Skip to main content

Etiqueta: clima

Clima caluroso durante esta semana en BC

  • Nos encontramos a la mitad del verano y las temperaturas se mantendrán calurosas durante esta semana, principalmente para municipios como Tecate, Mexicali y zonas rurales.
  • Sin pronóstico de lluvia en los próximos 10 días.

Nos encontramos a la mitad del verano y, como era de esperarse, las temperaturas se mantendrán calurosas durante esta semana en Baja California. Principalmente para municipios como Tecate, Mexicali y zonas rurales. Así que prepárate para disfrutar del sol del 22 al 28 de julio de 2024. Aquí te contamos qué esperar en tu municipio:

Tecate

Nuestro encantador Pueblo Mágico, Tecate, se prepara para un calorcito sabroso. Los días más calurosos serán el miércoles 24 y el jueves 25 de julio, con temperaturas que alcanzarán los 35 y 36 grados centígrados, respectivamente. ¡Perfecto para una escapada a la montaña! El fin de semana, sábado 27 y domingo 28, serán un poco más frescos, así que aprovecha para relajarte al aire libre.

Tijuana

El vibrante municipio de Tijuana mantendrá temperaturas templadas con máximas de 29 grados centígrados. Los días más cálidos serán el jueves y el viernes, mientras que el martes y el sábado serán un poco más frescos. ¡Así que no olvides tu bloqueador y tu botella de agua para mantenerte hidratado mientras exploras la ciudad!

Mexicali

¡Mexicali, el rey del calor! El verano se hace sentir con fuerza en esta ciudad. Las temperaturas más altas serán el jueves y el viernes, alcanzando los 46 y 45 grados centígrados, respectivamente. Para el resto de la semana, las temperaturas se mantendrán entre 43 y 45 grados. ¡Recuerda cuidar de ti y de tus seres queridos, mantente hidratado y busca la sombra!

Rosarito

Playas de Rosarito será el rincón más fresco de Baja California. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 27 grados el sábado y los 28 grados el domingo, mientras que las mínimas estarán entre 24 y 25 grados centígrados. ¡Ideal para disfrutar de un día en la playa o un paseo por el malecón!

Ensenada

Ensenada nos deleitará con temperaturas similares a las de Rosarito, entre 25 y 28 grados centígrados. Estas temperaturas primaverales son el pretexto perfecto para disfrutar de las bondades del municipio costero y sus alrededores. ¡No te pierdas una caminata por el puerto o una visita a la Ruta del Vino!

Así que ya lo sabes, Baja California, prepárate para una semana calurosa y disfruta del verano en tu municipio. ¡Cuídate del sol y sigue disfrutando de esta maravillosa temporada!

Pronostican lluvias ligeras y tormentas eléctricas

  • Acompañadas de un incremento en la velocidad del viento para la tarde y noche de hoy viernes.

En Tijuana se ha generado una posibilidad de lluvias ligeras y tormentas eléctricas, informó la Dirección Municipal de Protección Civil.

Detalla que debido a un aumento de humedad llamada “monzónica” del Océano Pacífico, se pronosticas las lloviznas, acompañadas de un incremento en la velocidad del viento para la tarde y noche de hoy viernes.

Cabe añadir que las condiciones de lluvia y tormentas eléctricas pueden extenderse durante el fin de semana, presentándose con ello humedad en el ambiente.

La dependencia municipal exhorta a la ciudadanía a estar pendiente de los avisos y comunicados oficiales referentes a los pronósticos meteorológicos.

De igual manera, pide reportar de manera responsable cualquier situación que consideren de riesgo al número 9-1-1, o por medio de las aplicaciones móviles de seguridad como Botón de Emergencia y Botón Morado.

Valle de Guadalupe con el mejor clima de Baja California

  • El Valle de Guadalupe no solo es famoso por su clima envidiable, sino también por su rica tradición vinícola.
  • Imagina pasar un día soleado recorriendo viñedos, seguido de una noche estrellada con una copa de vino en la mano.

¿Buscas un clima perfecto en Baja California? ¡No busques más! El Valle de Guadalupe, ubicado en el encantador municipio de Ensenada, es el lugar ideal para disfrutar del verano con días soleados, noches despejadas y una sensación térmica simplemente agradable. Aquí, el sol brilla sin sofocar, creando un ambiente perfecto para relajarse y disfrutar de lo mejor que la región tiene para ofrecer.

Atardecer en Valle de Guadalupe, una experiencia única.

A diferencia de otros lugares en el estado, donde las temperaturas extremas pueden hacer que salgas corriendo a buscar sombra, el Valle de Guadalupe mantiene su encanto con un clima templado que invita a explorar y disfrutar. Mientras Mexicali y Tecate se enfrentan a temperaturas que desafían los 35 y hasta 48 grados centígrados, convirtiéndose en verdaderos hornos al aire libre, el Valle de Guadalupe se mantiene fresco y acogedor.

Durante la temporada de verano el aforo vehicular incrementa, por la visita de turistas locales y extranjeros.

Por otro lado, si bien Rosarito y Tijuana tienen su encanto con sus playas nubladas y noches frescas, no pueden competir con el equilibrio perfecto del clima en el Valle de Guadalupe. Aquí, las condiciones son ideales para pasar el día paseando por viñedos, disfrutando de catas de vinos y maravillándose con la belleza natural de la región.

El Valle de Guadalupe no solo es famoso por su clima envidiable, sino también por su rica tradición vinícola. Los viñedos se extienden hasta donde alcanza la vista, ofreciendo experiencias únicas que combinan la naturaleza y la viticultura. Imagina pasar un día soleado recorriendo viñedos, seguido de una noche estrellada con una copa de vino en la mano. ¡Eso es vida!

Es mundialmente conocido, un oasis rodeado de vinícolas y tradición.

Así que ya lo sabes, si buscas el mejor clima de Baja California este verano, el Valle de Guadalupe te espera con los brazos abiertos, listo para ofrecerte una experiencia inolvidable en un entorno inigualable.

Hoy será el día más caluroso de la semana

  • La temperatura máxima será de 35 °C.

Este sábado será el día más caluroso de la semana en Tecate, a solo dos días de haber iniciado el verano.

De acuerdo al pronóstico del clima de “The Weather Channel”, hoy la temperatura máxima será de 35 °C.

Mientras que el termómetro marcará los 22 °C como temperatura mínima.

Durante todo el día de espera, un cielo mayormente despejado con un 2% de humedad.

Ante el incremento en la temperatura, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos comparte recomendaciones para prevenir Incendios Forestales.

Detalla que es importante mantener limpio el perímetro de su casa y despejado de basura, así como retirar la vegetación seca y materiales inflamables.

Será una semana soleada en Tecate

  • La temperatura rondará entre los 28°C y 30°C, de acuerdo al SMN.

Tecate tendrá una semana soleada con una temperatura promedio de 30 °C, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este lunes será el día más caluroso, el termómetro marcará 31 °C como temperatura máxima y 14 °C como temperatura mínima.

Con un descenso mínimo, para el martes se pronostican 28 °C como temperatura máxima y 13 °C como mínima.

El miércoles y jueves la máxima será de 29 °C y la mínima de 14 °C. Mientras que para el viernes se espera una temperatura máxima de 30 °C y mínima de 14 °C.

A continuación compartimos recomendaciones emitidas por Protección Civil para mitigar las afectaciones por las altas temperaturas.

Medidas preventivas ante temperaturas altas:

– Evita asolearte entre las 11:00 y 16:00 horas.

– Viste ropa suelta de colores claros y de manga larga.

– No realices actividades físicas intensas bajo el sol.

– Toma agua, aunque no tenga sed.

– Come alimentos frescos, frutas y verduras.

– Permanece en la sombra y en lugares frescos.

– Usa protector solar (mínimo F30).

– Utiliza lentes de sol, gorra o sombrero.

Síntomas de golpe de calor y que requieren de atención médica inmediata:

– Piel seca y caliente.

– Sudoración excesiva.

– Náuseas.

– Pulso rápido.

– Mareos.

– Confusión.

– Dolor de cabeza.

– Pérdida del conocimiento.

Termómetro alcanzará los 34 °C  grados esta semana en Tecate 

  • El día más caluroso de la semana será el viernes.
  • La autoridad recomienda a la población tomar medidas preventivas.

A unos días de que inicie el verano, el termómetro superará los 30 °C esta semana en Tecate, de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

Para este martes se pronostica una temperatura máxima de 32 °C, para el miércoles de 33 °C y para el jueves de 32°C.

El día más caluroso de la semana será el viernes, cuando el termómetro llegará a los 34 °C como temperatura máxima.

Para el fin de semana se espera que la temperatura descienda un par de centígrados, con un pronóstico de 30 °C para el sábado y 28 °C para el domingo. 

La autoridad recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente y atender las indicaciones del sector salud y protección civil .

Tormenta tropical Kay mantendrá lluvias torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en Baja California

Durante este viernes, la tormenta tropical Kay se desplazará frente a la costa  occidental de Baja California; sus extensas bandas nubosas generarán lluvias  torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Baja California; intensas (de 75 a 150 mm) en el noroeste de Sonora, y fuertes (de 25 a 50) en localidades de  Baja California Sur.  

Prevalecerá el pronóstico de vientos con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora  (km/h) en la costa occidental de Baja California; rachas de 80 a 100 km/h en el  noroeste de Sonora y el norte del Golfo de California, y rachas de 60 a 80 km/h en el  norte de Baja California Sur; además de oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California, la costa norte de Sonora y en el norte del Golfo  de California, y de 2 a 4 m de altura en la costa occidental de Baja California Sur. 

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Kay se localiza a 265 kilómetros (km)  al nor-noroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, y a 215 km al sur-sureste de  Ensenada, Baja California; con vientos máximos sostenidos de 80 km/h, rachas de  100 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 20 km/h. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene zona  de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Abreojos, Baja  California Sur, hasta la frontera México-Estados Unidos de América; y desde Santa  Rosalía, Baja California Sur, hasta Bahía Kino, Sonora. 

Se pronostican lluvias intensas en zonas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes  (de 50 a 75 mm) en áreas de Campeche, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo,Tabasco, Veracruz y Yucatán; fuertes en sitios de Chihuahua, Durango, Guanajuato y Jalisco; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Ciudad de  México, Colima, Estado de México, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León,  Querétaro y Tlaxcala. 

Las precipitaciones serán generadas por un vórtice en niveles medios de la  atmósfera ubicado en el norte del Golfo de México, en combinación con un canal  de baja presión que se extenderá desde el vórtice hasta el sureste del país, así como  por otro canal de baja presión extendido desde la Sierra Madre Occidental hasta la  Mesa Central, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y  Golfo de México. 

Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles  granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y  arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados  mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio  Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones  de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. 

Durante la mañana, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. 

En contraste, por la tarde persistirá ambiente cálido en la mayor parte de la  República Mexicana, temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Coahuila,  Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius  en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán,  Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas. 

Pronóstico por regiones  

Para el Valle de México se prevé cielo medio nublado, ambiente matutino fresco,  frío con bancos de niebla en zonas serranas del Valle de México y temperaturas  menores a 5 grados Celsius en zonas montañosas del Estado de México. Por la tarde se espera cielo nublado, ambiente vespertino templado y viento de componente  norte de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de  tormenta. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 11 a 13  grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México,  una temperatura mínima de 7 a 9 grados Celsius y máxima de 19 a 21 grados Celsius. 

En la Península de Baja California se pronostica cielo nublado a lo largo del día,  ambiente matutino templado, fresco en zonas serranas, ambiente vespertino  cálido y templado en zonas serranas, así como descargas eléctricas. Se espera  viento de dirección variable de 30 a 50 km/h en la región, rachas de 100 a 120 km/h  en la costa occidental de Baja California; de 80 a 100 km/h en el norte del Golfo de  California y de 60 a 80 km/h en el norte de Baja California Sur, además de oleaje de  4 a 6 m de altura en la costa occidental de Baja California y el norte del Golfo de  California, y de 2 a 4 m de altura en la costa occidental de Baja California Sur. 

Se prevé cielo nublado la mayor parte del día para el Pacífico Norte, ambiente  matutino templado y fresco con bancos de niebla en zonas serranas; por la tarde se  espera ambiente de templado a cálido; así como viento del sur y sureste de 15 a 30  km/h en la región, con rachas de 80 a 100 km/h en el noroeste de Sonora. 

En el Pacífico Centro se registrará cielo medio nublado, y ambiente matutino fresco,  y frío con bancos de niebla en zonas serranas. Por la tarde, se prevé ambiente cálido  y viento del este y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 35 a 45 km/h. 

Las condiciones para el Pacífico Sur serán de cielo nublado la mayor parte del día,  ambiente matutino fresco, frío con bancos de niebla en zonas serranas, así como  templado en zonas costeras. Por la tarde, se prevén descargas eléctricas en Chiapas,  Guerrero y Oaxaca, ambiente vespertino de templado a cálido y caluroso en zonas  costeras de Guerrero y Oaxaca, así como viento de dirección variable de 10 a 25  km/h. 

Para el Golfo de México se pronostica cielo nublado la mayor parte del día, ambiente  matutino de templado a cálido, fresco con bancos de niebla sobre sierras de  Veracruz, y temperaturas menores a 5 grados Celsius en su zona montañosa. Se  prevén descargas eléctricas y posible caída de granizo en la región, ambiente cálido por la tarde y caluroso en zonas de Tamaulipas, además de viento de dirección  variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h. 

En la Península de Yucatán se pronostica cielo de medio nublado a nublado y  ambiente matutino templado. Por la tarde se registrarán descargas eléctricas, ambiente de cálido a caluroso y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h en la  región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas costeras. 

Para la Mesa del Norte se espera cielo medio nublado la mayor parte del día,  ambiente matutino fresco y frío en zonas serranas, con temperaturas menores a 5  grados Celsius en sierras de Durango. Se prevé ambiente vespertino cálido y muy  caluroso en zonas de Coahuila y Nuevo León, además de viento de dirección  variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en zonas de  tormenta. 

Por la mañana, la Mesa Central registrará cielo medio nublado y ambiente matutino  fresco con bancos de niebla en zonas montañosas de Puebla y Tlaxcala. Por la tarde  se prevé ambiente cálido y viento de componente norte de 10 a 20 km/h, con rachas  de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta. 

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones  meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y  https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y  @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la  aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el  pronóstico por municipio.

Continuarán altas temperaturas en BC hasta el miércoles de la próxima semana

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las altas temperaturas en el norte del país continuarán hasta la próxima semana, en el específico caso de Baja California, las temperaturas llegarán en su punto máximo hasta los 46 grados, el ambiente caluroso se extenderá hasta el próximo jueves 08 de septiembre del presente año. Aquí el desglose de las temperaturas por municipio:

  • Tecate: Entre los 34 y 39 grados centígrados.
  • Tijuana: Entre los 31 y 36 grados centígrados.
  • Rosarito: Entre los 27 y 30 grados centígrados.
  • Ensenada: Entre los 28 y 33 grados centígrados.
  • Mexicali: Entre los 42 y 46 grados centígrados.

Pronóstico para mañana por regiones del país

Al amanecer, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en las  montañas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. 

En contraste, en la tarde prevalecerá el ambiente de cálido a caluroso en la mayor  parte del país, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja  California y Sonora; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Michoacán,  Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, y de 30 a 35  grados Celsius en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango,  Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Yucatán y  Zacatecas. 

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición  prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial  atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las  indicaciones de las autoridades del sector salud y de Protección Civil.

Se prevén lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en sitios de Chiapas y Oaxaca; intensas en regiones de Baja California Sur, Guerrero, Tabasco y Veracruz; muy  fuertes en localidades de Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y  Sinaloa, y fuertes en el sur de Baja California, Coahuila, Colima, Nuevo León, San Luis  Potosí, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. 

Asimismo, se pronostican intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en áreas de  Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes y Guanajuato. Junto con las lluvias se prevén descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible granizo. Además, podrían incrementar los niveles  de ríos y arroyos y ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas. 

Adicionalmente, se prevé viento con rachas de 60 a 70 km/h en Baja California Sur;  de 50 a 60 km/h en el sur del Golfo de California y costas de Jalisco, Nayarit y Sinaloa,  así como de 40 a 50 km/h en Campeche, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y costas de Quintana Roo y Yucatán.  

Asimismo, se prevé oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Baja California Sur,  y de 1 a 3 m en el sur del Golfo de California y el litoral de Jalisco, Nayarit y Sinaloa. 

Las lluvias y los vientos serán ocasionados por el ciclón tropical ubicado al sur de la  Península de Baja California, el monzón mexicano, que se mantendrá sobre el  noroeste del país, las ondas tropicales números 25 y 26, una zona de baja presión  con alta probabilidad para desarrollo ciclónico localizada al sur del Golfo de  Tehuantepec, canales de baja presión extendidos al interior del territorio nacional,  el ingreso de humedad del Océano Pacífico y la entrada de humedad del Mar  Caribe. 

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones  meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y  @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la  aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el  pronóstico por municipios.

Monzón estacional aumentará la probabilidad de lluvias en Baja California

Para esta noche y la madrugada del martes, un canal de baja presión sobre el  occidente, centro y sur de México, en combinación con el ingreso de humedad del  Océano Pacífico y Golfo de México y la Onda Tropical Número 20, que recorrerá el  sureste del país, propiciarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en  Chiapas, Jalisco y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) sobre zonas del Estado de  México, Guerrero, Nayarit y Veracruz; fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, Ciudad  de México, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Tabasco y Yucatán  además de chubascos (de 5 a 25 mm) en Quintana Roo y el centro de la República  Mexicana. 

El monzón mexicano sobre el noroeste de México mantendrá lluvias muy fuertes  en Sinaloa y Sonora; fuertes Chihuahua y Durango, y chubascos en Baja California y  Baja California Sur. 

¿Quieres saber qué es un Monzón Mexicano? continúa leyendo…

Por su parte, la entrada de humedad del huracán Howard, reforzará la probabilidad  de lluvias en Baja California Sur y producirá vientos fuertes y oleaje de 1 a 2 metros  (m) de altura en las costas de dicho estado. 

Las precipitaciones pronosticadas podrían acompañarse de descargas eléctricas y  granizo. Debido a la saturación de los suelos, pueden provocar deslaves e  incrementar los niveles de ríos y arroyos, y podrían presentarse inundaciones en  zonas bajas; por lo anterior, se recomienda atender las indicaciones de Protección  Civil de cada entidad. 

Esta tarde, huracán Howard de categoría 1, en la escala Saffir-Simpson, se localizó  aproximadamente a 530 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja  California Sur, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h),  rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 20 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),  pronostica que, debido a su trayectoria, a partir de mañana, martes, el sistema se  aleje de costas mexicanas.  

Pronóstico para mañana 

El monzón mexicano continuará ubicado sobre el noroeste de México y generará  lluvias intensas en Sinaloa Sonora, y muy fuertes en Chihuahua, y fuertes Baja  California, Baja California Sur y Durango. Las lluvias podrían incrementar los niveles  de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas de los  estados mencionados. 

Asimismo, canales de baja presión extendidos sobre el occidente, centro y sur del  territorio nacional, entrada de humedad del Océano Pacífico y la Onda Tropical  Número 20, que se desplazará sobre el sureste, centro y sur de México, generarán  lluvias muy fuertes en Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit,  Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco; fuertes en Colima, Estado de México, Morelos,  Puebla, Veracruz y Yucatán; chubascos en la Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, y lluvias  aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes y Guanajuato. 

Por la tarde o noche del martes, se pronostica la aproximación de una nueva onda  tropical a la Península de Yucatán, que reforzará el potencial de lluvias en esa  región. 

Se prevén vientos con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Chihuahua,  Coahuila, Durango, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas,  Zacatecas y las costas de Campeche y Yucatán. 

Durante la mañana, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en  zonas altas del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. 

Continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en regiones del noroeste, norte  y noreste del país, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja  California, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Además, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Baja  California Sur, Campeche, Chihuahua, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero,  Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco,  Veracruz, Yucatán y Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes,  Guanajuato, Jalisco, Querétaro, el norte de Hidalgo, el sur de Morelos y el suroeste  de Puebla. 

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones  meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y  https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y  @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la  aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el  pronóstico por municipio. 

El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que  atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace  https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19. 

¿Monzón?

La palabra monzón viene del árabe mausim, que significa estación. En el mundo existen cuatro regiones donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es el  suroeste de Estados Unidos de América y el noroeste de México.

Se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y del golfo de México, por el este; y del Pacífico y el golfo de California, por el oeste, y convergen en el noroeste del territorio nacional.

El monzón mexicano, como también se le conoce, provoca un cambio drástico en condiciones normales de lluvia y temperatura: en el noroeste mitiga la sequía, por el contrario en el noreste del país la produce al absorber la humedad del golfo de México.

Las lluvias generadas por el monzón suelen ser torrenciales y de corta duración.

Continuarán las altas temperaturas en Baja California

El Servicio Meteorológico Nacional informó en su cuenta oficial un nuevo frente frío a la zona norte de México, sin embargo Baja California contara con fuertes vientos de hasta 60 km/hr y altas temperaturas de entre 40ºC y 45ºC.

A pesar de que este nuevo frente frío que se extenderá por el norte y noreste del país durante el miércoles y jueves de esta semana, la SMN indicó que la mayor parte de la República Mexicana permanecerá con una ola de calor debido alta presión en niveles medios de la atmósfera.

Para los municipios del estado de Baja California de acuerdo con el pronostico The Weather Channel para este fin de semana son:

Tecate

Tijuana

Ensenada

Rosarito

Mexicali

San Quintín

Recomendaciones ante altas temperaturas

  • Durante los días de mucho calor, refrésquese cada vez que lo necesite.
  • Beba agua abundantemente y haga que niños y ancianos también lo hagan aunque no tengan sed.
  • Protéjase de la exposición directa al sol, use sombrilla o sombrero.
  • Evite la realización de esfuerzos físicos en las horas de más calor.
  • Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
  • Use ropa clara, ligera y que deje transpirar.
  • Tenga en cuenta que las altas temperaturas afectan especialmente a niños, adultos mayores y enfermos crónicos, consulte a su médico.
  • Mantenga sus medicinas en lugar fresco, el calor puede alterar su composición y su efecto.