Skip to main content

Etiqueta: credito

AMLO revisará créditos Infonavit para que se puedan terminan de pagar las casas

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el miércoles que revisará los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), luego de múltiples quejas que ha estado recogiendo entre la gente.

“Estoy buscando la manera de atender las peticiones de la gente, por ejemplo, se revisarán los créditos del Infonavit”, dijo el funcionario.

Afirma que la gente paga y paga y nunca le entregan sus escrituras.

“Eso se va a revisar, tenemos que apoyar a la gente, tenemos que crear un ambiente de prosperidad, de progreso, de esperanza, que la hay bastante y no queremos que se pierda la esperanza. La esperanza es una fuerza muy poderosa”.

El pasado 7 de enero, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobó tres nombramientos en una sesión extraordinaria de su Consejo de Administración, en la que también autorizó una reducción de más de 719 millones de pesos a los gastos del organismo.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, precisó en su cuenta de Twitter que los nombramientos corresponden a Bernardo Altamirano Rodríguez como subdirector general de Administración de Cartera; Gustavo Rivera Loret de Mola como subdirector general de Comunicación, y Luis Enrique Marín Bañales como coordinador general de Recaudación Fiscal.

Indicó que en segundo lugar se aprobó una reducción de 719 millones 914 mil 732 pesos a los gastos de administración, operación y vigilancia para el ejercicio 2019, que en particular refleja una disminución de 14% en la partida de Gastos de Operación.

En tercer lugar, se aprobaron los criterios y lineamientos para el ajuste del tabulador salarial de los directivos de confianza de la institución. “La administración será congruente con lo que plantea el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019”.

Para lo cual, agregó, en lo que se ajusta el nuevo tabulador, el personal directivo donará el excedente salarial respecto al del presidente de la República a los trabajos de reconstrucción por los sismos de septiembre de 2017, en particular a las acciones en Jojutla, Morelos.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró el miércoles durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, que la gente del pueblo de México es honesta y está acostumbrada a buscarse la vida trabajando de manera legal y por ello otorgará apoyos de bienestar para la población como el que anunció este martes en Iztapalapa, las ‘Tandas para el bienestar‘, donde ya tienen 3 millones 500 mil solicitantes según el censo que están realizando, además de las becas a estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Ganas menos de 7 mil pesos mensuales, Infonavit te ofrece crédito de autoconstrucción de vivienda

Los trabajadores que ganen menos de 6,861 pesos mensuales, sean menores de 65 años y sin ningún crédito vigente pueden solicitar al Infonavit un crédito de autoconstrucción de vivienda.

Se trata de un programa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que permite financiar la autoconstrucción en terrenos de propiedad comunal o ejidal- “Tu propia obra” busca contribuir con la mejora en las condiciones de vida de los trabajadores que no son propietarios de una “Tierra Hipotecable”.

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) —a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)—, el Infonavit origina el trámite de forma gratuita para permitir el acceso al programa.

Los solicitantes deben comprobar la titularidad o la posesión del terreno donde se va a construir. Este puede ser propiedad comunal o ejidal. Esto significa que, por primera vez, el instituto financiará propiedad ejidal.

A “Tu propia obra” también se han sumado algunos gobiernos estatales que otorgarán subsidios de acuerdo con la situación económica de los solicitantes. Actualmente, el programa es apoyado por 13 estados de la república.

Entre los requisitos se pide al derechohabiente un ahorro equivalente a 5% del valor total de la vivienda a construir, dicho ahorro —según las especificaciones de la Conavi— puede aportarse en especie, es decir, con mano de obra.

La Comisión también solicita que el derechohabiente se comprometa a construir su nueva vivienda en un plazo de 180 días, es decir, seis meses después de recibir los recursos.

“Tu Propia Obra” será otorgado en pesos por una entidad financiera, pero lo administrará el Infonavit con una tasa de interés fija. La garantía no será hipotecaria, sino el saldo de la subcuenta de vivienda.

Fuente: Animal Político

¿Gastos de regreso a clases? Ofrecen crédito de hasta 10 mil pesos con facilidades de pago

Las vacaciones están por terminar y quizá te excediste en los gastos de este verano, si tienes considerado solicitar un crédito para hacer frente a este regreso a clases, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) te presenta diferentes alternativas para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.

Existen productos de crédito como el de nómina, personal, simple, o una tarjeta de crédito, de los que te puedes valer para hacer frente al gasto en este regreso a clases. A continuación te mostramos algunas alternativas y los costos que tienen las Instituciones Bancarias y Sofomes:

CRÉDITO PERSONAL

Se trata de un producto otorgado por una entidad financiera, en el cual, se te presta determinada cantidad de dinero y tienes la obligación de devolverlo, junto con los intereses pactados.

Los requisitos de contratación y el Costo Anual Total (CAT) ** pueden variar dependiendo de la institución, por ello es importante comparar las diferentes opciones antes de contratar. A continuación te damos un ejemplo:

Crédito Personal
Institución Nombre Ingreso Mínimo Mensual Otros Requisitos CAT**
Bancos
CitiBanamex CRÉDITO PERSONAL CITIBANAMEX $5,000 Edad: de 21 a 79 años. Monto mínimo del crédito $3,000 27.60%
Santander Préstamo Personal $7,500 Antigüedad laboral de 2 años. Edad: de 21 a 70 años. Monto mínimo del crédito $10,000 42.20%
HSBC CRÉDITO PERSONAL HSBC SIMPLE $5,000 Antigüedad laboral de un año. Edad: de 18 a 74 años. Monto mínimo del crédito $5,000 32.60%
Scotiabank Crédito Personal $10,000 Antigüedad laboral de un año. Edad: de 22 a 75 años. Monto mínimo del crédito $10,000 37.40%
BBVA Bancomer Creditón Nómina $2,000 Antigüedad laboral de 3 meses. Edad: de 18 a 72 años. Monto mínimo del crédito $2,000 32.90%
Sofom ENR
Dimex Capital ELECTRÓNICO $2,000 Edad de: 18 a 80 años
Monto mínimo del crédito $2,000
137.54%
Global Lending Corporation GLC AHORA YA $3,000 Antigüedad laboral de 3 meses. Edad: de 18 a 79 años. Monto mínimo del crédito $3,000 51.20%
Fuente: Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, y página de las instituciones.

Fuente: página de internet de la institución financiera.

**CAT: es un indicador del costo total de financiamiento aplicable a todo tipo de crédito para poder comparar el costo financiero entre créditos. El CAT incluye: monto del crédito, intereses ordinarios, impuesto al valor agregado, comisiones, gastos, primas de seguros requeridas, amortizaciones de principal, descuentos y bonificaciones pactadas en el contrato, y, cualquier otro cargo que deba pagar el cliente al momento de contratar el crédito y durante su vigencia. El CAT se expresa como porcentaje anual.

Como se puede observar en el cuadro anterior, el banco que tiene el CAT más alto es Santander con 42.2% y el más bajo Banamex con 27.6%. Respecto a la Sofomes ENR, Dimex Capital cuenta con un CAT de 137.5% en comparación con GLC que tiene un CAT de 51.2%.

CRÉDITO DE NÓMINA

Este producto puede beneficiarte siempre y cuando lo uses de manera responsable y cuentes con los recursos para solventar las obligaciones de pago que derivan de él, pues debes tomar en cuenta, que los pagos del mismo se descuentan automáticamente de tu salario.

El siguiente cuadro muestra, por ejemplo, que en lo que se refiere a Bancos, la institución que tiene el CAT más alto es Santander con 42.2% y el más bajo lo tiene Banamex con 28.1%.  Respecto a las Sofomes ENR, la institución Plan Credi tiene el CAT más alto con 161.3% y Apoyo Económico Familiar el más bajo con 30.8%.

Crédito de Nómina
Institución Nombre Ingreso Mínimo Mensual Otros Requisitos CAT**
Bancos
CitiBanamex CRÉDITO NÓMINA CITIBANAMEX $2,000 Antigüedad laboral de 3 meses. Edad: de 21 a 79 años. Monto mínimo del crédito $2,000 28.10%
Santander CRÉDITO 24X7 $7,500 Edad: de 18 a 85 años. Monto mínimo del crédito $10,000 42.20%
HSBC Crédito Nómina $2,500 Antigüedad laboral de 1 año. Edad: de 18 a 74 años. Monto mínimo del crédito $3,500 33.30%
Scotiabank Préstamo de nómina Scotiabank $3,000 Antigüedad laboral de 6 meses. Edad: de 22 a 75 años. Monto mínimo del crédito $5,000 33.80%
BBVA Bancomer Creditón nómina sin seguro $2,000 Antigüedad laboral de 3 meses. Edad: de 70 a 84 años. Monto mínimo del crédito $2,000 35.90%
Sofom ENR
Apoyo Económico Familiar CRÉDITO DE NÓMINA $2,000 Antigüedad laboral de un año. Edad de: 21 a 69 años. Monto mínimo del crédito $1,500 30.80%
Plan Credi Crédito en efectivo $2,000 Antigüedad laboral de un año. Edad de: 18 a 60 años. Monto mínimo del crédito $3,000. 161.30%
Universal de Servicios Patrimoniales Crédito de Nómina $2,000 Antigüedad laboral de un año. Edad de: 18 a 86 años. Monto mínimo del crédito $2,000 93.50%
Fuente: Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, y página de las instituciones.

Fuente: página de internet de la institución financiera.

TARJETA DE CRÉDITO

 Es un medio de pago con el cual puedes financiarte hasta por 50 días sin costo, pero debes tener presente la fecha de corte y última de pago, ya que te podrá ayudar a liquidar tu deuda de manera fácil y sin generar intereses.

En el siguiente cuadro se puede apreciar que BBVA Bancomer tiene el CAT más alto con 96.4% y Scotiabank el más bajo con 63%.

Tarjeta Clásica
Institución Nombre Ingreso Mínimo Mensual Otros Requisitos CAT**
Bancos
CitiBanamex Clásica $7,000 Antigüedad laboral de 6 meses. Edad: de 18 a 74 años 71.80%
Santander Clásica Mastercard $7,500 Antigüedad laboral de un año. Edad: de 18 a 69 años 94.40%
HSBC Clásica $5,000 Antigüedad laboral de un año. Edad: de 18 a 74 años 82.90%
Scotiabank Tradicional Clásica $7,500 Antigüedad laboral de 1 mes. Edad: de 22 a 75 años 63%
BBVA Bancomer Azul $6,000 Antigüedad laboral de un año. Edad: de 18 a 75 años 96.40%
Sofom ENR
Financiera Maestra TARJETA MAESTRA 2 $2,500 Antigüedad laboral de 1 Año. Edad de: 18 a 65 años 80.20%
Servicios Financieros Soriana MARCA COMPARTIDA* $3,000 Antigüedad laboral de 1 Año. Edad de: 21 a 70 años 80.90%
Fuente: Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros, y página de las instituciones.

Nota (*): Tarjeta Básica.

Nota (**): Costo Anual Total. Fuente: página de internet de las instituciones financieras.

Toma en cuenta que contratar un producto con una institución financiera autorizada, te da la seguridad de que si tienes algún problema o inconformidad, puedes presentar tu queja ante la CONDUSEF. Por ello te recomendamos que antes de solicitar un crédito consideres lo siguiente:

  • Cerciórate de la identidad y registro de la institución con la que quieras contratar, a través del SIPRES, es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas. http://portal.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp
  • No proporciones datos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, vía telefónica o por correo electrónico.
  • Antes de contratar, compara todas las opciones de crédito posibles, puedes consultar en el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros de la CONDUSEF.
  • Verifica tu capacidad de pago para que más adelante, no tengas problemas para cubrir las mensualidades.
  • Existen instituciones como el FONACOT e ISSSTE, que ofrecen créditos a los trabajadores, infórmate en qué consisten y si eres acreedor a ellos.
  • Ten cuidado con los créditos exprés, recuerda que las instituciones que los ofrecen no solicitan requisitos y dicen entregar el dinero de forma inmediata, sin embargo, piden un pago por adelantado sin llegar a la entrega final del préstamo (no son financieras y no son reguladas por la CONDUSEF).
  • Si decides empeñar para financiarte, toma en cuenta todos los costos que se involucran en un empeño y pregunta por: la tasa de interés, comisiones, avalúo, gastos de almacenaje, seguro contra robo, entre otros. Recuerda que la PROFECO cuenta con un Buró Comercial, donde podrás consultar si el contrato de adhesión de la casa de empeño está debidamente registrado, consulta la página www.burocomercial.profeco.gob.mx

Para cualquier duda o consulta adicional, comunícate a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

Alerta CONDUSEF ante falsos créditos ofrecidos a nombre de la entidad financiera SEFIA

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa a la población de la existencia de defraudadores en el estado de Oaxaca, que ofrecen otorgar créditos a cambio de dinero, a nombre de la Sociedad Financiera Popular denominada “Servicios Financieros Alternativos, S.A. de C.V., S.F.P. (SEFIA).”

Recientemente se informó a la CONDUSEF de usuarios que se acercaron a la entidad financiera, y explicaron haber sido contactados por una promotora de nombre Berenice, quien se hace pasar por empleada de dicha institución, para ofrecer créditos a cambio de que los usuarios realicen previamente un depósito de mil pesos a una cuenta abierta en BBVA Bancomer.

La mujer da la indicación a los usuarios de posteriormente presentar su ficha de depósito en SEFIA, para que les sea otorgado el crédito que soliciten.

Cabe destacar que la falsa promotora de la institución financiera, tiene un perfil en Facebook el cual indica que es dueña de Promo Ventas Online y vive en Puebla de Zaragoza, asimismo se anuncia a través de distintas páginas de ventas como “Oaxaca Vende”.

Servicios Financieros Alternativos, S.A. de C.V., S.F.P., señala que esta persona de nombre Berenice es totalmente ajena a la institución financiera, nunca ha sido empleada de la misma y sólo se hace pasar por un promotor.

De igual forma, indica que por ningún motivo solicita dinero a los usuarios o clientes para tener acceso a los servicios financieros que ofrece, además de que presentará las denuncias correspondientes.

Ante ello y con la finalidad de evitar que seas sorprendido por este tipo de prácticas fraudulentas, la CONDUSEF te recomienda que antes de solicitar un crédito, tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Asegúrate que la institución esté registrada ante la CONDUSEF en el SIPRES, puedes llamarnos para verificar su página autorizada y teléfonos
  • No proporciones dinero antes del otorgamiento de un crédito, ya sea como garantía o gastos por su gestión.
  • Puedes verificar los contratos de adhesión de las instituciones financieras en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA) en la página de internet de la CONDUSEF.
  • No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.