Skip to main content

Etiqueta: educacion

Educación Inclusiva: 26 mil estudiantes reciben atención en BC

  • La matrícula creció 20 por ciento pasando de 22 mil 197 a 26 mil 625 estudiantes.

Como parte del compromiso por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado impulsa el crecimiento de la educación especial en el Estado, lo que se ha traducido en un incremento del 20 por ciento en esta matrícula, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La titular del Poder Ejecutivo puntualizó que en el ciclo escolar 2021-2022 se atendió a 22 mil 197 alumnos con alguna necesidad especial, en tanto que para el ciclo 2023-2024, la matrícula creció a 26 mil 625 estudiantes.

“Trabajamos incansablemente para garantizar que cada niña, niño y adolescente con discapacidad tenga acceso a una educación inclusiva, que les permita integrarse plenamente al entorno escolar, laboral y social, asegurando así un desarrollo integral y brindándoles las mismas oportunidades que a todos los demás”, subrayó.

De todas las discapacidades atendidas, abundó, la de mayor crecimiento en la integración escolar es la del Trastorno del Espectro Autista (TEA), que pasó de mil 830 estudiantes en 2021-2022 a 3 mil 63 en el ciclo escolar 2023-2024, lo que representa un incremento del 67 por ciento.

“Hoy hay más diagnósticos que antes porque se están realizando tamizajes en las escuelas. Queremos fortalecer el sistema de atención con centros especializados para niños con autismo, donde reciban atención gratuita y de alta calidad, permitiendo su integración social y educativa”, expresó la gobernadora.

También se atiende ceguera, baja visión, sordera, sordoceguera, discapacidad motriz, discapacidad intelectual, discapacidad psicosocial y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otras, agregó.

El secretario de educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, remarcó que existen 200 centros para cubrir estas necesidades especiales, 56 son Centros de Atención Múltiple (CAM) y el resto Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

“Como parte del impulso de la educación inclusiva estamos viendo con la señora gobernadora la posibilidad de incrementar los centros USAER y los CAM”, concluyó el titular de educación en la entidad.

Regresan a las aulas más de medio millón de estudiantes

  • Además se dio el banderazo de arranque de la estrategia en el Aula: prevención de adicciones;

Aproximadamente 654 mil estudiantes de educación básica regresaron hoy a clases en Baja California después del periodo vacaciones por los festejos de Navidad y Año Nuevo.

Además, en un esfuerzo conjunto por garantizar un inicio seguro y saludable para las y los jóvenes, se dio el banderazo de arranque de la estrategia en el Aula: prevención de adicciones; campaña dirigida a secundarias y educación media superior.

La campaña denominada “El Fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, tiene como objetivo evitar y combatir el consumo de drogas como fentanilo, metanfetamina, vapeadores, marihuana, tabaco, alcohol y benzodiacepinas, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos.

En una jornada dedicada a la sensibilización y prevención de adicciones, se llevó a cabo el banderazo de arranque de este programa, presidido por el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, quien se dirigió a los jóvenes, escuchó sus inquietudes y advirtió sobre los peligros del fentanilo y otras sustancias nocivas para la salud.

Gallego Cortez subrayó la importancia de estar informados y de contar con las herramientas adecuadas para evitar caer en las adicciones.

Durante su intervención, el Secretario enfatizó sobre los riesgos asociados al consumo de fentanilo, una droga especialmente peligrosa, pues es un fuerte opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina, que ha cobrado numerosas vidas en todo el mundo.

También se abordaron otras sustancias perjudiciales para la salud, destacando la necesidad de una educación continua y preventiva.

Los jóvenes participaron activamente, compartiendo sus experiencias y reflexiones sobre el tema.

Esta interacción refleja el compromiso de la Secretaría de Educación en Baja California de trabajar en colaboración con padres de familia, maestros y la comunidad en general, y así fomentar un entorno de aprendizaje positivo y libre de drogas.

Comprometidos con la educación y la salud de nuestra juventud, seguiremos trabajando para proporcionarles las herramientas necesarias que les permitan tomar decisiones informadas y alejadas de las adicciones”, puntualizó Gallego Cortez.

¡Última Oportunidad! Inscripciones se extienden hasta el 13 de enero

  • Baja California trabaja para garantizar un espacio al 100% de niñas, niños y adolescentes que lo soliciten.

Hasta el 13 de enero del 2025, se extiende la fecha de solicitud de inscripciones para el Ciclo Escolar 2025-2026 en Educación Básica, informó el Secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez.

Precisó que las y los aspirantes a ingresar a primero, segundo y tercero de Preescolar, primero de Primaria y primero de Secundaria, podrán realizar el trámite por internet.

De la demanda potencial de recién ingreso (209 mil 828 aspirantes), se ha recibido, hasta el 6 de enero, el registro de un 62.29% de futuros estudiantes, en Educación Básica.

La madre, padre o tutor de la o el aspirante deberá contemplar que para el registro por internet se requiere Folio y Clave. Estos serán distribuidos a través del correo institucional del estudiante, o en el portal de la Secretaría de Educación www.educacionbc.edu.mx, en el apartado de Consulta de Desempeño.

Gallego Cortez, aclaró que para las y los aspirantes a ingresar por primera vez al sistema educativo, a primero, segundo o tercero de Preescolar, no se les va a requerir Folio y Clave.

Como parte del procedimiento de registro, los interesados deben capturar 3 opciones de escuela que les gustaría. Para ello ingresarán en el sistema el nombre de la escuela y les aparecerá el domicilio de la misma para su confirmación.

Agregó que del 6 al 29 de enero se realiza un análisis interno en la Secretaría de Educación para la asignación de los espacios, considerando la capacidad instalada, los hermanos en la escuela de la primera opción y el domicilio particular o de la escuela de origen.

Además, del 4 al 14 de febrero, serán instalados módulos de atención en las Delegaciones de la Secretaría de Educación en todos los municipios por personal de Control Escolar para las y los interesados que cambiaron de residencia y quieren cambiar la escuela seleccionada, cambiaron de opinión sobre las escuelas seleccionadas, la o el aspirantes que no realizó su registro en internet y para personas de reciente llegada al Estado.

En ese momento, el personal los ayudará a registrarlos en la escuela de su preferencia, siempre y cuando tenga espacio disponible, en caso contrario se buscará la opción más cercana a su domicilio.

Finalmente explicó que para las niñas y niños que no cuenten con CURP por ser de origen extranjero o del interior de la República: deberán acudir al registro civil de su municipio para que les proporcionen su CURP.

El Secretario de Educación, reiteró que en el Estado no habrá ningún aspirante rechazado, es decir, a todas y todos se les asignará un espacio.

Combate BC regazo escolar con “PECO”

  • Las y los estudiantes de escuelas integradas al Programa Educando con el Corazón destacaron en matemáticas y lectura.

El Programa Educando con el Corazón (PECO), implementado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha logrado avances significativos en la calidad educativa y la reducción del rezago escolar en Baja California, según los resultados de la Evaluación Diagnóstica realizada al inicio del ciclo escolar 2023-2024.

De acuerdo con la Secretaría de Educación, la evaluación fue aplicada en escuelas primarias públicas generales, con alumnado de comunidades indígenas y en contexto de migración, que forman parte de este innovador programa que actualmente atiende a 47 mil niñas, niños y adolescentes en 305 escuelas del Estado.

Como parte de los resultados de este programa, se detectó un mejor desempeño de las niñas, niños y adolescentes en las habilidades de matemáticas y lectura, en comparativa con el promedio estatal.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó que el PECO se desarrolla en escuelas públicas de educación básica seleccionadas, extendiendo su jornada escolar entre dos y cuatro horas diarias. Este modelo busca aprovechar al máximo el tiempo disponible en las aulas y atender de manera prioritaria el interés superior de niñas, niños y adolescentes.

“El compromiso con la educación en Baja California es fundamental, y el PECO refleja nuestra visión de un futuro donde cada estudiante tenga acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad“, subrayó Marina del Pilar.

La gobernadora subrayó que el PECO es parte de los esfuerzos integrales de su administración para garantizar una educación de calidad en el estado, y aseguró que seguirán trabajando para reducir el rezago educativo y ofrecer herramientas que permitan a niñas, niños y adolescentes alcanzar su máximo potencial.

Este programa tiene por objetivo garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades más vulnerables, y refuerza el compromiso de la administración estatal de priorizar la educación como base del desarrollo social y económico de Baja California.

Así se tramitará la nueva beca para Educación Básica que arrancará en secundarias

  • Los estudiantes recibirán mil 900 pesos de manera bimestral más 700 pesos por estudiante adicional en cada una de las familias.

La nueva beca universal para todos los niveles de educación básica, que llevará el nombre de Rita Cetina Gutiérrez, comenzará a entregarse a inicios de 2025.

La beca entregará mil 900 pesos bimestrales a cada familia, pero en el caso de que haya más de un hijo o hija, se dará 700 pesos adicionales por cada uno de ellos, es decir, si en una familia hay dos alumnos, recibirá 2,600 pesos; si tiene tres, se le dará 3,300 pesos cada dos meses.

Este apoyo económico prometido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será para todas y todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, pero su implementación será paulatina y en 2025 se iniciará en secundaria.

Para lo anterior, los servidores de la nación y personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) visitarán las 35 mil secundarias públicas que hay en el país del 14 de octubre al 17 de enero de 2025 para encabezar asambleas informativas.

En éstas, se ofrecerá a detalle toda la información para tramitar las becas, para las que se requerirá la siguiente documentación:

Estudiante

  1. Acta de nacimiento legible
  2. CURP (impresión reciente)
  3. Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial, formato de inscripción o reinscripción boleta de calificaciones)

Madre, Padre o Tutor

  1. Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de inapam, carta de identidad)
  2. CURP (impresión reciente)
  3. Comprobante de domicilio (teléfono, luz, gas, agua, predial; no mayor a 6 meses)
  4. Acta de nacimiento legible
  5. Formato de becas llenado

Se avisará en cada escuela y en la página de internet de la SEP la fecha en la que se llevará a cabo la asamblea para que acudan los padres y madres de familia, así como tutores de los alumnos.

En enero de 2025 comenzarán a ser entregadas las tarjetas del Banco del Bienestar, por medio de las cuales se depositarán los recursos económicos a las familias.

La beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se integrará así al esquema de Becas para el Bienestar Benito Juárez, las cuales, en los niveles de educación básica, han apoyado a los estudiantes en situación de pobreza desde 2019.

Denuncian falta de docentes en primaria Flores Magón

  • Dos grupos no cuentan con profesores y toman clases en línea.

Padres de familia denunciaron la falta de docentes en la escuela Ricardo Flores Magón de la colonia Fundadores.

Señalaron que dos grupos de la escuela no cuentan con profesores. Les han informado que una docente está incapacitada y la otra cuenta con permiso económico.

 “Nuestros hijos no tienen clases presenciales y nos comentaron que posiblemente hasta el 1 de octubre se nos puede asignar uno y el otro no tiene para cuando”, agregaron.

Ante tal situación, el viernes un grupo de padres de familia tuvieron una reunión con la Jessica García, jefa de Nivel de Educación en Primaria de la Secretaría de Educación, para entregarle un oficio y pedir que se resuelva la situación.

Padres de familia se reunieron con autoridades educativas.

Padres de familia toma la primaria Francisco González Bocanegra

  • Dos grupos no tienen clases, lo que afecta a 50 alumnos.

Padres de familia tomaron la primaria Francisco González Bocanegra porque sus hijos aún no regresan a clases.  

Durante la manifestación pacífica realizada esta mañana, los padres expusieron que los docentes no se han presentado porque no han recibido sus pagos correspondientes. 

La educación es un derecho y nuestros hijos no lo tienen. Basta de promesas de pagos cada 15na es lo mismo y nuestros hijos sin recibir el derecho a la educación” y “Exigimos maestros dentro del aula. Gobernadora no todos los niños tiene clases y no todos reciben sus famosos desayunos”, son algunas de las consignas que se leían en las cartulinas que colocaron en la entrada al plantel educativo.

Son dos grupos los que no tiene docentes, lo que afecta a 50 alumnos, cuyos papás decidieron tomar las instalaciones de la primaria ubicada en la colonia Esteban Cantú.

Jessica García, jefa de Nivel de Educación en Primaria de la Secretaría de Educación, informó que la situación ya se está atendiendo y espera que a más tardar el lunes quede resuelto.

Entrega SE libros de texto gratuitos a alumnos de educación básica en Tecate

  • Más de 100 mil 524 ejemplares de Libros de Texto Gratuito serán distribuidos en el inicio de Ciclo Escolar 2024-2025 a cada estudiante de Educación Básica.

Con el objetivo de impulsar la equidad y la excelencia en la educación de las niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación, delegación Tecate continúa con la entrega de más de 100 mil 524 ejemplares emitidos por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito serán distribuidos en el inicio de Ciclo Escolar 2024-2025, a cada estudiante de Educación Básica para su formación.

Al respecto, Luis Gilberto Gallego Cortez, secretario de Educación, expresó que los Libros de Texto Gratuitos contienen los Planes y Programas de Estudio vigentes, que reflejan los principios pedagógicos planteados por la Nueva Escuela Mexicana, a través de propuestas didácticas a desarrollar de acuerdo a cada nivel, modalidad y subsistema.

El delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, comentó que poner al alcance los Libros de Texto a cada alumna, alumno y docente de manera gratuita, es contribuir a su desarrollo integral como seres humanos a través de actividades que les permiten vivir experiencias que les permiten conocer su entorno inspirados por la curiosidad, la creatividad y el amor por nuevos aprendizajes.

Informó también que, de los 100 mil 524 ejemplares recibidos por la CONALITEG, actualmente 74 mil 604 son distribuidos a alumnos de nivel Primaria desde primero a sexto grado y 25 mil 920 a Secundarias Técnicas y Generales, y próximamente se entregará lo correspondiente al Nivel de Preescolar y Telesecundaria.

Entregan material de limpieza a 30 escuelas

  • Lo recibieron planteles de Tecate de educación básica.

La Secretaría de Educación, delegación Tecate entregó material de limpieza y herramientas de jardinería a escuelas de los diferentes niveles educativos de educación básica del municipio.

El delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, comentó que la prioridad en la educación siempre será proporcionar las herramientas necesarias que garanticen el bienestar y la seguridad de las niñas, niños y adolescentes.

En esta ocasión resultaron beneficiadas 30 escuelas con paquetes de material de limpieza que consta de jabón para manos, escoba, trapeador, recogedor y cubeta; mientras que el paquete de herramientas de jardinería contiene: manguera de uso rudo, guantes de nylon, rastrillo y tijeras de poda.

Solo 35% de las escuelas de Tecate regresaron a clases

  • Algunas no recibieron a estudiantes porque realizaron jornadas de limpieza, inscripciones y procesos administrativos.

En Tecate todas las escuelas abrieron para arrancar el ciclo escolar 2024-2025, pero algunas no recibieron a alumnos, informó el delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafel Domínguez Coronel.

“El 100% de nuestros planteles el día de hoy aperturó, algunos para jornada de limpieza, algunos otros para organización, asignación de grupos, inscripciones, cambios de turno y todas las actividades que los supervisores y directores determinen”, manifestó. 

En Tecate hay 142 escuelas de educación básica, ya sean públicas o privadas, detalló, donde cursan sus estudios aproximadamente 22 mil alumnos. 

De los 142 planteles, en 50 se recibieron a alumnos para iniciar las clases de acuerdo al calendario escolar, mientras que en el resto, que son 92, se realiza preparativos para que comiencen a más tardar el miércoles.

“Para nosotros era inminente el regreso a clases este día o la apertura de las escuelas, por eso no bajamos la guardia nunca”, manifestó. 

Domínguez Coronel informó que durante el receso escolar no se reportaron actos de vandalismo en las escuelas del municipio, con excepción de una barda que resultó dañada por un accidente vial en la escuela Memorial Morse.

El Delegado sostuvo que en Tecate no hay docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes siguen en paro laboral.