Reordenamiento del comercio ambulante fijo y semifijo, un desafío en Tecate: Ferreiro
- Se tiene un registro de más de 40 comerciantes ambulantes fijos y semifijos que se encuentran dentro del primer cuadro de la ciudad, la mayoría han sido reubicados.
- Existe un desafío, mantener el equilibrio entre el derecho al comercio ambulante y la mejora de la imagen urbana.
Durante la reunión semanal del Grupo 21 Kumiai Tecate, el jefe del Departamento de Reglamentos Municipales, el C. Raúl Ferreiro, fue el invitado especial para exponer el tema: “Reordenamiento del comercio ambulante y semifijo en el primer cuadro de la zona centro de Tecate”.
Ferreiro explicó que una de las principales responsabilidades de su departamento es la regulación del comercio ambulante, tarea que se lleva a cabo con responsabilidad y en estricto apego a los reglamentos municipales. Enfatizó el fundamento normativo establecido en el Reglamento de la Administración Pública para el Municipio de Tecate, Baja California, que en su artículo 53 señala:
“Estarán a cargo del Departamento de Reglamentos las órdenes, controles, inspecciones, visitas domiciliarias, revisiones, clausuras y ejecuciones, actos tendientes a garantizar o sancionar por el cumplimiento de los Reglamentos Municipales”.

Objetivos del reordenamiento
Entre los principales objetivos de este proceso, Ferreiro destacó la necesidad de:
- Reducir el desorden en la vía pública.
- Disminuir la contaminación en áreas verdes.
- Mantener la imagen urbana en apego a los reglamentos municipales vigentes.
Sin embargo, reconoció que el mayor desafío es encontrar un equilibrio entre el orden del municipio y el derecho de los comerciantes ambulantes, fijos y semifijos para ejercer sus actividades, siempre que estas sean lícitas y cumplan con la normativa municipal.
Tecate, Pueblo Mágico y la regulación en el primer cuadro de la ciudad
Uno de los puntos más polémicos del reordenamiento es la regulación de los comerciantes fijos y semifijos dentro del primer cuadro de la ciudad, especialmente en la zona correspondiente al Polígono de Pueblo Mágico. Sobre este tema, Ferreiro subrayó que existe un reglamento vigente que debe respetarse.
De acuerdo con el Reglamento de Imagen Urbana del Municipio de Tecate, Baja California, el artículo 11 establece la zonificación del Polígono de Pueblo Mágico, delimitado por:
- Al norte: la línea internacional o avenida México, desde la calle Venustiano Carranza hasta la calle Emilio Portes Gil.
- Al oeste: la calle Venustiano Carranza, desde avenida México hasta Bulevar Defensores de Baja California.
- Al sur: Bulevar Defensores de Baja California, de calle Venustiano Carranza hasta Presidente Elías Calles, continuando por esta hasta avenida Miguel Hidalgo.
- Al este: calle Emilio Portes Gil, desde avenida Hidalgo hasta avenida México.
“Desde avenida México hasta Miguel Hidalgo, desde el IMSS viejo hasta Parisina, se compone el primer cuadro de la ciudad y el polígono de Pueblo Mágico”, puntualizó Ferreiro.
Actualmente, se tiene un registro de más de 40 comerciantes ambulantes fijos y semifijos que se encuentran dentro del primer cuadro de la ciudad. Muchos de ellos han sido reubicados, desde los primeros días de la administración.

Compromiso del gobierno municipal
El alcalde Román Cota ha solicitado que el reordenamiento se lleve a cabo de manera ordenada y progresiva, otorgando el tiempo necesario para que los comerciantes tomen las medidas adecuadas y se adapten al cambio. Como parte del apoyo a los afectados por la reubicación, el gobierno municipal ha implementado beneficios como:
- Descuentos en permisos.
- Participación en eventos municipales.
- Aceleración en los trámites administrativos.
“Nos encontramos en la primera etapa de la reubicación del comercio ambulante y semifijo. Buscamos ofrecer una ciudad más ordenada, con más áreas verdes, espacios más limpios y una imagen urbana destacada”, enfatizó Ferreiro.
Opciones para los comerciantes
El Departamento de Reglamentos Municipales ha buscado diversas alternativas para que los comerciantes continúen con sus actividades en espacios reglamentados y autorizados, ya que, según la normativa vigente, no está permitido ejercer comercio en ciertas zonas del municipio.
“Con la gran mayoría hemos podido negociar, y seguimos explorando vías legales para lograr una solución justa para todos”, afirmó el funcionario.
Finalmente, Ferreiro celebró que algunos comerciantes reubicados están aprovechando esta transición para convertir sus nuevos espacios en centros culturales y artísticos, promoviendo sus productos como artesanos y contribuyendo a la identidad turística de Tecate.