Skip to main content

Etiqueta: estado

Realiza IEEBC segundo simulacro del Sistema de Información en el estado

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), realizó el segundo simulacro del programa de operación del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jordana Electoral (SIJE) a nivel Estatal.

 La Secretaria Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral, Deida Padilla Rodríguez, precisó que este simulacro permitió realizar las adecuaciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) observó referente a la adición de módulos donde se pueda presentar la información a nivel distrital y los consejos puedan identificar de forma más rápida el progreso de la jornada en sus casillas y dar seguimiento a los posibles incidentes por ejemplo la presentación de Información en pantalla, pues el INE pidió que se hiciera con la información desagregada y por distrito para que los usuarios que consultarán esta información la encontraran de manera rápida.

 “Por medio de este programa se permitirá que el Consejo General y Distritos Electorales estén informados sobre el desarrollo de la Jornada Electoral a realizarse el 5 de junio de 2016, por lo que resulta de gran importancia”, expresó.

 El SIJE está planeado para que opere desde cada sede municipal, a partir de la información recopilada por los capacitadores-asistentes electorales (CAE) en su recorridos por las casillas suscritas  a esa sede municipal. A partir de ese momento la información estará a disposición del Instituto Nacional, Consejo General y de los Consejos Distritales el 5 de junio.

 El día de la jornada electoral ejecutará las tres etapas descritas a continuación: Recopilación y transmisión de la información en campo, Captura de la información en las sedes municipales y consulta en línea e impresión de reportes.

 

Aprueba Senado de California iniciativa de Ley contra conducir en estado de ebriedad

Una iniciativa la cual busca la instalación de un dispositivo que bloquea el encendido de automóviles de conductores previamente condenados por conducir en estado de ebriedad ha sido aprobada por el comité del senado del estado de California.

Un proyecto de ley que convertiría a California en el estado número 26 en hacer esto.

El Comité de Seguridad Pública del Senado ha aprobado de forma unánime la iniciativa SB 1046, la cual cuenta con el apoyo de senador estatal Jerry Hill.

Se trata de un dispositivo con un alcoholímetro del tamaño de un celular que esta conectado al sistema de encendido del auto, el cual el conductor tiene que soplarle para poder encender el vehículo.

con información de San diegored

Impartirá Gobierno del Estado cursos a emprendedores y MiPyMes de Tijuana durante abril

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), impartirá en Tijuana cuatro cursos en abril, como parte de la política de apoyo a pequeños negocios que impulsa la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

El Subsecretario de SEDECO, Alfredo Babún Villarreal, informó que a través del Centro de Desarrollo Emprendedor (CEDE) se realizará el primer curso el martes 5 de abril de las 9:00 a las 13:00 horas con el tema “Beneficios y Obligaciones del Régimen de Incorporación Fiscal”, en el que se hablará sobre las cuotas que se deben efectuar ante el IMSS y el INFONAVIT, así como  los pagos de impuestos al SAT, además los asistentes tendrán la oportunidad de llevar a cabo prácticas en tiempo real en la aplicación denominada “Mis Cuentas”.

Expresó que para esta capacitación las actividades tendrán lugar en la Sala “B” del edificio Bit Center, ubicado en el Bulevar Díaz Ordaz No.12415, para lo cual será necesario que los interesados se presenten con computadora, la clave CIEC y cubrir una cuota de  200 pesos.

El funcionario estatal comentó que el jueves 7 de abril, de las 9:00 a las 11:00 horas, será abordado el tema “Tu negocio ¿Es negocio?”, que tiene el objetivo de que el empresario se sensibilice sobre los procedimientos clave que lo pueden llevar al éxito e implemente técnicas sencillas que le darán control y poder sobre su negocio y lo que desea lograr en un futuro, ésta plática será impartida por la organización FUNDES, la cual es un organismo internacional que promueve el desarrollo competitivo de las Mipymes en América Latina.

Mencionó que, por otro lado, el jueves 14 de abril, de las 10:00 a las 14:00 horas, la banca de desarrollo Nacional Financiera (NAFIN) presentará “Técnicas de Investigación de Mercados para Pequeñas y Medianas Empresas”, a fin de que los asistentes puedan aplicar métodos básicos para medir la satisfacción de sus clientes.

Finalmente, Babún Villarreal agregó que el jueves 28 de abril el Instituto Nacional  de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) estará a cargo del curso sobre el manejo de directorios de empresas para incrementar ventas, durante el cual los participantes practicarán con  aplicaciones en línea para utilizar las bases a favor de su empresa.

La sede de los cursos a desarrollarse los días 7, 14 y 28 de abril está por definirse; por lo pronto los interesados pueden registrarse llamando al CEDE al teléfono 682-82-01, extensión 5328, o bien, enviar un correo a [email protected]

Gobierno del Estado apoya a jóvenes emprendedores

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe) y del Instituto de la Juventud (Juventud BC), ejercerá en este año un presupuesto total de un millón 200 mil pesos a fin de impulsar a los jóvenes que deseen emprender un negocio a través del programa “Proyectos Productivos” y del concurso  “Acciona tu Idea”.  

En conferencia de prensa el Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca, acompañado del Subdirector del Instituto, Eduardo Beltrán Espinoza, informó que el monto destinado por la Sedesoe para cada proyecto puede ser de 5 mil a 20 mil pesos, los cuales pueden ser utilizados en la compra de equipos, herramientas, materias primas e insumos, o bien, para el establecimiento del negocio.

Detalló que el concurso “Acciona tu Idea”, mismo que impulsa Juventud BC se llevará a cabo en cinco sedes en la entidad y que en cada una de ellas habrá tres ganadores, quienes obtendrán un monto de 10 mil pesos en apoyo a su proyecto, posteriormente, pasarán a la sede estatal, programada para el segundo semestre del año, en la cual se contempla una bolsa de 50 mil pesos, los cuales serán divididos en tres ganadores.

El Director de Juventud agregó que los interesados deben consultar la página de Facebook Juventud BC, e ingresar al link de registro “Acciona tu Idea”, a través del cual deberán registrarse. Mientras que para acceder a los beneficios del programa “Proyectos Productivos” que promueve la Sedesoe, los jóvenes deberán acudir a las oficinas de Juventud BC, ubicadas en el Centro de Formación Ciudadana, en la Tercera Etapa del Río, para llenar la solicitud respectiva, por lo que deben llevar los siguientes requisitos identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, CURP y carta de referencia.

 

Instala Gobierno de BC Consejo Estatal de Armonización Contable

A fin de establecer una mayor transparencia en la utilización del recurso económico, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, llevó a cabo la instalación del Consejo Estatal de Armonización Contable.

El Subsecretario de Finanzas en Baja California, Miguel Ángel Rodríguez Castro, mencionó que el citado Consejo está integrado por representantes de los diferentes órdenes de gobierno, quienes participarán periódicamente en mesas de trabajo con el objetivo de generar soluciones en temas fiscales y resolver dudas o inquietudes ante nuevas disposiciones financieras.

Agregó que el Consejo es el responsable de mostrar el comportamiento de los fondos, valores, derechos y bienes cuantificados en términos monetarios que dispone el ente público para realizar actividades, además de informar los ejercicios financieros de presupuesto ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante la instalación, se dio a conocer el Plan Anual de Trabajo 2016 estipulado en las Reglas de Operación de los Consejos de Armonización Contable de las entidades federativas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 29 de febrero del año en curso, donde se especificaron las fechas de las próximas mesas de trabajo.

Participaron en el evento representantes de los cinco municipios, del Órgano de Fiscalización, Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal Superior de Justicia del Estado, Instituto Estatal Electoral, Comisión de los Derechos Humanos, Tribunal de Justicia Electoral.

 

Invita Gobierno del Estado a curso para elaborar plan de negocios

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), invita a la ciudadanía a la capacitación gratuita denominada “13 Pasos para Elaborar tu Plan de Negocios”, que será impartida el martes 29 de marzo como parte de las acciones de la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid para promover la generación de nuevas empresas y empleos.

El representante de SEDECO en Tecate, Cándido Salazar Franco, informó que el curso será llevado a cabo de las 10:00 a las 14:00 horas en la sala de usos múltiples de CANACINTRA en Tecate, ubicada en calle San Francisco Eusebio Kino S/N, Fraccionamiento El Descanso.

Explicó que la capacitación, que será brindada en coordinación con Nacional Financiera, estará dirigida a emprendedores y pequeños empresarios con el fin de transmitirles, por medio de un caso práctico, los elementos básicos de un plan de negocios a fin de que tengan la oportunidad de evaluar su idea empresarial.

 El funcionario estatal mencionó que durante el curso los participantes podrán identificar las principales fortalezas y áreas de oportunidad de su proyecto para tener una idea más concreta de las posibilidades de llevarlo a la realidad en un corto plazo, lo cual les dará una visión más clara de los alcances de su propuesta.

 Para mayores informes sobre la capacitación “13 Pasos para Elaborar tu Plan de Negocios”, que será de admisión libre, los interesados deben comunicarse a SEDECO al teléfono 665-103-75-30, o bien, escribir al correo electrónico [email protected]

 

Permanecerán cerradas oficinas de Gobierno del Estado por Semana Santa

La Oficialía Mayor de Gobierno del Estado informa a la ciudadanía en general, que al establecerse dos días de asueto obligatorio durante la Semana Santa, se suspenderán labores en las oficinas del Gobierno del Estado los días  24 y  25  de marzo de 2016.

Con base en el artículo 30 de la Ley del Servicio Civil de los trabajadores al servicio de los poderes del estado, municipios e instituciones descentralizadas de Baja California, se específica que la penúltima semana de marzo, serán días de descanso obligatorio.

Esta suspensión aplica para todos los trabajadores del Poder Ejecutivo y paraestatales, por lo que las oficinas pertenecientes al Gobierno del Estado permanecerán cerradas, reanudando actividades el próximo lunes 28 de marzo con el horario usual de 8:00 a 17:00 horas.

Entre las instituciones que por su tipo de labores y servicios mantendrán guardias estos días, se encuentran las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de Tijuana y Tecate, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) y todas las unidades hospitalarias del Sector Salud.

 

;

Impulsa Gobierno de BC aplicación de registro electrónico de movilización animal

 Proteger los hatos ganaderos bajacalifornianos, por ser el patrimonio de los productores, es una de las prioridades establecidas en la administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, por lo que en Baja California opera desde este mes, el Registro Electrónico de Movilización animal (REEMO).

 La directora de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Belem Avendaño Ruiz, explicó que el REEMO es una herramienta que ya se utiliza en algunos Estados de la República, que consiste en conocer y tener registrado el trayecto del ganado desde su nacimiento hasta su sacrificio y venta al consumidor.

Agregó que este programa beneficia a la ganadería, porque permite tener un padrón estatal actualizado de unidades productivas pecuarias (UPP); se identifica el hato desde su origen y facilita la movilización ordenada de los animales; contribuye a la trazabilidad del hato, es decir, permite conocer la fecha de nacimiento y lugar del ganado, además del sexo y raza, así como identificar al propietario de éste.

Otro de los aspectos que es posible conocer, es el lugar de sacrificio, así como el desplazamiento del ganado durante las etapas de su producción, transformación y distribución, con el fin de contribuir a proteger la salud de los consumidores.

Expresó que mediante la aplicación de este registro electrónico, se busca facilitar el acceso a otros mercados, aumenta la competitividad, favorece el esquema para la regionalización de la península de Baja California, contribuye a disminuir el robo de ganado o abigeato.

Añadió que en materia de salud animal, además de reducir la dispersión de plagas y enfermedades, contribuye a mantener y mejorar los estatus sanitarios.

Avendaño Ruiz destacó que estos beneficios son indispensables para acelerar el desarrollo de la ganadería en Baja California, por lo que para la aplicación del REEMO, es necesario que los animales del Estado porten el arete identificador de plástico del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), que permite asignar una numeración única al ganado de manera permanente e irrepetible durante toda la vida de éste para conformar un banco central de información.

Declaró que para la implementación del REEMO en la entidad, se cuenta con la participación de los integrantes del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), además se capacitó a personal de la SEFOA, de la Unión Ganadera Regional (UGR), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y dependencias involucradas en la movilización animal.

 

Mujer en estado de ebriedad Asfixia a pareja sentimental

Los hechos ocurrieron la madrugada del viernes, alrededor de las 01:05 horas, en el interior de una vivienda situada sobre la calle Monteverde, donde Andrea “N” de 23 años de edad y Gabriela “N” 27, daban una fiesta debido a que recién habían adquirido el inmueble por vía de un traspaso.

El informe de la Policía indica que ambas mujeres se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes, por lo que ya entradas en copas surgió una diferencia entre ambas y comenzaron a discutir.

De la discusión pasaron a los golpes y mientras eso ocurría fue que la joven de 27 años empezó a vomitar y cayó al piso, al notar eso, la mujer de 23 tomó un trapo y se lo metió a su novia en la boca y con ello causó que se ahogara.

Al ver lo ocurrido, la agresora avisó a los cuerpos de emergencia, por lo que paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio para dar atención médica a Gabriela, pero ya no presentaba signos vitales, por lo que se dio aviso a las autoridades ministeriales para iniciar las indagatorias.

Al sitio acudieron agentes investigadores para comenzar con las diligencias correspondientes, mientras que el personal del Servicio Médico Forense (Semejo) procedió a hacer los peritajes en el sitio y posteriormente el traslado del cuerpo a la morgue.

 

Certifica Gobierno de BC entornos favorables y comunidades promotoras de salud

Con el objetivo de conservar y promover la salud en sus entornos y viviendas, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, otorgaron esta mañana certificados a Entornos Favorables a la Salud y Comunidades Promotoras de Salud.

 El Secretario de Salud de Baja California, Francisco Vera González, reconoció que gracias al esfuerzo en conjunto de población, personal de Isesalud y el XXI Ayuntamiento de Ensenada, es como se logra exitosamente estas certificaciones.

 Agregó que para que una comunidad pueda ser certificada como Promotora de Salud, debe de cubrir 55 indicadores básicos y para lograrlos se lleva un periodo aproximado de 6 meses a 1 año.

 El funcionario estatal explicó que la certificación de una comunidad tiene como objetivo primordial fortalecer la creación de ambientes saludables con el fin de impulsar el desarrollo y capacidades de la población.

 Las Comunidades que fueron certificadas como promotoras de salud son los fraccionamientos Monte Mar, Misiones de la Presa, Arcoiris II y Pórticos del Mar.

 Al evento también asistieron la Jefa Estatal de Promoción de la Salud, Virginia Rodríguez Díaz; el Subdirector de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada, Ricardo Bonilla; el Coordinador de Promoción de la Salud de esta Jurisdicción, Oscar Antonio Arce Gutiérrez; la Regidora de la Comisión de Salud del XXI Ayuntamiento, Columba Domínguez Delgadillo y el Director de Servicios Médicos Municipales, Heriberto Lugo Gamboa.