Skip to main content

Etiqueta: exposicion

¡San Quintín brilla! Más de 15 artistas exponen su talento en la muestra

  • Son 22 piezas de técnicas mixtas, que estarán en exhibición hasta el 31 de diciembre.

La delegación de la Secretaría de Cultura de Baja California en San Quintín, inauguró la exposición colectiva “Todos Somos Arte“, un evento que celebra el talento y la creatividad de más de 15 artistas de este municipio, informó Olga Loya Torres, delegada cultural.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 31 de diciembre del presente año, presenta una variedad de obras que reflejan la visión y el estilo único de cada artista a través de las artes plásticas.

Un total de 22 piezas que destacan la diversidad y riqueza cultural de nuestra región, integran esta exhibición, en la que participan los artistas Rogelio Santos González, Andrea Guilbert Barrón, Julia Celeste Pérez Aviña, Miguel Ángel López Jiménez, Michel Vicente Quiroz Ortiz, Yacquelin Rodríguez Arévalo y Gloria Carrera Holguín.

De ésta forman parte también, Hermelinda Angulo Rodríguez, Atanasio Eligio Leyva, Sara Bueno Isa, José Antonio Jule, Daniel Sánchez Ramón, así como Leslye Cortes Méndez, de 15 años de edad, quien es la artista más joven en esta muestra.

Ella, actualmente estudia pintura con la profesora Hermelinda Angulo y ha realizado trabajo con técnicas como el óleo, acrílico y acuarela; además fue ganadora del concurso del escudo de San Quintín en la categoría infantil y de “Lo mejor de la juventud 2024″, evento promovido por el Consejo Municipal Fundacional San Quintín.

Durante la inauguración, en el Vestíbulo del Centro de Gobierno, los artistas compartieron un poco de su trayectoria, ofreciendo una visión más profunda sobre el proceso creativo y las historias detrás de sus obras a la comunidad escolar del CBTA 146 y público en general, que apreció el talento de los artistas locales.

La delegación de Cultura invita a la población a visitar esta exposición, en un horario de 8:00 am a 3:00 en las oficinas de gobierno ubicadas en avenida A entre 9na. y 10ma. Fracc. Cd. San Quintín, como parte de las actividades de fomento al arte y la cultura en la comunidad.

Rituales y Panteones: Una exposición fotográfica que celebra el Día de Muertos

  • Se encuentra abierta al público hasta el 31 de diciembre del 2024, como parte de la celebración del “Día de Muertos”.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate inauguró en la Galería de la Ciudad la exposición colectiva de fotografía “Rituales y panteones” que se encuentra abierta al público hasta el 31 de diciembre del 2024, como parte de la celebración del “Día de Muertos”.

Esta muestra reúne el trabajo artístico de talentosos fotógrafos cuyo enfoque artístico explora el significado y la trascendencia de los rituales y el simbolismo. A través de una mirada sensible, presenta imágenes capturadas en cementerios, rituales de despedida, la memoria de los seres queridos y la mística de los panteones.

En esta exposición binacional, Lorena Borja, Ivonne Vidaña, Tony Izaguirre, Jim Platel, Luis Alderete, Álvaro Ávila, Fernando Montes y Scott Bennett, con distintas formaciones y orígenes, han capturado el escenario y el ritual del Día de Muertos, que se manifiesta, en otras formas, en todas las culturas del mundo, pero que en nuestro país es casi una fiesta nacional y que ha marcado el arte y la cultura mexicana con profundidad.

En estas 45 imágenes a blanco y negro, los contrastes son más que tonos, son símbolos que muestran la unidad dinámica de la luz y la oscuridad, la celebración y la desolación, la memoria y el olvido, la vida y la muerte.

Los autores nos invitan con estas piezas a echar una mirada a nuestra relación con la muerte, y su presencia en las tradiciones mexicanas, con su abigarrada belleza, su fiesta melancólica y su amargo, negro y divertido sentido del humor.

La Galería de la Ciudad se encuentra ubicada en Presidente Ortiz Rubio y Callejón Libertad s/n, Parque Miguel Hidalgo, con un horario de atención de lunes a sábado de 8:00 am a 6:00 pm.

Descubre el terror y la belleza en el Vórtice de Riqe Dragoh

  • En su obra, aborda temas como lo onírico, el terror y la ficción, con un estilo figurativo y surrealista, en la disciplina del dibujo y la pintura.

La exposición “Vórtice a mi universo” de la artista plástica cachanilla Riqe Dragoh (Isela Quiñonez), se inauguró en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Mexicali, con la asistencia de la autora, familiares y amigos.

En su obra, aborda temas como lo onírico, el terror y la ficción, con un estilo figurativo y surrealista, en la disciplina del dibujo y la pintura. Dragoh formó parte del colectivo Ars Ludens, quienes fundaron El Muro Verde en el 2012, un espacio de exposición para estudiantes de la Facultad de Artes de la UABC.

La artista mexicalense presenta en el Vestíbulo del recinto cultural una exhibición de 45 piezas en pintura y dibujo, donde nos muestra una profunda exploración del miedo a través de imágenes que atormentan sus sueños y realidades.

César Castro, docente de Isela, expresa en el texto de sala: “Siendo profesor de la Facultad de Artes de la UABC Mexicali, entró a mi clase de Arte uno de esos seres fantásticos. Decía que se llamaba Rosa Isela Quiñonez Estavillo, pero en realidad, lo descubrimos mucho tiempo después, era el ser de sombras Riqe Dragoh”.

Agrega que había muchas cosas que hacían temblar a sus compañeros con su sola presencia, especialmente cuando dibujaba y pintaba mundos sobrenaturales, así como seres monstruosos de mundos olvidados a través de eones de tiempo, que hacían que se te erizara la piel de la espalda por las noches. Cuando contaba sus historias de brujas y demonios, la gente se hipnotizaba; si ella hubiera querido, la seguirían hasta el fondo del pozo más profundo del terror infernal.

La exposición tiene por nombre “Vórtice a mi universo”, así que los invito a ser testigos de otras realidades que se ocultan en las sombras y que tenemos que conocer si queremos seguir existiendo, finalizó.

Riqe ha participado en exposiciones colectivas como el Festival de Arte y Música Desértica en 2016 y Expresión Plástica Cachanilla en 2019, 2021 y 2023. Además, imparte clases de dibujo y pintura a adolescentes en el taller de arte Cero/Cero.

Actualmente, participa en la exposición itinerante de pequeño formato: Mil artistas visuales de México, que desde 2021 viaja por distintas ciudades de la República Mexicana. Utiliza las redes sociales como Instagram (@riqedragoh) como medio para mostrar su arte al mundo y darse a conocer participando en dinámicas como Inktober, entre otras.

¡No Te lo Pierdas! Exposición ‘Madonna del Futuro’ llega a Tecate

  • Estará abierta al público hasta el mes de diciembre de este año.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate inauguró la exposición “Madonna del Futuro” del artista mexicalense Pablo Castañeda, que ofrece una selección de sus obras más recientes, brindando a los asistentes una visión profunda de su enfoque artístico.

La Madonna del Futuro – título literario del crítico del arte Arthur C. Danto – es una exposición individual que refleja sus referencias filosóficas, teóricas y conceptuales, su lenguaje, estilo y relación con la vida diaria.

Inauguración de la exposición en CEART Tecate.

Además de estos aspectos, dijo, le interesan las técnicas como tal, cómo, cuándo, y por qué el uso de los materiales, y en cuál disciplina; las texturas, líneas, composiciones, y colores. “Me atraen muchísimo también y reúno todo esto en un paisaje, en un retrato; construyo historias y estas historias, que son la piel de cada una de mis obras, es lo que el espectador al final del día disfruta”, señaló el artista.

Pablo Castañeda, quien además es diseñador gráfico, ha logrado exponer sus obras en diferentes formatos y lugares del Estado y del país, entre los que destacan MACO Monterrey, CECUT, y el Antiguo Colegio de San Ildefonso. También ha tenido participaciones internacionales en Nueva York, Bangkok, El Paso, Washington D.C., Múnich, París, Sacramento, Beijing y Los Ángeles, CA.

Pilar Silva, coordinadora del CEART Tecate, dio a conocer que la exposición estará abierta al público hasta el mes de diciembre de este año, de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm y sábados de 8:00 am a 3:00 pm, con entrada libre.

Para conocer el resto de las actividades del CEART Tecate se puede consultar www.facebook.com/ceartkt y www.icbc.gob.mx.

La experiencia inmersiva de Van Gogh ya está en BC

  • Del 11 de octubre al 12 de enero de 2025 en el Centro de Convenciones se podrá experimentar un auténtico viaje virtual que explora la vida y obra del pintor neerlandés Vincent Willem van Gogh.

Una experiencia de inigualable y una gran fiesta de los sentidos es la exposición europea inmersiva de Van Gogh, que desde este viernes 11 de octubre se puede disfrutar en el Centro de Convenciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) Mexicali.

Esta no es una exposición convencional, las obras de Van Gogh cobran vida, la combinación de tecnología avanzada, creatividad y el arte atemporal de Van Gogh permite entrar en un mundo donde las pinturas se mueven, los colores vibran y cada detalle envuelve.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda inauguró la exposición, donde comentó que el arte es una fuerza transformadora sin igual y sin precedentes.

“Hace algunos años una exposición como esta solo podía verla quien tenía el dinero para viajar a Nueva York o a París o a una gran ciudad. Pero hoy pueden verla aquí, en Baja California, al alcance de todos”, destacó.

Este espectáculo inmersivo de 360 grados es un banquete sensorial, diseñado para todos, desde los más pequeños hasta los adultos amantes del arte, destacó la Secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos.

La sala inmersiva de 360 grados, está catalogada como la mejor sala inmersiva de Van Gogh en el mundo, ya que todos los cuadros tienen movimiento y desarrollo haciendo una sola proyección de 45 minutos.

Del 11 de octubre al 12 de enero de 2025, la exposición estará abierta al público de lunes a domingo, de 10:00 am a 8:00 pm , para que la población de Mexicali y su Valle, Tecate, Tijuana y sus alrededores tengan acceso.

La exhibición incluye 6 salas que permiten al espectador vivir la experiencia de forma integral: Sala de proyección inmersiva, Obra de Vincent Van Gogh, Vida del artista, Experiencia de realidad virtual, Espacio experimental de dibujo y talleres, y la tienda con mercancía de Van Gogh.

Con la finalidad de que un mayor número de población tenga acceso a esta exposición, la Secretaría de Cultura, otorgará 10 mil boletos sin costo, en atención a los grupos prioritarios como a la comunidad estudiantil de escuelas públicas, albergues, casas hogar, asilos, centros comunitarios, adultos mayores, entre otros.

El boleto de entrada general a la exposición de lunes a viernes es de 350 pesos y de 450 en sábado y domingo; y entrada general con realidad virtual es de 450 y 550 pesos, respectivamente. Para el caso de las empresas hay una tarifa especial, que fluctúa entre los 250 y 450 pesos según el paquete elegido. De igual forma, para las escuelas el precio es menor y este va de 200 a 350 pesos.

Los boletos pueden ser adquiridos en la página https://eventos.ticketone.mx/eventperformances.asp? o bien en taquilla en un horario de 10:00 am a 8:00 pm. Las entradas son accesibles para todas las edades, y los menores de 3 años pueden entrar gratis, lo que hace de esta una experiencia ideal para una salida familiar.

La exposición se realiza en el marco de la edición 23 del Festival “Territorios de Igualdad” de la Secretaría de Cultura de Baja California.

Inauguran exposición del maestro Álvaro Blancarte

  • La exhibición estará el próximo 16 de noviembre en el CEART Tijuana.

La exposición “Es una trama, la pintura″ del maestro Álvaro Blancarte fue inaugurada en la Galería Internacional del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana, ante la presencia de familiares, autoridades, promotores culturales y artistas, misma que estará en exhibición hasta el próximo 16 de noviembre.

Para la inauguración se realizó una ceremonia presidida por el secretario general de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, quien expresó que Blancarte era un seductor de las palabras, ideas, de los lienzos, colores y trazos.

“Hoy, celebramos al maestro, al amigo, a la familia y el legado que perdurará muchos años a través de las generaciones″, manifestó.

Sergio Blancarte, en representación de la familia del Maestro, hizo una reflexión desde la perspectiva de los hijos, al ser una gran responsabilidad la herencia que les dejó su papá, para que la gente siga disfrutando su legado.

Compartió una anécdota familiar, en la que Blancarte les decía que el título de cada cuadro, era la historia que cada uno quisiera contar y recordó que su papá fue un luchador en la búsqueda de espacios para cada artista.

″Es muy padre ver por lo que mi papá mucho tiempo luchó, un granito más, para que Baja California tenga estos espacios, como el CEART, tan valiosos″, agregó.

El alcalde electo de Tecate, Román Coto Muñoz, compartió que la visión de Blancarte era como poder lograr que el arte trascienda niveles sociales, fronteras, idiosincrasias, lo que se ve plasmado en la obra que comparte la familia.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Ava Ordorica Canales, expresó que el artista homenajeado, fue uno de los pilares de arte en Baja California.

Destacó el amor que le tenía al arte y a la vida, su simpatía, energía y vigor incansable, y el que haya sigo maestro de muchas generaciones en todo el Estado.

Autodefinido como “pintor matérico”, gran parte de la exploración artística del maestro Blancarte se relaciona con la superposición de colores, texturas y planos que terminan dándole cuerpo a la pintura.

La selección que se presenta en esta exposición, manifestó el director de Museos y Galería, Daril Fortis, busca adentrarnos en la poética del artista, es decir, reconocer sus decisiones en torno a la elección de los materiales y sus usos, con la intención de sumergirnos en el entramado de su pintura.

Así, en la obra del pintor tecatense, la trama se nutre de una exploración intensa con los materiales. Los pigmentos, la marmolina, los pegamentos, el esgrafiado forman parte de una historia que en alguna ocasión, la crítica Raquel Tibol bautizó como “neofresco” en el último año de la década de los 80.

Nació en el estado de Sinaloa pero, adoptó la tierra bajacaliforniana como suya desde 1986; dejando una huella indeleble en el desarrollo de las prácticas artísticas en la región. Desde el legendario taller en el Centro Cultural Tijuana, compartió sus enseñanzas con la generación de artistas que representaron la escena contemporánea de la década de los 1990 y 2000 y quienes ahora cuentan con un carrera sólida en el campo del arte.

Del mismo modo, el maestro Blancarte generó una gran influencia en generaciones de estudiantes de artes plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, de la cual fue decano.

Exhibe CEART Tecate “Noventa” de Ruth Hernández

  • La exhibición dedicada a Ruth Hernández que consta de 150 obras y estará disponible hasta septiembre en la Galería Internacional Álvaro Blancarte.

La Secretaría de Cultura del Estado inauguró en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de la ciudad de Tecate, la exposición retrospectiva titulada “Noventa”, dedicada a la destacada artista plástica, Ruth Hernández.

Esta muestra, conformada por 150 obras realizadas entre 1960 y el 2022, ofrece un recorrido exhaustivo por las seis décadas de fructífera carrera de la artista, en donde se abarcan diversas disciplinas como la plástica, cerámica, grabado, escultura, entre otras.

Ruth Hernández, fue una figura central en la denominada “Generación de Los Pioneros”, este grupo de artistas plásticos y visuales de las décadas de 1960 y 1970 fue fundamental en la promoción y creación de políticas culturales en el Estado, estableciendo las bases para las instituciones culturales actuales.

Entre las contribuciones más destacadas de Hernández, se encuentran la consolidación de una importante infraestructura cultural, como la Galería de la Ciudad en Mexicali y las Casas de la Cultura de Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada. Además, participó activamente en la creación del Teatro del Estado en las ciudades de Mexicali y Ensenada, demostrando su compromiso con el desarrollo cultural de la región.

La obra de Ruth Hernández ha sido reconocida a nivel internacional, siendo seleccionada para participar en diez bienales de Baja California y en programas binacionales con Estados Unidos de América. Desde 1962, ha realizado diversas exposiciones individuales y ha participado en más de 150 exposiciones colectivas nacionales e internacionales.

Esta exhibición gratuita, estará disponible hasta septiembre en la Galería Internacional Álvaro Blancarte del CEART Tecate. Los interesados pueden visitarla de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 09:00 p.m., y los sábados, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Inauguran expo “Enlaces Intangibles” en el IMAC

  • La artista plástica invitó a los estudiantes de bachillerato a involucrase en las bellas artes y desarrollar nuevas habilidades.

El Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), a través de la coordinación de Galerías, en colaboración de la artista plástica Ligia Santillán, presentó en las instalaciones del Instituto Frontera, 17 obras realizadas con distintas técnicas, en las cuales brinda un panorama de la lucha constante por armonizar las formas, color y textura.

El director del IMAC, Jesús Emmanuel Villalba León, dijo que el arte es una gran opción para que jóvenes desarrollen habilidades y tengan mejores herramientas en el proceso de aprendizaje en su formación académica.

Ligia Santillán, por medio de su exposición titulada: “Enlaces intangibles”, invitó a los estudiantes de bachillerato a involucrase en las bellas artes y desarrollar nuevas habilidades.

La muestra está conformada por piezas realizadas en varias modalidades como el arte objeto derivado de los envases, recortes o deshechos, todas ellas con base en materiales reciclados y darles protagonismo.

Inauguran ‘Lo Invisible de lo Visible’ de Aída Valencia

  • La muestra, que consta de 14 piezas, estará disponible para su apreciación hasta el 22 de septiembre en el Instituto de Servicios Culturales (antes ICBC).

En conmemoración de sus 30 años de trayectoria, la artista del mosaico Aída Valencia, inauguró la exposición “Lo Invisible de lo Visible”, bajo el concepto de bioarte, en la Galería Principal de Instituto de Servicios Culturales (ISC) de Tijuana.

Esta muestra, que consta de 14 piezas, ofrece una experiencia estética que permite conocer y reconocer los elementos que conforman al ser humano y el mundo que lo rodea, para resaltar con ello la importancia humana en la formación corpórea y cuestionar el contexto histórico, social y político de la humanidad actual.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 22 de septiembre, invita a repensar el cuerpo humano a través de los discursos, fenómenos y cambios diarios a los que está expuesto, como cambios climáticos, estrés, pandemias, alimentación, jornadas laborales extremas, tratamientos médicos, radiaciones y contaminación ambiental, visual y auditiva.

Aída Valencia es egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara, nació en San Diego, California, y se crió en Tijuana, una zona única por sus procesos bioculturales fronterizos. Se consolidó como artista visual ya que su obra se distingue por el uso de colores intensos, reflejando sus raíces mexicanas de manera contemporánea.

Desde 2011, la artista dirige Casa Valencia Gallery en Liberty Station, San Diego, CA, un proyecto que crea puentes binacionales entre México y Estados Unidos mediante exposiciones temporales de artistas plásticos y visuales de ambos países. Además, su labor como gestora y directora del Festival de Arte Latinoamericano ha promovido el talento de artistas bajacalifornianos y latinoamericanos por más de cuatro años, consolidando su impacto en la escena artística regional e internacional.

Se suman festejos de la Guelaguetza a la Expo Turismo Tijuana y la Mega Región

  • Participarán cerca de 400 personas de la comunidad oaxaqueña.

El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer que a través del evento Oaxaca: música, arte y tradición, se integraran bailes más representativos de la Guelaguetza a la Expo Turismo Tijuana y la Mega Región que se realizará el próximo 14 de julio en la Avenida Revolución.

El Dr. Karim Chalita Rodríguez, presidente del Cotuco, destacó la importancia apoyar a eventos que promueven nuestra cultura mexicana, como en este caso una de las fiestas más simbólicas de Oaxaca, como es la Guelaguetza.

Al respecto, Alfonso de Jesús Villagrán Contreras, presidente de la Asociación de Oaxaqueños Radicados en Baja California, precisó que mediante Oaxaca: Música, Arte y Tradición, a realizarse en las instalaciones del Instituto Municipal de Arte y Cultura el 13 y 14 de julio buscan promover las tradiciones y cultura de esta entidad del Suroeste del país.

En dicho evento participarán cerca de 400 personas de la comunidad oaxaqueña y artistas invitados de grupos folclóricos, así como artesanos, artistas, emprendedores, activistas e integrantes de mayordomías de las diversas festividades que se realizan en Baja California.

Finalmente Villagran Contreras invitó a la población y turistas a asistir al evento “Oaxaca: Música, Arte y Tradición” los días 13 y 14 en la sede del Antiguo Palacio Municipal, las 10:00 am a las 8:00 pm, en donde habrá bailables representativos de la Guelaguetza, expo venta artesanal y gastronómica, además de actividades culturales y conversatorios.