Skip to main content

Etiqueta: educacion

Cuotas escolares no son obligatorias: Delegado

  • Afirmó que en Tecate no tiene ningún reporte de condicionamiento o queja al respecto.

Las cuotas escolares no son obligatorias, sostuvo el delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel.

“Invito a los padres de familia que se vean sujetos a ese tipo acciones, en donde sean condicionados, en la inscripción o el turno de su hijo, para que acudan aquí (a la Delegación) e interpongan la queja correspondiente si eso sucede”, manifestó.

Aunque las cuotas no son obligatorias porque no está normadas, explicó que es importante estar conscientes que dichas cuotas son establecidas por los comités de padres de familia.

“Si en algún plantel se llega a presentar esta práctica y todo mundo está de acuerdo, todos los padres de familia, son acuerdos internos, sin embargo, cuando alguien no lo esté, es donde pueden asistir y nosotros tomaríamos cartas en el asunto de manera administrativa”, dijo.

Afirmó que en Tecate no tiene ningún reporte de condicionamiento o queja al respecto, pero cualquier caso se puede reportar en la Delegación, ubicada en la Plaza Cuchumá.

Sin clases presenciales iniciará ciclo escolar en Secundaria 1 y Telesecundaria 110

  • El delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, explicó en los dos planteles hay obras en proceso.

El Ciclo Escolar 2024-2025 arrancará sin clases presenciales en la Secundaria Francisco I Madero y en la Telesecundaria 110.

El delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, explicó en los dos planteles hay obras en proceso que podrían poner en riesgo a los alumnos.

“Vamos a estar en comunicación con los padres de familia, a mantenerlos comunicados a través del plantel o de nosotros”, señaló.

Detalló que en la Secundaria 1 se están construyendo rampas de acceso y en la Telesecundaria 110 un muro de contención que además fungirá como barda.

“Es preciso que no haya alumnos para poder hacer los trabajos adecuadamente y sobre todo por seguridad de nuestras niñas, niños y adolescentes”, manifestó.

Las clases en modalidad virtual serán del 26 de agosto y hasta las primeras dos semanas de septiembre, cuando se estima terminen las obras que arrancaron hace un par de semanas.

Esperemos que sea antes, si no hay ninguna complicación que se pueda traducir en una demora”, manifestó el Delegado.

Agregó que son alrededor de mil 100 estudiantes los que comenzaron el nuevo ciclo escolar en modalidad virtual.  

¡Aún puedes inscribir a tu hijo a la escuela!

  • El inicio del Ciclo Escolar 2024-2025 en Educación Básica es el 26 de agosto.

Papá o mamá, si no pudiste inscribir a tu hijo a la escuela, aún estás a tiempo.

A través de la línea telefónica sin costo 6865 200 500 la Secretaría de Educación del Estado atendrá a los padres de familia o tutores de los siete municipios de Baja California.

“Serán atendidos y canalizados todos los casos que sean necesarios para la inscripción a tiempo antes del inicio escolar”, declaró el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez.

El inicio del Ciclo Escolar 2024-2025 en Educación Básica es el 26 de agosto y hasta el momento se cuenta con una matricula de 599 mil 425 alumnos.

Calendario Escolar 2024-2025 para Educación Básica en Baja California

  •  Con 185 días de clases para Preescolar, Primaria y Secundaria, arranca el el 26 de agosto.

Tras un análisis previo entre la Secretaría de Educación, sindicatos magisteriales, la subsecretaría de Educación Básica y representantes de la comunidad educativa de Baja California, se determinaron los ajustes al Calendario Escolar 2024-2025 estimando 185 días de clases para alumnas y alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria.

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, explicó que para el próximo ciclo escolar se llevaron a cabo diversas reuniones para contemplar los días de talleres intensivos para las maestras y maestros, los recesos escolares, el clima de la región, entre otros aspectos.

Finalmente se establecieron 185 días de clases, iniciando el ciclo escolar el 26 de agosto de 2024 y concluyendo oficialmente las clases el 16 de julio de 2025, de los cuales del 30 de junio al cierre del año escolar se contemplan clases a distancias, debido a las altas temperaturas. Además, del 1 al 16 de julio, se llevarán a cabo las ceremonias de graduación, de acuerdo a la organización particular de cada plantel.

El calendario también establece 11 días de asueto, 8 destinados al Consejo Técnico Escolar (CTE), 2 periodos vacacionales, el decembrino del 23 de diciembre de 2024 al 7 de enero de 2025 y en Semana Santa del 14 al 25 de abril.

Gallego Cortez, precisó que las y los docentes deberán presentarse al Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva del 19 al 23 de agosto de 2024 y concluirá el ciclo escolar el 17 y 18 de julio de 2025, con el Taller Intensivo para Personal Docente.

Además, se tiene contempladas fechas para la Sesión del Comité de Participación de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza en la Escuela, Entrega de boletas de evaluación a las madres, padres y tutores, Taller intensivo para personal con funciones de dirección, registro de calificaciones, sesión de asesoría técnico-pedagógicas de zona escolar, Taller de actualización, y el periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de Primaria y Primer grado de Secundaria para el ciclo escolar 2025-2026.

Da arranque programa “En ruta por la educación” en BC

  • La Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, dio arranque al programa, para cumplir los sueños de quienes desean obtener el certificado de su escolaridad.
  • Se busca atender las necesidades educativas de jóvenes y adultos de las comunidades más vulnerables del estado.

Continuando con los esfuerzos para garantizar el acceso a la educación de las y los bajacalifornianos, el Gobierno del Estado encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, dio arranque al programa “En Ruta Por La Educación”, para cumplir los sueños de quienes desean obtener el certificado de su escolaridad.

Con esto el Gobierno del Estado se suma al esfuerzo encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el cual busca abatir el rezago educativo, llegando en esta escuela móvil a las comunidades más alejadas y vulnerables.

Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, durante el evento oficial en la ciudad de Mexicali, BC.

Con el apoyo de la Fundación Traxión, autoridades del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el Instituto de Movilidad Sustentable en Baja California, y de la Secretaría de Educación Estatal, se buscará promover los esfuerzos que lleven a mejorar la vida de las y los ciudadanos para culminar sus estudios de nivel básico, y recibir su certificado.

La mandataria estatal puntualizó que son grandes las posibilidades que ofrece la unidad móvil al contar con un total equipamiento, instrumentos y personal capacitado, para llegar a todos los rincones del estado, principalmente a donde más se necesite.