Skip to main content

Etiqueta: exposicion

Gran éxito de la exposición “Humanidad Migrante” del artista Enrique Chiu en el Museo de las Culturas de Iztapalapa

  • La exposición continuará su recorrido por otros museos y espacios culturales del país, como parte de una iniciativa de largo alcance para fomentar el diálogo, la empatía y la acción social a través del arte.

Con una emotiva inauguración que reunió a más de 100 asistentes, el pasado viernes 6 de junio se llevó a cabo con gran éxito la exposición “Humanidad Migrante” del reconocido artista Enrique Chiu, en el Museo de las Culturas de IztapalapaCiudad de México.

Esta exposición forma parte de su recorrido nacional por museos del centro del país y se ha consolidado como un espacio de reflexión artística y social en torno al fenómeno migratorio, la cultura de paz y los derechos humanos.

La muestra incluyó pinturafotografía y la proyección del documental “Un Mundo Sin Muros”, dirigido por el cineasta Alejandro Argüelles y producido por el propio artista. A través de esta obra, se sensibiliza al público sobre las historias humanas detrás de la migración y los esfuerzos por construir una sociedad más solidaria y empática, tomando como punto de partida el gran proyecto del Mural de la Hermandad.

La ceremonia de inauguración contó con la distinguida presencia de personalidades del ámbito cultural, artístico y académico, entre ellos: directivos y secretarios de cultura del municipio de Iztapalapa, el maestro Luis Galán, coordinador de exposiciones del museo; los actores Marcos Valdés y Mauricio Castillo (también artista plástico); el fotógrafo Edgar Holguín; y la Mtra. Yrma Olivera Calvo, investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP). También asistieron diversos representantes del sector artísticoaliados culturales e invitados especiales.

Este evento marca un paso más en el compromiso de Enrique Chiu con el arte con causa, consolidando su labor como activista y promotor cultural, quien ha llevado su mensaje de paz y hermandad a más de 17 países y en cientos de murales a lo largo de México y la frontera.

La exposición continuará su recorrido por otros museos y espacios culturales del país, como parte de una iniciativa de largo alcance que busca fomentar el diálogo, la empatía y la acción social a través del arte. La siguiente exposición será en el Museo del Fuego.

Contacto para medios y entrevistas:
Correo: [email protected]
Redes: @enriquechiuarte

Invitan a la inauguración de la exposición “Caminando sobre el hilo más fino”

  • A cargo de la artista Floridalma Alfonso Guzmán.

El Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACTE), invita cordialmente a la comunidad a la inauguración de la exposición individual “Caminando sobre el hilo más fino” de la destacada artista Floridalma Alfonso Guzmán.

Se trata de una serie de dibujos realizados en grafito que capturan con sutileza la complejidad de la figura humana y la fragilidad del equilibrio emocional.

El evento se llevará a cabo el próximo 10 de junio a las 6:00 p.m. en el Lobby de la Casa de la Cultura, ubicada en Calle Tláloc #400, Col. Cuauhtémoc, Tecate, B.C. La entrada es totalmente gratuita.

La exposición forma parte del compromiso del IMACTE por impulsar las artes plásticas y promover el talento de artistas locales y regionales.

Invitan a exposición de libro de artista y libro objeto por artistas de Baja California

  • Border Collage reúne a más de 20 artistas plásticos y visuales de Baja California en colaboración con Artitudes – Expresiones Diversas.

Con el objetivo de visibilizar el collage y otras prácticas artísticas, se presenta la exposición “Poética del objeto – Muestra colectiva de libro de artista y libro objeto”, organizada por Border Collage. Esta muestra reunirá a artistas de Baja California el próximo jueves 5 de junio en la Sala de Usos Múltiples del Centro Estatal de las Artes Tecate, a las 7:00 p.m., con entrada gratuita.

La exhibición contará con más de 20 piezas de diversos artistas que redescubren el objeto y el libro como elementos centrales para explorar distintas temáticas, apoyándose en materiales y técnicas como la madera, alambre, collage, papel, grabado, tintas, bordado, tejido, escultura, libro intervenido y múltiples objetos.

Entre las y los artistas participantes se encuentran:
Aida Urbina, Alberto Melena, Ángela González, Avril Gamboa, Circe Cota, Claudia Moreno, Claudia Ramírez Martínez, Elizabeth Nepomucena, Esther Gámez Rubio, Francisco Toro, Jessica Sánchez, Kirsis Verdeja, Michelle Rosete, Marisa Raygoza, Noemí Hernández, Oralia Rodríguez, Patty Mayorga, Plutarco Zazueta, Silvestre Miranda, Silvia Galindo Betancourt y Yomilett Rosales. Además, contará con textos de la escritora tijuanense Mónica Morales Rocha.

Border Collage, encabezado por Alberto Melena y Francisco Toro, invita a la comunidad a visitar esta exposición y convivir con los creadores en la Sala de Usos Múltiples del Centro Estatal de las Artes Tecate, ubicado en Blvd. Federico Benítez y Blvd. Encinos, Tecate, B.C.

Para más información, consulta las redes sociales de Border Collage y Artitudes – Expresiones Diversas en Instagram.

Inauguran exposición “Mitos y leyendas” en la Galería de la Ciudad de Tecate

  • La exposición reúne obra de artistas locales y propone una reflexión visual y crítica sobre la riqueza mitológica de la región.

La Galería de la Ciudad de Tecate abrió sus puertas a la exposición colectiva “Mitos y leyendas”, una muestra que celebra la identidad, cosmogonía y narrativa de Baja California como parte de la semana cultural de Al Norte, Muestra de Arte Contemporáneo (ANMAC).

La exposición reúne obra de artistas locales y propone una reflexión visual y crítica sobre la riqueza mitológica de la región y la forma en que esta se cruza con las experiencias del presente.

Organizada en dos núcleos temáticos, la muestra aborda, por un lado, las leyendas urbanas, cuentos y mitos de Tecate; y por otro, una exploración más íntima y contemporánea del yo, en diálogo con su entorno.

Entre los artistas participantes se encuentran Anette Nevárez, Edgar Aguado, Eréndira Cisneros, Floridalma Alfonso, Gabriel Adame, Guadalupe del Villar, Teodoro Huerta, Lourdes González, Saúl Uribes, Sarahi Caballero, Sergio Toledo y Zurdo.

Además de la exposición, se ofrecerán talleres de collage y acercamiento al arte contemporáneoimpartidos por la artista visual Ingrid Hernández.

La muestra estará abierta hasta el 10 de agosto, con entrada libre. Se invita a la comunidad a disfrutar de esta propuesta artística que celebra nuestras raíces, historias e imaginarios desde una mirada creativa y actual.

ANMAC, en colaboración con la Secretaría de Cultura, la Dirección de Museos y Galerías y el CEART Tecate, impulsa esta exposición como parte de su compromiso con una agenda inclusiva, crítica y abierta al diálogo en los espacios públicos y culturales.

Más información sobre actividades culturales al (665) 521 34 42 o en facebook.com/ceartkt.

México late en Italia: Enrique Chiu y 25 artistas más encabezan exposición colectiva ‘¡Viva la Revolución!’

  • Con la participación de Enrique Chiu, artista y muralista reconocido por su labor social y artística en la frontera, junto a más de 25 artistas

Del 4 al 11 de mayo de 2025, se llevará a cabo en la ciudad de Bolonia, Italia, la exposición internacional ¡Viva la Revolución! – La Rassegna, una muestra colectiva que reúne el talento de destacados artistas visuales provenientes de México. Esta exposición busca celebrar la fuerza creativa, la identidad cultural y el espíritu revolucionario del arte contemporáneo mexicano.

Bajo la coordinación de SOMAAP S.G.C. de I.P., este esfuerzo busca proyectar el arte contemporáneo mexicano como una manifestación viva de identidad, resistencia y conexión cultural.

Con la participación de Enrique Chiu, artista y muralista reconocido por su labor social y artística en la frontera, junto a más de 25 artistas, esta muestra representa un puente entre culturas a través de la pintura, música, danza, moda y el diálogo intercultural.

Artistas participantes:

Agustín Matías MerchantAna Gloria TraperoAna Laura Gama JuaristiAna Verónica CasanovaAntonio Álvarez PortugalArmando SiordiaAzucena Ortíz MartínezClaudia Medina ÁngelDiana CabreraEly AmbrizEnrique ChiuEzequiel CastilloIvonne IbarrolaJudith GuerreroLourdes BisognoLucero González NavarroMaría de Lourdes RamírezUriel Barragán “Bouler”Víctor Echeverría y Virinia Lizardi.

La inauguración oficial se realizará el domingo 4 de mayo a las 17:00 horas con una degustación de mezcal mexicano, seguida de una pasarela de trajes tradicionales del estado de Puebla, y un concierto en vivo del grupo Son Alebrijes. Durante la semana se desarrollarán además conferencias, proyecciones de documentales, mesas redondas y presentaciones artísticas.

La muestra permanecerá una semana en el recinto “Costa Arena”, para luego itinerar durante otra semana en la Sala Museale “Elisabetta Possati”, ampliando su alcance y visibilidad en la ciudad. Asimismo, ya se anuncian próximas sedes en las ciudades de Milán y Roma, fortaleciendo el diálogo artístico entre México e Italia.

Lugar: SORT ALEBRIJES, Via Azzo Gardino, Bolonia, Italia

¡Una fiesta de arte, tradición y resistencia mexicana en tierras italianas!

Tlaquepaque celebra con éxito la inauguración de la exposición “Humanidad Migrante” y el mural “Corazón de Tlaquepaque” de Enrique Chiu

  • Esta inauguración marca un hito en el tour nacional de Humanidad Migrante, que continuará recorriendo diversas ciudades de México para seguir promoviendo el arte como un medio de conciencia social.

Con una emotiva ceremonia encabezada por la presidenta municipal de TlaquepaqueLaura Pérez Segura, y la administradora del Centro Cultural, junto con el reconocido artista Enrique Chiu, se llevó a cabo la inauguración de la exposición Humanidad Migrante en el Centro Cultural El Refugio.

Este evento, que marca una nueva etapa en el recorrido nacional de la exposición, ha sido recibido con gran entusiasmo por decenas de asistentes, incluyendo autoridades, artistas, medios de comunicación y público en general.

La muestra, que estará abierta al público durante los próximos tres meses, invita a reflexionar sobre el fenómeno migratorio a través del arte, destacando historias de vida, emociones y tradiciones plasmadas en cada lienzo.

Enrique Chiu, con su característico estilo lleno de color y simbolismo, nos sumerge en un viaje visual que rescata la identidad y resiliencia de quienes cruzan fronteras en busca de nuevas oportunidades.

Como parte de esta celebración cultural, también se inauguró el mural “Corazón de Tlaquepaque”, una majestuosa obra de 6 x 2.5 metros que rinde homenaje a la esencia del municipio.

En esta pieza, Chiu captura la riqueza de la cultura, las tradiciones, los artesanos, la gente y el espíritu migrante de Tlaquepaque, convirtiéndolo en un reflejo vivo de su identidad.

Este mural se suma a la serie de intervenciones artísticas que buscan embellecer y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad.

Además, los asistentes pudieron disfrutar de la proyección del documental “Un Mundo sin Muros”, dirigido por el cineasta Alejandro Argüelles y producido por Enrique Chiu.

Esta pieza audiovisual acompaña el mensaje de la exposición y del Mural de la Hermandad, resaltando el poder del arte como una herramienta de unión y resistencia ante los desafíos de la migración.

Esta inauguración marca un hito en el tour nacional de Humanidad Migrante, que continuará recorriendo diversas ciudades de México para seguir promoviendo el arte como un medio de conciencia social.

Agradeciendo a todos los asistentes por su participación y extendiendo la invitación a quienes aún no han visitado la exposición. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este viaje artístico y humano!

📍 Centro Cultural El Refugio
📅 Exposición abierta hasta junio de 2025
🎟️ Entrada libre

Redes sociales:
@enriquechiuarte @centroculturalelrefugio

Para más información y entrevistas, favor de contactar a: Enrique Chiu 6642330429

Invitan a la exposición “Tecate Photowalk: Memoria fotográfica de un pueblo fronterizo”

  • La cita es este viernes 21 de marzo a las 7:00 PM en la Galería de la Ciudad, ubicada en el perímetro del parque Miguel Hidalgo.
  • Forma parte de los proyectos ganadores de PACMyC 2024.

La exposición colectiva “Tecate Photowalk: Memoria Fotográfica de un Pueblo Fronterizo” es una muestra representativa de más de 5 mil fotografías tomadas en comunidad desde 2011, como parte de un safari fotográfico anual sin fines de lucro, organizado en Tecate por el fotógrafo Salvador Parada.

El viernes 21 de marzo a las 7:00 pm, la Galería de la Ciudad abrirá sus puertas para la inauguración de esta exhibición, que invita al público a descubrir a través de imágenes la esencia del Pueblo Mágico. Así lo dio a conocer Daril Fortis Segura, director de Museos y Galerías de la Secretaría de Cultura, quien extendió la invitación a la comunidad.

El recorrido visual está compuesto por ocho series fotográficas que, en palabras de Salvador Parada“han capturado la esencia, los rincones y las historias que dan vida a nuestra comunidad”. La exposición reúne miradas diversas que, a través de la lente, encuentran su punto de conexión en un paseo por las calles de Tecate.

Este 2024, el proyecto “Tecate Photowalk” fue seleccionado como beneficiario del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con el Instituto de Servicios Culturales de Baja California.

Gracias a este respaldo, se hizo posible la planeación, organización, montaje y difusión de las imágenes seleccionadas, las cuales representan una narrativa visual colectiva sobre la ciudad. Así lo explicó Pilar Silva Valadez, coordinadora del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate.

Más que una exposición, “Tecate Photowalk: Memoria Fotográfica de un Pueblo Fronterizo” es una invitación a reflexionar sobre la evolución, permanencia, protagonistas, lugares y recuerdos que conforman la identidad de Tecate.

La muestra estará abierta al público hasta el 11 de mayo, en la Galería de la Ciudad (Pte. Ortiz Rubio s/n esq. Callejón Libertad, Zona Centro), con horario de visita de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm.

Inauguran exposición “Abstracciones de la frontera” de Enrique Chiu

  • La muestra, que captura la esencia de la frontera, combina arte abstracto con la rica diversidad y dinamismo cultural de la región.

Con gran entusiasmo y una extraordinaria convocatoria, el maestro Enrique Chiu inauguró su más reciente exposición, “Abstracciones de la frontera”, en la reconocida Galería El Lienzo Taller en Tijuana. Esta nueva colección de obras abstractas representa la esencia de la frontera, capturando su dinamismo, color, complejidad y riqueza bicultural a través de una propuesta visual innovadora.

Durante la apertura, se dieron cita decenas de amigos, clientes, artistas, coleccionistas y figuras clave del ámbito cultural y gubernamental, quienes respaldaron y celebraron el trabajo del maestro Chiu.

En la inauguración estuvieron presentes la Arq. Azahel M Puente, Directora de SIMPATT, la Mtra. Esmeralda Ceballos, Directora de artes escénicas y festivales de la secretaría de cultura de Baja California, Erik Morales Secretario de Bienestar Social, Lic. Gabriela Gaxiola, Jefa de vinculación Interinstitucional de DIF Estatal, Noé Martínez Vidal, Director Regional de Zona Noroeste de World Visión, Al Chu, Empresario y Diplomático Chino, Jorge Montaño y Gabriel Hernández del Colegio de Publirrelacionistas de Baja California, Janett Delgadillo, Gloria Niebla, Directoras de la galería El Lienzo y más invitados.

La exposición, que rinde homenaje a la identidad fronteriza, destaca la interpretación abstracta de Tijuana como un espacio lleno de energía, creatividad y contrastes, reflejando la diversidad y el espíritu resiliente de la ciudad.

“Abstracciones de la frontera” invita a los espectadores a sumergirse en un viaje visual donde el arte se convierte en el lenguaje que une a comunidades y fronteras.

Se realizó una pieza en vivo con pintura Aerosol poco antes de la inauguración por el artista, así como una presentación de música fusión en vivo por el artista Jonathan JammTj, quien le dio la ambientación a este gran evento.

La muestra ha sido aclamada por su impacto visual y conceptual, consolidando una vez más a Enrique Chiu como uno de los referentes del arte contemporáneo en la región.

La exposición estará abierta al público por tiempo limitado en la Galería El Lienzo Taller, brindando a los asistentes la oportunidad de apreciar una colección única que resalta la identidad y el espíritu vibrante de la frontera.

Para más información sobre visitas y horarios, se recomienda seguir las redes sociales del artista y de la galería.

Contacto: @enriquechiuarte

¡Histórico! Más de 46 mil personas disfrutan de la Exposición Van Gogh en BC

  • Con seis salas de exhibición, la exposición permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia multisensorial.

Con un total de 46 mil 500 asistentes, la “Exposición Van Gogh: La experiencia inmersiva” cerró con gran éxito su ciclo en el Centro de Convenciones, dejando una huella inolvidable en miles de personas que pudieron disfrutar de este evento único, indicó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

A lo largo de su presentación del 11 de octubre de 2024 al 9 de febrero de 2025, se presentó la obra del pintor neerlandés Van Gogh, es la primera de su tipo por lo que cautivó a miles de familias de Mexicali, Baja California y del vecino país, logrando romper el récord de asistencia a una exposición en la capital cachanilla.

La exposición, galardonada en 2021 como la mejor experiencia inmersiva, fue posible gracias a la colaboración del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura, que logró traer este evento de carácter internacional a Mexicali, ofreciendo a la población una oportunidad única para adentrarse en el mundo del arte.

Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la Secretaría de Cultura de Baja California, expresó que más de 10 mil niñas, niños y adolescentes de diversas escuelas primarias, secundarias, casas hogar y albergues de Mexicali, el Valle y zonas de atención prioritaria vivieron esta experiencia, que se convirtió en un referente cultural en la región.

Con seis salas de exhibición, la exposición permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia multisensorial que combinaba un recorrido de realidad virtual con un espacio experimental de dibujo, brindando a todos la posibilidad de interactuar y conectar con las obras de Van Gogh de una manera completamente nueva, agregó.

Indicó que la exhibición fue especialmente significativa para las familias de Baja California, quienes optaron por esta actividad como su plan cultural, destacando “La noche estrellada”, una de las obras más emblemáticas del pintor.

Ábrego Ceballos destacó que empresarios mexicalenses se unieron a la Secretaría de Cultura, permitiendo entregar más de mil 600 boletos gratuitos a estudiantes de escuelas públicas, principalmente del Valle de Mexicali, que se complementaron con recorridos educativos en el CEART.

¡San Quintín brilla! Más de 15 artistas exponen su talento en la muestra

  • Son 22 piezas de técnicas mixtas, que estarán en exhibición hasta el 31 de diciembre.

La delegación de la Secretaría de Cultura de Baja California en San Quintín, inauguró la exposición colectiva “Todos Somos Arte“, un evento que celebra el talento y la creatividad de más de 15 artistas de este municipio, informó Olga Loya Torres, delegada cultural.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 31 de diciembre del presente año, presenta una variedad de obras que reflejan la visión y el estilo único de cada artista a través de las artes plásticas.

Un total de 22 piezas que destacan la diversidad y riqueza cultural de nuestra región, integran esta exhibición, en la que participan los artistas Rogelio Santos González, Andrea Guilbert Barrón, Julia Celeste Pérez Aviña, Miguel Ángel López Jiménez, Michel Vicente Quiroz Ortiz, Yacquelin Rodríguez Arévalo y Gloria Carrera Holguín.

De ésta forman parte también, Hermelinda Angulo Rodríguez, Atanasio Eligio Leyva, Sara Bueno Isa, José Antonio Jule, Daniel Sánchez Ramón, así como Leslye Cortes Méndez, de 15 años de edad, quien es la artista más joven en esta muestra.

Ella, actualmente estudia pintura con la profesora Hermelinda Angulo y ha realizado trabajo con técnicas como el óleo, acrílico y acuarela; además fue ganadora del concurso del escudo de San Quintín en la categoría infantil y de “Lo mejor de la juventud 2024″, evento promovido por el Consejo Municipal Fundacional San Quintín.

Durante la inauguración, en el Vestíbulo del Centro de Gobierno, los artistas compartieron un poco de su trayectoria, ofreciendo una visión más profunda sobre el proceso creativo y las historias detrás de sus obras a la comunidad escolar del CBTA 146 y público en general, que apreció el talento de los artistas locales.

La delegación de Cultura invita a la población a visitar esta exposición, en un horario de 8:00 am a 3:00 en las oficinas de gobierno ubicadas en avenida A entre 9na. y 10ma. Fracc. Cd. San Quintín, como parte de las actividades de fomento al arte y la cultura en la comunidad.