Skip to main content

Etiqueta: congreso

Con nueva reforma se busca garantizar el equipamiento y recursos para bomberos

  • La iniciativa pretende modificar la Ley de Protección Civil y de Gestión Integral de Riesgos.

La diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja anunció una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil y de Gestión Integral de Riesgos, con el objetivo de fortalecer al Cuerpo de Bomberos.

La propuesta busca que los ingresos generados por sus servicios se destinen exclusivamente a la mejora de sus instalaciones, equipamiento y capacitación, garantizando así condiciones adecuadas para su labor.

La congresista remarcó la importancia de reforzar a los cuerpos de bomberos, señalando que Baja California enfrenta riesgos constantes, desde movimientos telúricos por su ubicación geográfica sobre la Falla de San Andrés, hasta incendios derivados de la proliferación industrial y la construcción de viviendas precarias en zonas de alto riesgo.

Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja.

“Los incendios representan un peligro significativo en nuestra entidad, especialmente por el uso de materiales inflamables en la industria y en asentamientos vulnerables. Sumado a esto, el fenómeno de los vientos de Santa Ana incrementa la propagación del fuego, poniendo en riesgo la vida y el patrimonio de miles de familias”, expresó la legisladora.

Por otro lado, denunció el rezago histórico que enfrentan los bomberos en infraestructura, equipo y condiciones laborales, señalando que en muchos municipios se carece de estaciones fijas y los elementos deben recurrir a colectas en cruceros para subsistir.

“No es posible que los bomberos, que arriesgan sus vidas por la seguridad de la ciudadanía, tengan que comprar con sus propios recursos los insumos que debería proveer el ayuntamiento“, enfatizó.
La iniciativa contempla que, con base en un análisis de siniestros registrados en los últimos cinco años y las proyecciones a futuro, se determine la infraestructura, equipamiento y personal necesario para atender la demanda de servicios.

Dicho estudio será integrado a la propuesta de Presupuesto de Egresos de cada municipio, y el Congreso del Estado tendrá la facultad de requerir a los ayuntamientos la asignación de partidas específicas para garantizar la solvencia presupuestal de los cuerpos de bomberos.

“Es nuestra responsabilidad como legisladores asegurar que los bomberos cuenten con los recursos necesarios para desempeñar su labor de manera eficiente y segura. No podemos seguir permitiendo que los fondos destinados a esta institución se desvíen a otras dependencias, dejando en el abandono a quienes nos protegen”, subrayó Yohana Gilvaja.

Baja California impulsa la inclusión con reforma en materia de Derechos Humanos

  • Su objeto es una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

El pleno aprobó una iniciativa que tiene por objeto fomentar una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

Por dieciocho votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, fue aprobado el Dictamen No. 18 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, de la iniciativa presentada por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López.

Consiste la citada reforma de la Legisladora del Partido Morena, en una adición de un párrafo al artículo 17 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado.

Propone entre otros, la inclusión de personas con discapacidad, diversidad sexual y comunidades indígenas, dentro del Consejo Consultivo, para ampliar el alcance de la protección de los derechos humanos, garantizando que la diversidad social esté representada en un órgano clave, para la defensa y promoción de sus derechos humanos.

La medida legislativa, representa un avance en la materialización del principio de progresividad, ya que busca superar la mera prohibición de la discriminación al interior del Consejo Consultivo, y avanzar hacia una inclusión efectiva de grupos históricamente marginados.

En lo que se refiere al reconocimiento de la pluriculturalidad, puntualizó que se busca reconocer y valorar la diversidad cultural, lingüística y social de Baja California, promoviendo políticas que reflejen esta riqueza.

Puntualizó que, el derecho a la igualdad y al trato digno entraña el reconocimiento de todos los seres humanos como libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna de raza, sexo, color, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Diputada exige mantenimiento Carretera Transpeninsular

  • Dunnia Montserrat Murillo López señala que la vialidad federal se encuentra en malas condiciones, y ha costado la vida de cientos de familias por accidentes automovilísticos y transportistas.

La diputada Dunnia Montserrat Murillo López exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para obtener y aplicar el recurso económico destinado al mantenimiento de la carretera federal 1, conocida como la “transpeninsular”.

Según expuso, en distintas ocasiones ha externado en el Pleno su preocupación por el estado de esta carretera, ya que al ser parte de su distrito, la utiliza con frecuencia y es testigo del riesgo que representa. Además, ciudadanas y ciudadanos le han externado su descontento por la condición en que se encuentra.

Destacó que el buen estado de las carreteras es de vital importancia, ya que contribuye a la seguridad vial, la eficiencia del tráfico y el desarrollo económico de la península de Baja California.

Por ello, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que se le dé la continuidad y atención de manera prioritaria a esta petición, buscando que se aplique el recurso económico necesario para mejorar las condiciones de la citada carretera.

La vialidad federal, ubicada en la zona más alejada del Estado, se encuentra descuidada y en muy malas condiciones, lo que genera peligro al circular, debido a los numerosos baches (o “hoyos”) y algunos kilómetros angostos, lo que dificulta el tránsito de tracto camiones y vehículos particulares.

Además, muchos de estos kilómetros no cuentan con el acotamiento necesario para transitar con seguridad, lo que aumenta el riesgo para quienes circulan diariamente por ella.

Otra de las grandes problemáticas que enfrentan miles de ciudadanos debido a la situación actual de esta vialidad, es que el tráfico se ha vuelto más lento. En casos de emergencias médicas, especialmente en el sur profundo del Estado, es casi imposible llegar a tiempo a los centros de salud más cercanos, lo que también afecta los traslados a los lugares de trabajo y/o estudio.

¡Fraude Familiar ahora es delito en Baja California! Hasta 5 años de prisión

  • Además de una multa de uno a cinco años de prisión y de cien a trescientos veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y la reparación del daño.

El Congreso de Baja California aprobó tipificar el delito de Fraude Familiar con sanción de uno a cinco años de prisión, una iniciativa fue suscrita por la diputada Michel Sánchez Allende.

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Justicia presentó el dictamen número 3 respecto a la iniciativa que reforma al Código Penal para el Estado de Baja California.

La legisladora subrayó que resulta necesario legislar para que esta conducta se establezca en el código local, tal como lo recomienda la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

“Resulta necesaria la creación de una nueva figura penal denominada fraude familiar, para sancionar aquellas conductas tendientes a ocultar o transferir bienes del patrimonio común o familiar a terceros, causando perjuicios a la familia en sus bienes y patrimonio”, señaló.

Con base en el análisis realizado por la Comisión Dictaminadora, se concluyó que la propuesta legislativa es acorde a derecho, por lo que se aprueba la adición de un artículo 222 Ter al Código Penal estatal para quien, en detrimento de la sociedad conyugal o patrimonio común, generado durante el matrimonio o el concubinato, oculte, transfiera o adquiera sin autorización expresa, bienes a nombre de terceros y se le aplicará una sanción de uno a cinco años de prisión y de cien a trescientos veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y la reparación del daño, además este delito se perseguirá por querella de parte ofendida.

Cabe destacar que el Código Penal Federal tipificó el Fraude Familiar con la publicación en el Diario Oficial de la Federación en 2012, además trece estados de la república también han sancionado esta conducta en sus Códigos Penales: Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora y Estado de México pero, entre los demás estados, quedaba pendiente Baja California.

¡Desde 2 años de prisión! Diputado propone severas sanciones por uso de “Ponchallantas”

  • Humberto Valle indicó que en los últimos meses se ha reportado una serie de incidentes en la Autopista Tijuana-Mexicali.

Una pena de al menos 2 años de prisión propone el diputado Humberto Valle a quienes utilicen los denominados “Ponchallantas”.

El legislador priísta indicó que en los últimos meses se ha reportado una serie de incidentes en la Autopista Tijuana-Mexicali, especialmente en el tramo cercano a ‘‘El Hongo’’, donde grupos de personas han utilizado dispositivos conocidos como ‘‘ponchallantas’’ para detener vehículos y perpetrar asaltos.

‘‘La seguridad de los bajacalifornianos es la base para construir esperanza, proteger vidas y garantizar un futuro digno para todos’’, señaló el diputado Humberto Valle en su participación en el Poder Legislativo durante la sesión ordinaria de este jueves.

Señaló que estos artefactos, comúnmente hechos de púas o alambres, son arrojados sobre la carretera para causar daños en los neumáticos de los vehículos que circulan por las vías de comunicación.

Por tal motivo, dejó en consideración de diputadas y diputados la propuesta que se turnó a Comisión de Justicia, ya que es necesario brindar mayor seguridad a las familias de Baja California, así como a quienes visitan el Estado.

La iniciativa del diputado priísta propone que este delito se sancione al menos con pena de dos a cinco años de prisión y una multa de doscientos a quinientos días del valor de la unidad de medida y actualización, además de la reparación del daño.

Sin embargo, el Artículo 257 TER contempla que la pena se pueda aumentar en dos terceras partes, cuando:

  • Dicha conducta sirva como medio para la comisión de los delitos de robo, secuestro u otra conducta tipificada como delito;
  • Que tal conducta se cometa contra elementos de seguridad pública, o cualquier autoridad encargada de esa función, en auxilio de tal servicio público, o en persecución o investigación del delito; y
  • Que dicha conducta se cometa contra particulares o el personal de las instituciones de salud que acuden a prestar auxilio a lesionados o trasladan a los mismos para su atención médica.

La iniciativa del diputado tecatense se analizará en Comisión de Justicia para posteriormente someterse a votación en el pleno del Congreso del Estado.

Crisis migratoria: Diputados y CEDH se reúnen para buscar soluciones

  • La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, encabezó la reunión, con el acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, realizó una reunión de trabajo con el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para tratar el tema de la Crisis Migratoria desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, expresó que es necesario enfrentar como Estado este fenómeno para analizar y reforzar las políticas locales que faciliten el acceso a servicios y derechos de las personas migrantes en la entidad.

“Todo lo que tienen que decir desde sus posiciones es de gran importancia, propongo realizar una mesa de trabajo en los próximos días, con todos los actores involucrados, para trabajar de manera coordinada ante la alta movilidad migrante”, subrayó.

Por su parte, el titular de la CEDH, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, informó que se están realizando diversas acciones para personas en contexto de movilidad, como visitas a los diferentes albergues para acercar la institución a quienes no tienen acceso o los medios necesarios para asistir a las oficinas y a través de las cuales se han podido presentar diversas quejas.

Por otro lado, la diputada Michelle Tejeda reconoció la labor de las asociaciones y albergues que ayudan a las personas en contexto de movilidad, así como de la CEDH que da acompañamiento en diversos ámbitos.

“Existen retos muy grandes que vienen como consecuencia de las leyes aprobadas por el presidente de Estados Unidos, por lo que vamos a impulsar los programas como el que se está promoviendo desde la federación como el de “México te abraza”, en beneficio de las y los migrantes”, refirió.

Al hacer uso de la voz, los representantes de asociaciones civiles y albergues de atención a migrantes, expusieron las necesidades y problemáticas a las que se enfrentan, sobre todo en el municipio de Tijuana, entre los que destacan la falta de recurso que recibían a través de los programas federales que actualmente no se han otorgado, así como apoyos a través de diversas secretarías que brindaban capacitaciones, ofertas de empleo y el apoyo del Instituto Nacional de Migración.

Asistieron a la reunión, además de la presidenta, las diputadas Michelle Tejeda Medina y Evelyn Sánchez Sánchez, así como representantes de las organizaciones civiles Albergue del Desierto, El Camino de un Nuevo Amanecer, Cobina A.C., Movilidad Humana de la Diócesis de Mexicali, Centro Pastoral Mana de Mexicali, Betania, Poder Ciudadano, Albergue Hijo Pródigo y Albergue Alfa y Omega.

Propone Diputada construir un Centro de Alto Rendimiento en Tecate

  • Tere Ruiz señaló que Tecate reúne condiciones excepcionales para el desarrollo deportivo de alto nivel, mencionando su clima diverso y su ubicación estratégica en la región fronteriza.

La legisladora Tere Ruiz Mendoza presentó un exhorto a la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, solicitando la construcción de un Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Tecate.

Ruiz destacó que Tecate reúne condiciones excepcionales para el desarrollo deportivo de alto nivel, mencionando su clima diverso y su ubicación estratégica en la región fronteriza como factores que favorecen el entrenamiento y la mejora de capacidades físicas, como la resistencia y la adaptación cardiovascular.

La propuesta también subraya el potencial de la juventud tecatense, quienes actualmente carecen de instalaciones adecuadas para su desarrollo deportivo. La construcción del CAR permitiría identificar y formar a atletas destacados, con acceso a entrenadores especializados, tecnología de punta y programas de entrenamiento personalizados.

La iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico de Tecate, generar empleos directos e indirectos, incrementar el turismo deportivo y atraer eventos nacionales e internacionales, posicionando a Tecate como un referente deportivo en la región fronteriza.

Ruiz Mendoza mencionó que Tecate ya cuenta con instalaciones deportivas existentes que podrían adaptarse para integrar el CAR, lo que optimizaría la inversión inicial y maximizaría los recursos.

En la Sesión de Pleno, los legisladores acordaron que el exhorto se dirigiera a la Gobernadora para solicitar una evaluación de factibilidad, junto con su respectivo análisis financiero como primer paso hacia la construcción del CAR. Además, varios diputados se adhirieron al requerimiento.

¡Hazte escuchar! Consulta de Personas con Discapacidad será en febrero

  • Se realizará de manera simultánea en Baja California, informaron hoy durante el foro informativo en CEART Tecate.

Tecate fue sede del foro informativo sobre la Consulta de Personas con Discapacidad para promover los derechos político-electorales, la cual se llevará a cabo el 28 de febrero de manera simultánea en todo Baja California.

“Es muy importante que las personas participen, que vengan, porque necesitamos la opinión de ellos para que sean tomados en cuenta en las próximas elecciones“, declaró la diputada de Morena, Maythé Méndez Vélez.

Detalló que en el caso de Tecate la consulta se realizará en el Centro Estatal de las Artes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

“Esta encuesta va enfocada para las personas con discapacidad y también para las personas que cuidan a los discapacitados“, agregó.

Alma Prieto Tapia, asistente al evento, reconoció la relevancia del foro para que las personas con discapacidad conozcan sus derechos y sus demandas sean escuchadas.

“Estamos pidiendo accesibilidad para poder votar, que los lugares sean accesibles para que pueda entrar una persona con silla de ruedas, para que pueda acceder alguien que no ve, para que haya de todo para poder votar”, señaló.

Junto a Méndez Vélez en el foro también estuvieron el diputado del PRI, Humberto Valle Ballesteros; el alcalde, Román Cota Muñoz; la presidenta del DIF Tecate, Alejandra Herrera, y Rebecca Vega Arriola, Secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California.

Además, estuvieron presentes personas con discapacidad de la comunidad, y representación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, Daniel Sánchez, y del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Melina Loaiza.

Esta etapa previa informativa tuvo como objetivo escuchar las dudas y necesidades de las personas con discapacidad, sus representantes y organizaciones civiles, para garantizar su participación en la consulta.

¡Que la neblina no sea pretexto en el Aeropuerto de Tijuana!

  • El diputado Jaime Cantón, presentó una propuesta para garantizar la seguridad y operaciones en condiciones de baja visibilidad.

El Congreso del Estado emitió un atento exhorto para que el Grupo Aeroportuario del Pacífico, concesionario del Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez de Tijuana, Baja California, con el objetivo de que se lleve a cabo la instalación de tecnología avanzada, para garantizar la seguridad y continuidad de las operaciones en condiciones de baja visibilidad.

El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Jaime Cantón Rocha, quien expuso que se trata de uno de los aeropuertos de mayor relevancia en el noroeste de México, tanto por su cercanía con la frontera con los Estados Unidos como por su creciente conectividad nacional e internacional, lo que ha incrementado la demanda de vuelos y la necesidad de contar con infraestructura aeroportuaria adecuada y segura.

En este contexto, que uno de los problemas es la ausencia de un sistema de aterrizaje por instrumentos avanzado (ILS) en esta pista, así como la falta de un inventario actualizado de obstáculos en la zona, refirió que “durante este año, por ejemplo, se han reportado más de 50 vuelos cancelados debido a condiciones meteorológicas”.

Señaló que “es indispensable que la Agencia Federal de Aviación Civil, en ejercicio de sus facultades, instruya a Grupo Aeroportuario del Pacífico, concesionario del Aeropuerto Internacional de Tijuana para que realice estas acciones de manera inmediata que contribuyan al bienestar de la población y la economía regional”.

Por lo que el Congreso del Estado, emitió un atento y respetuoso exhorto a la Agencia Federal de Aviación Civil, a través de su Director General Miguel Vallin Osuna, para que en el ámbito de sus atribuciones solicite y supervise la instalación de tecnología ILS de categoría avanzada por parte del Grupo Aeroportuario del Pacífico, así como de un Sistema Avanzado de Medición de Techo y Medidores RVR (Runway Visual Range) y un levantamiento exhaustivo y constante de los obstáculos en las inmediaciones del Aeropuerto.

En caso de que el proceso de implementación del sistema ILS ya se encuentre en curso, se solicita que se informe detalladamente el estatus que guarda dicho proceso, incluyendo plazos estimados de conclusión y pruebas operativas.

Así mismo, se solicita se informe a esta Soberanía sobre las medidas implementadas por las aerolíneas para proteger y compensar a las personas afectadas por las cancelaciones y retrasos de vuelos ocasionados por condiciones climáticas adversas.

En camino ley contra abusos en los estacionamientos

  • La propuesta del diputado, Diego Echeverría, busca regular y homologar los estacionamientos públicos en la entidad.

El diputado Diego Echeverría Ibarra, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, presentó la iniciativa que crea la Ley de Estacionamientos para el Estado de Baja California, con el objetivo de regular y homologar los estacionamientos públicos en la entidad, mejorar la protección de los usuarios y garantizar un servicio eficiente y justo.

En su exposición, el inicialista destacó que la falta de una legislación clara y actualizada sobre los estacionamientos ha dado lugar a abusos por parte de los permisionarios, quienes cobran tarifas excesivas y no cumplen con las disposiciones de seguridad.

La propuesta de ley busca poner fin a estos abusos, dijo, exigiendo que todos los estacionamientos exhiban tarifas claras y brinden un tiempo de cortesía mínimo de 20 minutos, sin condiciones previas de compra o contratación.

También se propone la eliminación de la leyenda “No nos hacemos responsables de daños o robos a los vehículos”, por contravenir a los derechos de las personas usuarias.

Incluye sanciones para los permisionarios que incumplan las disposiciones legales y establece como obligación que todos los estacionamientos públicos ofrezcan un seguro que cubra daños o robos.

Asimismo, se garantiza que las instalaciones cumplan con estándares de accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores, y se reconoce el derecho de los usuarios a reclamar indemnizaciones por daños en caso de incidentes, promoviendo siempre una reparación justa y equitativa. Entre otras consideraciones de importancia.

Diego Echeverría Ibarra subrayó que esta ley también tiene un enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas, solicitando que los estacionamientos expidan boletos numerados, con información detallada sobre las tarifas, horarios y el tipo de seguro que se adquiere al utilizar el servicio.

Con ello, se busca dar mayor certeza tanto a los usuarios como a las autoridades competentes, fomentando un entorno de confianza y responsabilidad para todos los involucrados.

Dicha iniciativa de ley fue turnada a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes, para su debido análisis, estudio y dictaminación.