Skip to main content

Etiqueta: conade

Baja California logra clasificación perfecta en voleibol a la Olimpiada Nacional 2025

  • Las seis selecciones exhibieron un destacado nivel competitivo en el Macro Regional, asegurando su clasificación a la máxima competencia del deporte infantil y juvenil en México.

Tras una destacada actuación en la etapa Macro Regional celebrada en Hermosillo, Sonora, la delegación de voleibol de Baja California aseguró su clasificación a la Olimpiada Nacional CONADE 2025, logrando el pase de sus seis equipos representativos. Este resultado reafirma a Baja California como una potencia en el voleibol nacional.

La competencia de voleibol en la Olimpiada Nacional CONADE se llevará a cabo en mayo de 2025 en Colima, donde los equipos bajacalifornianos buscarán consolidar su dominio en las categorías infantil y juvenil, tanto en la rama femenil como varonil.

Resultados de la última jornada en Hermosillo

  • ✔ Infantil Mayor Femenil | Baja California venció a Sonora 25-20, 25-18.
  • ✔ Juvenil Menor Femenil | Baja California superó a Tamaulipas en un reñido encuentro 18-25, 25-23, 15-11.
  • ✔ Juvenil Mayor Varonil | Triunfo contundente de Baja California sobre Nuevo León 25-15, 25-19.
  • ✔ Juvenil Menor Varonil | Baja California se impuso a Baja California Sur 25-18, 25-15.
  • ✔ Infantil Mayor Varonil | Baja California derrotó a Zacatecas en un partido disputado 25-17, 16-25, 17-15.

Estos resultados reflejan el arduo trabajo y la dedicación de los atletas y entrenadores de Baja California, quienes han demostrado un alto nivel competitivo en el voleibol nacional.

La Olimpiada Nacional CONADE 2025

Este evento es el torneo multideportivo más importante del país en categorías infantiles y juveniles, reuniendo a miles de jóvenes talentos en diversas disciplinas. La edición 2025 tendrá como sedes a Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Puebla y Colima, siendo esta última la anfitriona del voleibol.

Con la mira puesta en Colima, los equipos de Baja California continuarán su preparación intensiva para enfrentar a los mejores del país, con el objetivo de subir al podio y consolidar su legado en el voleibol mexicano.

45 Atletas bajacalifornianos se preparan para CONADE 2025

  • Bajo la dirección del entrenador Héctor Depestre, los atletas realizarán pruebas de rendimiento en distancias de competencia para ajustar sus estrategias y evaluar su nivel para los próximos compromisos.

Un total de 45 canoístas bajacalifornianos, en las modalidades de kayak y canoa, se reunieron en la Presa Abelardo L. Rodríguez, en Tijuana, para llevar a cabo una concentración clave en su preparación rumbo a las próximas competiciones estatales y los Nacionales CONADE.

El entrenador de la selección estatal, Héctor Depestre, explicó que esta fase marca la transición de la preparación general a una etapa más específica, con la toma de tiempos como herramienta fundamental para evaluar el rendimiento de los atletas. “Este fin de semana realizaremos pruebas que nos permitirán definir estrategias y ajustar detalles en la preparación”, señaló.

Como parte del proceso, el sábado 1 de marzo los deportistas serán evaluados en distancias de competencia, lo que proporcionará un panorama más claro de su nivel actual y sus aspiraciones para los próximos compromisos deportivos.

En la pasada edición de los Nacionales CONADE, los canoístas de Baja California lograron 18 medallas, de las cuales cuatro fueron de oro, ocho de plata y seis de bronce, lo que posicionó al estado en el tercer lugar del medallero por equipos.

Define Baja California preselección de Boxeo

  • Los 33 campeones surgidos del Campeonato Estatal deberán acudir a concentraciones y serán objeto de evaluaciones para integrar el equipo bajacaliforniano

Concluyó con éxito el Campeonato Estatal de Boxeo, evento clasificatorio para la etapa Macro Regional de los Nacionales CONADE 2025, celebrado en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana.

Hilario Reyes, presidente de la Asociación Estatal de Boxeo, estimó que la selección de Baja California contará con excelentes exponentes tras la fase estatal.

“Por cómo se desarrolló el estatal, confío en que podemos igualar la calidad del equipo del año pasado, e incluso mejorarla. Será fundamental definir la planificación en el próximo mes para integrar el equipo que competirá en el Macro Regional“, explicó Reyes.

El dirigente precisó que los 33 campeones que surgieron del certamen en las categorías Junior y Juvenil formarán parte de la preselección de Baja California, conforme a la convocatoria.

“Se llevarán a cabo concentraciones, revisiones médicas y evaluaciones para conformar el equipo más competitivo de cara al Macro Regional“, añadió.

La eliminatoria previa al Nacional CONADE 2025 se disputará del 26 de marzo al 1 de abril en el CAR Tijuana.

El año pasado, Baja California sumó al medallero de los Nacionales CONADE dos preseas de oro, cuatro de plata y dos de bronce, consolidando su presencia en el boxeo nacional.

Campeones Estatales 2025
Medallistas de oro.

Categoría Junior

  1. Valencia Johan – Peso Mínimo
  2. Derek Muro – Mosca Ligero
  3. Sebastián Ibarra – Mosca
  4. Adrián López – Gallo Ligero
  5. Brayan Guerrero – Gallo
  6. Diego Avena – Pluma
  7. Josué Zepeda – Ligero
  8. Víctor Rocha – Welter Ligero
  9. Omar Rodríguez – Welter
  10. Juan Tamayo – Medio Ligero
  11. Santiago Bárcenas – Medio
  12. Isai Rivera – Semipesado
  13. Joel Trejo – Pesado

Categoría Femenil

  1. Claudia Montes – Mosca Ligero
  2. Tabata García – Gallo Ligero
  3. Lia Cárdenas – Pluma
  4. Leslie Garibay – Ligero
  5. Korina Rubio – Welter Ligero

Categoría Juvenil

  1. Dagoberto Yandel – Mínimo
  2. Ángel Valenzuela – Mosca
  3. Isaac García – Gallo
  4. Elyud Valdez – Pluma
  5. Bryan Mendoza – Ligero
  6. Isaí Rodríguez – Medio Ligero
  7. Alexis Prudencio – Welter
  8. Jael Álvarez – Medio Ligero
  9. Andrés García – Medio
  10. Uziel Carpio – Semipesado
  11. Cristian Villegas – Crucero
  12. Diego Ramírez – Pesado
  13. Ulises Meza – Súper Pesado

Categoría Femenil

  1. Gladys Mendoza – Mínimo
  2. Estefany Tiznado – Welter

Firman convenio CONADE y Gobierno de Marina del Pilar para impulsar el deporte en BC

  • El director de la CONADE, Rommel Pacheco aseguró que invertir en deporte es más redituable antes de que lleguen los problemas de salud y de seguridad

Destacando la importancia del deporte como inversión en la sociedad, el Gobierno de Baja California y la Comisión Nacional del Deporte (Conade) firmaron un convenio de colaboración para continuar fortaleciendo el apoyo a las y los atletas de la región, la actividad física en las comunidades, así como la infraestructura deportiva.

En ese sentido, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda recalcó la importancia del deporte como inversión en la sociedad y la necesidad de seguir apoyando a los atletas de la región, de manera que convenios como el firmado con la Conade son vitales para lograr dicha finalidad.

Subrayó que el deporte es fundamental para la paz, la salud y la inspiración de las juventudes, siendo para ello de gran valor la disponibilidad del gobierno federal para colaborar en el desarrollo de instalaciones deportivas y la detección de talento desde temprana edad.

“Reiterarte, Romel y a la presidenta Claudia Sheinbaum que aquí estamos firmes para seguir impulsando el deporte. Sabemos de la importancia de Baja California para la olimpiada de 2028, pues nos va a poner en un escenario muy óptimo para ser una sede alterna de Los Ángeles, y nos estamos preparando para ello”, manifestó la mandataria.

Por su parte, el director de la Conade, Romel Pacheco Marrufo, resaltó la importancia de la actividad física en la formación de nuevos talentos y para la salud pública, por lo que se estará impulsando el deporte de alto rendimiento en Baja California, aspecto en el que la entidad es referente tanto a nivel nacional como internacional.

“Tengan por seguro que, por parte de la CONADE y del gobierno federal, vamos a estar apoyando con infraestructura deportivaeventos internacionalescapacitación y todo lo necesario para que logremos generar mayor salud, mayor paz y consolidemos al deporte como un mecanismo de transformación”, externó.

El director de la Conade subrayó que el deporte debe ser visto como una inversión y no como un gasto, por lo que se debe colaborar desde la base social, al fomentar la actividad física, hasta el alto rendimiento para generar más medallasy un impacto positivo en la sociedad.

“Es mucho más barato invertir en deporte antes de que lleguen los problemas de salud y de seguridad. Hoy me da gusto saber que en el gobierno de Baja California y con los diputados locales están con esa misma visión, que ven al deporte como una inversión”, afirmó el directivo.

En la firma del convenio también participaron la titular del Instituto del Deporte y Cultura Física de Baja CaliforniaLaura Marmolejo, y la diputada y presidenta del Congreso de Baja California, Evelyn Sánchez Sánchez.

Rommel Pacheco visita Tijuana rumbo a Los Ángeles 2028

  • El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, visitó el Centro de Alto Rendimiento (CAR).

Este jueves, el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, visitó el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana con el propósito de fortalecer los programas y proyectos deportivos en beneficio de los atletas de Baja California.

Durante su recorrido, Pacheco subrayó la relevancia de estas instalaciones como un centro clave para las concentraciones de las selecciones nacionales en su preparación hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Acompañado por Laura Marmolejo Toscano, directora general del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC), Pacheco recorrió diversas áreas del CAR, conociendo de cerca tanto los avances como las necesidades de cada disciplina deportiva.

La visita comenzó en el campo de tiro con arco, reconocido por ser la cuna de destacados atletas nacionales y sede habitual de concentraciones de la selección mexicana. En este espacio, Luis “Abuelo” Álvarez, medallista olímpico en Tokio 2020, llevó a cabo su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos, consolidando el campo como un referente nacional en esta disciplina.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a la pista de atletismo, donde se presentó un ambicioso plan de mejoras con el objetivo de elevar los estándares de entrenamiento. En el Polideportivo, Pacheco también tuvo la oportunidad de interactuar con atletas de diversas disciplinas, incluyendo luchas asociadas, tenis de mesa, esgrima y tiro deportivo. En este último, el titular de la CONADE dialogó con el entrenador nacional, quien le compartió los avances y los retos que enfrenta la formación de nuevas generaciones de deportistas.

RECUERDA SU CARRERA DE CLAVADISTA

Uno de los momentos más significativos de la jornada ocurrió en el complejo acuático, donde Pacheco, reconocido exclavadista de alto rendimiento, revivió su etapa como atleta al reencontrarse con la fosa en la que años atrás luchó por su pase a los Juegos Olímpicos. Un grupo de niños y jóvenes clavadistas lo recibió con entusiasmo, recordándole su legado en la disciplina y alentándolo a seguir impulsando el desarrollo del deporte.

Asimismo, el director de la CONADE saludó a los nadadores que se preparaban para su próxima competencia, compartiendo un breve pero emotivo momento con ellos y tomándose fotografías como recuerdo de su visita.

Al finalizar el recorrido, Pacheco atendió a los medios de comunicación, respondiendo preguntas sobre los planes de la CONADE para fortalecer el deporte en la región y en todo el país. La jornada culminó con una reunión a puerta cerrada con directivos del baloncesto en la sala de juntas del CAR.

Este viernes, el director de la CONADE tiene programada la firma de convenio de colaboración y su asistencia a la inauguración de la Serie del Caribe en Mexicali, lo que refuerza su compromiso con el impulso del deporte en Baja California y en el resto del país.

Es Julia García la mejor de Baja California

  • Lideró al equipo bajacaliforniano en los Paranacionales CONADE 2024; ahora, se alista para la Serie Mundial de Paranatación.

Con cinco medallas de oro y una más de plata, la nadadora Julia García disfruta en grande ser la máxima medallista dorada en los pasados Paranacionales CONADE 2024 realizados en Apizaco, Tlaxcala.

Luego de los Paranacionales CONADE 2024, la mexicalense se convirtió en la reina dorada de Baja California, bajo el mando de su entrenador Luis Carlos Villalobos.

“Me sentí muy bien con los resultados, aunque estuviera muy alto (altura de Tlaxcala), hubo unas pruebas que sí las pude bajar con mucho tiempo, entonces, me sentí orgullosa”, dijo la pequeña Julia.

Emocionada por sus logros en Tlaxcala, Julia García destacó que en el 2025 va a ir con todo y es que el objetivo será conquistar las seis medallas de oro en la fiesta nacional.

En Apizaco 2024, la cachanilla subió a lo más alto del podio para recibir el metal dorado en 50 metros dorso, 100 metros pecho, 50 metros pecho, 200 metros libres y 400 metros libres; la plata fue en 50 metros mariposa.

¿Cómo te sientes por ser la máxima medallista de oro en Paranacionales CONADE por Baja California?
“Me siento muy feliz, muy alegre por haber podido llegar a ese rango, de primer lugar de Baja y poder representar a Baja California como la mejor medallista”.

Luego de los festejos por sus hazañas en Tlaxcala, Julia García está con todo en sus entrenamientos en el Centro Acuático de la Ciudad Deportiva, debido a que, próximamente, nadará en la Serie Mundial de Paranatación en Guadalajara 2024.

A sus 16 años y con licencia internacional, la cachanilla también se ilusiona con algún día representar a México en los eventos grandes, como son los Juegos Paralímpicos.

“Sí me emociona, como ir a Los Ángeles, así como fue en París, los que siguen son Los Ángeles, creo que van a estar mejor y estaría padre conocer otros países y conocer a otra gente”, señaló la reina de la paranatación de Baja California.

Gana BC 74 medallas en Paranacionales CONADE 2024

  • La selección del Estado 29 participó en 4 disciplinas y superó el resultado del año pasado.

Excelente fue la actuación de los paratletas de Baja California que participaron en los Paranacionales CONADE 2024 al terminar con 74 medallas totales, cantidad con la que superaron lo hecho en la edición 2023 de la competencia nacional.

Los bajacalifornianos vieron actividad en disciplinas como Parapowerlifting, Paratletismo, Boccia y Paranatación, las cuales se llevaron a cabo en los Estados de Oaxaca y Tlaxcala.

La selección de Paranatación contribuyó con 44 medallas, equipo que comandó la paratleta Julia García con 6 preseas, de las cuales cinco fueron de oro y una de plata.

El campeonato nacional para Baja California fue en Boccia luego que lograron 4 medallas doradas con actuaciones destacadas de Karina Martínez, Eduardo Ramos y Andrea Torres.

En Paratletismo sumaron 22 metales y el estado tuvo en Estrella Mata a una de sus protagonistas, pues la paratleta regresó a casa como triple medallista colgándose el oro en Impulso de Bala categoría Juvenil Menor clasificación T25 y Lanzamiento de Disco, en la pista se quedó con la plata en la prueba de los 1500 metros planos.

Por su parte, en Parapowerlifting también fueron cuatro medallas siendo Enrique Zacarías Pule un entusiasta paratleta que demostró calidad competitiva y colaboró con dos preseas de oro.

Además de Apizaco, Tlaxcala, del 18 de septiembre al 4 de octubre la capital de Oaxaca fue la sede principal del evento, en el que participarán casi 4,000 mil deportistas de 11 disciplinas de las 32 entidades de la República Mexicana que buscaron alcanzar la gloria en los distintos escenarios de competencia.

Reconocen la Excelencia Deportiva de BC

  • Los mejores atletas y asociaciones de Baja California fueron galardonados en una jornada celebrada en el CAR de Tijuana.

Este 21 de septiembre en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana y con la presencia de atletas y entrenadores de Baja California, protagonistas de los Nacionales CONADE 2024, se vivió intensamente la Ceremonia de Excelencia Deportiva, organizada por el INDEBC.

En una temporada llena de logros deportivos para la delegación bajacaliforniana, el momento más esperado fue la entrega de galardones a los atletas más destacados, quienes formaron parte del presídium de honor junto a Alfredo Álvarez Cuevas, secretario General del Gobierno del Estado y Laura Marmolejo Toscano, directora general del INDE en Baja California.

La nadadora Alexandra Sartie Barrutia, máxima medallista de los Nacionales CONADE 2024, fue reconocida por sus 7 medallas de oro. También recibieron distinciones especiales Leonid Oceguera Reyes, quien obtuvo 8 medallas (4 de oro y 4 de plata) en gimnasia varonil, y la esgrimista Alejandra Beltrán Reyes, quien logró 4 oros: uno en sable individual, uno por equipo, y en florete y estafeta por equipo.

Otro reconocimiento fue para Nomar Valenzuela Fuentes, quien se coronó campeón en béisbol en la categoría 13 años, y Sharon Guerrero Chon, destacada en aguas abiertas.

Los deportes más sobresalientes del año incluyeron natación, con un récord de 34 medallas de oro, 22 de plata y 17 de bronce, sumando un total de 73 preseas; y esgrima, que mantuvo su hegemonía por más de una década con 50 medallas (18 de oro, 17 de plata y 15 de bronce).

En el top cinco de las asociaciones deportivas más destacadas de Baja California también se encuentran la gimnasia artística varonil, con 38 medallas (13 de oro, 15 de plata y 10 de bronce), y las aguas abiertas, que repitieron como campeones en los Nacionales CONADE con 6 oros y 2 bronces. El béisbol también brilló, llevándose el oro este año.

Durante el acto protocolario, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Laura Vanessa Barrutia Castro, madre de Alexandra Sartie. Posteriormente, se presentó un video destacando los logros de los atletas, y la multimedallista Alejandra Beltrán Reyes pronunció el discurso en representación de sus compañeros deportistas.

Marcado por un año olímpico, la participación de Martha Sandoval Ayala, especialista en aguas abiertas, y Natalia Escalera Cárdenas, en gimnasia, destacó como un ejemplo para el resto de sus compañeros deportistas. También fueron reconocidos los entrenadores Paulo Salas y Pavel Oceguera.

Powerlifting le da 4 medallas a BC en Paranacionales CONADE 2024

  • Enrique Zacarías Pule, Christopher Hernández García y Sergio Salazar Pacheco destacan en la competencia.

Gracias a las excelentes participaciones de Enrique Zacarías Pule, Christopher Hernández García y Sergio Salazar Pacheco, Baja California ya suma 4 medallas en la disciplina de Para Powerlifting de los Paranacionales CONADE 2024 que se desarrollan en el Estado de Oaxaca.

El paratleta Christopher Hernández, logró las primeras medallas para el Estado 29 en la justa deportiva, fue en la división de hasta 49 kilogramos de la categoría rookie (2009-2004) en donde el bajacaliforniano obtuvo presea de plata en la modalidad de mejor levantamiento y otra más en levantamiento total.

Por su parte, con una competencia dominante el bajacaliforniano Zacarías se impuso en la categoría de hasta 59 kilogramos en las modalidades de mejor levantamiento y en levantamiento total, para ganar dos medallas de oro en el evento que se llevó a cabo en el Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón” de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Además, Sergio Romeo Salazar Pacheco, quien se convirtió en el primer paratleta en competir en la edición 2024 de los Paranacionales, lo hizo de excelente manera obteniendo un cuarto lugar en la categoría infantil.

Los bajacalifornianos fueron dirigidos por el entrenador Genaro Almazán.

Abanderan a delegación de BC que va a Paranacionales CONADE 2024

  • La ceremonia se llevó a cabo en el CAR de Tijuana encabezando el acto la directora general del INDEBC Laura Marmolejo.

Las y los atletas de Baja California que competirán en los Paranacionales CONADE 2024 fueron abanderados este viernes por la directora general delb en Baja California Laura Marmolejo Toscano.

La selección bajacaliforniana estará conformada por un total de 84 personas, entre atletas, entrenadores, auxiliares y guías, quienes competirán en cuatro disciplinas deportivas: boccia, parapowerlifting, paratletismo y paranatación, del 18 de septiembre al 8 de octubre en Oaxaca de Juárez y la subsede Tlaxcala.

La ceremonia se llevó a cabo este viernes 13 de septiembre en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, acompañando a la directora general del INDEBC en el presídium, los entrenadores Zahira Reynoso de paranatación, Guillermo Álvarez de boccia, María de la Cruz Gaytán de paratletismo, Genaro Almazán de para powerlifting.

Los atletas que tuvieron el honor de recibir el banderín fueron los medallistas Lucía Romero, Francisco Zacarías, Maya Tamayo, Luis Ángel Cázares, Sergio Romero que hará su debut este año, y José Antonio Sánchez.

Para esta nueva edición de la máxima fiesta deportiva del deporte adaptado, Baja California se presentará con una delegación que ha crecido en presencia y experiencia.

En paranatación, disciplina en la que el año pasado en Cancún lograron una destacada actuación con 35 medallas, competirán 19 atletas en busca de la gloria deportiva, en Apizaco, Tlaxcala.

El paratletismo es el grupo más numeroso de Baja California, con 39 integrantes, siete más que en Quintana Roo, y esta vez intentarán superar las 23 preseas logradas en las pruebas oficiales de pista y campo.