Skip to main content

Etiqueta: contaminacion

Lobo marino enfermo es encontrado en Playas de Tijuana

  • Al momento del arribo de los salvavidas municipales, el animal se encontraba convulsionando y vomitando, por lo que se activaron protocolos de seguridad.

Un lobo marino fue localizado esta mañana en la zona costera de Playas de Tijuana, en aparente estado de salud grave.

Al momento del arribo de los salvavidas municipales, el animal se encontraba convulsionando y vomitando, por lo que se activaron protocolos de seguridad.

De acuerdo con el personal de Salvavidas Tijuana, se procedió a acordonar el área para proteger tanto al ejemplar marino como a los visitantes que se encontraban en el lugar.

Posteriormente, el caso fue turnado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), instancia encargada de la atención, resguardo y protección de la vida silvestre en territorio nacional.

Autoridades exhortaron a la ciudadanía a no acercarse al área acordonada, y recordaron que en caso de avistamientos de fauna marina en situación de riesgo, se debe notificar de inmediato a las autoridades competentes para su intervención segura.

Cabe mencionar que las playas de Tijuana se encuentras cerradas para uso recreativo debido a los altos niveles de contaminación del agua, sin embargo, hasta el momento se desconoce qué ocasionó dichos efectos en el lobo marino.

¡Contra el tráfico en Mexicali! Diputado exige soluciones para mejorar la movilidad

  • Jaime Cantón Rocha exhorta Congreso al IMOS y al Municipio de Mexicali para que convoquen mesas de trabajo conjuntas en materia de movilidad urbana

El Congreso del Estado emitió un atento exhorto al Ayuntamiento de Mexicali y al titular del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS) para que por medio de sus atribuciones, convoquen mesas de trabajo conjuntas en materia de movilidad con el objeto de ordenar el tráfico, reducir emisiones contaminantes y disminuir el desgaste de la infraestructura vial.

La propuesta legislativa fue presentada por el diputado, Jaime Cantón Rocha, quien explicó que el incremento del tránsito de vehículos de carga, genera un impacto negativo en las vialidades, la seguridad pública y la calidad del aire.

El legislador Cantón Rocha explicó que la Legislación Federal, Estatal y Municipal, prevén las facultades de las autoridades para regular la movilidad sustentable por lo que, en ese sentido, resulta conveniente la implementación de los conceptos de Zonas de Gestión de la Demanda de Movilidad en el municipio de Mexicali, conforme a lo previsto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

El IMOS, en el marco de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California, tiene la facultad de ajustar los horarios y rutas del transporte de carga conforme a la circulación general, en coordinación con las Autoridades Municipales.

Asimismo, indicó que el Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali (IMIP), a través de su plataforma geovisor, establece las rutas principales de circulación permitidas para el transporte de carga en el municipio, sin embargo, en estas rutas no se incluyen vialidades clave como el Bulevard Lázaro Cárdenas, Calzada Cetys, Calzada Independencia y Calle Novena, lo que ha generado un vacío en la regulación del tránsito de estos vehículos en zonas de alta circulación.

El Boulevard Lázaro Cárdenas es una de las vialidades más importantes de Mexicali, con un alto flujo vehicular a lo largo del día y la presencia de camiones de carga en esta arteria durante las horas de mayor tránsito genera un impacto negativo en la movilidad urbana; además, el constante paso de estos vehículos pesados acelera el desgaste de la infraestructura vial, incrementando los costos de mantenimiento para el municipio.

Por lo que el Congreso estatal exhorta respetuosamente a la Presidenta Municipal de Mexicali, Norma Bustamante Martínez y al director del IMOS de Baja California, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, a convocar Mesas de Trabajo conjuntas, con el objeto de incorporar los conceptos de Zonas de Gestión conforme a lo previsto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para la Movilidad en el Municipio de Mexicali, convocando además a la amplitud de actores involucrados por parte de la industria, la academia y la sociedad civil, con el objeto de mejorar la circulación vial, disminuir las emisiones contaminantes a la atmósfera y reducir el desgaste por tránsito pesado.

¡Aire limpio en BC! Diputada propone reforma para garantizarlo

  • La diputada, Alejandrina Corral expuso que en Mexicali y Tijuana se han emitido alertas por presentar calidad del aire considerada como peligrosa.

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero propuso reformar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California para garantizar a los ciudadanos que disfruten de una atmósfera libre de contaminantes, en el que puedan respirar aire limpio con menores índices de concentración de material particulado.

La legisladora explica que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconoce que todo estado integrante de la Federación debe aplicar el principio de prevención en sus políticas públicas. Asimismo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que los Estados deben tomar medidas para prevenir el daño significativo al medio ambiente y que su existencia debe determinarse en cada caso concreto, con atención a las circunstancias particulares del mismo.

En ese contexto indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca de siete millones de personas mueren cada año por la exposición a las partículas finas contenidas en el aire contaminado, las cuales penetran profundamente en los pulmones, en el sistema cardiovascular y provocan enfermedades como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón, neumopatía obstructiva crónica e infecciones respiratorias graves como la neumonía.

En los últimos años en Baja California, principalmente en las ciudades de Mexicali y Tijuana, se han emitido alertas por presentar una calidad del aire considerada como peligrosa, por lo que la contaminación atmosférica es identificada como una de las problemáticas ambientales de mayor impacto de acuerdo con los “Sondeos de Percepción de la Calidad de Aire” documentados en el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Baja California 2018-2027.

Abundó que actualmente en Mexicali, sólo se cuenta con tres estaciones de monitoreo normativas que ayudan a mantener informada a la población respecto a las zonas de la ciudad con mayores índices de contaminación y los horarios considerados peligrosos para realizar actividades físicas al aire libre, pero debe ser prioritario para los tres órdenes de gobierno el generar políticas públicas más eficientes.

En ese sentido subrayó que desgraciadamente Mexicali es la ciudad que presentó los mayores índices de contaminación del aire en México y de la región de América del Norte, además fue la sexta urbe con la peor calidad del aire de todo el continente. La contaminación del municipio supera dos veces los niveles recomendados por la OMS y según datos del Informe Mundial de la Calidad del Aire 2018, realizado por IQAir, junto con la ciudad de Tijuana, han permanecido como las ciudades con más contaminación atmosférica y con la peor calidad del aire en México en los últimos cinco años.

En resumen, con esta iniciativa la diputada Alejandrina Corral propone reformar los Artículos 7 y 49 de La Constitución Política estatal, para reafirmar el derecho de los ciudadanos a disfrutar de una atmósfera libre de contaminantes, de forma que permita el normal desarrollo de las funciones vitales que hacen posible la vida, ya que la calidad del aire juega un papel fundamental en el cumplimiento de los derechos humanos.

Diputado pide a los ayuntamientos reforzar medidas contra la quema de basura

  • El diputado Jaime Cantón presentó la propuesta para atender de manera integral la problemática ambiental que genera esta práctica.

Con el objeto de que se fortalezcan las medidas para prevenir y sancionar la quema de basura, protegiendo la calidad del aire y la salud pública, el diputado Jaime Cantón Rocha presentó un exhorto a los siete ayuntamientos de Baja California para atender de una manera integral la problemática ambiental.

El inicialista expuso como ejemplo que la calidad del aire en Mexicali ha sido motivo de preocupación constante, particularmente durante la temporada invernal cuando las condiciones de inversión térmica aumentan la concentración de contaminantes en la atmósfera.

En ese sentido refirió que entre las principales fuentes de emisión de partículas PM2.5 y PM10 se encuentra la quema de basura y residuos en predios urbanos, periurbanos y rurales a cielo abierto, una práctica que, además de ilegal, tiene graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.

Por lo que el Congreso del Estado emitió un atento exhorto a la Presidenta Municipal de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, para que instruya al Titular de la Dirección de Protección al Ambiente, Tomás Hernández Ruíz, al Titular de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Juan Garza Ceseña y al Titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Luis Felipe Chan Baltazar, sin embargo en consenso con el Pleno del Congreso se decidió ampliar el requerimiento a los demás municipios.

Con esto se busca que fortalezcan las acciones de vigilancia e inspección en predios donde se realice la quema de basura y residuos; endurezcan las sanciones administrativas; establezcan y promuevan programas de recolección especial de residuos sólidos voluminosos.

Además de que fomenten la creación de centros de acopio accesibles; corresponsabilicen al propietario del lote por el gasto realizado por la autoridad en el combate del siniestro; revisar que dichos predios están al corriente en el pago de derechos e impuestos; se instale una mesa de trabajo para abordar la situación de las quemas clandestinas como agrícolas e Informar a esta XXV Legislatura de los resultados obtenidos.

¡Cuidemos la salud en Navidad! Evita encender fogatas

  • Además de evitar el uso de cohetes para prevenir accidentes.

Para salvaguardar la salud de la población, en especial de grupos vulnerables, la Secretaría de Salud del Estado, exhorta a no utilizar cohetes ni encender fogatas en las celebraciones de Navidad, debido a la contaminación y daños graves que provocan.

Como parte de las medidas que debemos aplicar para la prevención y respuesta ante una contingencia ambiental y evitar riesgos en grupos vulnerables, se hace un llamado a la comunidad para evitar la utilización de estos artefactos, así como para mantener la calidad del aire en buen estado, expresó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

“Es una labor de todos, es por ello que se pide a la ciudadanía, evitar las fogatas, no quemar llantas, cartones de asbesto o cualquier otro material pues la contaminación afecta las vías respiratorias”, señaló.

Enfatizó que la calidad del aire tiene un impacto significativo en la salud de las personas, especialmente en aquellos con afecciones respiratorias, cardíacas, o sistemas inmunológicos comprometidos, con énfasis en menores de 12 años, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Subrayó el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono o quemaduras al encender fuego para calentarse del frío, además el uso de pirotecnia provoca accidentes graves, sobre todo en menores de edad.

“En esta temporada, era común ver en nuestros hospitales a niños que sufren quemaduras por cohetes, situación que se puede evitar y que gracias a las políticas públicas orientadas a la prevención hemos visto que las familias ya lo piensan dos veces antes de hacer uso de la pirotecnia”, abundó.

Las unidades de salud cuentan con el equipo y personal para ofrecer la atención médica a los usuarios que lo requieran, pero este tipo de accidentes son 100% prevenibles, evitando la utilización de juegos pirotécnicos y fogatas que además contaminan seriamente el ambiente, finalizó el Secretario de Salud.

Proponen diputada reforma para frenar la contaminación por pirotecnia

  • “Si bien la contaminación es generada por diversos factores, sumado al uso de pirotecnia agrava los problemas de salud y de contaminación”, dijo la diputada Araceli Geraldo.

Para incluir en las atribuciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable el prevenir, regular y controlar la contaminación a la atmósfera generada por artificios pirotécnicos, principalmente en la época decembrina, la diputada Araceli Geraldo Núñez, propuso una reforma a la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California.

La legisladora hizo un llamado a la ciudadanía, para generar conciencia sobre el uso de pirotecnia y el daño que genera, principalmente a la salud de niñas, niños y adultos mayores, así como al medio ambiente, incluyendo a las mascotas y animales silvestres.

Lo anterior derivado de las últimas contingencias ambientales emitidas por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, por la mala calidad del aire, principalmente en los municipios de Mexicali y Tijuana, así como el repunte de enfermedades respiratorias, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.

Reconoció que, si bien la contaminación es generada por diversos factores como los autos, el transporte público y privado, industria, comercio, entre otros, la mezcla de contaminantes que liberan, principalmente monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM2.5), sumado al uso de pirotecnia, las emisiones de fogatas, calentones, quema de llantas o basura, son un agravante de la problemática ambiental.

“También es importante saber que, el perclorato de sodio que detona la cohetería cerca de los cuerpos de agua aumenta hasta un millar de veces los niveles normales y daña a microorganismos y fauna acuática, por lo que contamina también nuestros lagos, lagunas y playas”, indicó.

Agregó que acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las afectaciones a la población están relacionadas con diferentes niveles de exposición a la contaminación y van desde enfermedades cardiopulmonares y respiratorias, como el asma y alergias, hasta cáncer pulmonar, sin olvidar los índices de accidentes por quemaduras, sobre todo en las infancias.

Arrancan campaña “Por un Aire Limpio”

  • La campaña consistiría principalmente en la difusión de la información necesaria para que la ciudadanía tome medidas preventivas.

Con la finalidad de concientizar a la ciudadanía bajacaliforniana sobre la importancia de reducir las emisiones de contaminantes en la atmósfera en los meses que dura el invierno, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) a través de la Jefatura de Calidad del Aire, inició este miércoles su campaña anual “Por un Aire Limpio“, sumando a los distintos municipios para aumentar su difusión.

Mónica Juliana Vega Aguirre, titular de la SMADS, detalló que es en esta época del año cuando las condiciones climáticas, como la inversión térmica y los vientos débiles, provocan la acumulación de contaminantes en las capas más bajas de la atmósfera, dificultando la dispersión de los contaminantes que quedan atrapados cerca del suelo y afectan la calidad del aire, vulnerando la salud de la población, sobre todo de los grupos más sensibles.

De acuerdo a las mediciones que ha realizado la SMADS en los últimos dos años, se tienen datos de que entre los meses de noviembre y febrero aumenta la contaminación del aire, que va de la mano con el incremento de actividades que generan emisiones como las fogatas al aire libre, quema de residuos y el uso de pirotecnia en los festejos decembrinos.

La campaña consistiría principalmente en la difusión de la información necesaria para que la ciudadanía tome medidas preventivas y reduzca en la manera que le sea posible la emisión de contaminantes atmosféricos, actuando positivamente a favor de su salud y del cuidado de su entorno.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable invitó a los siete municipios a extender la difusión de la campaña informativa, estos a través de sus representantes en materia de Medio Ambiente y/o Ecología aceptaron el compromiso de replicar en sus plataformas oficiales la información correspondiente.

Emiten alerta por mala calidad del aire

  • Se pide a la población tomar medidas para prevenir afectaciones en la salud las siguientes horas.

Tras el incendio en Tecate, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) activó la fase de alerta por mala calidad del aire en Tijuana cerca de la 1:00 p.m. de este viernes, por lo que emite recomendaciones a la ciudadanía para prevenir afectaciones a la salud en las siguientes horas.

Este viernes la mala calidad del aire que se ha registrado en la ciudad tiene su origen en condiciones meteorológicas poco favorables, específicamente a la presencia de poco viento y a la baja humedad, factores que impiden la dispersión de los contaminantes en el aire y la eliminación de las partículas concentradas en la tierra.

En esta fase de Alerta se recomienda a la ciudadanía a reducir el uso de vehículos particulares, reportar de inmediato cualquier incendio, evitar el uso de pirotecnia y fogatas, disminuir actividades al aire libre y humedecer patios y superficies para evitar la resuspensión de partículas.

También se prohíbe la quema de materiales y residuos, incluidas las quemas para adiestramiento y capacitación de personal, así como las quemas agrícolas y forestales.

La Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable desactivó la fase de alerta a las 4:30 p.m. del viernes, aproximadamente tres horas después de que se diera a conocer los altos niveles de contaminación en el aire.