Skip to main content

Etiqueta: estados unidos

Afroamericano golpea a padre e hijo “por ser mexicanos”

Desde la llegada del nuevo gobierno, el racismo se a ido incrementando en niveles bajos.

Un hombre fue detenido en Utah por haber golpeado a dos hombres, padre e hijo, “por ser mexicanos”.

Los hechos ocurrieron el lunes en Salt Lake City, en un taller de llantas propiedad de la familia López, cuando Alan Dale Covington, de 50 años de edad, llegó a amenazar y agredir a Luis Gustavo, de 18, y a su padre, José, informaron medios estadounidenses.

De acuerdo con el diario “The Salt Lake Tribune”, José estaba calentando una sopa cuando escuchó gritar a su hijo, quien era amenazado por Covington con un tubo, al tiempo que gritaba frases como “¡Yo odio a los mexicanos!”, “¡estoy aquí para matar a mexicanos!”.

El hombre golpeó hasta dejar inconsciente a Luis Gustavo, quien se encuentra en el hospital. Su padre recibió golpes en la espalda y un brazo; el ataque terminó cuando el hermano de José intervino y llamó a la policía.

El diario agregó que los cargos contra Covington son por agresión, pero no se incluyó el agravante de crimen de odio. Según el detective de la policía local, Greg Wilking, el agresor “parecía” estar bajo la influencia de drogas y tener “problemas mentales” que “nublaron su juicio”.

Verónica, también hija de José, fue quien relató la historia a The Salt Lake Tribune y dijo que su familia se siente blanco de este tipo de ataques, que han aumentado desde que el presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca.

Luis Gustavo se encuentra en terapia intensiva por los golpes recibidos en la cara que le rompieron un pómulo y la cuenca del ojo, por lo que le tuvieron que poner una placa de titanio, según información del diario “The Hill”.

Fuente: Universal

Fallece George H. W. Bush, el presidente número 41 de Estados Unidos

El presidente número 41 de Estados Unidos, George H.W. Bush, falleció a los 94 años, según un comunicado difundido por el portavoz de la familia, Jim McGrath.

“George Herbert Walker Bush, piloto naval de la Segunda Guerra Mundial, pionero del petróleo de Texas y presidente número 41 de Estados Unidos de Amércia murió el 30 de noviembre de 2018. Tenía 94 años”, dice la nota publica en la cuenta de Twitter de McGrath.

George H.W. Bush ocupó el cargo del presidente estadounidense entre 1989 y 1993.

​El 17 de abril de 2018 falleció a los 92 años su esposa, Barbara Bush, con quien estuvo casado durante 73 años.

Su hijo, George W. Bush, también se desempeñó como presidente de EEUU.

Guatemalteca demanda al gobierno de Estados Unidos por 60 mdd por la muerte de su bebé

La indignación de las personas cercanas a la mujer la apoyan, así como un grupo de abogados.

La madre guatemalteca de una niña que murió semanas después de haber sido liberada del centro de detención familiar más grande de Estados Unidos presentó una demanda legal solicitando 60 millones de dólares del gobierno de los Estados Unidos por la muerte de la bebé.

Los abogados de Yazmín Juárez presentaron el reclamo contra múltiples agencias el martes. La menor de 1 año, Mariee, murió en mayo.

Los abogados de Juárez dijeron que Mariee contrajo una enfermedad respiratoria mientras ella y su madre estaban detenidas en el Centro residencial familiar del Sur de Texas en Dilley.

Acusaron a la Agencia de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos de liberar a la pareja mientras Mariee todavía estaba enferma.

El bufete de abogados Arnold & Porter, con sede en Washington, afirmó que demandará al gobierno federal si es que no llegan a un acuerdo sobre la reclamación.

R. Stanton Jones, un abogado de la firma también presentó un reclamo de 40 millones contra la ciudad de Eloy, Arizona, que operó oficialmente el centro de detención de Dilley en virtud de un acuerdo de “transferencia” con ICE y la empresa privada de prisión CoreCivic.

ICE y CoreCivic reemplazaron su acuerdo con Eloy en septiembre con un acuerdo hecho con la ciudad de Dilley.

fuente: CBS News

Más de 1 millón de estadounidenses viven ilegalmente en México

De acuerdo a una investigación de Excélsior, alrededor de un millón de estadounidenses viven en México ilegalmente. En un censo realizado en 2010 había más de 738 mil americanos, algunos de ellos adquirieron una visa de “residente temporal” y no la renovaron, otros nunca la solicitaron.

El Instituto Nacional de Migración (INM) señala que sólo un estadounidense ha sido deportado, a diferencia de los más de 200 centroamericanos que son regresados de México.

Los estudios realizados señalan que México sería la nación con más estadounidenses viviendo fuera de su país sin que sean perseguidos, en comparación a los mexicanos que viven en Estados Unidos quienes sufren de persecución, encarcelamiento y deportaciones masivas.

Mientras en Estados Unidos miles de familias son separadas, la política migratoria de nuestro país no es tomada en cuenta por los inmigrantes estadounidenses y las autoridades no hacen nada al respecto.

Los lugares con más estadounidenses que viven ilegalmente son Tijuana, Ciudad Juárez, Puerto Vallarta, San Miguel Allende, Huatulco, Mérida y Cancún.

Tijuana se ve afectada por esta situación, en los últimos años se a visto un incremento en las rentas y la mayoría de los propietarios prefieren alquilar en dólares.

Alrededor de 70,000 personas cruzan la frontera diariamente para trabajar y regresan a territorio mexicano porque allí tienen sus hogares.

Fuente: San Diego Red

Presidente de Honduras se siente indignado por el uso de gas y balas de goma contra migrantes

Las declaraciones fueron después de que un grupo de migrantes intentó atravesar la frontera de manera ilegal.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fustigó el “ambiente muy hostil” y el uso de balas de goma en contra de migrantes irregulares hondureños y de otros países centroamericanos que ayer pretendieron pasar a la fuerza de México a Estados Unidos por el sector limítrofe de Tijuana, Baja California.

En una declaración distribuida anoche por la Presidencia de Honduras, Hernández explicó que como “también existe ya la evidencia del uso de balas de goma”, la información en su poder es que ese ataque fue desplegado “entiendo, con el objetivo de querer marcar a la gente”.

“De tal forma que es un ambiente muy hostil, muy difícil, muy peligro, (de) mucha ansiedad”, afirmó el gobernante.

“Condenamos que se esté haciendo uso de balas de goma, atentando contra la integridad de los centroamericanos, quienes están enfrentando un ambiente hostil, difícil y peligroso”, puntualizó, por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras.

La Presidencia y la cancillería de Honduras evitaron señalar específicamente si el ataque con balas de goma fue lanzado por efectivos policiales de EU.

Los informes sobre los acontecimientos de este domingo confirmaron que efectivos policiales estadounidenses atacaron con gases lacrimógenos a los migrantes irregulares, que en las últimas semanas avanzaron hacia las áreas limítrofes del Norte de México y desafiaron las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impedirá su ingreso a esa nación.

“Estamos apoyando a nuestra gente”, aseguró el mandatario, quien reaccionó con preocupación por los disturbios que se registraron este domingo en esa zona fronteriza entre México y Estados Unidos.

Centenares de miembros de la caravana de migrantes irregulares centroamericanos pero principalmente hondureños que, a pie y sin visa estadounidense, salieron el 13 de octubre pasado desde Honduras, trataron de ingresar a la fuerza a Estados Unidos, pero fueron dispersados por autoridades mexicanas y estadounidenses y decenas quedaron detenidos en ambas naciones con la advertencia de que serán repatriados en los próximos días.

A la caminata inicial se unieron hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses con varias expediciones similares que migraron posteriormente de El Salvador y Honduras y se dirigen por suelo mexicano a Estados Unidos procedentes de Guatemala, en una corriente de miles de centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la postración económica en sus países.

Detenciones. Hernández declaró que “entiendo que hay arrestos” por los incidentes.

“Está por confirmar si en efecto le van a dar un trámite diferente las autoridades estadounidenses al que normalmente se le da, que es un procedimiento aparentemente por la vía criminal y no necesariamente en el ambiente de la legislación migratoria, lo cual es un cambio drástico en el manejo de estas situaciones”, advirtió.

“Lo que ha trascendido en las noticias es que un grupo de migrantes que iban en estas caravanas han intentado pasar a la frontera, el muro, la valla que existe allí, y algunos de ellos pasaron al otro lado”, relató.

Según el Jefe de Estado, y en referencia indirecta a la animadversión que persiste en zonas del Norte de México hacia las corrientes migratorias de centroamericanos, también existe el problema “de la gente que está en contra, en la frontera en México, de las caravanas de migrantes”.

“Nuestros equipos” consulares y diplomáticos están coordinado “con las autoridades de México, a ambos lados de la frontera”, precisó.

El gobierno hondureño está “abogando por nuestros compatriotas, pero también diciéndoles que, en efecto, el ambiente es hostil, difícil y, obviamente, muy riesgoso, muy riesgoso, porque ya es una situación de enfrentamiento y de la gente saltando” por la valla “al otro lado”, indicó.

Respeto. Ante los hechos de violencia en Tijuana, la cancillería de Honduras llamó “a los países de tránsito y destino a que se respeten los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en base al derecho internacional, priorizando el interés superior del niño”.

Al condenar el uso de balas de goma, la cancillería insistió en que el gobierno de Honduras “reitera su compromiso de atender y proteger a los hondureños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, específicamente en la frontera entre México y EU”.

“Reiteramos nuestra solicitud a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que acompañen las gestiones de nuestros gobiernos, fortaleciendo la asistencia y protección de los migrantes en la frontera entre México y EU”, recalcó, al reconfirmar que “continuará atendiendo todas las solicitudes de retornos voluntarios de nuestros connacionales, garantizando un retorno digno, seguro y asistido”.

Fuente: Universal

Donald Trump exige a México detener la “Caravana Migrante” de no hacerlo cerrará sus fronteras de forma indefinida

Cientos de integrantes de la “Caravana Migrante” intentaron cruzar la frontera el día domingo, por ellos las autoridades han cerrado las garitas en diferentes horarios.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó esta mañana de nuevo con cerrar su frontera sur, si México no regresa a sus países a los migrantes, a quienes llamó “criminales de sangre fría”.

“México debería remover a esos migrantes que ondean la bandera, muchos de los cuales son criminales de sangre fría, de regreso a sus países. Háganlo por avión, háganlo por autobús, háganlo de cualquier manera que quieran, pero ellos NO van a entrar a los Estados Unidos. Cerraremos la frontera permanentemente si es necesario. Congreso, financien el MURO”, escribió en Twitter esta mañana.

Sus declaraciones se dan luego de que ayer domingo un grupo de migrantes de la caravana de centroamericanos radicada en Tijuana desafió a las autoridades al trepar el muro fronterizo con Estados Unidos en su afán por cruzar y pedir asilo, siendo recibidos con gases lacrimógenos por parte de la policía fronteriza estadounidense.

El domingo comenzó con una marcha aparentemente pacífica del albergue “Benito Juarez”, donde miles de ellos se alojan en Tijuana, hacia la garita de El Chaparral, en la frontera de San Ysidro con Tijuana.

No obstante, alrededor de una hora después del inicio de la caminata centenares de ellos rompieron un cerco policial y se dirigieron hacia dicha garita y hacia otros puntos fronterizos, donde se subieron al muro fronterizo.

Durante varias horas, grupos de migrantes permanecieron en distintos puntos de la línea entre Tijuana, también en el municipio Mexicali, con Estados Unidos, mientras que la Casa Blanca ordenó cerrar el puerto fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana (México), uno de los más transitados del mundo.

“Se pararon unos amigos que iban a tirarse (del muro). Y nos tiraron una bomba y un americano nos hacía señas que nos iba a matar”, indicó a Efe Alexis, un migrante hondureño integrante de la caravana.

En una entrevista televisiva, el ministro de Gobernación, Alfonso Navarrete, indicó ayer que “aquellos que hayan participado en estos hechos ‘violentos’ serán deportados de forma ‘inmediata'”.

Aseguró que un grupo de alborotadores dentro del contingente convenció a más migrantes, muchos de ellos mujeres y niños, a actuar ilegalmente al querer trepar el muro y cruzar la frontera.

Afortunadamente, prosiguió, no se registraron heridos graves ni muertes, pese a una respuesta “muy agresiva” del gobierno estadounidense, y anunció que se reforzará con fuerzas federales la frontera.

Detienen a sujeto que abusó en repetidas ocasiones de un “pony”

Testigos del hecho denunciaron el acto inmoral de este sujeto, por lo que autoridades remitieron al responsable.

Un hombre fue detenido por las autoridades tras la acusación de haber abusado sexualmente de un caballo miniatura “pony”.

Los testigos aseguran haber visto al acusado abusando del caballo miniatura en Florida, mientras las autoridades aseguran que el hombre aceptó haber cometido el delito.

Nicholas Anthony de 21 años de edad confesó a funcionarios de la Oficina del Alguacil del condado de Marion haber abusado del animal.

El animal en cuestión, “Jackie G”, fue visto siendo agredido sexualmente por Nicholas en un pastizal, informó WESH.

El acusado informó que al menos cuatro veces en una semana sostuvo intimidad con el animal y siempre utilizó condón por temor a adquirir alguna enfermedad.

Fuente: Debate

Estafaron a más de 14 mil personas con sólo una fotografía

Lo que parecía la mejor historia de los últimos años, terminó por ser sólo una bien montada y fabricada mentira.

La historia conmovedora de un indigente que dio sus últimos 20 dólares a una mujer de Nueva Jersey para que pudiera comprar gasolina fue en realidad una total mentira, una invención para que los incautos donaran más de 400 mil dólares al supuesto vagabundo samaritano, revelaron los fiscales.

El fiscal del condado Burlington Scott Coffina anunció el jueves cargos penales contra la pareja que contó la historia a periódicos y estaciones de televisión junto con el indigente que en realidad se había confabulado con ellos semanas antes del supuesto acto de buena voluntad.

Coffina dijo que el dinero, donado al indigente, el veterano de la Marina Johnny Bobbitt, será devuelto a las personas que vieron el relato e hicieron aportaciones mediante una página en el sitio digital GoFundMe abierta por la pareja, Mark D’Amico y Katelyn McClure.

“El pregón de la campaña fue una mentira”, dijo Coffina. “Fue ficticia e ilegal, y hay consecuencias”.

Coffina informó que casi ninguna parte del relato fue verdad. McClure no se quedó sin gasolina. También fue falso que Bobbitt le diera dinero al verla en dificultades.

Lo que sí es cierto es que el grupo se reunió cerca de un casino en Filadelfia en octubre de 2017, antes de que los tres contaran la historia.

Menos de una hora después de que la pareja abrió la página para solicitar donaciones, McClure envió un mensaje de texto a un amigo en el que reconoció que la historia era “totalmente un cuento”, dijeron los fiscales.

“Tenía que hacer algo que hiciera a la gente sentirse triste”, afirmó McClure en un mensaje _uno de los 60 mil revisados por los fiscales_ dirigido a un amigo.

GoFundMe dijo en un comunicado que en los próximos días restituirá totalmente el dinero a las personas que hicieron las aportaciones. Aunque se pretendían recaudar más de 400 mil dólares, el trío recaudó 367 mil.

Los tres gastaron a manos llenas y ahora les quedan “cero” dólares, dijo Coffina.

La pareja compró un BMW, hizo un viaje de fin de año a Las Vegas y adquirió bolsas de lujo, entre otros artículos.

Más de 85 mil dólares en efectivo fueron retirados en varios casinos en Atlantic City, Bensalem, Pensilvania, Filadelfia y Las Vegas y los alrededores de estas ciudades.

El fraude no paró en el sitio GoFundMe. El trío dio numerosas entrevistas, posó para fotos, visitaron numerosas veces el lugar donde dijeron que ocurrió su primer encuentro y salieron en el programa “Good Morning America”.

Bobbitt, de 35 años, fue arrestado el miércoles por la noche por varios alguaciles en Filadelfia y permaneció detenido el jueves con órdenes de libertad condicional y una fianza de 50 mil dólares. Se le dejó un mensaje con un abogado anterior, para tratar de obtener comentarios de Bobbitt.

D’Amico, de 39 años, y McClure, de 28, se entregaron a las autoridades el miércoles por la noche y fueron puestos en libertad. Su abogado dijo que no tenían comentarios.

Todos fueron acusados de robo por engaño y asociación ilícita para cometer robo por engaño. Los cargos conllevan una pena de prisión de entre 5 y 10 años.

Los fiscales comenzaron a investigar después de que Bobbitt afirmara que no estaba recibiendo el dinero que se había recaudado en su nombre. Luego entabló una demanda contra la pareja.

El fiscal dijo que había “una buena probabilidad” de que el fraude no hubiera sido destapado si Bobbitt no hubiera entablado una demanda civil a principios de este año, alegando que la pareja había administrado mal los fondos.

La investigación comenzó después de que la demanda fue presentada y parte de la narración del grupo “no sonó cierta”, dijo Coffina.

En un intercambio de mensajes de texto en marzo de 2018, McClure expresó su preocupación de que a ella y a D’Amico les quedaban menos de 10 mil dólares, pero D’Amico no estaba preocupado, dijo Coffina.

Estaba seguro de que un contrato para un libro que estaban buscando haría verse “pequeño” el dinero de la recaudación de fondos a través de GoFundMe, según el fiscal. Unos meses después, cuando la disputa con Bobbitt se hizo pública, D’Amico seguía convencido de que la idea del libro seguía siendo posible.

El fiscal relato que D’Amico más bien trató de aprovechar la controversia, al pensar que el libro tendría ahora como título: “Nada de buenas acciones”.

Los investigadores registraron en septiembre la casa de D’Amico y McClure en Florence, Nueva Jersey, después de que surgieran interrogantes sobre lo que había pasado con el dinero que habían recaudado para Bobbitt.

Fuente: AP

Escriben carta a Fuerzas Armadas que vigilan la frontera de la Caravana Migrante

Así una persona dio a conocer su punto de vista sobre la movilización de Fuerza Armadas de Estados Unidos.

Distinguidos soldados de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

Bienvenidos a la frontera.

Hubiera sido genial darles la bienvenida a todos ustedes como civiles que vienen de paseo a la frontera sur, una de las regiones más dinámicas, hermosas y seguras de nuestro país. Hubiera sido ideal que vinieran con sus familias a conocer las lindas ciudades de San Diego o El Paso o ciudades del lado mexicano como Tijuana, mi ciudad natal, que por cierto tiene la mejor comida del mundo.

En cambio, están aquí en pie de guerra, listos para enfrentar a familias con niños que vienen caminando a Estados Unidos, huyendo de la violencia en Centroamérica. Estas familias vienen a pedir la oportunidad de pedir asilo, aunque tengan que esperar semanas en albergues en México para esperar su turno de ser atendidas en los puertos de entrada a lo largo de nuestras fronteras.

Ustedes más que nadie pueden entender los sacrificios que uno hace por su familia.

Muchos de ustedes pasaron Veterans Day lejos de sus familias por estar aquí. En lugar de hacer una carne asada en el parque durante el fin de semana largo, muchos de ustedes desempacaron sus almuerzos de una bolsita de comida lista para comer hecha para momentos de guerra. En Thanks giving, en lugar de poner las lucecitas de Navidad, muchos de ustedes van a poner alambre con cortadores en lugares donde nunca va a pasar nadie.

Nada de esto tiene que ver con la seguridad nacional. Todo tiene que ver con justificar la construcción de un muro que se ha convertido en la obsesión de un presidente dispuesto a utilizar al ejército como un arma política para ganar elecciones y erigir un muro a su vanidad.

Trump los está usando a ustedes como ha utilizado a tantos otros para justificar lo injustificable. Él quiere que todos piensen que la frontera está fuera de control, a pesar de que los fronterizos vivimos en paz y armonía con nuestros vecinos del sur; quiere que todos piensen que la inmigración ilegal está fuera de control, pero la verdad es que tenemos que irnos hasta 1971 para ver niveles tan bajos como los que hay hoy; quiere que todos piensen que la única solución a estos problemas es el muro bonito y grandote que prometió en campaña y que continuará siendo su promesa principal para su campaña de reelección en 2020. Qué importa si el 66 por ciento de los estadounidenses se opone a la construcción de un muro.

Trump ha hecho todo lo posible para pintar esta imagen de crisis. Separó a niñas y niños de sus familias y ahora quiere detenerlos indefinidamente en centros de detención; mandó a la Guardia Nacional a patrullar nuestras comunidades; anunció la prohibición de asilo para ciertos inmigrantes en contra de leyes domésticas e internacionales; y muchas otras cosas más.

Sabemos que ustedes están para servir a la nación y se los agradecemos. Mi hermano menor estuvo en combate en Afganistán, y conozco los sacrificios que hace una familia cuando uno de los nuestros está en tierras lejanas.

Sin embargo, este no es un caso que requiere el cañón de un rifle. Nuestra región es un punto de encuentro, oportunidad y esperanza, no un lugar de conflicto, separación y odio.

Trump tendrá quizá la mejor oportunidad de su presidencia para financiar la construcción de un muro como parte de las negociaciones para financiar el departamento de seguridad nacional antes del 7 de diciembre, cuando se terminan los fondos. Por lo tanto, le urge que ustedes aparenten estar ocupados. Y es por eso que ustedes están aquí.

Es más que trágico que Trump los use para fomentar la crisis que solo existe en su mente. Si lo hace con esto, puede volver a usarlos con fines políticos en otras cosas.

En los últimos meses hemos visto cómo varios agentes de la Patrulla Fronteriza han renunciado sus cargos en protesta a las políticas de odio y exclusión de Trump que van en contra de nuestros valores nacionales de compasión e inclusión.

Quizá sea algo que hay que considerar cuando llegue el momento de renovar su contrato militar.

Respetuosamente,

Hiram Soto

(VIDEO) Hondureño llama “tontos” a los mexicanos y dice que si hay que pelear pues nos matamos

Un hondureño, que viajó con la “Caravana Migrante” después de escuchar los gritos de mexicanos que los querían fuera del país, llamo “tontos” a los mexicanos y que ellos no desean quedarse en el país sino, cruzar a los Estados Unidos.

Con un alto nivel de enojo el migrante dice que no sean tontos que van de paso y que lo entiendan, y asegura que si hay que pelear, pues pelearan hasta morir.

Además finaliza diciendo que los “hostigadores” se pasan de verg$%&(“.

Se desconoce el nombre del hombre que aparece en el video, pero las redes sociales ya expresan su molestia contra la Caravana Migrante.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa