Skip to main content

Etiqueta: civil

Los estragos de la lluvia en Tecate

  • La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos implementa medidas de mitigación ante lluvias en Tecate.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía ante las recientes lluvias, Protección Civil y Bomberos del Gobierno de Tecate llevó a cabo un recorrido de mitigación en distintos puntos del municipio, identificando y atendiendo diversas situaciones de riesgo.

Entre las acciones realizadas este martes destacan el acordonamiento de una zona de viviendas en venta y colocación de engomados de advertencia debido al riesgo de derrumbe, en la Colonia El Descanso sobre la Calle San Fernando; así como la atención a un reporte de un socavón en la Colonia Aldrete. Las autoridades continúan trabajando en la zona para evaluar y mitigar el riesgo.

Además, personal de la Coordinación Municipal identificaron diversos puntos de encharcamiento, específicamente en Intercetamic – Calle Cuchuma y Súper Ley Express – Calle Miguel Hidalgo y Costilla, donde se monitorea la situación.

De igual manera, se desplegó maquinaria para facilitar el acceso vehicular a las personas que residen en el Capiri, ya que se presentó una inundación en la entrada a esta zona. Finalmente, se brindó atención a un accidente por alcance en el área de Lomatova, donde afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecate, así como las dependencias involucradas, continúan trabajando para prevenir accidentes y garantizar el bienestar de la comunidad. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y extremar precauciones durante la temporada de lluvias.

Activan acciones en BC ante pronostico de fuertes lluvias

  • Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada y atender las indicaciones oficiales.

Ante el pronóstico de chubascos moderados a fuertes, previstos del miércoles 12 al viernes 14 de febrero en diversas regiones del estado esta tarde durante sesión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias, presidida por Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, donde se coordinaron acciones preventivas

Durante la sesión, se acordó la reactivación de los comités municipales de emergencias, la preparación de refugios temporales y el monitoreo de zonas de riesgo, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad derivada de las precipitaciones esperadas.

En Tecate se desplegará una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) con el propósito de reforzar la vigilancia en zonas vulnerables y establecer una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

Durante la sesión, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presentó el pronóstico meteorológico para los próximos días, detallando la evolución del sistema que generará precipitaciones significativas en Baja California.

Cabe señalar que se contó con la participación del director general de Protección Civil de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Óscar Zepeda Ramos, y la meteoróloga Nayú Isabel Pérez, quienes brindaron información técnica sobre las condiciones climáticas esperadas.

También participaron las Coordinaciones Municipales de Protección Civil y Bomberos, quienes expusieron sus planes de acción y estrategias preventivas. También asistieron dependencias estatales, como la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), representada por su titular Daniel Amador Barragán, y la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), con la presencia del delegado David Edmundo Murrieta Camarena.

Por parte de las autoridades federales, se contó con la presencia de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina (MARINA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes refrendaron su compromiso de colaboración en la atención de posibles contingencias.

El Gobierno del Estado de Baja California hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil para evitar incidentes ante las condiciones meteorológicas previstas.

Bomberos de Tecate refuerzan estrategias en Reunión Nacional de Incendios

  • Con más de 1,500 participantes entre autoridades federales, estatales y municipales, el evento fue un espacio clave para el intercambio de experiencias y estrategias en la prevención.

Bomberos de Tecate participaron en la Reunión Nacional de Protección Civil y Prevención de Incendios Forestales 2025, celebrada del 5 al 7 de febrero en el Centro de Convenciones del Estado de México.

Con más de 1,500 participantes entre autoridades federales, estatales y municipales, el evento fue un espacio clave para el intercambio de experiencias y estrategias en la prevención y combate de incendios forestales.

Durante la reunión, se llevaron a cabo talleres organizados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), los cuales fueron de gran valor para fortalecer las estrategias municipales en la mitigación de riesgos y la protección de la biodiversidad.

Tecate, junto con los municipios de Rosarito y San Quintín, representó con orgullo a Baja California, demostrando el firme compromiso del estado con la prevención de incendios forestales y la seguridad de las comunidades.

Finalmente, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Constantino León Rodríguez, expresó su reconocimiento al alcalde Román Cota Muñoz por hacer posible dicha participación, en la que se refuerza el conocimiento y reitera el compromiso de seguir trabajando en la protección de las áreas naturales y el bienestar de las familias tecatenses.

La delegación de Tecate estuvo representada por Constantino León Rodríguez, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos, Francisco René Abril Guzmán, Subcoordinador Municipal, así como por Francisco Adams Samiento, Jefe del departamento de Prevención, Investigación, Monitoreo y Emergencias, y Julio Leyva López, Jefe del Departamento de Planificación y Verificación.

350 personas reciben nacionalidad mexicana gratis con ‘Soy México'”

  • El Gobierno de Tecate, en coordinación con la Oficialía del Registro Civil del Estado, realizó el trámite.

Como parte de la estrategia binacional “Soy México”, este lunes 350 personas recibieron la nacionalidad mexicana, su acta de nacimiento y CURP de manera gratuita.

El Gobierno de Tecate, en coordinación con la Oficialía del Registro Civil del Estado, llevó a cabo la entrega en las instalaciones de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa.

Con la doble nacionalidad, los beneficiados podrán acceder a servicios de salud, educación, pasaporte mexicano, así como participar en procesos electorales, programas sociales, entre otros.

El alcalde de Tecate Román Cota Muñoz destacó la importancia de contar con este valioso documento que les dará identidad, dada la dinámica de muchas familias que viven esta frontera, facilitándoles la tramitología y exentándolas del pago para que puedan tener su nacionalidad mexicana al 100 %.

La Mtra. Elizabeth Márquez Saavedra, directora de Registro Civil en el Estado de Baja California señaló que se trabajó de forma coordinada con la Secretaria del Ayuntamiento Dora Nidia Ruiz Chávez y Dra. Mirna Elisa Bejarano Ahumada, Oficial 01 del Registro Civil en Tecate, para favorecer a las y los tecatenses mediante el programa “Soy México”.

El programa es una coordinación entre el Instituto Nacional de Migración del Gobierno Federal, el NAPSIS del gobierno estadounidense, y se realiza en colaboración con las Direcciones del Registro Civil del país; mediante el cual se exenta la tramitación del Certificado de Inexistencia de Registro de Nacimiento Estatal, además sustituye la apostilla y traducción del acta de nacimiento.

Baja California refuerza acciones preventivas ante lluvias

  • Se revisaron los protocolos de atención y financiamiento en caso de emergencias y desastres.

Con el fin de establecer acciones preventivas ante las condiciones climáticas de la temporada invernal y de lluvias 2024-2025, el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California llevó a cabo una sesión para revisar los protocolos de atención y financiamiento en caso de emergencias y desastres.

En representación del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, subrayó la importancia de la cooperación entre ayuntamientos y gobierno estatal para optimizar la solicitud de recursos, con la participación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en el análisis y validación de los fenómenos naturales como base para acceder a los fondos federales.

Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California.

Asimismo, el funcionario llamó a las y los representantes municipales a presentar proyectos preventivos, en colaboración con el Estado, para fortalecer acciones que mitiguen riesgos de desastres, dado que cada solicitud debe ser avalada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Además, se hizo hincapié en los instrumentos financieros de la Ley General de Protección Civil y la ley estatal, los cuales están destinados a apoyar a las poblaciones afectadas por fenómenos naturales.

Estos fondos permiten la atención y recuperación en casos de emergencia y desastre, incluyendo el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y el fondo preventivo, ambos clave para financiar desde obras de reconstrucción hasta el apoyo inmediato en víveres y cobijas para la población.

La sesión concluyó con un llamado a mantener una comunicación permanente y responsable con la ciudadanía y a establecer medidas preventivas, especialmente en áreas vulnerables.

790 mil bajacalifornianos se suman al Macrosimulacro Nacional

  • Durante el simulacro, se evaluó la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia.

Con un total general de 790 mil personas, Baja California rompió su récord histórico de participación en el Macrosimulacro Nacional 2024, el cual se realizó de manera simultánea en todo el país, teniendo en el estado como hipótesis un sismo de magnitud 7.2, informó el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas.

Durante el simulacro, se evaluó la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia y se identificaron áreas de mejora en la atención a situaciones de riesgo.

El funcionario estatal reconoció y destacó la participación de diferentes instituciones como hospitales y centros educativos, así como entidades privadas y públicas, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, que, afirmó, dio un paso más hacia una adecuada cultura de la prevención de riesgos.

Mexicali.

TECATE

En Palacio Municipal los empleados y usuarios que se encontraban en las instalaciones participaron en el ejercicio de prevención.

Durante el simulacro, encabezado por personal de la Coordinación de Protección Civil, los más de 150 participantes fueron instruidos sobre las medidas de seguridad a seguir.

El ejercicio incluyó la identificación de rutas de evacuación y puntos de reunión, evaluando la efectividad del protocolo de actuación, que en esta ocasión tuvo una duración de 4 minutos.

Tecate.

TIJUANA

El 24 Ayuntamiento de Tijuana registró un tiempo récord de evacuación de tres minutos con 39 segundos durante el Simulacro Nacional de Sismo 2024, realizado este jueves 19 de septiembre, en Palacio Municipal.

En este ejercicio preventivo que inició a las 10:00 horas, participaron mil 058 personas que se encontraban dentro del recinto municipal, de las cuales 995 eran servidores públicos, y 63 ciudadanos que se encontraban realizando algún trámite.

Tijuana.

ENSENADA

Con un tiempo de cuatro minutos con 11 segundos fueron evacuados de la Casa Municipal de Ensenada un total de 553 personas como parte del Simulacro Nacional de Sismo 2024 en conmemoración del terremoto de 1985 y 2017.

Acompañado del titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón y el oficial mayor, Juan Antonio Guillén Sánchez, el presidente municipal Carlos Ibarra Aguiar precisó que participaron en el simulacro 467 empleados del Ayuntamiento y 86 usuarios.

Ensenada.

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

  • Baja California se encuentra en una zona sísmica y hoy se realizó en todo el país el Macrosimulacro.

Hoy se conmemora el Día Nacional de Protección Civil, en el que se recuerda a las víctimas de los sismos de la Ciudad de México de 1985 y 2017.

Pero, ¿tú sabas qué hacer en caso de un sismo?…De acuerdo a Protección Civil, estas son las recomendaciones a seguir, antes, durante y después.

ANTES
Prepárate
• Prepara tu plan familiar de protección civil.
• Organiza y participa en simulacros de evacuación.
• Procura que la edificación donde vives esté construida con base en un diseño que cumpla con el reglamento de construcción local.
• Revisa con regularidad si aparecen grietas en los muros y columnas de tu vivienda. En caso de que así suceda, identifica si es horizontal, vertical o inclinada, mide su longitud y con algún dispositivo trata de medir su ancho, si es posible haz un croquis de tu vivienda, indicando claramente la ubicación del (los) elemento(s) dañado(s). Toma algunas fotografías de los elementos dañados y entrega la información a las autoridades de Protección Civil de tu localidad, en la que incluyas una posible explicación (tuya) del origen de la(s) grietas.
• Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo.
• Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz.
• Prepara tu mochila de emergencia.


DURANTE
Actúa
• Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad.
• Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas.
• Si te encuentras en tu automóvil estaciónate y aléjate de edificios altos, arboles de gran altura o postes.
• Si te encuentras en zonas costeras aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas.


DESPUÉS
Revisa
• Revisa tu casa después de un sismo.
• Utiliza el teléfono solo en caso de emergencia.
• No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas.
• Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades.
• Recuerda que se pueden presentar réplicas, por lo que es importante mantenerte alerta.
• Consultar a la autoridad local sobre las medidas que se deberán seguir en los días posteriores al impacto del fenómeno.

Macrosimulacro nacional será este jueves

  • La hipótesis en el estado será un sismo de magnitud 7.2, como el que tuvo lugar en abril de 2010 en la región.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California invita a toda la ciudadanía a sumarse al Macrosimulacro Nacional 2024, que se llevará a cabo de manera simultánea en todo el país el próximo jueves 19 de septiembre a las 10:00 a.m.

La hipótesis en Baja California será un sismo de magnitud 7.2, recordando el mayor sismo que se ha vivido en la región, el cual tuvo su epicentro en el municipio de Mexicali en 2010.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, expresó que la participación de la población, instituciones y empresas es fundamental para fortalecer la cultura de la prevención y la respuesta ante emergencias.

Añadió que el objetivo de este ejercicio es preparar a la comunidad y generar conciencia sobre la importancia de actuar de manera oportuna y organizada ante un evento sísmico, reforzando los protocolos de evacuación y los planes de protección civil.

Además, indicó que simulacros como este permiten a las autoridades evaluar la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia y, al mismo tiempo, a la ciudadanía a identificar rutas seguras y las mejores prácticas ante una emergencia.

Para participar en el Macrosimulacro, se pueden registrar los inmuebles en el enlace oficial: https://simulacronacional.sspc.gob.mx/simulacronacional2024/. Este registro es crucial para garantizar la organización y coordinación del evento en todo el estado.

Presentan Atlas de Riesgo de Tecate

  • Es el primer municipio de Baja California en incluir los riesgos antropogénicos, es decir las amenazas que surgen como resultado de la actividad humana.

Dando un paso histórico hacia la protección, se presentó el primer Atlas de Riesgos Naturales y Antropogénicos de Tecate, el cual es una herramienta esencial para la identificación de riesgos, la planeación del desarrollo urbano y la protección civil.

Tecate es el primer municipio de Baja California en incluir en su atlas de riesgos, además de los naturales, los riesgos antropogénicos, es decir las amenazas y peligros que surgen como resultado de la actividad humana en el medio ambiente.

Luego de meses de trabajo de un grupo interdisciplinario de expertos científicos de la máxima casa de estudios del Estado, la UABC, junto al Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal de Tecate (Inpladem), y otras dependencias municipales, concretaron este importante documento.

Va a proteger nuestras vidas y las vidas de los ciudadanos de Tecate“, declaró el coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate, Enrique García Sánchez.

Esta herramienta esencial para la protección civil y el correcto desarrollo de los centros de población se incorporará pronto al Atlas Nacional de Riesgos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), sumado al Plan de Ordenamiento Ecológico al municipio que será presentado en los próximos días.

Ayuntamiento de Tijuana participará en Simulacro Nacional

  • En el marco del Día Nacional de la Protección Civil.

El Ayuntamiento de Tijuana participará en el Simulacro Nacional de este año, el próximo jueves 19 de septiembre a las 10:00 de la mañana, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil.

Las actividades que realizará el Ayuntamiento de manera simultánea con las del resto del país, serán coordinadas por el titular de la Dirección de Protección Civil, Miguel Ángel Ceballos Ramírez en Palacio Municipal, así como en las nueve delegaciones y demás dependencias municipales que se integren a la dinámica para fomentar la cultura de la prevención.

Este ejercicio tendrá como hipótesis el sismo con magnitud 7.2 grados en la escala de Richter, sucedido en Mexicali el 04 de abril de 2010, mismo que marcó un precedente para la atención de emergencias en Baja California.

Ceballos Ramírez refirió que la comunidad interesada en formar parte de este ejercicio desde su colonia o incluso desde su hogar junto con la familia, podrán hacerlo registrándose en el sitio www.preparados.gob.mx, en donde pueden consultar información útil tanto para la preparación previa como para la coordinación del ejercicio.

El funcionario resaltó los esfuerzos interinstitucionales realizados a través de los años, para que esta actividad de lugar a que la población se sensibilice acerca de estar preparados para reaccionar de manera adecuada ante situaciones de emergencia y reducir riesgos de desastres.