Skip to main content

Etiqueta: educacion

Calendario escolar 2025-2026 incluye una semana más de vacaciones

  • El calendario para Educación Básica contempla 185 días de clases.

El ciclo escolar 2025-2026 llegará con una novedad significativa para millones de estudiantes, docentes y familias en todo el país: se incorporará una semana adicional de vacaciones en diciembre, así lo anunció el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Tras la publicación oficial del nuevo calendario en el Diario Oficial de la Federación (DOF), explicó que aa medida, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares, y se suma a otros ajustes clave en la organización del año escolar.

Fechas importantes del ciclo escolar

  • Inicio de clases: 1 de septiembre de 2025
  • Fin de clases: 15 de julio de 2026
  • Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026
  • Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026

El calendario tendrá una duración de 185 días efectivos de clase para preescolar, primaria y secundaria, y 190 días para escuelas Normales y otras instituciones dedicadas a la formación de docentes.

Mega puentes y suspensiones

Además de las vacaciones regulares, el calendario contempla varios puentes largos debido a la coincidencia de días festivos y Consejos Técnicos Escolares:

Días festivos sin clases:

  • 16 de septiembre de 2025 (Independencia)
  • 17 de noviembre de 2025 (Revolución Mexicana)
  • 25 de diciembre de 2025 (Navidad)
  • 1 de enero de 2026 (Año Nuevo)
  • 2 de febrero de 2026 (Constitución)
  • 16 de marzo de 2026 (Natalicio de Benito Juárez)
  • 1 de mayo de 2026 (Día del Trabajo)
  • 5 de mayo de 2026 (Batalla de Puebla)
  • 15 de mayo de 2026 (Día del Maestro)

Fechas de Consejo Técnico Escolar (CTE):

  • 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025
  • 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026

Estas fechas abren la puerta a al menos cinco mega puentes escolares, en los que las y los estudiantes podrán disfrutar de fines de semana largos.

Otros eventos relevantes

  • Consejo Técnico Intensivo previo al inicio de clases: del 25 al 29 de agosto de 2025
  • Taller Intensivo para directivos: 7 de enero de 2026
  • Taller para docentes: 8 y 9 de enero de 2026
  • Preinscripciones para el ciclo 2026-2027: del 3 al 13 de febrero de 2026
  • Jornada de concientización contra el abuso infantil: 8 de septiembre de 2025

El calendario es de aplicación obligatoria para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. La SEP invita a la comunidad educativa a consultarlo completo y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Plantea Diputada Montse Murillo adición a la ley de educación en BC

  • Su objeto es que se implementen programas de orientación vocacional y tutorías, desde la educación secundaria y media superior
  • En un mundo donde las opciones académicas y laborales son cada vez más amplias, se convierte en una herramienta indispensable para tomar decisiones informadas y construir un camino hacia el éxito

Con el objetivo de que se implementen programas de orientación vocacional y tutoríasdesde la educación secundaria y media superior, la diputada Montse Murillo Lópezpresentó una iniciativa de adición a la Ley de Educación del Estado.

La congresista de Morena afirmó que dichos programas son una herramienta valiosa para guiar a los estudiantes en la elección de una carrera, mejorar su autoconocimientotomar decisiones informadas y prepararse para el futuro profesional.

Destacó que lograr que más jóvenes accedan a la universidad es crucial para el desarrollo individual, social y económico, ya que la educación superior brinda habilidades, conocimientos y oportunidades que mejoran la calidad de vida.

Asimismo, subrayó que elegir una carrera es un reto significativo, ya que esta decisión marca el rumbo de vida de cada persona. Indicó que se deben considerar múltiples factores como prioridades, intereses, capacidades y el impacto familiar de dicha elección.

Murillo López puntualizó que, en un mundo con opciones académicas y laborales cada vez más amplias, la orientación vocacional es una herramienta indispensable para construir un camino hacia el éxito.

Finalmente, recordó que, de acuerdo con el artículo 3° de la Constitución, toda persona tiene derecho a la educación, y corresponde al Estado, Federación, entidades federativas y municipios impartir y garantizar la educación en todos sus niveles: inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

Aprueban iniciativas por la inclusión, el arte y contra el acoso escolar en sesión en San Quintín

  • Diputaciones de la Comisión de Educación, Humanidades Ciencia y Tecnología que preside Diputada Montse Murillo avalan tres dictámenes.

Con la existencia de quórum legal, sesionó la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, presidida por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, en la escuela primaria Gustavo Baz del municipio de San Quintín, donde se aprobaron iniciativas relacionadas con la protección a personas con autismo, la promoción del arte y cultura, y la prevención del acoso escolar.

Con la participación de directivos educativos, representantes de educación indígena, autoridades de bienestar, docentes, estudiantes, regidores, empresarios y padres de familia, se analizó la iniciativa de reforma a la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo Estatal, contenida en el Dictamen No. 3. Esta fue impulsada por la diputada Evelyn Sánchez y aprobada por unanimidad, con cinco votos a favor.

La propuesta busca prohibir que autoridades educativas excluyan a personas con condición del espectro autista del sistema educativo regular o que existan barreras en su entorno escolar. Aunque se consideró jurídicamente procedente, se subrayó que el tema deberá someterse a consulta pública, en apego a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

También se aprobó el Dictamen No. 4, correspondiente a la iniciativa de la diputada Montse Murillo, que reforma la Ley de Educación de Baja California para que las autoridades educativas promuevan la creación y difusión artística. Se destacó que esta reforma fortalece el derecho a una educación artística y cultural, vinculada al desarrollo emocional y social de niñas, niños y adolescentes.

La legisladora señaló que el arte y la cultura son lenguajes universales que pueden ofrecer un futuro más prometedor a las juventudes, especialmente ante problemas sociales como la ansiedad y la depresión que enfrentan muchas infancias hoy en día.

Posteriormente, se aprobó el Dictamen No. 5, relativo a la iniciativa de la diputada Alejandra María Ang, que propone reformar la Ley para Erradicar y Prevenir el Acoso Escolar. La propuesta actualiza el concepto de acoso con base en criterios de la Corte y de la Organización Mundial de la Salud, considerando también el acoso digital que afecta a niñas, niños y adolescentes.

Durante los asuntos generales, el delegado de Educación en San Quintín, Erick Seseña, agradeció que la sesión se realizara en una escuela del municipio, permitiendo a la niñez conocer el trabajo del Legislativo y las iniciativas en su beneficio.

En la sesión participaron, además de la diputada Murillo, las diputaciones de Ramón Vázquez, Alejandra Ang, Gloria Miramontes y Yohana Hinojosa Gilvaja, así como el titular de la Dirección de Consultoría Legislativa, Héctor Ceseña Mendoza, el representante de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López, y el coordinador municipal de Educación Indígena, Felipe Pérez Reyes, entre otros.

Capacitación ambiental llega a estudiantes de Nueva Colonia Hindú

  • Los estudiantes participaron activamente en sesiones formativas enfocadas en la clasificación de residuos y buenas prácticas ambientales.

La dependencia Servicios Integrales de Residuos Sólidos de Tecate, llevó a cabo jornadas de capacitación ambiental en la Telesecundaria No. 3 de la Delegación Nueva Colonia Hindú, como parte del programa Escuelas Verdes.

Durante los días lunes 12 y martes 13 de mayo, los estudiantes participaron activamente en sesiones formativas enfocadas en la clasificación de residuos y buenas prácticas ambientales, herramientas fundamentales para desarrollar una cultura de responsabilidad ecológica desde las aulas.

“Tecate debe avanzar hacia un modelo sostenible donde niñas, niños y jóvenes se conviertan en agentes de cambio. Apostar por la educación ambiental es una inversión directa en el futuro del municipio”, destacó el alcalde Román Cota Muñoz.

El programa Escuelas Verdes tiene como objetivo principal integrar a las instituciones educativas al esfuerzo colectivo por el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, brindando orientación, materiales y seguimiento para que cada escuela participante adopte prácticas responsables en el manejo de residuos.

Estas jornadas no solo sensibilizan a la comunidad estudiantil, sino que generan un efecto multiplicador al involucrar también a docentes, madres y padres de familia en acciones que benefician directamente a su entorno.

“Estamos convencidos de que el cambio comienza en casa, y la escuela es una extensión vital para sembrar conciencia. Con Escuelas Verdes estamos fortaleciendo el compromiso ambiental desde la raíz”, comentó el director de Servicios Integrales de Residuos Sólidos de Tecate, José Luis Barba Duarte.

El Gobierno de Tecate continuará extendiendo este tipo de capacitaciones a más planteles educativos, como parte de una estrategia integral para convertir a Tecate en un referente de sostenibilidad en Baja California.

¡Educación financiera y emprendimiento en las aulas! Buscan incluir estas materias

  • Presenta reforma a la Ley en la materia para promoverla como parte del aprendizaje integral del alumnado.

La Diputada María Yolanda Gaona Medina presentó una iniciativa con el objetivo de promover la educación financiera como parte del aprendizaje integral del alumnado en educación secundaria y media superior, con la finalidad de prepararlos para el futuro y su vida productiva.

Su iniciativa consiste en una reforma a dos artículos y una adición de un capítulo denominado “De la Educación Financiera y Emprendimiento” a la Ley de Educación del Estado.

En el contexto de Baja California, donde la actividad económica está impulsada por sectores como la manufactura, el comercio, el turismo y los servicios, la falta de este aprendizaje limita el crecimiento económico y las oportunidades de desarrollo.

Las empresas cierran prematuramente, las personas caen en ciclos de endeudamiento insostenible, y la población en general no cuenta con herramientas suficientes para planificar su futuro financiero.

Ante esta realidad, dijo la Diputada del Partido Acción Nacional, que es imperativo que el sistema educativo incorpore contenidos formales y estructurados de educación financiera y emprendimiento en la enseñanza media y media superior.

Con ello, se busca preparar a las nuevas generaciones para administrar eficientemente sus ingresos, evitar el sobreendeudamiento, fomentar la inversión y la creación de empresas, así como desarrollar una cultura del ahorro que fortalezca la estabilidad económica de las familias y del Estado en su conjunto.

En nuestra Entidad y en muchas partes de nuestro país, existe una notable falta de educación financiera y cultura emprendedora, lo cual limita el potencial de los estudiantes y su capacidad para contribuir al desarrollo económico.

Citó Mayola Gaona en su exposición de motivos que, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su informe sobre inclusión financiera, destaca que los países que han implementado programas de educación financiera en la escuela primaria y secundaria han logrado reducir en más del 30 por ciento el sobreendeudamiento de sus ciudadanos y mejorar la estabilidad financiera en su población.

Proponen que todos los planteles cuenten con rampas para personas con discapacidad en BC

• Diputada Mayola Gaona exhorta a la Gobernadora Estado a que a través del Secretario de Educación, atienda esta problemática de infraestructura accesible en las escuelas públicas
• Cuando una escuela no tiene rampas, no solo limita la movilidad de una persona con discapacidad, sino a personas con movilidad limitada por el uso temporal de muletas, andaderas o sillas de ruedas

La diputada María Yolanda Gaona Medina exhortó a la gobernadora del Estado para que, a través del Secretario de Educación, atienda la problemática de infraestructura accesible en las escuelas públicas de la entidad.

Su objetivo es garantizar que todos los planteles cuenten con rampas de acceso, señalización adecuada y demás elementos que aseguren la movilidad de las personas con discapacidad, en cualquiera de sus modalidades.

Cuando una escuela no tiene rampas, no solo limita la movilidad de una persona con discapacidad, sino también la de quienes usan temporalmente muletas, andaderas o sillas de ruedas, además de estudiantes con otras condiciones de movilidad reducida o autismo, quienes requieren señalización clara, e incluso adultos mayores que visitan los planteles.

La congresista del Partido Acción Nacional manifestó que este no es un tema nuevo, pero sí una deuda pendiente como sociedad y gobierno, ya que la educación es un derecho fundamental reconocido en la Constitución y en tratados internacionales.

Señaló que en 2025 no puede seguirse permitiendo que los planteles educativos sean espacios de exclusión, pues cada día sin atender esta problemática es un día más en el que niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad enfrentan dificultades innecesarias y evitables.

Son varios los factores que impiden avanzar, como la falta de infraestructura accesible, que no solo afecta a las personas con discapacidad, sino también a madres y padres que deben cargar a sus hijos por escaleras o caminos inadecuados.

Asimismo, impacta a los docentes, que no cuentan con espacios adaptados para la enseñanza inclusiva, y a toda la comunidad educativa, que se ve limitada en su capacidad para garantizar la igualdad de oportunidades.

Presenta UTT convocatoria de nuevo ingreso y dos nuevas carreras

  • Las fichas de nuevo ingreso estarán disponibles hasta el 20 de mayo, para el campus Tijuana y campus Ensenada

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) presentó la Convocatoria de Nuevo Ingreso 2025, así como las nuevas carreras Ingeniería en Semiconductores y Licenciatura en Educación, con lo que se fortalece la oferta educativa y se amplía la matrícula.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, explicó que desde el pasado 10 de febrero abrió el proceso de registro para que las y los aspirantes que están por egresar de preparatoria obtengan una ficha en alguno de los 14 programas educativos, 10 de Ingeniería y cuatro de Licenciatura.

Destacó que desde la primera semana se observó una importante cifra de registros, reflejo del interés de las y los jóvenes por estudiar en la universidad tecnológica como su primera opción, principalmente en las ingenierías.

“Estamos muy contentos de anunciar la Convocatoria 2025, con nuevas carreras y con el compromiso de ampliar la matrícula. La meta es ofertar dos mil 300 nuevos espacios, lo que nos va a llevar a alcanzar una cifra histórica de cinco mil 700 estudiantes”, expresó.

Sobre la nueva carrera, Ingeniería en Semiconductores, explicó que la UTT forma parte de las 13 instituciones del subsistema de universidades tecnológicas y politécnicas que participaron en el diseño del plan de estudio. A la par, un grupo de 13 docentes concluyó el Programa de Formación en Semiconductores de Baja California, promovido por la Secretaría de Economía e Innovación del Estado.

La convocatoria para la Ing. en Semiconductores se publicará a más tardar en mayo, con 60 espacios disponibles para aspirantes con perfil industrial y tecnológico. También se prevé ofertar en el corto plazo la especialidad y la maestría en Semiconductores.

Respecto a la Licenciatura en Educación, comentó que el Técnico Superior Universitario está enfocado en la enseñanza del idioma inglés, mientras que la continuidad preparará a las y los estudiantes en diseño curricular y gestión de organizaciones educativas.

El Secretario Académico de UTT, Dr. Juan Manuel Herrera Peregrina, informó que las fichas están disponibles a través del portal www.uttijuana.edu.mx, en donde las y los aspirantes deben registrar sus datos personales y seleccionar fecha de examen, previo pago de 550 pesos.

El examen diagnóstico, que evaluará competencias básicas, se aplicará del 16 al 20 de junio, mientras que los resultados se darán a conocer el 10 de julio.

Por su parte, la encargada de despacho de la Secretaría de Vinculación, Mtra. Luz María Ríos Alvarado, explicó que una de las ventajas de estudiar en UTT es que el 100% de la matrícula se certifica en Estándares de Competencia, avalados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Y todos los estándares están alineados con su carrera para fortalecer su formación profesional.

La Convocatoria de Nuevo Ingreso a UTT está disponible en www.uttijuana.edu.mx y estará abierta hasta el 20 de mayo. Las y los aspirantes también pueden obtener su ficha para ingresar a UTT campus Ensenada, en donde se ofertan siete carreras.

El rector hizo un llamado a las y los aspirantes a conocer la oferta académica, el modelo educativo y todas las ventajas de estudiar en la Universidad Tecnológica de Tijuana“la universidad mejor vinculada con el sector productivo”.

¿Embarazo adolescente? Congreso aprueba reforma para evitar deserción escolar de madres y padres jóvenes

  • El embarazo adolescente impacta las oportunidades de desarrollo, su educación y sus relaciones sociales, limitando su futuro.

Con la finalidad de otorgar facilidades de acceso, reingreso y permanencia en el sistema educativo a adolescentes y jóvenes que se conviertan en madres o padres, garantizando así su derecho a la educación, el Congreso local aprobó por unanimidad, la reforma al artículo 6 de la Ley de Educación del Estado, impulsada por el diputado Ramón Vázquez Valadez.

Esta medida responde a la necesidad de generar condiciones que permitan a quienes enfrentan la maternidad o paternidad temprana continuar con su formación académica y mejorar sus oportunidades de desarrollo.

“El embarazo en adolescentes no sólo tiene repercusiones en la salud de las adolescentes y de sus hijos, sino en el abanico de opciones para su proyecto de vida, en sus relaciones sociales y en sus posibilidades de desarrollo, entre otros aspectos. Ser madre o padre adolescente suele reforzar una serie de condiciones de vulnerabilidad asociadas a la falta de preparación para esta nueva responsabilidad”, Ramón Vázquez.

Agregó que, la adolescencia es la etapa en la que las personas adquieren experiencias, conocimientos y habilidades para desempeñarse en la vida adulta, por lo tanto, la presencia de prácticas que modifiquen su curso traería consecuencias sobre el desarrollo de las personas.

México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con la mayor incidencia en jóvenes de 15 a 19 años. En 2019, la tasa promedio en estos países fue de 13.7 nacimientos por cada mil mujeres en ese rango de edad.

En 2018, el 16% de las adolescentes de 15 a 19 años reportaron haber tenido un embarazo. Por condición de asistencia escolar, es importante destacar que 39% de las adolescentes que no asisten a la escuela estuvieron embarazadas alguna vez, mientras que 3% de las adolescentes que sí asisten estuvieron embarazadas alguna vez.

Con la modificación aprobada, se reconoce el impacto del embarazo adolescente en la deserción escolar y se establecen mecanismos para evitar que esta condición limite su acceso a mejores oportunidades de vida.

¡Más becas para BC! Gobernadora se reúne con Secretario de Educación

  • La reunión se realizó en la Ciudad de México.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sostuvo reunión con el secretario de Educación del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, donde se analizaron opciones para dotar de más becas y apoyos a jóvenes estudiantes de la entidad.

“Se trataron asuntos de gran relevancia para el estado en materia de educación en beneficio tanto de estudiantes como de personal docente. Temas de becas para las juventudes, de más apoyo para la educación en el estado”, indicó la mandataria.

En la reunión se abordaron los avances que se registran en proyectos como la instalación de la Universidad Rosario Castellanos en Tijuana, y los resultados de las primeras entregas de la beca Rita Cetina, que beneficiará a miles de estudiantes en la entidad.

En ese aspecto, mencionó que la entrega de becas Rita Cetina impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dará inicio el 28 de marzo del año en curso para beneficiar a más estudiantes de nivel secundaria.

Cabe añadir que mediante ese esquema, las y los estudiantes reciben un apoyo bimestral de mil 900 pesos, además de 700 pesos adicionales por alumno extra en cada familia.

Concluyó que con estos esfuerzos para mejorar la educación, el Gobierno del Estado continúa abriendo más puertas al conocimiento, al desarrollo de las nuevas generaciones y a la construcción de un mejor futuro para todas y todos.

Presenta Diputada iniciativa para crear la Ley de Educación Superior del Estado

  • Dunnia Montserrat Murillo López explica que tiene la visión de refrendar el carácter público, gratuito y laico, cumpliendo con el principio de ser universal de equidad e inclusión.

Con el objeto de armonizar la legislación del Estado con la federal, la diputada, Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa por la que se crea la Ley de Educación Superior en el Estado.

La visión, de la presente iniciativa, es refrendar el carácter público, gratuito y laico de la educación superior, cumpliendo también con el principio de ser universal; de equidad e inclusión, indicó la Legisladora de Morena.

En su exposición de motivos, mencionó que, un Estado moderno como Baja California se transforma día a día, y en la vida pública del mismo. La educación además de ser necesaria, es fundamental para alcanzar el bienestar de las y los ciudadanos.

Destacó que, en el gobierno de la administración Pública Federal, encabezada por el expresidente Licenciado Andrés Manuel López Obrador se presentó una iniciativa para reformar el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y derogar la denominada Reforma Educativa.

El Congreso de la Unión en una decisión soberana, decidió apoyar la iniciativa del Gobierno de la República, reformando la Constitución Mexicana, y aprobó un nuevo marco jurídico para la educación en México, sumando así, un conjunto de aportaciones que contribuirán al desarrollo de una sociedad igualitaria con justicia y democracia.

La diputada Montse Murillo subrayó que la educación superior, es entonces un medio estratégico y principal, para acrecentar el capital humano y social de la nación, y la inteligencia individual y colectiva de los mexicanos.

Añadió que, es un acceso para enriquecer la cultura con las aportaciones de las humanidades, las artes, las ciencias y las tecnologías; y al mismo tiempo para contribuir al aumento de la competitividad y el empleo requeridos en la economía basada en el conocimiento.

Y es un factor para impulsar el crecimiento del producto nacional, la cohesión y la justicia social, consolidación de la democracia y de la identidad nacional, basada en nuestra diversidad cultural, así como para mejorar la distribución del ingreso de la población.

Hablando en el ámbito estatal -dijo- es indispensable para el desarrollo de los jóvenes en el Estado, ya que tenemos una diversidad infinita de oportunidades en Baja California.

Puntualizó que, entre los objetivos de la presente iniciativa de Ley, se encuentran: establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior.

Así mismo, el de contribuir al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico, productivo y económico del país, a través de la formación de personas con capacidad creativa, innovadora y emprendedora con un alto compromiso social que pongan al servicio de la Nación y de la sociedad sus conocimientos, entre otros.