Skip to main content

Etiqueta: escuelas

Maestros no abrieron las puertas de las escuelas, se van a paro laboral en su primer día de trabajo en Sinaloa

Durante la mañana de este lunes, alrededor de mil planteles del estado de Sinaloa no tienen clases debido al paro laboral que realizan los trabajadores del SNTE 53, por ello, aún hay padres que no se enteraron del paro y asistieron a las escuelas para llevar a sus hijos, y aunque algunos ya regresaron a sus casas, otros se mantienen en espera de que sus hijos comiencen el ciclo escolar.

Por su parte, el líder de la SNTE 53, Fernando Sandoval, señaló que no ha recibido un acercamiento o llamada por parte del Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel.

Cabe señalar que no descartó la posibilidad de continuar con el paro de labores en las escuelas si Ordaz Coppel no se acercaba para acordar la solución de las peticiones del SNTE 53. Cabe recordar que el paro de labores incluye nivel básico, Cobaes, Normal y Enees.

13 escuelas sufrieron robos estas vacaciones en Tecate

En el inicio del ciclo escolar 2018-2019 y los maestros ya han regresado a las aulas, algunos se encontraron con la noticia de que su escuela había sido víctima de la delincuencia, el delegado del Sistema Educativo Mario Benítez Reyes, precisó que hasta el momento se han reportado 13 escuelas que sufrieron algún robo, cifra que se compara con las 16 del periodo anterior.

El delegado refiere que el programa preventivo, con vecinos vigilantes implementado en las escuelas catalogadas como focos rojos, funcionó, sin embargo los delitos se trasladaron a otras escuelas que jamás habían sufrido este tipo de daños.

Los robos fueron variados, desde cableado, hasta herramientas de jardinería, incluso dijo el delegado, las llaves del agua potable. Para el funcionario la existencia de casas de empeño y chatarreras hacen que los amantes de lo ajeno busquen la manera de robar un plantel pues saben que podrán vender los artículos hurtados.

Recientemente la UABC en Tecate dio a conocer que durante las vacaciones les fueron robados 5 aires acondicionados, lo mismo sucedió en las oficinas del Sistema Educativo Estatal.

Sin embargo indicó que el programa preventivo sí rindió frutos en la ciudadanía pues ésta se mostró más participativa para hacer las denuncias al 911, en ese sentido expresó que recibieron alrededor de 10 llamadas al C4 por lo que el delito en la escuela se pudo inhibir.

Fuente: El Mexicano

Abusan escuelas privadas con lista de útiles escolares en Tijuana

Como una exageración, catalogaron algunos padres de familia lo que tienen que gastar al inicio del ciclo escolar en la lista de materiales y útiles escolares, principalmente en escuelas privadas.

María, madre de dos hijos, uno en primaria y otro en secundaria, dijo que los gastos en ambos, solo para el inicio del ciclo escolar, llegan casi a los 25 mil pesos, entre material didáctico, cuadernos, libros, uniformes e inscripción.

Para muchos padres es un esfuerzo el tener hijos en escuelas privadas y son muchos los sacrificios que tienen que hacer para darles una educación de calidad.

Padres de familia exigen que las autoridades educativas hagan algo al respecto, aseguran que este tipo de prácticas por parte de los planteles educativos privados, está completamente fuera de contexto con la crisis económica que se vive actualmente en el país.

Fuente: Televisa

Realizarán exámenes antidoping a estudiantes en Baja California

Los resultados de los exámenes antidoping no deben ser una condicionante para que los jóvenes puedan estudiar su secundaria o preparatoria en los planteles públicos, informó Andrea Ruiz Galán, delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tijuana.

El antidoping se podrá realizar sólo cuando los padres de familia lo autoricen, puesto que sus hijos son menores de edad; además ese requisito no lo establecen los reglamentos escolares del SEE.

En caso de acceder al examen y el resultado dé positivo, los estudiantes serán canalizados al DIF, en donde todos los integrantes de la familia recibirán plática para detener la adicción, ya sea a la mariguana u otras drogas.

Ruiz Galán resaltó con esta medida el SEE evita dar de baja definitiva a los involucrados.

“Nosotros como Sistema Educativo somos el apoyo necesario de los padres y lo que nos interesa es formar buenos ciudadanos. El joven que consume drogas y no está estudiando es un peligro mayor para él mismo, pues se está destruyendo, y para la sociedad”, expuso.

Y agregó que no se tiene el número de jóvenes consumidores de drogas, pero no descarta en que sí existe.

Por ello, el SEE en lugar de realizar los exámenes antidoping, prefiere implementar el Operativo Mochila, con la ayuda de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y el Consejo de Participación Ciudadana una vez cada seis meses.

En ese sentido, la delegada recalcó que siempre será más importante la comunicación entre los hijos y padres.

“Los docentes siempre están al pendiente de las conductas que están presentando los jóvenes, para detectar si el joven está consumiendo o no alguna droga. Pero esta situación podría ser aprovechada para que los padres de familia se acerquen con sus hijos, estén en pláticas con los profesores, asistan a las reuniones…”, expresó.

Por su parte, José Luis Kato Lizardi, Director General de Cecyte en Baja California, informó que eligen las actividades culturales y deportivas para alejar o atender a los jóvenes del primero y segundo semestre con problemas de drogadicción.

Sólo en Mexicali se realizan el examen antidoping, pero en gran medida es impulsado por los padres de familia.

En Tijuana, además de las actividades extracurriculares, también implementan los Operativo Mochila, sobre todo en los planteles El Pacífico, El Niño, La Presa y Santa Fe.

“En el caso de que detectemos una adicción, porque se puede detectar al joven aunque no traiga nada, ya sea por sus conductas o acciones. En caso de que ser positivo, se le canaliza una programa de seguimiento”, dijo Kato Lizardi.

Eso en caso de que los alumnos traigan consigo una mínima cantidad, de lo contrario se procede a una expulsión.

De ahí que en 2016 fueron cinco estudiantes fueron dados de baja, lo que sirvió de ejemplo, pues en 2017 no se detectaron que los jóvenes estuvieran consumiendo mariguana.

Fuente: Frontera Info

Francia prohíbe a los alumnos el uso de dispositivos con acceso a Internet en las escuelas

El parlamento francés aprobó una Ley en la que se prohíbe el uso de teléfonos celulares inteligentes en las escuelas primarias y secundarias del país.

La ley también prohíbe otros dispositivos que requieran internet, como tabletas y relojes inteligentes, a menos que sean utilizados para uso pedagógico o en actividades extracurriculares, también excluye de la prohibición a estudiantes con discapacidad.

Esta ley aplica para niños de 3 a 15 años de edad, en el caso de los estudiantes de preparatoria que sean mayores de 15 años, serán los directivos de las escuelas los que decidan prohibir o permitir el uso de estos aparatos.

“Nosotros sabemos que ahora existe un fenómeno de adicción a las pantallas, el fenómeno del mal uso de celulares… nuestro principal rol es proteger a niños y adolescentes. Es un rol fundamental en la educación, y esta ley lo permite,” dijo el Ministro de Educación Jean-Michel Blanquer en una entrevista transmitida en un canal de televisión francés.

La ley fue aprobada con 62 votos y apoyada por miembros del partido, La République en Marche, y fue una promesa de campaña del Presidente francés Macron.

Fuente: Síntesis Tv

Ofrecen plática sobre alimentación a personal de escuelas de tiempo completo

A efecto de continuar ofertando alimentos nutritivos y saludables en los centros escolares, la administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) llevó a cabo la plática Alimentación escolar.

 Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del SEE en Tecate, explicó que una de las instrucciones del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, es el de propiciar este tipo de encuentros, dirigidos por el sector salud, para más de 30 personas, entre directivos y encargados de cocina de las escuelas incorporadas al programa Escuelas de Tiempo Completo.

 “Con ello, estamos garantizando que en las 16 escuelas de tiempo completo de nuestro municipio se otorgue una comida saludable, rica en nutrientes y acorde a lo que buscamos para el aprendizaje de nuestros alumnos, lo que influirá en el mejoramiento del logro educativo”, señaló el Delegado.

 Para el desarrollo de la plática se contó con la participación de la doctora Iliana Castañeda, coordinadora del programa de Escuela y Salud, Adriana Hernández, responsable del programa y la nutrióloga Edith Aguirre pertenecientes a la Jurisdicción 2 del sector salud que comprende los municipios de Tecate, Tijuana y Rosarito.

 Durante la exposición se trataron temas como: ¿Qué es la alimentación correcta?, objetivo de la alimentación, qué es una dieta además de la revisión del plato del buen comer.

 Se explicó a los asistentes que la alimentación debe caracterizarse por ser completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada además de que se proporcionó información respecto a las porciones de alimento y la cantidad de calorías que deben cubrir de acuerdo al nivel escolar del que se trate, presentando también ejemplos de platillos que cubren los requerimientos y que pueden ser incluidos dentro del menú en los centros escolares.

La SEP busca mil maestros de inglés para enseñar en escuelas normales

El secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo que la expectativa es que dentro de 20 años todo el sistema educativo del país incluya el dominio del inglés
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo este lunes a Radio Fórmula que la SEP lanzará una convocatoria para contratar a 1,000 maestros de inglés, que den clases en las escuelas normales, como parte del esfuerzo para lograr el dominio de ese idioma en las escuelas públicas del país.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en el programa Por la Mañana, Nuño dijo que en este momento sería imposible que la SEP cuente con 200 mil maestros de inglés, para las 200 mil escuelas de educación básica en el país.
Por ello, dijo, comenzarán con las escuelas normales, donde se forman los futuros profesores del país.

La idea es que los 1,000 maestros contratados den clases a los normalistas, contando con plazas que tengan “muy buenas condiciones salariales y de prestaciones”.

El secretario explicó cómo será la selección de esos profesores.

“Lo que vamos a hacer es una convocatoria en donde tendrán que pasar por dos procesos, primero un examen de inglés, que hace la Universidad de Cambridge, y después un examen de aptitudes para enseñar, parecido al que se utiliza para entrar al servicio profesional docente”, dijo Nuño.

“Estas plazas empezarán con los planes de estudio de las normales de 2018-2019; los normalistas terminan cuatro años después, es decir, en el ciclo 2022-2023 vamos a tener una primer generación que van a salir todos con un alto nivel de inglés”, agregó.

Al implementar el Nuevo Modelo Educativo, dijo Nuño, se prevé que dentro de 20 años el total del sistema educativo público en el país pueda incluir el dominio del idioma inglés.

“El inglés está en los planes de estudio desde los años 30, pero solo el 20% de las escuelas públicas tienen maestros de inglés (actualmente)”, explicó sobre el rezago en la enseñanza de este idioma.

La próxima semana, dijo el secretario, se presentará toda la estrategia enfocada en el inglés, “para que sea una segunda lengua, como lo marca el Modelo Educativo”.

Con información de Vanguardia

Realizan evaluación del programa “Ponte al Cien” en Tecate

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) realiza las evaluaciones correspondientes del programa Ponte al Cien en las escuelas participantes.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate, explicó que las primarias Tierra y Libertad y Plan de Ayala participan en el programa y que actualmente los docentes de educación física realizan la evaluación correspondiente al cierre del ciclo.

Ponte al Cien tiene como objetivo modificar los hábitos de ejercicio dando seguimiento al bienestar físico de los participantes mediante acciones que se simplifican en Medir, Evaluar y Cambiar.

El Programa evalúa la capacidad funcional que representa el potencial del cuerpo humano para realizar trabajo siendo un parámetro que permite medir el estado funcional de un individuo.

Para determinar la capacidad funcional de los alumnos se obtiene información de signos vitales y composición corporal como signos vitales en estado de reposo, estatura, peso corporal y medidas y en la parte de desempeño y condición física se hace prueba de equilibrio, flexibilidad, fuerza abdominal, salto vertical, prueba de velocidad y resistencia para finalizar con toma de pulso después de la actividad física.

La información se captura en la plataforma del programa que genera un reporte por alumno obteniendo un informe de resultados y sugerencias de ejercicios para mantener o mejorar el estado físico de cada estudiante de acuerdo a su situación.

Ponte al Cien es un proyecto de intervención a largo plazo (6 años) para observar cambios en los hábitos de una generación.

En Baja California participan 20 escuelas: 6 del municipio de Tijuana, 6 en Mexicali, 4 en Ensenada, 2 en Tecate y Playas de Rosarito.

Inicia programa “Rehabilitando Escuelas” de la Regidora Judith Armenta

Alertan autoridades sanitarias por aparición de extraño virus en escuelas

Autoridades sanitarias alertaron a la población ante la aparición de varios casos del llamado virus Coxsackie en escuelas mexiquenses, mismo que se presenta generalmente en niños menores de diez años ya que es muy fácil de contagiar.

Al respecto, Víctor Torres Meza, director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), explicó que se trata de un virus que no es nuevo, pero que preocupa a las autoridades de salud, sobre todo, cuando se presenta en guarderías y escuelas, debido a que se trasmite muy fácilmente.

Las autoridades de salud ya atienden los casos y se han implementado las medidas preventivas correspondientes, “es una infección que se presenta principalmente en niños y se trasmite muy fácilmente”, dijo.

Este virus de Coxsackie -aseguró el epidemiólogo- tiene como canal de trasmisión ano-mano-boca por un mal aseo, por lo que es muy importante que los pequeños se tengan que lavar las manos de forma constante.

Síntomas del virus Coxsackie:

  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Úlceras orales y linguales
  • Ampollas en manos y pies

Recalcó que su tratamiento básicamente consiste en controlar la fiebre del pequeño y mantener una buena hidratación, además de que tienen que permanecer en reposo de tres a cuatro días.

Ante ello y una vez que se han presentado varios casos en escuelas de la entidad ubicadas en los municipios de Toluca y Amecameca, entre otros, las autoridades de salud han comenzado a tener pláticas con padres de familia e inclusive personal docente para controlar los casos.

Finalmente, Torres Meza indicó que la clave para controlar estos casos es que los padres de familia notifiquen a los servicios de salud, toda vez que en vez de notificar, llevan a los pequeños a diversas unidades médicas y eso incrementa los contagios que se dan a través del contacto directo con secreciones de la nariz y garganta, ampollas o heces de personas infectadas.

Recomendaciones para evitar contagio:

  • Consumir alimentos desinfectados
  • Hidratarse con agua hervida o clorada
  • Lavarse las manos frecuentemente
  • En caso de presentar los síntomas acudir al centro de salud