Skip to main content

Etiqueta: escolar

Policía promueve la prevención del acoso escolar en primaria de la colonia Francisco Villa

  • Dirigida a niñas y niños de nivel básico, con el objetivo de prevenir el acoso escolar y el bullying.

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, a través del Departamento de Prevención del Delito, llevó a cabo una plática informativa en la Escuela Primaria Plan de Ayala, turno vespertino, ubicada en la colonia Francisco Villa, dirigida a niñas y niños de nivel básico, con el objetivo de prevenir el acoso escolar y el bullying.

Durante la actividad, se abordaron temas relacionados con el manejo adecuado de situaciones que puedan poner en riesgo la integridad física o emocional de las y los estudiantes. Asimismo, se les orientó sobre la importancia de fortalecer sus redes de apoyo, incentivando la confianza para acudir con maestras, maestros, familiares o autoridades ante cualquier situación que los haga sentir inseguros o incómodos.

Además, se explicó de manera clara y accesible el uso correcto del número de emergencias 9-1-1, reforzando el mensaje de que no están solas ni solos, y que siempre hay instituciones y personas dispuestas a ayudarles.

Con esta jornada, aproximadamente 32 niñas y niños fueron beneficiados directamente, recibiendo herramientas fundamentales para reconocer, prevenir y actuar frente a casos de acoso escolar.

El alcalde Román Cota Muñoz ha reiterado su compromiso con la protección de la niñez tecatense, destacando que generar entornos seguros y promover la cultura de la prevención es una prioridad para su gobierno.

“Trabajamos todos los días para que nuestras niñas y niños crezcan en un ambiente donde se sientan escuchados, protegidos y valorados”, expresó el edil.

Refuerza Policía Municipal acciones contra el acoso escolar en primarias del municipio

  • A través del Departamento de Prevención del Delito, llevó a cabo una serie de pláticas informativas sobre acoso escolar y bullying.

Como parte de las acciones permanentes para fomentar entornos escolares seguros y promover la cultura de la prevención entre la niñez tecatense, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, a través del Departamento de Prevención del Delito, llevó a cabo una serie de pláticas informativas sobre acoso escolar y bullying en diversas escuelas primarias de Tecate.

Estas jornadas se realizaron en las escuelas primarias Revolución Mexicana, Memorial Morse y Álvaro Obregón, beneficiando a más de 90 niñas y niños con información valiosa para su protección y bienestar.

Durante las sesiones se abordaron temas clave para que las y los estudiantes aprendan a identificar situaciones que puedan poner en riesgo su integridad física o emocional, y sepan cómo actuar de manera segura.

Se destacó la importancia de fortalecer sus redes de apoyo con maestros, familia y autoridades, así como el uso adecuado del número de emergencia 9-1-1 en caso de ser necesario.

Propone Diputada actualizar la ley contra el acoso escolar en BC

  • A fin de establecer una base formal sobre la cual se desarrollen los mecanismos de atención y protocolos de actuación.

La diputada Alejandra María Ang Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California, para actualizar el concepto de acoso escolar a fin de establecer una base formal sobre la cual se desarrollen los mecanismos de atención y protocolos de actuación.

En la propuesta legislativa que se turnó a la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología para su análisis, la diputada indicó que en el año 2024 se recibió por parte de la Mesa Directiva del H. Congreso de la Unión, un acuerdo mediante el cual se exhorta a los Congresos de las 32 entidades federativas para que adopten en sus leyes locales la definición de acoso escolar emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2016.

Por lo que la diputada subrayó que “desde el Congreso del Estado tenemos la obligación de reformar las normas para proteger a las niñas, niños y adolescentes, adaptando las leyes a la evolución social y a las necesidades actuales de este sector de la población”.

La intención legislativa es establecer en el artículo 12 de la ley en comento, que “el acoso escolar es todo acto u omisión que, agreda de forma física, física indirecta, psicoemocional, patrimonial, sexual, verbal o por medios cibernéticos a una niña, niño o adolescente; realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares, sean públicas o privadas”, con lo que se avanza en la consolidación del marco normativo para dotar de herramientas más precisas a las autoridades educativas para la detección y erradicación de estas conductas.

La inicialista refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, en los últimos 12 meses en el Estado de Baja California, de las mujeres de 15 años y más que han experimentado violencia, 62.2% declaró que la escuela fue el lugar principal de ocurrencia de ésta.

Con lo que se expone que niñas, niños y adolescentes se encuentran expuestos a diversas situaciones que ponen en riesgo su integridad física y psicológica, como el fenómeno del acoso escolar que es un problema que puede tener consecuencias devastadoras en su desarrollo, por lo que se requiere la prevención, intervención temprana y el apoyo adecuado, condiciones fundamentales para erradicarlo y crear un entorno escolar seguro y saludable, indicó.

CETis 25 arranca nuevo Ciclo Escolar

  • Se llevó a cabo la inauguración de un Torneo de fútbol rápido de Interpreparatorias que fue inaugurada por el director de la CESPTE, Alex Castro.

El Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CETIS 25) realizó el arranque del nuevo Ciclo Escolar la mañana de este martes 4 de febrero, donde se le dio la bienvenida a más de 600 estudiantes de preparatoria.

Durante la ceremonia cívica, estuvieron presentes el titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Alex Castro; la síndica procurador del 25 Ayuntamiento de Tecate, Sarahí Osuna; el titular del Instituto Municipal del Deporte, Saúl Pruneda; el diputado local Beto Valle y personal docente del CETIS 25, liderado por el director Isaac Galindo.

Como parte de las actividades, Alex Castro realizó la entrega de balones de baloncesto y fútbol sala a alumnos de los respectivos equipos, con el objetivo de fomentar el deporte entre la comunidad estudiantil y fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes.

Posteriormente, se llevó a cabo la inauguración de un Torneo de fútbol rápido de Interpreparatorias en las canchas de CETIS 25, donde el titular de la CESPTE realizó el tradicional corte de listón, acompañado de los funcionarios públicos presentes. Además, efectuó el disparo inicial a portería, marcando el inicio oficial de las actividades deportivas en este nuevo espacio.

En su intervención, Alex Castro destacó la importancia de este tipo de eventos para motivar el talento juvenil y fomentar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la sana competencia. Asimismo, resaltó el compromiso de la CESPTE con el desarrollo educativo y deportivo de la comunidad.

Finalmente, el funcionario estatal agradeció a las autoridades educativas, deportivas y municipales por su colaboración en la realización de este evento, que refuerza el vínculo entre las instituciones y la juventud de Tecate, promoviendo un futuro lleno de oportunidades y bienestar para las nuevas generaciones.

¡Atención! En febrero son las Inscripciones para el ciclo escolar 2025-2026

  • Del 04 al 14 de febrero los padres de familia deberán de acudir a las escuelas asignadas con su Carta de Notificación impresa a confirmar la inscripción en primaria y secundaria.

Del 04 al 14 de febrero del año en curso serán las Inscripciones para primer, segundo y tercer grado de preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2025-2026, anunció el secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez.

Mencionó que durante las fechas indicadas anteriormente, los padres de familia deberán con su Carta de Notificación impresa acudir a confirmar la inscripción de sus hijos en la escuela asignada por la SE (a partir del jueves 30 de enero), es importante solicitar comprobante de su confirmación donde quede asentado que el alumno ya está inscrito en la misma.

Agregó que del 6 al 29 de enero de 2025 se realizó un análisis interno en la Secretaría de Educación para la asignación de los espacios, considerando la capacidad instalada, los hermanos en la escuela de la primera opción y el domicilio particular o de la escuela de origen.

Además, también del 4 al 14 de febrero, serán instalados módulos de atención en las delegaciones de la Secretaría de Educación en todos los municipios por personal de Control Escolar para las y los interesados que cambiaron de residencia y quieren cambiar la escuela seleccionada, cambiaron de opinión sobre las escuelas seleccionadas, la o el aspirante que no realizó su registro en internet y para personas de reciente llegada al Estado.

En ese momento el personal los ayudará a registrarlos en la escuela de su preferencia, siempre y cuando tenga espacio disponible, en caso contrario se buscará la opción más cercana a su domicilio.

La atención será de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde en las siguientes ubicaciones:

TIJUANA
CENTRO DE ASISTENCIA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS (CAST)
Av. Ermita Norte #3900-B
Tijuana, B.C.

ENSENADA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Prolong. Blvd. Zertuche #6474 Edif. B
Colonia Chapultepec Polígono 1
Ensenada, B.C. CP 22785

MEXICALI
DELEGACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Calzada del Sol #2278
Fracc. Villas del Sol, Zona Rio Nuevo
Mexicali, B.C., CP 21356

SAN QUINTÍN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Av. A entre 9 y 10
Fracc. Ciudad San Quintín
San Quintín, B.C. CP 22940

TECATE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Blvd. Benito Juárez #76
Col. Encanto Norte
Tecate, B,C.

ROSARITO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Calle José Haroz Aguilar #2000
Fracc. Villa Turística 22707
Playas de Rosarito, B.C.

SAN FELIPE
INSTALACIONES CONALEP
C. Puerto Manzanillo #538
Ampliación Poniente
San Felipe, B.C. CP 21850

El Secretario de Educación, reiteró que en el Estado no habrá ningún aspirante rechazado, es decir, a todas y todos se les asignará un espacio.

¡Nuevo comedor escolar para más de 500 estudiantes!

  • El programa “Pancita Llena Corazón Contento” llegó a la primaria Solidaridad 90 en Mexicali.

Durante una visita a la escuela primaria Solidaridad 90, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda realizó la entrega oficial de un comedor escolar del programa “Pancita Llena Corazón Contento”, que beneficiará a más de 500 alumnas y alumnos de ese plantel educativo.

En su mensaje, resaltó que la administración estatal que encabeza continúa ampliando la cobertura de desayunos y comidas escolares, dando con ello seguimiento permanente a las acciones de transformación para Baja California.

“En nuestro país sí se puede ser doctora, ingeniera, abogada, bombera, maestra y presidenta de la república. Vamos a brindarles a ustedes los nutrientes necesarios para que tengan su pancita llena, su corazón contento y su mente bien alimentada para que puedan ser lo que se propongan”, expresó ante las y los alumnos.

La Gobernadora inauguró el comedor escolar.

La mandataria manifestó el compromiso de la administración estatal con ampliar la infraestructura escolar en Baja California con obras como el comedor entregado en la primaria Solidaridad 90, cuya construcción, aunado a distintas mejoras hechas en el plantel, tuvo una inversión de más de 600 mil pesos.

La alumna Jana Castellano Zúñiga agradeció la empatía de la gobernadora Marina del Pilar por llevar el programa Pancita Llena, Corazón Contento a la escuela Solidaridad 90, ya que permitirá cubrir las necesidades alimentarias de la comunidad estudiantil y evitar la desnutrición.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Bienestar del estado, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, reconoció que la labor educativa del personal docente de los planteles escolares en toda la entidad ha contribuido a una mejor formación del alumnado, por lo que es fundamental seguir incentivando a la niñez y adolescentes con alimentos sanos y de calidad.

Cabe señalar que actualmente el programa “Pancita Llena Corazón Contento” llega a más de 337 mil 648 niñas, niños y adolescentes de educación básica de Baja California, lo que representa el 100 por ciento de la matrícula escolar estatal, con una inversión de más de mil 510 millones de pesos.

Mientras tanto, el secretario de Educación del estado, Luis Gilberto Gallegos Cortés, sostuvo que gracias a la visión de servicio del gobierno a cargo de Marina del Pilar, se están materializando obras sociales de trascendencia en todo el estado, como son los comedores escolares.

Combate BC regazo escolar con “PECO”

  • Las y los estudiantes de escuelas integradas al Programa Educando con el Corazón destacaron en matemáticas y lectura.

El Programa Educando con el Corazón (PECO), implementado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha logrado avances significativos en la calidad educativa y la reducción del rezago escolar en Baja California, según los resultados de la Evaluación Diagnóstica realizada al inicio del ciclo escolar 2023-2024.

De acuerdo con la Secretaría de Educación, la evaluación fue aplicada en escuelas primarias públicas generales, con alumnado de comunidades indígenas y en contexto de migración, que forman parte de este innovador programa que actualmente atiende a 47 mil niñas, niños y adolescentes en 305 escuelas del Estado.

Como parte de los resultados de este programa, se detectó un mejor desempeño de las niñas, niños y adolescentes en las habilidades de matemáticas y lectura, en comparativa con el promedio estatal.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó que el PECO se desarrolla en escuelas públicas de educación básica seleccionadas, extendiendo su jornada escolar entre dos y cuatro horas diarias. Este modelo busca aprovechar al máximo el tiempo disponible en las aulas y atender de manera prioritaria el interés superior de niñas, niños y adolescentes.

“El compromiso con la educación en Baja California es fundamental, y el PECO refleja nuestra visión de un futuro donde cada estudiante tenga acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad“, subrayó Marina del Pilar.

La gobernadora subrayó que el PECO es parte de los esfuerzos integrales de su administración para garantizar una educación de calidad en el estado, y aseguró que seguirán trabajando para reducir el rezago educativo y ofrecer herramientas que permitan a niñas, niños y adolescentes alcanzar su máximo potencial.

Este programa tiene por objetivo garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades más vulnerables, y refuerza el compromiso de la administración estatal de priorizar la educación como base del desarrollo social y económico de Baja California.

“Pancita Llena, Corazón Contento” ha beneficiado a más de 300 mil estudiantes

  • Se sirven desayunos calientitos en escuelas públicas de BC.

El programa de desayunos escolares “Pancita Llena, Corazón Contento”, ha beneficiado a más de 300 mil estudiantes en diversos centros educativos del estado, informó la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“Todos los platillos que se sirven en Pancita Llena, Corazón Contento fueran platillos que evidentemente tuvieran alto valor nutricional, pero también les gustarán a los niños, encontramos esta fórmula que nos ha permitido que los niños estén muy contentos con los desayunos, que son muy ricos y contienen todos los nutrientes necesarios para que puedan aprender”, manifestó.

Uno de los factores clave para el éxito del programa es que es administrado por las madres de familia de las propias escuelas, lo que garantiza la calidad de los alimentos y permite que el beneficio pueda llegar a más niñas y niños en el estado, agregó Marina del Pilar.

La mandataria estatal anunció que se han realizado los ajustes necesarios dentro del programa “Pancita Llena, Corazón Contento” para que, al finalizar el año, se logre cubrir en su totalidad a las alumnas y alumnos de las escuelas primarias de Baja California, un objetivo prioritario de la administración.

Inicia ciclo escolar sin clases en algunos planteles

  • Este día el personal se presentó a las escuelas, que aún no estaban listas para recibir a los estudiantes.

Con la limpieza de planteles y atendiendo procesos administrativos, inició el ciclo escolar 2024-2025 en la mayoría de las escuelas de Tecate.

Tras levantar el paro de labores luego de un acuerdo con el Gobierno del Estado, las secciones 2 y 37 del SNTE, este día el personal se presentó a las escuelas, que aún no estaban listas para recibir a los estudiantes.

Se espera que sea hasta mañana cuando la totalidad de las escuelas inicien el ciclo escolar con alumnos en las aulas, informó el coordinador regional en Tecate del SNTE Sección 37, Jorge Alberto Montes García. 

A partir de viernes 30 de agostoiniciará el pago del aumento salarial retroactivo del 11% para las y los maestros de Baja California, con base a lo informado por el Gobierno del Estado.

Invierten más de 5 MDP en infraestructura escolar en Tecate

  • Más de 700 personas han sido beneficiadas, entre alumnas, alumnos, docentes, personal administrativo y de servicios que forman parte de la matrícula escolar.

Con el objetivo de garantizar los servicios de calidad en la educación, a través de espacios seguros y ambientes de inclusión dentro de los centros educativos, la Secretaría de Educación, a través de la Delegación Tecate, continúa con la entrega oficial de obras de infraestructura en escuelas de educación básica en Tecate.

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, mencionó, que es una prioridad salvaguardar la integridad física y emocional de las y los estudiantes, a través de una de las estrategias de mejora a de la infraestructura escolar. 

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, informó que se siguen impulsando las obras de infraestructura tanto en zona rural como urbana, propiciando una educación con sentido crítico, humanista y comunitario.

En esta ocasión, más de 700 personas han sido beneficiadas entre alumnas y alumnos, docentes, personal administrativo y de servicios, que forman parte de la matrícula de las escuelas: Secundaria #202 Emiliano Zapata y la Secundaria #217 Centenario de la Revolución, turnos matutino y vespertino respectivamente, esto, por medio de la construcción de una cubierta metálica y rehabilitación eléctrica, ambas con una inversión de 5 millones 100 mil pesos, informó el funcionario.