Skip to main content

Etiqueta: estados unidos

Consulado apoya a mujeres emprendedoras de Baja California

  • La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) brinda a las participantes el conocimiento, redes y acceso a recursos necesarios para desarrollar y hacer crecer sus empresas.

Con el fin de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional y promover los proyectos centrados en el empoderamiento económico de las mujeres, el Consulado General de Con el objetivo de ampliar las oportunidades de las mujeres en la economía binacional y promover proyectos enfocados en el empoderamiento económico femenino, el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, en colaboración con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado, implementó la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés). En esta ocasión, el programa celebró la graduación de 22 mujeres emprendedoras como parte de su 5ta edición, auspiciada por el Consulado.

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) brinda a las participantes el conocimiento, redes y acceso a recursos necesarios para desarrollar y hacer crecer sus empresas. Este programa promueve la inclusión económica de las mujeres, asegurando que cuenten con las herramientas esenciales para participar activamente en la economía. El empoderamiento económico femenino no solo fomenta la igualdad salarial, sino que también impulsa la diversificación económica y contribuye al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Capacitación intensiva y mentoría personalizada

Las 22 emprendedoras de Tijuana fueron seleccionadas de entre un amplio número de solicitudes para participar en un intenso programa de 2 meses. Este incluyó capacitaciones y mentorías en temas como:

  • Elaboración de planes de negocio
  • Habilidades financieras
  • Plataformas comerciales digitales
  • Canales de comercialización

La formación se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, durante octubre y noviembre del presente año, con el apoyo del Instituto Estatal de Emprendimiento.

Concurso de pitches y reconocimiento internacional

Como parte de la culminación del programa, se realizó un concurso de presentación de proyectos (pitches), donde cada participante expuso su modelo de negocio ante un panel de jueces expertos. El evento contó con la presencia del Cónsul General de Estados Unidos en TijuanaChristopher Teal, quien destacó la importancia de fortalecer el papel de las mujeres en la economía, afirmando:
“No solo es un tema de equidad, sino de prosperidad económica global. Las mujeres en los negocios son el factor clave que todos los países necesitan para alcanzar su verdadero potencial de crecimiento y desarrollo.”

Además, Teal felicitó a las participantes, exhortándolas a continuar como ejemplos de superación para las próximas generaciones.

Hadria Design: la propuesta ganadora

La ganadora del concurso fue Adriana Acosta con su proyecto “Hadria Design”, el cual se desarrolla en Tijuana, B.C.. Adriana representará a la región en la final nacional, donde competirá con otras ganadoras locales de Consulados de Estados Unidos en México. La etapa final se llevará a cabo en la Ciudad de México a principios de 2025.

Este logro resalta el impacto de iniciativas como AWE, que empoderan a mujeres emprendedoras y contribuyen al crecimiento económico sostenible, tanto local como internacionalmente.

Por el delito de conspiración federal es detenido ‘El Tochín’, buscado por Estados Unidos

  • El hombre fue detenido tras un operativo en conjunto Fuerza Estatal con INM, en Mexicali.

Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), detuvieron a Gerardo “N” alias ‘El Tochín’, un hombre acusado por las autoridades de Estados Unidos por el delito de conspiración federal desde el mes de mayo del año 2017; además, se presume forma parte de un grupo delictivo que opera en la zona del Valle de Mexicali.

La detención tuvo lugar en las inmediaciones de un casino ubicado sobre la Calzada Héctor Terán Terán en la colonia Televisora de la ciudad de Mexicali, en donde los agentes estatales adscritos a la Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales desplegaron un operativo.

Dicha acción fue en coordinación del INM, en donde se encontraron con Gerardo “N”, a quien de acuerdo a la base de datos del C5 en Baja California e información compartida por el departamento de U.S. Marshals, se informó que contaba con orden de aprehensión activa en su contra.

Por esa razón, el sujeto también identificado como “El Tochín” fue detenido de forma inmediata y trasladado a las instalaciones de la FESC, en donde posterior a la elaboración del Informe Policial Homologado (IPH) se le puso a disposición de las autoridades norteamericanas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California mantiene el compromiso con la ciudadanía de continuar con la comunicación estrecha con autoridades nacionales y extranjeras, a fin de reforzar los trabajos de investigación empleados en la prevención y combate a los delitos y las violencias.

Cónsul de EU visita Tecate

Con el fin de estrechar lazos de colaboración en beneficio de temas diversos de relevancia internacional, el Presidente Municipal de Tecate, Román Cota Muñoz, recibió en el Pueblo Mágico al Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal.

Durante su visita, realizaron un recorrido en diversos puntos emblemáticos de la ciudad, acompañados de la regidora María Quijada Maldonado, con el fin de conocer su historia y trascendencia en el municipio, además de abordar temas de interés binacional como la seguridad, el intercambio económico y cultural, el flujo migratorio y el cruce fronterizo.

A decir del Cónsul General, le sorprendió mucho conocer lugares que no solo impactan en la economía local, sino que además son empresas socialmente comprometidas con el medio ambiente y las actividades que se desarrollan en el municipio.

Asimismo, reconoció en el Gobierno del Estado encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el Presidente Municipal Román Cota, buenos aliados comprometidos con la seguridad, compartiendo el deseo de mantener una frontera segura, por lo que trabajarán en conjunto en estrategias para alcanzarlo.

Por su parte, el Alcalde Román Cota agradeció la visita del Cónsul Teal a nuestro Pueblo Mágico, para darse el tiempo de conocer su historia y tradiciones, para que a partir de ello, se logren estrechar fuertemente los lazos de colaboración y comunicación con el consulado.

En ese sentido, añadió que, “sin lugar a dudas, este encuentro demuestra que Tecate sigue siendo un puente de colaboración y amistad entre Estados Unidos y México”, por lo que aseguró que las puertas del municipio están abiertas para recibirlo las veces que sean necesarias para continuar fortaleciendo la relación binacional.

Para finalizar la visita del Cónsul General, degustaron una variedad de platillos del enigmático Restaurante Amores del reconocido chef internacional Marcelo Hisaki, como una muestra de la gastronomía local que es un referente internacional que distingue a Tecate.

Ensenada se conecta a EU con remodelación de Central de Autobuses

  • Avanza la rehabilitación de sala de espera, sanitarios y fachadas.

La rehabilitación integral de la Central de Autobuses de Ensenada permitirá concretar la ampliación de rutas hacia distintos puntos del sur de California y de Nevada, Estados Unidos.

Así lo expresó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, al informar que, próximamente, se habilitarán las rutas a San Diego, Los Ángeles, Oxnard y Sacramento en California; y, a Las Vegas, Nevada.

Resaltó que, esto permitirá que más familias ensenadenses puedan trasladarse a dichos puntos del país vecino, y que más residentes del país vecino elijan a Ensenada como destino turístico y/o para visitar a familiares o amistades.

“La remodelación de la central camionera contribuirá a las acciones emprendidas para fortalecer la vocación turística de nuestro municipio. La ampliación de rutas permitirá la llegada de más visitantes, lo que sumará al desarrollo económico y al bienestar de las familias ensenadenses”, afirmó la presidenta.

AVANZAN TRABAJOS
Respecto a los trabajos de rehabilitación, Claudia Agatón indicó que, con base en el último reporte, continúan las ampliaciones de la sala de espera y de los sanitarios; además, de que ya se reacomodaron los andenes.

“La capacidad de la sala de espera pasará de 120 a 300 personas sentadas; y, en el caso de los sanitarios, estos registran un avance de alrededor del 40%, se está dando mantenimiento a las redes de agua, drenaje y se renovará el mobiliario, tanto en los de hombres como en los de mujeres”, puntualizó la primera edil.

Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump

  • La Presidenta afirma que con amenazas o aranceles no se resolverá la migración.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.

“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo.”

Así lo sostiene en una carta, que leyó en su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, y la cual enviará este martes 26 de noviembre al presidente electo estadounidense, quien el día de ayer informó a través de su red social, Truth, que desde su primer día en La Casa Blanca impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y de Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las tarifas establecidas para las importaciones de China.

La Presidenta de México afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener su sociedad comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos.

“Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, agregó.

Resaltó que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América, por lo que como resultado de esta política y acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de su país (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.

Cerrarán garitas por minutos para conmemorar los ataques del 9/11

  • Para conmemorar el 23 aniversario de las víctimas de los ataque del 11 de septiembre de 2001.

Los cruces en las garitas Estados Unidos se pausarán por unos cuantos minutos el 11 de septiembre, dio a conocer la oficina de Campo de San Diego de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés).

La breve pausa en las operaciones de tráfico hacia el Norte en los puertos de entrada terrestres será el 11 de septiembre de 2024 a las 5:46 a.m., para conmemorar el 23 aniversario de las víctimas de los ataque del 11 de septiembre.

Los siguientes puertos de entrada participarán; Puerto de Entrada de San Ysidro, Otay Mesa, Tecate, Calexico Este y Oeste, y Andrade.

Este momento de silencio está dedicado a recordar y honrar a aquellos que trágicamente perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001. Las operaciones de tráfico normal se reanudarán inmediatamente después de la breve ceremonia que se estima dure dos minutos.

Se recomienda a los viajeros que planifiquen y sean pacientes durante esta pausa temporal en las operaciones.

Va José Suárez por el mundial de atletismo máster en Estados Unidos

  • El máximo medallista de BC en el Nacional en Durango, destacó su anhelo de representar con orgullo al Estado 29 y a México en Florida 2024.

A sus 47 años de edad, el mexicalense José Eduardo Suárez luego de convertirse en el máximo medallista por Baja California en el Nacional Máster de atletismo, ahora mira hacia el Campeonato Mundial en Florida 2025.

Del Campeonato Nacional Máster en Durango, José Suárez regresó a casa con siete medallas, cuatro de ellas fueron de oro, una más de plata y dos de bronce, bajo los colores de Baja California.

“Tuve resultados excelentes, la verdad no me lo esperaba porque la competencia estuvo fuerte”, dijo el cachanilla que hace cuatro llegó a la práctica del atletismo en la Ciudad Deportiva.

En la “tierra de los alacranes”, el bajacaliforniano obtuvo las medallas de oro en las pruebas de 400 metros planos, 400 metros con vallas y en los relevos 4×100 y 4×400.

“Es una satisfacción propia”, aseguró, “lo hago por méritos propios, yo empecé aquí como un ´hobbie´ pero me empezó a gustar, empecé a entrenar y se me empezaron a dar los resultados”.

Quien en su juventud practicó el béisbol, futbol y voleibol, ha representado a Baja California en los Nacionales Máster de Mérida en el 2023 y en San Luis Potosí 2023, adueñándose de cuatro medallas en la capital yucateca y de cinco metales en la potosina.

En el 2023, Suárez tuvo la oportunidad de competir en el Campeonato Norceca en Ciudad Juárez, donde ganó oros en los 400 metros planos, 400 metros con vallas, salto de altura y en relevo, ante atletas de Estados Unidos, Puerto Rico, Costa Rica, Honduras y El Salvador, entre otros.

“Tengo 47 años, me siento fuerte todavía, practico el deporte, siento que tengo buen nivel en máster y es lo que me ha gustado; antes, cuando no hacía esto si me sentía más sedentario, prácticamente, mi vida era puro trabajar, ahorita ya combino las dos actividades”, señaló.

¿Qué sigue para ti?
“Estamos para un Mundial en Florida, en Estados Unidos, en el mes de marzo, con el favor de Dios vamos a ir al mundial, por mis resultados se puede decir que tuve el pase directo, pero cualquier atleta puede ir”.

¿Cómo te sientes de tener la oportunidad de ir a un Mundial?
“La verdad, es algo que siempre he querido hacer, nunca he estado en un mundial, me voy a preparar y traigo para traer una medalla, no sé si de primero, segundo o tercer lugar, siento que traigo un buen nivel para traerme medalla”.

Costco implementará escaneo de membresías a la entrada de sus tiendas

  • A partir del 1 de septiembre habrá aumento en el costo de las membresías en EE.UU.
  • Además, aquellos que posean una tarjeta sin foto podrían ser requeridos a mostrar una identificación con foto válida.

En los próximos meses, Costco comenzará a requerir que sus miembros escaneen sus tarjetas de membresía al ingresar a sus almacenes en Estados Unidos.

Este nuevo procedimiento implicará la instalación de escáneres en las entradas de las tiendas, los cuales deberán ser utilizados tanto para tarjetas físicas como digitales.

Los visitantes que no sean miembros deberán estar acompañados por alguien con una membresía válida. En caso de que una persona intente entrar con una membresía inactiva o expirada, los empleados en la entrada les solicitarán que renueven su cuenta.

“Una vez instalados, todos los miembros deberán escanear su tarjeta de membresía física o digital colocando el código de barras o el código QR contra el escáner antes de ingresar”. 

Además, aquellos que posean una tarjeta sin foto podrían ser requeridos a mostrar una identificación con foto válida.

Este cambio sigue al anuncio reciente de Costco, que opera más de 600 almacenes en Estados Unidos, sobre el incremento en el costo de las membresías, que entrará en vigor el 1 de septiembre.

La membresía Gold Star pasará de $60 a $65, mientras que la membresía Ejecutiva aumentará de $120 a $130, como lo indica en su página web. La última vez que Costco aumentó el precio de sus membresías fue en junio de 2017.



El ahogamiento es la causa número uno de muerte entre niños de 1 a 4 años en EE.UU

  • Las tasas más altas de ahogamiento también se registran entre adultos mayores y personas de raza negra de todas las edades.

Las muertes por ahogamiento en los Estados Unidos han aumentado tras décadas de descenso, según un nuevo estudio de los CDC. Entre 2020 y 2022, más de 4500 personas murieron ahogadas cada año, 500 más que en 2019.

Los niños de 1 a 4 años son los más afectados, siendo el ahogamiento la principal causa de muerte en este grupo de edad. Las tasas más altas de ahogamiento también se registran entre adultos mayores y personas de raza negra de todas las edades.

El informe de los CDC destaca la importancia de mejorar el acceso a clases de natación y destrezas de seguridad en el agua para salvar vidas.

En EE.UU., casi 40 millones de adultos no saben nadar y más de la mitad nunca han tomado una clase de natación. Las personas de raza negra y los hispanos tienen un menor acceso a estas clases, lo que agrava el riesgo.

Recomendaciones para prevenir ahogamientos incluyen aprender natación y destrezas de seguridad en el agua, construir cercas alrededor de las piscinas, usar chalecos salvavidas y evitar el consumo de alcohol en actividades acuáticas.

Aprender reanimación cardiopulmonar (CPR) también es crucial para salvar vidas en emergencias.

Las investigaciones parecen indicar que la diferencia entre la capacidad de nadar autorreportada podría estar vinculada a diferencias en el acceso a clases de natación o a otros factores históricos y sociales.

Por ejemplo, las clases de natación pueden ser muy costosas o no estar disponibles en algunas comunidades, algunas personas podrían tenerle miedo al agua y otras podrían sentirse incómodas vistiendo un traje de baño común.

Todos podemos prevenir los ahogamientos al hacer lo siguiente:

  • Aprender destrezas básicas de natación y seguridad en el agua. Los niños que han tenido clases de natación aún necesitan supervisión de cerca y todo el tiempo cuando estén en el agua o en sus alrededores.
  • Construir cercas que rodeen completamente y separen las piscinas de las casas. Las cercas deberían tener al menos 4 pies de altura y puertas que se cierren con seguro por sí solas.
  • Todas las personas de todas las edades y destrezas para nadar deben usar chalecos salvavidas cuando estén en botes o vehículos para navegar.
  • No beber alcohol antes o mientras estemos en el agua o nadando, navegando o realizando otras actividades acuáticas. El alcohol afecta la razón, el equilibrio y la coordinación. No beber alcohol mientras estemos supervisando niños.
  • Aprender destrezas de reanimación cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés). Realizar CPR podría salvarle la vida a alguien en el tiempo que tardarían en llegar los paramédicos.

Para obtener más información acerca de este informe, visite www.cdc.gov/vitalsigns.

Se incendia el Cuchumá

  • El fuego ha consumido aproximadamente 32 hectáreas del lado estadounidense.

Un incendio se registra en el Cerro del Cuchumá del lado estadounidense.

De acuerdo a la Coordinación Municipal de Protección Civil de Tecate, mantiene vigilada la zona Noroeste del Cuchumá y Rancho Tres Estrellas.

El Departamento de Bomberos de California dio a conocer que en elementos ya se encuentran en el lugar del incendio de vegetación.

El fuego se ha extendido 32 hectáreas, con un ritmo moderado de propagación, reporta el Departamento que combate el fuego con helicópteros.  

Autoridades solicitan a colonias aledañas estar atentos de los cambios en la dirección del incendio y se recomienda tomar precauciones necesarias en vías respiratorias y protección ocular por la presencia de humo y partículas derivadas del incendio.