la vista, medicamentos, estudios de laboratorio, ultrasonido, mastografías y colonoscopias.

En equipamiento médico, dijo que se ha realizado inversión en adquisición de mastógrafos, adquiriendo un total de 17 equipos distribuidos en hospitales de la Secretaría de Salud y las Clínicas de Bienestar.

Además, con la construcción de esta clínica se está llevando servicios de salud a todas las comunidades que lo necesiten. “Queremos que nadie tenga que viajar horas para recibir atención médica”, añadió Marina del Pilar.

Garantizan abastecimiento de medicinas en hospitales y Unidades Médicas de ISSSTECALI

Con el propósito de brindar una mejor atención a los derechohabientes, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), ha logrado alcanzar el 98.93% de suministro de medicamentos y material de consumo en sus hospitales y Unidades Médicas en la entidad.

El Director General del Instituto, Javier Meza López, señaló que el suministro oportuno de medicamentos es prioridad para el ISSSTECALI, así como impulsar acciones para mejorar los procesos que componen la cadena de suministro.

“Gracias a un esfuerzo en conjunto con el Gobierno del Estado, se ha podido beneficiar a los derechohabientes, ya que actualmente el Instituto registra un 98% de abasto general en medicamentos en la entidad”, mencionó.

El funcionario estatal añadió que las unidades médicas que brindan el primer nivel de atención, cuentan con el medicamento correspondiente a dicho nivel; y las Unidades Médicas de segundo nivel como los hospitales, cuentan con el medicamento correspondiente al nivel de atención como el que se utiliza en procesos hospitalarios; lo anterior con el fin de proteger al paciente en el uso de medicamentos de alta especialidad que sólo pueden ser recetados por los médicos especialistas.

Recordó que cuando un medicamento no se encuentra disponible en farmacia, se autoriza su compra de manera inmediata o se reembolsa la cantidad al usuario.

Finalmente, Meza López dijo que el abasto de medicamento es el resultado de las buenas prácticas administrativas del instituto, que de manera permanente busca mejorar los procesos para brindar a la derechohabiencia la mejor calidad en atención.

Entregan acta de nacimiento gratis a recién nacidos en hospitales públicos

“Guerrero es el único estado del país que cuenta con 54 módulos de registro de nacimiento en hospitales públicos, donde se otorga el acta de nacimiento gratuita al recién nacido”, afirmó la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, al entregar equipo de cómputo a las oficialías.

En su mensaje, Mercedes Calvo destacó el trabajo que se ha venido haciendo para disminuir el rezago de registros de nacimiento, a través de las diversas campañas que se han implementado con la Unidad y Kit Móvil del Registro Civil para llegar a las comunidades más apartadas, con el único propósito de garantizar que la población de escasos recursos tenga este importante documento, que le da certeza jurídica e identidad.

Explicó, además, que en esta entrega de equipo de cómputo se benefician los municipios de Tlacoapa, Olinalá, José Joaquín de Herrera, Benito Juárez y Tecoanapa, para equipar las coordinaciones regionales, a quienes exhortó a cuidar el equipo para brindar un servicio de calidad a la población.

Por su parte, la coordinadora del Registro Civil, María Inés Huerta Pegueros, destacó que en la actual administración estatal se ha logrado un registró de 157 mil 52 registros de nacimientos gratuitos en todas las regiones del estado, gracias a las campañas permanentes que se implementan para reducir el rezago.

Asimismo resaltó que la coordinación estatal se hizo acreedora a varios reconocimientos por parte del Gobierno Federal por su colaboración del diseño y rediseño del servicio de acta de nacimiento, así como por su contribución a la modernización y fortalecimiento de los procesos para garantizar el derecho a la identidad de los mexicanos y por su aplicación de programas que han resaltado a Guerrero como ejemplo de buenos resultados.

Fuente: Debate

Festejan el día del niño en hospitales del IMSS BC

Menores atendidos en  hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, festejaron el Día del niño con una jornada de juegos, regalos y diversión,  el pasado fin de semana.

 Organizado por el Voluntariado IMSS Baja California que encabeza  la señora  Fátima Blanco de Beltrones, el organismo altruista llevó a cabo una serie de actividades  alusivas al festejo de manera simultánea en los nosocomios del Instituto en Mexicali, Tijuana, Ensenada y San Luis Río Colorado, Sonora.

 La aportación de patrocinadores permitió que el Voluntariado ofreciera a los menores en tratamiento espectáculos musicales, juguetes, piñatas y un menú especial consistente en hamburguesas y pastel, además de dulces (en los casos que el personal médico lo autorizó).

 Parte fundamental de estos festejos fue la  campaña De niño a niño, una carta con cariño promovido por el Voluntariado nacional y  la Fundación IMSS, que consiste en que pequeños  de todas las entidades del país escribieron palabras de aliento para los menores hospitalizados e hicieron llegar a cada uno de los pacientes junto con un obsequio.

 Al respecto, la señora Fátima de Beltrones  dijo que la reacción de los niños fue muy conmovedora, toda vez que además de un escrito, las cartas contenían dibujos y mensajes de aliento para los niños que se encuentran hospitalizados.

 En Baja california, dijo, se entregaron 200 de las 4 mil 500 cartas que se repartieron el fin de semana a nivel nacional,  con la premisa de que un niño enfermo se recupera con mayor rapidez y eficacia cuando recibe muestras de amor y solidaridad; además de que para las familias que pasan largas estancias en los procesos de curación de sus hijos, una carta espontánea les alegra la jornada y les da aliento para continuar.

 Los festejos del fin de semana, destacó la señora Beltrones en su calidad de Directora honoraria del Voluntariado IMSS Baja California, sirvieron también para que gran parte de este grupo de pacientes dejara por unas horas la ropa de hospital, ya que se les permitió utilizar sus prendas favoritas, lo que a su vez representó para ellos la esperanza de una pronta recuperación.

 

 

Hospitales venezolanos, en ‘terapia intensiva’

Venezuela vive una crisis humanitaria en el sector salud, al grado que los hospitales públicos se encuentran en “terapia intensiva”, denunció hoy la Asociación Civil Médicos por Venezuela (ACMV).

“Los hospitales públicos se encuentran en ‘terapia intensiva’, ya que desde hace tiempo carecen de equipos, medicamentos y personal”, señaló el presidente de la ACMV, Luis Eduardo Sanabria.

En entrevista, Sanabria destacó que el gobierno y sus acólitos se empeñan en desmentir las observaciones hechas por la Red de Sociedades Científicas de Venezuela (RSCV), que dan cuenta del “gravísimo problema” que confronta el sector salud en el país.

“La situación en nuestros hospitales y clínicas se encuentra en franco deterioro, no sólo en sus instalaciones y equipamientos por deuda con laboratorios, sino también por falta de médicos, enfermeras y laboratoristas”, precisó.

El dirigente gremial resaltó que en los últimos cuatro años han tenido más de cinco ministros de salud y la crisis en el sector continúa, ya que ninguno de estos funcionarios ha sido capaz de resolver la problemática por cuanto desconocen el funcionamiento de la red hospitalaria.

“Los hospitales están desabastecidos, los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) están cerrados, los quirófanos dañados, los equipos no funcionan y por si fuera poco, el hampa se apoderó de estos establecimientos y mantiene en jaque a médicos y pacientes”, lamentó.

Sanabria también se refirió a que en algunos centros hospitalarios los dietistas cubanos dan de comer a los afectados renales ócumo con sardinas y a los pacientes de gastroenterología les dan huevos fritos y sopa de mondongo (panza de res).

“A la falta de equipos se unen los cortes de luz y la carencia de agua, por lo que se requiere con urgencia la instalación de plantas eléctricas y de aparatos de aire acondicionado, ya que muchos pacientes requieren ventilación mecánica”, agregó Sanabria, y advirtió que es necesario que con celeridad se rescaten los servicios de emergencia o Unidades de Terapia Intensiva (UTI), “cuyas fallas y carencias comprometen severamente la operatividad de los mismos y la vida del paciente”.

Sanabria llamó al gobierno venezolano a abrir los ojos a la realidad y no descalificar a los médicos en sus observaciones y denuncias, ya que de esa forma le será mucho más difícil solventar la situación de crisis humanitaria en que se encuentra el sector salud.

 

Con información de Informador