Skip to main content

Etiqueta: genero

La ciencia no es cuestión de género: Académica CETYS

La intervención de la mujer en la ciencia y la tecnología se ha mantenido presente a lo largo de la historia, aportaciones que han venido a cambiar el rumbo del mundo. Es así como previo a su participación en el 2do. Foro “Mujeres en la ciencia” la Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de la Ingeniería en Cibernética Electrónica de CETYS Universidad, compartió su perspectiva sobre el papel del sexo femenino en dichas áreas.

“Si revisamos las últimas cifras del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) nos daremos cuenta de que la participación de la mujer no rebasa más allá del 30%, lo que nos habla de un gran reto respecto a lograr la igualdad de género en dichos ámbitos”, comentó la Mtra. Medina Rodríguez.

Tomando este último punto, ha venido desarrollando un proyecto en conjunto con la Dra. Ingrid Kuri Alonso, Académica del área de Ciencias Sociales y Humanidades en Campus Tijuana, que tiene como objetivo involucrar a alumnas de los últimos semestres de preparatoria en investigaciones que se desarrollan en CETYS y mostrarles así las grandes áreas de oportunidad con las que cuentan.

A la par también han encontrado que la participación de la mujer en la ciencia se encamina más hacia la rama de la bioingeniería, mientras que en las ciencias exactas disminuye considerablemente. “En el caso de la Ingeniería en Cibernética Electrónica el sexo femenino está representando por sólo el 20%, reconocemos que es un gran reto, pero la ciencia no es cuestión de género sino del trabajo que desarrollamos”, agregó la Académica de CETYS.

Recientemente la Mtra. Medina Rodríguez concluyó su proyecto para recibir el título de Doctora en Sistemas Digitales; el cual consistió en desarrollar un clasificador para identificar patrones cerebrales de fatiga por esfuerzo físico y mental, los cuales tras procesarse en un programa lector, sirven para prevenir accidentes en empleos de riegos como pilotos y conductores.

“Hay que perder el miedo, todas y todos contamos con la capacidad lógico-matemático, sólo es cuestión de desarrollarla a partir de la práctica y ese es un primer punto para crear confianza”, concluyó la Coordinadora de la Ingeniería en Cibernética Electrónica de CETYS Universidad.

 

Concientizan a estudiantes sobre derecho de la mujer a una vida libre de violencia

La violencia es uno de los principales factores para que la mujer no adquiera el poder sobre sí misma, de acuerdo con el último censo poblacional del INEGI el 66% de este sector ha sufrido algún tipo de agresión por la pareja, comunidad o a nivel institucional.

 Durante una plática con estudiantes de Cesun Universidad, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), Mtra. Gabriela Navarro Peraza, indicó que la violencia emocional es la más común y pueden pasar hasta 7 años para que la víctima decida buscar ayuda; luego está la sexual, física, económica e institucional.

 En 2014 en la ciudad, se giraron 2 mil 316 averiguaciones previas por delito de violencia familiar, de las cuales sólo 195 se consignaron (8.41%), en 119 casos (5.13%) se otorgó el perdón por parte de la víctima y únicamente se emitieron 8 órdenes de protección (0.3%).

 En Tijuana colonias como Urbi Villas del Prado y La Morita, entre otras, son de las principales zonas de donde se recibe el mayor número de llamadas de auxilio por violencia familiar, conforme a los registros del C4; esto ha motivado al Instituto a dejar sus oficinas y acudir a dichas áreas para brindar atención.

 Navarro Peraza acentuó el grado de vulnerabilidad en la que se encuentra la mujer en la entidad, ya que en tiempos recientes por lo menos seis féminas son asesinadas al mes, lo que sitúa a Baja California dentro de los estados con más violencia hacia este sector de la población.

 “El Día de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre lo que hemos hecho y lo que hace falta por hacer, vemos necesario que se implementen acciones positivas como protocolos para juzgar con perspectiva de género”, expresó.

 Asimismo, ante las alumnas y alumnos hizo hincapié en empoderar a la mujer al grado de que tome sus propias decisiones, conozca y se le reconozcan sus derechos motivando a la equidad de género y el acceso a oportunidades laborales.

Por su parte, el director de Cesun Universidad, Jesús Miguel Escobedo de la Torre, agradeció la participación de las expositoras Mtra. Gabriela Navarro Peraza y Mtra. Julia Elena Muñoz Mérida, sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia.

“Una de las problemáticas más graves en este país es el abuso hacia las mujeres y la represión que existe a los grupos vulnerables, esto sin duda está radicado en nuestra cultura por lo tanto debemos irlo cambiando, es momento de concientizarnos y de trabajar en nosotros mismos”, agregó.

Promueve Ayuntamiento de Tecate eliminación de la violencia hacia la mujer

Sumado a los 16 días de activismo, en el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia hacia la mujer, el cual se conmemora cada 25 de noviembre, el XXI Ayuntamiento de Tecate, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), llevo a cabo el Foro de Consulta Ciudadana para la elaboración del Programa del Sistema Municipal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en Tecate.

A nombre del Presidente Municipal, Ing. Cesar Moreno González de Castilla, la directora de IMMUJER, Daniela Caballero Garciglia, expresó su agradecimiento a los presentes, entre los que se encontraban servidores públicos del Gobierno Municipal así como ciudadanía en general, por participar en la elaboración del documento que una vez validado, se dará cumplimiento a todos y cada uno de los objetivos del mismo.

Así mismo, mencionó que por instrucciones del Presidente Municipal, hace una cordial invitación a todos los tecatenses a sumarse a propiciar la equidad social, ya que aseguró, es responsabilidad de toda la comunidad, “logrando la participación en conjunto de la sociedad civil y el gobierno para este tipo de trabajos, sin duda obtendremos grandes resultados en beneficio de la mujer tecatense”, comentó.

Antes de iniciar con el Foro, comprendido por 4 mesas de trabajo en las que se plantearon temas de Atención, Prevención, Sanción y Erradicación, la maestra Gabriela Navarro Peraza explicó a detalle a los presentes en qué consiste el programa para la eliminación de la violencia, así como la importancia de su realización y ejecución.

Durante el evento, se hizo entrega de reconocimientos a las mujeres que integran las Redes de Violencia en las distintas colonias del Municipio, y se impartió una platica sobre el manejo y beneficios del programa preventivo Silbato.

Estuvieron presentes el Sindico Procurador Daniel de León Ramos, la Diputada Nereida Fuentes González, la regidora María de Jesús Zarate, representantes de la dirección de Seguridad Pública Municipal, de la Secretaria de Salud y de DIF Municipal, organismos de la sociedad civil de Tecate, Colegios de Abogados, así como mujeres representantes de distintas colonias, entre ellas, Cucapah y Escorial.

Capacitan a personal de salud en materia de detección y atención de la violencia familiar y de género

Para eficientizar la detección y la atención de violencia familiar y de género en los Centros de Salud de Tijuana, Tecate y Rosarito, se realizó un Foro de Capacitación en el tema, el cual tuvo como ponentes a psicólogos de distintas dependencias.

La Responsable del Programa de Violencia Familiar y de Género, Lic. Carolina Castañeda González, indicó que como parte de la política pública establecida por el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de incentivar la atención de mujeres y niños vulnerados se está enfatizando la detección de estos padecimientos en los Centros de Salud.

Dentro de las acciones que han sido avaladas por el Secretario de Salud de la entidad, Sergio Tolendo Hernández, se informó al personal de salud sobre la violencia sexual, psicológica, económica, verbal, de género y gineco-obstétrica de las que son objeto las mujeres principalmente.

De enero a octubre del presente año se han aplicado 10,800 encuestas de detección, de las cuales 1,900 resultaron positivas algún tipo y grado de violencia, de las cuales solo 1,005 mujeres aceptaron el tratamiento que consta de 12 sesiones, los cuales se ofrecen en alguna de las 5 clínicas de atención distribuidas en la ciudad.

Castañeda González indico que en el caso de violencia sexual, o violación, se cuenta con un kit profiláctico que consta de una prueba rápida para la detección de VIH y sífilis, así como el medicamento y el formato de denuncia ante la Procuraduría General de Justicia para que se investigue y castigue al delincuente.

La funcionaria afirmó que se está trabajando en la sensibilización del personal de las áreas de urgencias de ginecología de los Hospitales Generales de Tijuana, Tecate y Rosarito, para mejorar el trato de las mujeres que acuden a atender su parto.

Las personas que conozcan algún familiar o ser querido que padezca violencia familiar, de pareja, o atención en los servicios de urgencias de ginecología puede acudir a los Centros de Salud de Zona Centro, Herrera y Sánchez Taboada o bien al CAPASITS en la Col. Las Fuentes, también puede comunicarse al 688 38 04 ext 2128 y 2122 de lunes a viernes.