Skip to main content

Etiqueta: diputado

Solicita Diputado Mogollón andadores y rampas seguras en Playas de Baja California

  • Afianzaría a Baja California como un Estado Inclusivo
  • Rosarito, ejemplo a seguir en este tipo de instalaciones.

El Pleno de la XXV Legislatura aprobó solicitar al Secretario de Turismo del Estado y a la Secretaria de Inclusión e Igualdad de Género, la instalación de andadores adaptados para que las personas con discapacidad puedan acceder a las playas del Estado.

La petición se dio mediante un exhorto promovido por el diputado Danny Fidel Mogollón Pérez, en el cual se especifica que los andadores deberán cumplir con las siguientes características mínimas:

  1. Superficie accesible: El pavimento debe ser liso, antideslizante y adecuado para personas que utilicen sillas de ruedas, andadores o tengan movilidad reducida.
  2. Rampas de acceso: Se deben instalar rampas que permitan el acceso a la playa sin obstáculos, garantizando la seguridad de quienes tienen dificultades para desplazarse.
  3. Espacios de descanso: En caso de que los andadores sean de larga extensión, se deben incluir zonas de descanso accesibles, con asientos cómodos y adecuados para todas las personas.
  4. Señalización adecuada: Es necesaria la instalación de señalización clara, tanto visual como táctil, para que personas con discapacidad visual o auditiva puedan identificar las rutas seguras hacia la playa.
  5. Diseño inclusivo: El diseño debe considerar la diversidad funcional, permitiendo el acceso a personas con diferentes tipos de discapacidades, como movilidad reducida, discapacidad visual, auditiva, entre otras.

El impacto positivo de esta medida destacó, facilita que las personas con discapacidad y aquellos con movilidad reducida accedan a las playas de manera digna y segura, garantizando su participación en la vida social y recreativade nuestra comunidad.

Por otro lado, posiciona a Baja California como un destino turístico inclusivo, atrayendo a un mayor número de visitantes, especialmente aquellos que buscan destinos accesibles. La proposición fue aprobada por mayoría.

Propone Diputado Jaime Cantón crear zonas de baja emisión y regular circulación de vehículos pesados

  • Busca incentivar el uso de transporte público y vehículos de bajas emisiones para contribuir a un entorno más saludable y sustentable

Con el propósito de establecer las Zonas de Baja Emisión (ZBE) y regular la circulación de vehículos de carga en vialidades urbanas y principales, el diputado Jaime Cantón Rocha presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California y a la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California.

En la propuesta, el diputado inicialista explicó que Baja California enfrenta serios problemas de movilidad debido a la circulación de vehículos de carga durante las horas de mayor tránsito; situación que impacta negativamente la circulación vehicular, incrementa la contaminación ambiental y acelera el deterioro de la infraestructura vial.

Al respecto, agregó que esta propuesta de reforma a la Ley de Movilidad del Estado tiene el objetivo de restringir la circulación de vehículos de carga en vías urbanas y principales durante horarios de alta afluencia, promoviendo el uso de libramientos y rutas alternas.

Indicó que con estas medidas se busca mejorar la seguridad vialincrementar la eficiencia del tránsito y proteger el medio ambiente, en concordancia con las facultades otorgadas al Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS) y a los municipios para regular la movilidad y el transporte en sus respectivas jurisdicciones.

Por otro lado, agregó que la entidad también enfrenta problemas de calidad del aire derivados del crecimiento urbano, la actividad industrial y el uso intensivo de vehículos motorizados.

La contaminación atmosférica tiene impactos negativos en la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vidade la ciudadanía. Por ello, propone la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) como una estrategia eficaz para mitigar la contaminación y fomentar el uso de tecnologías limpias y sostenibles.

“Su implementación busca incentivar el uso de transporte público, movilidad activa y vehículos de bajas emisiones, para contribuir a un entorno más saludable y sustentable. Entre los beneficios esperados se encuentran: reducir las emisiones contaminantes, fomentar la movilidad sustentable, evitar el deterioro acelerado de la infraestructura vialdisminuir los congestionamientos generados por vehículos pesados”, indicó.

Abundó que las ZBE son áreas geográficas en las que se establecen restricciones a la circulación de ciertos vehículos altamente contaminantes, con el fin de reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire.

Estas zonas pueden funcionar a través de limitaciones de acceso, horarios específicos de circulación o mediante el cobro de tarifas a los vehículos más contaminantes.

Tres meses como plazo máximo para que autoridades de BC respondan a ciudadanos

  • “Se busca garantizar certeza jurídica y evitar omisiones en la atención a solicitudes de la ciudadanía”: Dip. Diego Echevarría
  • La reforma plantea un límite de tres meses para dar respuesta, con posibilidad de afirmativa ficta

Para fortalecer el derecho de petición y garantizar que las solicitudes ciudadanas no queden sin respuesta, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó iniciativa de reforma al artículo 8 de la Constitución del Estado, estableciendo un plazo máximo de tres meses para que las autoridades emitan una respuesta y, en los casos que la ley determine, ante la falta de contestación, la petición se considere resuelta en sentido afirmativo (afirmativa ficta).

Diego Echevarría destacó que actualmente no existe un término constitucional que obligue a las autoridades estatalesa contestar en un tiempo determinado, lo que provoca incertidumbre jurídica y posibles dilaciones injustificadas.

“Con esta reforma, se busca garantizar que el derecho de petición sea efectivo, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública”.

Agregó que esta modificación asegurará que el derecho de petición no quede sujeto a la discrecionalidad de cada autoridad ni se convierta en un mero trámite formal que pueda postergarse indefinidamente.

El legislador explicó que esta reforma se apega a las facultades del Congreso y al principio del federalismo, sin contradecir la Constitución federal, sino que se otorga mayor eficacia y operatividad a un derecho esencial para la interacción entre gobernantes y gobernados.

Otras entidades, como Veracruz, han implementado esquemas similares para dar certeza a la ciudadanía y agilizar los trámites gubernamentales.

En ese sentido, consideró que Baja California debe avanzar en la misma dirección, asegurando que el acceso a la gestión pública no dependa de la discrecionalidad de las autoridades.

“Esta iniciativa se basa en el principio de progresividad de los derechos humanos, garantizando a la ciudadanía un mecanismo más eficiente para interactuar con el gobierno y obtener respuestas en tiempo y forma”, reiteró Echevarría Ibarra.

Aprueban reforma para equilibrar trabajo y vida familiar entre hombres y mujeres en BC

  • Esto se lograría mediante medidas que fomenten la corresponsabilidad en las tareas del hogar y en la vida familiar, reduciendo la sobrecarga que históricamente recae en las mujeres y que limita su autonomía económica y desarrollo profesional.

Con votación unánime de las y los diputados locales se aprobó la iniciativa presentada por el diputado Ramón Vázquez Valadez, con el objetivo de fomentar el establecimiento de medidas que aseguren la corresponsabilidad en el entorno familiar, en el trabajo y en la vida personal de las mujeres y hombres.

Durante la exposición de motivos, el legislador Vázquez Valadez señaló que, a pesar de los principios constitucionalesque promueven la igualdad entre hombres y mujeres ante la ley y la garantía de que a trabajo igual debe corresponder salario igual, persisten relaciones asimétricas de poder que perpetúan la desigualdad, la discriminación y la subordinación de las mujeres debido a patrones históricosculturales y sociales.

Las desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral se reflejan en diversos aspectos del mercado de trabajo, los estudios sobre el tema indican que las mujeres enfrentan la necesidad de cumplir estrictamente con su jornada laboral, ya que al finalizar deben regresar a casa para hacerse cargo de las tareas del hogar y atender a otros miembros de la familia.

Las principales desigualdades que limitan la autonomía económica de las mujeres se evidencian en la forma en que se divide el trabajo, afectando el uso de su tiempo y la distribución de sus actividades entre el trabajo no remunerado y el remunerado, combinación de factores que puede ampliar o limitar sus opciones para desarrollar y alcanzar sus proyectos de vida.

El inicialista enfatizó que el logro de una igualdad efectiva entre mujeres y hombres es un objetivo prioritario para Baja California.

“En este sentido, resulta fundamental fomentar medidas que faciliten una vida personalfamiliar y laboral más equitativa y satisfactoria, la reforma aprobada busca desarrollar acciones orientadas a equilibrar la participación de hombres y mujeres tanto en el ámbito profesional como en la vida familiar, siempre con un enfoque de igualdad de género”.

Por lo anterior, el Dictamen No. 2 de la Comisión de Igualdad de Género contó con el respaldo del Pleno en Sesión Ordinaria, para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado.

Rehabilitan casa incendiada en el Poblado Las Minitas

  • A través del programa “Mejora tu Cantón” del diputado Jaime Cantón Rocha.

Como parte del programa “Mejora tu Cantón”, impulsado por el diputado, Jaime Cantón Rocha, se llevó a cabo la rehabilitación de una vivienda en el Poblado Las Minitas, en la zona de Villas del Colorado de Mexicali.

El programa tiene como objetivo principal brindar soluciones habitacionales a familias en situaciones de alta necesidad; a través de este proyecto se priorizan los casos más urgentes para realizar desde reparaciones específicas hasta reformas integrales, transformando las viviendas en espacios funcionales que promuevan el bienestar de sus habitantes.

En esta ocasión se brindó el apoyo a una persona adulta mayor que sufrió pérdida total de su casa debido a un incendio, mismo que se registró el día 7 de enero en la Colonia Venustiano Carranza, en el municipio de Mexicali.

A través del programa se realizó la construcción de baño completo, cimentación de concreto, muros aislados, instalación eléctrica, rehabilitación de estufa, calentador, loseta, inodoro para personas con discapacidad, entre otros trabajos.

Ofertas de empleo para personas de la tercera edad en BC: plantea diputado Humberto Valle

  • Su iniciativa para modificar la Ley de Hacienda tiene como fin que nuevas empresas y las establecidas, cuenten con un beneficio permanente para estas personas
  • Baja California es un estado generador de riqueza para México

Baja California es considerado un estado generador de riqueza para México, cuenta con una población creciente, con desarrollo sustentable en la industria y el comercio.

Esto fue señalado por el legislador, al presentar una iniciativa para modificar los artículos 151-15, 151-16 y 177 de la Ley de Hacienda Estatal, con el fin de incentivar la instalación de nuevas empresas, y que las establecidas cuenten con un beneficio permanente, por el hecho de ofertar trabajo a personas de la tercera edad.

Al motivar su iniciativa, dijo que resulta necesario contar con incentivos que le permitan al empresario hacer esfuerzos para incluir a madres solterasjóvenes en su primer empleo y empresaspersonas físicas y morales de nueva creación.

Esto con la intención de generar inversión extranjeradesarrollo y la expansión de nuestros productos regionales, con la intención de brindar estabilidad empresarial y producción de la economía local, a través de la fuente de trabajo.

Así como a las asociaciones civiles con fines no lucrativos, que se encuentran establecidas en nuestro Estado, con la intención de lograr que los recursos obtenidos a través de sus actividades de beneficio a la comunidad se dirijan y concentren sus recursos en su objeto social.

El legislador del PRI puntualizó que la población y las actividades productivas se caracterizan por la necesidad de contar con suficiente mano de obra, por ello, el espíritu de esta iniciativa es la inclusión de otros perfiles que se pueden clasificar como vulnerables, y la población que tiene problemas para colocarse en un primer empleo.

Proponen digitalizar todo documento relacionado a las Actas de Registro Civil en BC

  • Se busca mejorar la eficiencia administrativa con expedientes digitales y reducir uso de papel: diputado Fidel Mogollón
  • Presentó iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Registro Civil del Estado de Baja California

El diputado Fidel Mogollón Pérez, presentó iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Registro Civil del Estado de Baja California, con la finalidad de modernizar la gestión de los expedientes y ofrecer a los ciudadanos un servicio más ágil, eficiente y seguro, así como digitalizar los expedientes.

En la exposición de motivos, el inicialista indicó que el Registro Civil, cumple con una función primordial en la vida jurídica de las personas, sin embargo la conservación física de estos archivos conlleva una serie de retos.

Entre ellos se encuentra la falta de espacioriesgos para la integridad de la informacióneficiencia y tiempos de respuesta e impacto ambiental; por lo que la reforma propuesta busca: digitalizar los expedientes generados por los trámites y la destrucción física de los apéndicesseguridad y protección de la informaciónsostenibilidad ambientaloptimización de recursos.

Explicó que para la implementación de este proyecto se deberán considerar diversos aspectos técnicos y logísticos, como infraestructura tecnológicacapacitación del personalpresupuesto y marco normativo y seguridad de la información.

El impacto esperado con esta reforma es mejorar la eficiencia administrativa al contar con expedientes disponibles de manera digital, poder tener un ahorro de recursos al reducir el espacio y el costo de almacenaje y manejo de recursos, mayor seguridad para la protección de datos y un beneficio para el medio ambiente al reducir el uso de papel.

La digitalización facilitaría el acceso a la información necesaria para realizar trámites, reduciendo los tiempos de espera, la gestión de trámites en papel y el número de personas para la obtención de los trámites, por lo que se propone reformar el artículo 26 de la Ley Orgánica del Registro Civil para que se digitalicen cada uno de los apéndices digitales correspondientes a cada una de las actas del Registro Civil.

¿Estacionamiento gratuito en centros comerciales? Conoce la propuesta

  • La iniciativa del diputado, Eligio Valencia López, plantea que se les otorgue a los clientes primeros sesenta minutos de estacionamiento gratuito.

Para regular los estacionamientos en centros comerciales, el Diputado Eligio Valencia López presentó una Iniciativa que adiciona un artículo a la Ley de Edificaciones de Baja California

Según el legislador de Morena, es necesario homologar prácticas socialmente responsables que implementan ciertas plazas y centros comerciales, para que resulte en beneficio de las familias que los visitan para esparcimiento o adquisición de productos y servicios.

La iniciativa fue presentada a través de la Oficialía de Partes del Congreso del Estado y dada a conocer en la sesión de Pleno, siendo turnada para su estudio y análisis a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes.

El último párrafo del artículo 22 de la ley en cuestión establece que el propietario de un estacionamiento cuyo acceso implique un cobro, debe hacerse responsable de los daños a los vehículos estacionados bajo su guarda. Además, el propietario deberá contar con las garantías necesarias y contratar los seguros correspondientes.

También contempla que los centros comerciales otorguen a los clientes primeros sesenta minutos de estacionamiento gratuito.

En este contexto, Eligio Valencia propone añadir dos párrafos a este artículo, de manera que quede redactado de la siguiente forma:

  1. “Tratándose de centros comerciales, los espacios de estacionamiento se consideran de uso privado, por lo que deberán obtener autorización del Ayuntamiento para establecer como mecanismo de control la instalación de casetas y/o cajeros como mecanismo de control automático o manual para el cobro por el uso del estacionamiento. Esta disposición será aplicable a terceros en caso de que tuvieran concesionada dicha actividad por parte de los centros comerciales.”
  2. “Sin perjuicio de lo anterior, e independientemente del mecanismo que emplee el centro y/o plaza comercial, o el tercero que tuviera concesionado dicho servicio de estacionamiento, deberá otorgar a sus clientes los primeros sesenta minutos de estacionamiento gratuito.”

Finalmente, el artículo propuesto también aclara que se entiende por estacionamiento el espacio de propiedad pública o privada aprobado por la autoridad, destinado a guardar vehículos, permitiendo que las maniobras necesarias para acceso, circulación y salida se realicen de manera ordenada y segura.

Diputado Molina y Gobernadora se reúnen

  • Durante la reunión se abordaron temas cruciales, como la asignación de recursos para proyectos prioritarios, la salud, seguridad, infraestructura, y el seguimiento de programas sociales.

Con el fin de impulsar acciones en beneficio de la población, el diputado Juan Manuel Molina García sostuvo una reunión con la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, donde ambas partes resaltaron la importancia de mantener una coordinación efectiva y un diálogo constante entre los poderes del Estado.

El diputado coordinador de la bancada de Morena en el Congreso Local destacó que este tipo de encuentros son esenciales para consolidar un entendimiento sólido que derive en mejores resultados para la ciudadanía.

“En equipo se logran grandes cosas para Baja California, y esta reunión es un reflejo de ello. Seguiremos impulsando iniciativas y gestionando recursos que atiendan las necesidades más urgentes de nuestras comunidades”, afirmó Molina García.

Durante la reunión se abordaron temas cruciales, como la asignación de recursos para proyectos prioritarios, la salud, seguridad, infraestructura, y el seguimiento de programas sociales que beneficien a los sectores más vulnerables, en línea con las propuestas del proyecto de presupuestos 2025.

Tanto Marina del Pilar Ávila como Juan Manuel Molina coincidieron en la importancia de atender las demandas ciudadanas a través de acciones concretas y de impacto positivo, así como en la necesidad de fortalecer la colaboración entre el trabajo legislativo y ejecutivo para implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social del estado.

Con este diálogo abierto y productivo, ambas partes ratifican su compromiso de seguir avanzando en la construcción de un Baja California más próspero y justo para todos los ciudadanos.

Beto Valle exhorta a la FGE no cobrar arrastre de auto a víctimas de un delito

  • Esto se dio durante la presentación de la Ley de Egresos de la Fiscalía General del Estado en el Poder Legislativo

El diputado Beto Valle, representante del Sexto Distrito, hizo un exhorto a la Fiscalía General de Estado, para exentar de todo tipo de cobro a las personas que han sufrido robo de su vehículo o delitos de alto impacto.

De todos es conocido, que una vez que las autoridades recuperan la unidad automotriz, cuando el propietario acude a reclamar para recuperar la unidad, se les hace el cobro de arrastre de grúa así como el tiempo que duró en el corralón, y esto ocasiona gasto familiar, aparte de la reparación de los daños que se le pudo haber originado a la unidad automotriz.

Preocupado por esta situación y atendiendo las inquietudes de los ciudadanos, es por eso que el legislador Beto Valle, hace esta gestión ante las autoridades estatales para que todo aquel ciudadano que presente querella de robo de su automóvil no se le hagan este tipo de cobros para poder recuperar su vehículo.

Un compromiso más que el diputado Beto Valle, cumple a sus representados e invita a seguir acudiendo a su módulo de gestoría que se ubica en Avenida Revolución y seguir manteniendo ese vínculo entre poder legislativo y ciudadanía.