Skip to main content

Etiqueta: conoce

Conoce la primer iglesia dedicada al consumo de marihuana

La primera iglesia en Estados Unidos dedicada al consumo de cannabis con propósitos espirituales abre sus puertas en Colorado, el primer estado del país donde se permitió consumir marihuana con fines recreativos.

Sin un libro sagrado ni jerarquías eclesiásticas, la Iglesia Internacional del Cannabis (ICC) es un foco para “personas de todo el mundo que quieren ser parte de una organización que acepta el uso de cannabis en el viaje personal de búsqueda de significado”, explicó a EFE Lee Molloy, uno de sus tres fundadores.

La apertura oficial de la nueva iglesia se realiza este jueves 20 de abril, una fecha popularmente asociada con el consumo de marihuana y elegida, dijo Molloy, porque “es fácil de recordar“.

Este particular templo está alojado en un edificio de principios del siglo XX donde alguna vez estuvo una iglesia luterana, al sur de la ciudad de Denver. Para pertenecer a la congregación, hay que hacer una donación que sirve como pago de una membresía.

Es “un lugar de reunión para quienes necesitan apoyo para su viaje espiritual” y donde no se juzga a nadie, dijo Molloy.

Los miembros de la nueva iglesia se denominan a sí mismos “elevacionistas”, porque el consumo ritual de cannabis “eleva nuestras mentes hasta alcanzar la mejor versión de nosotros mismos”.

Uno de los principios fundamentales de los elevacionistas es considerar la flor del cannabis como un “regalo de la Fuerza Creadora Universal”, puntualizó Molloy.

Otra creencia que deben aceptar los elevacionistas es que el voluntariado es mejor que la oración para lograr que el mundo llegue a ser un lugar mejor.

“Todos son bienvenidos y todos pueden seguir su propio camino, siempre y cuando recuerden vivir según la Regla de Oro”, agregó Molly en referencia a la enseñanza cristiana de amar al prójimo.

Mañana las puertas del templo estarán abiertas para todos quienes quieran participar en la inauguración, pero a los servicios religiosos que se celebren a partir de entonces sólo podrán asistir los miembros de la congregación.

Para obtener una membresía basta con realizar una donación en línea a favor de la remodelación y restauración del edificio donde ahora opera la iglesia, que necesita reparaciones por una cantidad cifrada hasta ahora en 100.000 dólares.

La restauración incluye pinturas en las paredes y en el techo de la capilla realizados por el graffitero español Okuda San Miguel, renombrado por sus trabajos de remodelación de iglesias.

Por medio de triángulos de distintos y vivos colores que forman a la vez un arco iris y rostros de animales, propio de su estilo, “[San Miguel] ha creado un espacio de inspiración y elevación para que la congregación participe de los sacramentos o simplemente medite en silencio”, comentó Molloy.

ICC ya ha recaudado casi la tercera parte de ese monto gracias a las contribuciones de poco más de 90 nuevos miembros y se espera haber conseguido la cantidad total dentro del primer mes de operaciones de la nueva iglesia, según Molloy.

https://youtu.be/HW3lvOKucR0

Además de completar la restauración de la capilla, la otra prioridad será que el edificio sea accesible para personas con discapacidades, especialmente veteranos y pacientes de marihuana medicinal.

Como parte de las celebraciones, la nueva iglesia ofrecerá, además de entretenimiento apropiado, “seminarios educativos de elevación” con temas relevantes a la intersección de cannabis y espiritualidad.

Uno de esos seminarios se enfocará en el “derecho constitucional a practicar la religión”, incluido en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

La iniciativa de crear una iglesia dedicada al cannabis ha generado todo tipo de respuestas y reacciones, desde quienes lo consideran una parodia o falta de respeto de la religión tradicional, hasta quienes afirman que las actividades de ICC tendrán un impacto negativo en un vecindario que ha cambiado relativamente poco durante el último medio siglo.

Además, el Departamento de Impuestos Locales y Licencias de Denver ya anunció que en las próximas semanas investigará si ICC es realmente un grupo religioso o un club social “recubierto con un manto religioso” para facilitar el consumo público de marihuana.

El concejal John Clark, que representa el distrito de Denver donde está la nueva iglesia, indicó a los medios locales que se asegurará que ICC “seguirá las reglas” para que el vecindario se mantenga “seguro y vibrante”.

Un conflicto de interés podría surgir porque uno de sus fundadores de ICC, el comediante y empresario Steve Berke, es a la vez el gerente general de una empresa local dedicada a la venta de marihuana.

Para Molloy, la controversia no debería existir, según él, porque “el cannabis es un sacramento, el Sacramento de la Flor Sagrada”, ya que, consumido ritualmente, “acelera y profundiza el autodescubrimiento y la conexión con la fuerza creativa universal”.

Conocen Scouts de México operación de emergencias 066

Informar sobre las herramientas tecnológicas que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) desarrolla para brindar seguridad ante cualquier emergencia, es la finalidad de los recorridos que personal del centro ofrece permanentemente en sus instalaciones. 

El Coordinador de C4 Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez, informó que hoy acudieron integrantes del grupo Scouts de México, a quienes se indicó la importancia de saber cómo actuar en caso de requerir auxilio médico o policial.

 ¨Dar aviso a través de la línea de emergencia 066 es fundamental para salvar vidas en caso de accidentes viales, incidentes en el hogar escuela o trabajo como quemaduras, ahogamiento, alergias, intoxicación, o para reportar acciones ilícitas y conductas violentas¨ enfatizó.

 Asimismo se le explicó al grupo de asistentes respecto a la operatividad del centro, desde que el operador recibe una llamada de emergencia, el proceso y protocolo de atención, y el seguimiento que en menos de 34 segundos dan las autoridades designadas a atender dicho caso.

 Otro aspecto fue la proyección y explicación de la app ¨066movilbc¨ para iOS y Android, herramienta clave para las nuevas generaciones, ya una vez descargada en sus celulares o tabletas, pueden dar aviso inmediato a C4 sobre cualquier incidente de emergencia real.

 Esta aplicación da la opción de realizar llamada directa al 066, ubica la procedencia de la llamada por GPS, también si es necesario hacer un reporte de manera silenciosa o esta imposibilitado para hablar, pueden comunicarse a través del chat y enviar imágenes del suceso al operador.

 Para brindar mayor seguridad y atención inmediata a residentes de Baja California y visitantes de otras entidades, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de C4, continuará en con el desarrollo e innovación de nuevas herramientas tecnológicas.

Conoce Grupo Cultural 20 Mujeres función integral de C4

Informar sobre las herramientas tecnológicas que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) ofrece como alternativas para que utilicen los servicios de emergencia y de denuncia, es el objetivo del acercamiento que de manera permanente se realiza con residentes del puerto.

 En esta ocasión, a petición de integrantes del Grupo Cultural 20 Mujeres A.C. de Ensenada, se reunieron en el salón Rosa del Hotel San Nicolás con personal de C4 ya que estaban interesadas en conocer el funcionamiento del centro de auxilio, así como a prevenir y reaccionar ante emergencias médicas, viales o contingencias naturales que pudieran suscitarse.

 Ante estos factores de riesgo personal del C4 recomendó a las presentes el uso de la línea 066, la cual esta disponible todo el año las 24 horas del día y puede ser marcada de manera gratuita desde teléfonos públicos, convencionales o dispositivos móviles.

Como prevención se recomendó descargar la aplicación ¨066MOVILBC¨ para versión iOS y Android, una opción idónea para reportar cualquier incidente, casos de abuso o comisión de delitos.

 Con esta aplicación se puede realizar una llamada directa al número 066, enviar alertas silenciosas al operador de C4 a través de chat y envío de fotografías sobre algún suceso.

 Además, a través de GPS, se localiza  la ubicación exacta de quien emite una  alerta de auxilio, para poder enviar unidades de rescate o policiales, en caso de estar imposibilitado para hablar.

 La Secretaría  de Seguridad Pública del Estado, a través de C4,  dará continuidad a las visitas de diversos grupos del sector social, educativo y empresarial, a fin de transparentar ante los bajacalifornianos, la calidad que en materia de seguridad ofrece.