Skip to main content

Etiqueta: coronavirus

Equipa IMSS a todo el personal médico del Hospital General N°20

En cumplimiento a la instrucción del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, el doctor Juan Manuel Lira Romero, titular de la Unidad de Atención Médica, acudió a Baja California para, en conjunto con la doctora Desirée Sagarnaga Durante, representante del IMSS en la entidad, fortalecer la estrategia coordinada con las autoridades estatales a fin de atender la emergencia sanitaria por COVID.19.

Lira Romero y Sagarnaga Durante estuvieron acompañados del coordinador único de programas federales, Jesús Ruiz Uribe, y el secretario de salud estatal, doctor Alonso Pérez Rico, realizaron una visita de inspección al estado para recorrer instalaciones sanitarias en la entidad.

El doctor Juan Manuel Lira señaló que, como resultado de la pandemia, la falta de insumos y Equipo de Protección Personal (EPP) ha sido un problema no sólo local, sino global; sin embargo, en el caso del Hospital General Regional No. 20 el abasto de equipos ha resultado oportuno y suficiente hasta la fecha.

Actualmente se tienen 400 equipos o kits que se surten a todo el personal que está en contacto con pacientes confirmados o sospechosos por COVID-19, tan solo en el HGR N°20

Precisó que de acuerdo a los lineamientos marcados por la OMS y la Secretaría de Salud, solamente se está dotando de EPP al personal de la salud que se encuentra en contacto con estos pacientes.

“No obstante, el resto del personal también tiene equipo de protección de acuerdo a la función y categoría que desempeñan en el hospital”, subrayó.

El titular de la Unidad de Atención Médica informó que durante los recorridos que se realizan de forma conjunta se ha constatado que existe suficiencia de Equipo de Protección Personal para la próxima semana, en lo que llega el resto del material de nivel central y de las compras que se  han hecho en China.

Dijo que desde hace dos semanas se dotó al estado de Baja California de recursos extraordinarios por 144 millones de pesos, con los cuales se han rentando ventiladores suficientes y se han comprado insumos de manera local “para que no falte nada durante este pico epidémico que está afectando la ciudad de Tijuana y los alrededores”.

En otro orden de ideas, el doctor Juan Manuel Lira señaló que de acuerdo a la investigación epidemiológica el contagio ocurrido en el Hospital General Regional N°20 de Tijuana ocurrió por un brote mixto, es decir, contagios por pacientes del hospital y fuera de éste.

“Afortunadamente, sólo dos trabajadores se encuentran hospitalizados, su evolución es satisfactoria y no han requerido intubación. El resto se encuentran en su domicilio bajo una estricta vigilancia epidemiológica”, precisó.

Agregó que todos los contactos se encuentran identificados, ninguno de ellos tiene problemas de salud importantes y todos están en cuarentena domiciliaria con vigilancia epidemiológica.

Por lo que respecta al personal directivo de este hospital, son cuatro trabajadores confirmados a COVID-19, todos se encuentran estables y en aislamiento, agregó. Lo anterior, sin embargo, no ha detenido la operación regular del hospital, pues el resto del cuerpo de gobierno se encuentra activo y en funciones, y los trabajadores incapacitados han sido suplidos por otros de la misma o superior jerarquía.

Por su parte, la Titular de la Oficina de Representación del IMSS en Baja California, Desirée Sagarnaga Durante, agradeció el acompañamiento de autoridades federales y locales en el seguimiento a la situación de las unidades hospitalarias para garantizar la seguridad del personal sanitario y de los pacientes.

Destacó que han hecho visitas de supervisión con el cuerpo de gobierno del HGR N°20 y con el doctor Pablo Robles, subdirector, para fortalecer los protocolos de atención y seguridad para el personal de este nosocomio.

“En el IMSS seguimos trabajando con mucho esfuerzo, tanto el personal de confianza como los operativos, con todo lo que requerimos para brindarle a nuestra derechohabiencia el trato que se merece, particularmente tratándose de esta emergencia sanitaria”, subrayó.

En tanto, el secretario de Salud de Baja California, doctor Alonso Pérez Rico, señaló que tras las inspección se pudo constatar que los trabajadores del IMSS en los Hospitales 8 y 20 de la ciudad de Tijuana cuentan con el Equipo de Protección Personal para atender a los pacientes sospechosos y confirmados con COVID-19.

También asistió a estos recorridos el secretario general de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, César Eduardo González Rocha.

 

Aumenta 515 contagios y 57 muertos por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, informó que le fue practicada la prueba PCR-COVID-19, cuyo resultado ha sido negativo al padecimiento; al tiempo que agradeció a la comunidad que se ha preocupado por su estado de salud, el cual se encuentra en buenas condiciones.

Durante la cotidiana video conferencia, el mandatario Estatal, comentó que es de conocimiento público, que integrantes del gabinete y empleados del propio gobierno, han sido “casos confirmados” de coronavirus; incluso una persona cercana a él (ex comandante Rigoberto Rodríguez, integrante de la Ayudantía) falleció a causa de este virus. 

Por lo anterior, detalló que surgió una preocupación generalizada en la comunidad preguntando sobre su estado de salud; explicó que ayer (14 de abril) el Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, le practicó la prueba de COVID-19, cuyo resultado quedó listo las primeras horas del miércoles 15 de abril.

“Agradezco su preocupación, y si hago caso al llamado de ustedes, tomó mis precauciones, me cuido, marco mi distancia; y desinfectamos las áreas de trabajo; pero el gobierno tiene que seguir trabajando”, comentó Bonilla Valdez.  

En otro orden de ideas, exhortó a la iniciativa privada a cerrar voluntariamente las empresas con actividades “no esenciales”, de lo contrario tendrán que pasar por un proceso largo para reabrir sus negocios, una vez que haya concluido la Emergencia Sanitaria. 

En su intervención, Sergio Moctezuma Martínez López, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), informó al gobernador, Jaime Bonilla Valdez, que han sido suspendidos un total de 472 empleadores que se negaban voluntariamente a cerrar sus operaciones, aun cuando ya estaba estipulado un Acuerdo de Emergencia Sanitaria. 

Sergio Moctezuma, indicó que la fecha suman 56 mil 273 trabajadores en toda la entidad, que se han enviado a “resguardo domiciliario”, derivado de los inspecciones que ha encabezado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tanto en maquiladoras como en comercios y servicios. 

De empresas maquiladoras se han enviado a “resguardo domiciliario”:

  • Mexicali: 26 mil 303
  • Tijuana 18 mil 138
  • Playas de Rosarito 3 mil 993
  • Tecate 2 mil 524
  • Ensenada 4 mil 451

Del sector comercio 

  • Mexicali 50
  • Tijuana 325
  • Playas de Rosarito 46
  • Ensenada 421
  • San Quintín 22.  

El funcionario estatal agregó que las acciones continúan, ya que existen empresarios en Baja California, que se han resistido a cerrar sus operaciones  voluntariamente; “los invitamos a cooperar con las autoridades, y evitar trámites engorrosos y desgastantes, si son sorprendidos por la Secretaria del Trabajo, realizando labores no esenciales a escondidas”, agregó. 

Por su parte, el Secretario de Salud en Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, informó que la entidad sigue ocupando la tercera posición a nivel nacional en casos acumulados y tiene el segundo sitio en tasa de mortalidad; representa el 9.3% en incidencia. 

Baja California reporta 515 casos que “dieron positivo” (280 en Tijuana, 207 Mexicali; Ensenada 5; Rosarito 4, Tecate 17 casos, y 2 San Quintín/ Vicente Guerrero). 

Así mismo 57 defunciones (Tijuana 32; Mexicali 20; Ensenada 1, Tecate 3 y San Quintín 1). Los pacientes tenían el antecedente clínico de obesidad, hipertensión y diabetes, 39 son del sexo masculino y 18 sexo femenino.   

La Secretaría de Salud en el Estado, informa que los grupos etarios más afectados en la región son de los 45 a 49 años de edad. Cabe mencionar que todos los grupos etarios son susceptibles a contraer el coronavirus. “Si un adulto sale a la calle, y hay adolescentes en sus casas, corren el gran riesgo de ser contagiados”, explicó Alonso Pérez Rico.    

El Secretario de Salud, comentó que acompañó a las autoridades del IMSS a una inspección en la clínica 20 de Seguro Social, para dotar de equipos de protección necesarios para todo el personal médico y de enfermería; lo mismo en la clínica 8, en el municipio de Ensenada. “Agradezco al IMSS su pronta respuesta a las necesidades de Baja California”.

Hizo mención de la convocatoria para la red de voluntarios coordinados por la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC-Tijuana; se tiene a disposición el número de teléfono (686) 242- 84- 09. 

Finalmente, recordó las plataformas del “Gobierno en Marcha”, para consultar información oficial sobre la pandemia del COVID-19, son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, en Facebook; BC. Gobierno, en Facebook; BC.secretariaSalud, Facebook.

Cancelan feria del condado en San Diego

Oficialmente la feria que se organizaba cada año en San Diego, queda cancelada para este año 2020. Esto a causa de las medidas preventivas ante el Covid-19. En San Diego se ha prohibido andar deambulando en las calles y asistir a eventos masivos.

Por lo que la medida tomada por la junta directiva de la feria fue cancelar el evento, sera hasta el  próximo año 2021 cuando disfrutaremos de la feria. El evento estaba programado para realizarse del 5 de junio al 5 de julio.

La feria de San Diego seguirá con las mismas fechas y el tema Heroes, ¡unidos!, relacionado con los superhéroes; agradecerá a todos los trabajadores de salud y seguridad pública.

https://www.facebook.com/sdfair/photos/a.10152794625775654/10163543731265654/?type=3&theater

Cómo crear tu propio gel antibacterial

Ante la contingencia sanitaria generada por el coronavirus en México y el mundo, esta provocando la escasez de geles antibacteriales.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó una receta para realizar gel antibacterial con alcohol.

Ingredientes para hacer gel antibacterial con alcohol.

  • 90 ml o 13 cucharadas soperas de alcohol etílico (etanol al 72%).
  • 3/4 de cucharadita de carbopol (disponible en cualquier farmacia)
  • 1/4 de cucharada de glicerina pura
  • 1/4 de cucharadita de trietanolamina (disponible en cualquier farmacia)
  • Un tazón de vidrio de 1 litro
  • Un colador de malla fina
  • Un recipiente chico de vidrio
  • Un agitador de globo
  • Envase de plástico con tapa de botón a presión con capacidad de 100 mililitros (para guardar el producto).

Cómo se prepara gel antibacterial paso a paso

  1. Coloca el colador de malla fina sobre el recipiente chico de vidrio.
  2. Vierte el carbopol en el colador eliminando todo grumo.
  3. Vierte el alcohol en el tazón de vidrio de un litro.
  4. Agita fuertemente con el globo mientras agregas poco a poco el carbopol.
  5. Agrega la glicerina mientras agitas suavemente con el globo.
  6. Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y ya no hayan grumos, agrega la trietanolamina gota a gota, procurando no excederte, mientras agitas suavemente. En ese momento se formará el gel.
  7. Vierte el alcohol en gel en la botella de plástico y tapa firmemente.
  8. Si sientes la textura del gel un poco espesa, agrega alcohol hasta que consigas la consistencia deseada.
  9. Lava tus manos utilizando agua y jabón líquido, frotándolas por lo menos durante 20 segundos. Enseguida enjuaga, seca y aplica el alcohol en gel. Utilizado de esta manera dará la mejor protección frente a bacterias, mohos y virus.

Con información de: Union Guanajuato

Continúan los filtros sanitarios en los puertos de entrada a la región

Para continuar protegiendo la salud de la población, la Secretaría de Salud del Estado, mantiene los filtros sanitarios los puertos de entrada a la región como son las garitas internacionales, el aeropuerto y la central camionera, para detectar de manera oportuna cualquier caso sospechoso de COVID19.

Por ello la Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta región, Dra. Remedios Lozada Romero, informó que por indicaciones del Secretario de Salud de la entidad, Alonso Óscar Pérez Rico, esto filtros sanitarios estarán de forma permanente hasta que concluya esta emergencia sanitaria, pero se reitera el llamado a la población para quedarse en casa.

En este tema se encuentra en estrecha coordinación con autoridades aeroportuarias, Guardia Nacional, Ejercito Mexicano, Protección Civil, Instituto Nacional de Migración,  líneas aéreas, Comisión de Salud Fronteriza entre otros para coadyuvar en la detección oportuna de cualquier persona con este padecimiento.

La titular de la Jurisdicción, pide a la población no crear alarma ni caer en falsos rumores, verificar que sean fuentes confiables lo que se comparte en redes sociales, de igual manera se invita a evitar estigmatizar a cualquier persona con cubre bocas o personal médico.

Es importante recordar que el periodo de incubación de esta enfermedad es de 14 días, por ello, se hace una invitación para que aquellas personas que viajaron y que presenten debilidad severa, fiebre, tos, malestar general y flujo nasal, acudan de inmediato a la unidad de emergencia más cercana.

Además se hace un llamado a la población acudir a las salas de emergencia de cualquier hospital sólo ante padecimientos como sangrado de algún tipo, fracturas, insuficiencia respiratoria, perdida del conocimiento, fiebre permanente, dolor abdominal agudo súbito o alguna otra donde se ponga en peligro la vida del paciente.

Presunto posible caso de coronavirus es trasladado en Tecate

En redes sociales circula un video donde se muestra a personal médico protegido con equipo trasladando a una persona con síntomas de Covid-19. En el video se observa a una persona en una camilla encapsulada y personal médico trasladando al paciente hasta la unidad.

En Baja California se han registrado hasta el momento 486 casos de Covid-19 de los cuales 17 son tecatense, así mismo se han registrado 10 casos sospechosos y 3 muertes por coronavirus en Tecate.

Se recomienda a la ciudadanía seguir las recomendaciones sanitaria como el lavado de manos, el distanciamiento social y la asistencia a lugares públicos o grupos con más de 10 personas.

Aquí te dejamos el video

 

 

Declara OMS diez veces más peligroso al Covid-19 que la influenza AH1N1

En marzo del 2009 se detectó el virus de la influenza AH1N1 el cual dejó miles de muerte alrededor del mundo. En diciembre del año pasado en Wuhan, China surgió el virus que hasta el dia de hoy tiene al mundo paralizado.

Hasta el momento registra 124, 554 muertes en todo el mundo por causas del coronavirus, mientras que la influenza AH1N1 registro 18, 500 muertes.

La Organización Mundial de la Salud catalogó al Covid-19 diez veces más peligroso que la gripe AH1N1, por lo cual pide a los gobiernos de todo los países que busquen medidas o planes de contingencia que eviten la propagación del virus y otras enfermedades.

Con información de: Excélsior

Aumenta en un día 17 muertes por Covid-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 486 casos positivos por coronavirus en el Estado; 274 en Tijuana, 184 en Mexicali, 5 en Ensenada, 17 en Tecate, 4 en Rosarito y 2 en San Quintín/Vicente Guerrero; 387 casos sospechosos; 215 en Tijuana, 120 en Mexicali, 22 en Ensenada, 10 en Tecate, 16 en Rosarito y 4 en San Quintín/Vicente Guerrero; 50 defunciones; 31 en Tijuana, 14 en Mexicali, 1 en Ensenada, 3 en Tecate y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Se reportan 3 muertes en Tecate por Covid-19

De acuerdo al corte de esta mañana por parte del XIII Ayuntamiento de Tecate, se contabilizan 17 casos confirmados y 3 defunciones a causa del Covid-19 en Tecate.

Se recomienda a las persona mantener sana distancia, el lavado mecánico de manos y evitar lugares con mas de 10 personas.

Secretario de Salud de BC visita el Hospital General de Tecate

El Secretario de Salud el Dr. Pérez Rico visitó el Hospital General de Tecate con la finalidad de recabar información, necesidades y solicitudes de los médicos y enfermeros.

Se informa que en el hospital si hay casos de Covid-19 en el área de urgencias y los pacientes diagnosticados con el virus son trasladados a Tijuana.

Uno de los médicos tratantes del hospital señaló que se reciben pacientes ambulatorios y recomendó a la comunidad quedarse en su casa, debido a que no se puede saber quienes ya están contagiados del virus, así mismo incentivo a la comunidad a usar el gel antibacterial, el distanciamiento social, el lavado mecánico de manos y evitar grupos de más de 10 personas.

Por último el Dr. Pérez Rico, mencionó que el Hospital General de Tecate sera un hospital de apoyo, así mismo repitió que el material de apoyo no es suficiente para combatir el virus, por el cual hizo un compromiso de enviar material para un mes e hizo un llamado a la comunidad bajacaliforniana a quedarse en sus casas.

Ana Yajhaira García | Veraz