Skip to main content

Etiqueta: cetys universidad

Zarek, egresado en Energías Renovables, se certifica en la academia ODS 7 en Panamá

  • Este programa proporciona conocimientos sobre políticas públicas en energía sostenible.
  • El recién egresado buscará empezar un emprendimiento y desarrollar su perfil como un profesional que atiende temas de transición energética.

Angel Zarek Velázquez Velázquez, recién egresado de Ingeniería en Energías Renovables de CETYS Universidad en Tijuana, se certificó en un programa de Formación de Liderazgo ofrecido por la Academia ODS 7 en Panamá. Este programa proporciona conocimientos sobre políticas públicas en energía sostenible, con el objetivo de capacitar a la sociedad para implementar la Agenda de Transición Energética.

La certificación es otorgada por la Academia ODS 7, la cual selecciona a 40 jóvenes con la capacidad de influir en la transición energética hacia una vida más sostenible. En esta ocasión es la cuarta generación.

“Considero que, dentro del contexto de la globalización, el perfil de ingeniero en Energías Renovables nos capacita para comprender cómo llevar a cabo esta transición. Complementando nuestras experiencias con estrategias probadas en países más avanzados, podemos aplicarlas en nuestra región para avanzar en este objetivo”, señaló Zarek Velázquez.

Aunque la carrera en Ingeniería en Energías Renovables no sea tan popular, es fundamental para que empresas, gobiernos y la sociedad en general implementen proyectos energéticos en la industria, el comercio y el hogar, con responsabilidad hacia el desarrollo sustentable. Además, permite desarrollar proyectos en áreas como biomasa, biocombustibles, energía termosolar, fotovoltaica y eólica.

Zarek Velázquez asistió a la ceremonia oficial en Panamá tras completar el programa de la Academia ODS 7, donde estableció conexiones con otros jóvenes latinoamericanos interesados en la transición energética.

Por el momento, el recién egresado buscará empezar un emprendimiento y desarrollar su perfil como un profesional que atiende temas de transición energética.

Se gradúan estudiantes de CETYS Universidad

  • Los egresados estuvieron en compañía de sus familiares, amigos y seres queridos, esto desde el estadio Margarita Astiazarán de Fimbres de CETYS Tijuana.

Con gran júbilo y alegría concluyeron sus estudios en CETYS Universidad Campus Tijuana 874 alumnos en una ceremonia de fin de cursos de preparatoria y dos graduaciones para licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorado.

Los hoy egresados de licenciatura y profesional iniciaron sus estudios en agosto de 2020, justo cuando dio comienzo la pandemia mundial en marzo de 2020, mientras que los egresados de Preparatoria y Posgrado comenzaron entre 2021 y 2022, convirtiéndolos en una generación humanista, resiliente y consciente de cómo las problemáticas globales como la salud mental, la inteligencia artificial.

Los egresados estuvieron en compañía de sus familiares, amigos y seres queridos, esto desde el estadio Margarita Astiazarán de Fimbres de CETYS Tijuana.

El Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, quien presidió las tres ceremonias, destacó que del total de graduados, el 47% corresponde a mujeres. Varios destacan por su desempeño sobresaliente en el examen EGEL, en competencias internacionales, en grupos estudiantiles, deportes y actividades culturales.

En la ceremonia de Licenciatura estuvo presente el C. P. Christopher Bryan, Vicepresidente Ejecutivo para iniciativas Globales de City University of Seattle, institución que coadyuva con CETYS Universidad para ofrecer al alumnado el programa Doble Grado, único en su tipo y ofertado en el Noroeste de México.

Cabe destacar que el Mtro. Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en Los Ángeles, quien les compartió algunos consejos para su vida profesional, recibió un reconocimiento por parte del rector por su apoyo a la institución.

En la ceremonia de Posgrado para egresados de Maestrías y Posgrado también asistió un invitado especial, el Mtro. Thomas E. Reott, Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, quien invitó a que aprovechen las conexiones y colaboraciones que les ofrece CETYS Universidad en la región binacional y en todo el mundo, ya que su educación trasciende fronteras.

Por último, de los egresados que concluyen en profesional, a nivel sistema CETYS, 74% tuvo experiencia internacional en países de América, Europa, Asia, África y Oceanía, donde cursaron viajes académico-culturales, cifra mayor que refleja el compromiso para coadyuvar en problemáticas locales con una visión global, lo anterior en el marco del Plan de Desarrollo de CETYS 2036.

¿Migración contemporánea, Cómo evolucionó el sueño americano?

  • • Experta CETYS explica que, además de las razones económicas, las causas de la migración contemporánea son: la violencia, los efectos del cambio climático, y la presencia de industrias extractivistas que destruyen ecosistemas y pueblos. 

El sueño americano ha experimentado una transformación significativa en la última década. La Dra. Frida Güiza, Profesora de la Escuela de Humanidades en CETYS Tijuana, señala que ya no se limita únicamente a la búsqueda de una mejora económica. Hoy en día, también implica la búsqueda de una vida libre de violencia, mejores condiciones de salud y oportunidades de crecimiento.

De acuerdo con la experta de CETYS en Tijuana, la migración está asociada con la falta de justicia social y ambiental, así como la inequidad en la distribución de los recursos, y el cambio climático, ejes de la agenda 2030 de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, por lo que para abordar las causas profundas de la migración, es ineludible el compromiso de los países en crear condiciones para sociedades más justas, reducir las desigualdades, y en la mitigación de los efectos del cambio climático.

“En cuanto a los motivos que impulsan la migración en la actualidad, los reportes de la OIM y otras organizaciones internacionales indican un cambio drástico en los patrones migratorios en los últimos años. Aunque las razones económicas siguen siendo importantes detonadores de la migración masculina, se ha observado un aumento significativo en la movilidad de mujeres e infancias por factores como: la violencia en sus diversas manifestaciones, así como los efectos del cambio climático y la expansión de industrias extractivas, como la agrícola, ganadera y minera, factores adicionales que influyen en la decisión de migrar”, mencionó.

Por otro lado, el aumento en el número de personas en situación de movilidad ha generado un impacto significativo en diferentes sectores y dimensiones de la sociedad. El Gobierno de México destina recursos para atender esta situación, pero la cantidad asignada (1,875,596,239 millones de pesos en 2024, según datos de la Secretaría de Hacienda) es insuficiente ante la complejidad de la situación, a la que se le agrega la relación de dependencia y desventaja de México con respecto a Estados Unidos, especialmente en términos de diplomacia para la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad.

“Un factor más a considerar es la vecindad, dependencia y condición de desventaja de México con respecto a Estados Unidos. Es problemático para la diplomacia mexicana tener respuestas enérgicas ante la criminalización, las sanciones y las violaciones a los derechos de personas en movilidad, cuyo país de destino es Estados Unidos; como por las afectaciones a los ecosistemas que son atravesados y destruidos por el establecimiento de muros y ahora alambradas con navajas en el río a lo largo de la frontera, acciones que también violan los derechos de otras formas de vida”, añadió la académica.

En este contexto, es fundamental abordar la migración desde una perspectiva integral que reconozca la dignidad y los derechos humanos de todas las personas involucradas, como lo destaca la Dra. Frida Güiza de CETYS Tijuana.

Ellos son los oradores de generación de Cetys Universidad

• Las generaciones 2024 de CETYS contarán con distinguidos oradores.

Las generaciones 2024 de Profesional y Posgrado de los campus Mexicali, Tijuana y Ensenada de CETYS Universidad, recibirán la visita de un Orador de Generación por nivel académico y por campus. 

Se trata de un invitado especial, notable por su desempeño en los ámbitos empresarial, social o de servicio público, cuyo impacto en la comunidad es de inspiración para los nuevos miembros de la comunidad CETYS Alumni. 

Estos reconocidos líderes han realizado aportaciones significativas en su entorno, poseen una visión y experiencia que ofrecen valiosas perspectivas a los graduados. 

Durante cada una de las ceremonias de graduación, el orador invitado compartirá sus experiencias, aprendizajes y consejos prácticos para enfrentar los desafíos y oportunidades del mundo profesional y personal, para motivar a los nuevos graduados a seguir sus sueños con determinación, a contribuir positivamente a la sociedad y a ejercer un liderazgo ético y efectivo en sus respectivas áreas.

Conoce a los Oradores de Generación 2024 del Campus Tijuana:

Ceremonia de Profesional

Embajador Carlos González Gutiérrez

Cónsul de México en Los Ángeles  

Tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y una maestría también en Relaciones Internacionales por la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de California. Es autor de varias publicaciones sobre la población mexicana en Estados Unidos.

En septiembre de 2011 fue promovido al rango de Embajador por el Presidente de la República. En 2019 inició funciones como Cónsul General en San Diego, California, donde laboró hasta febrero de 2024. 

Ceremonia de Posgrado

Thomas E. Reott

Cónsul General de los EE. UU. en Tijuana

Es funcionario de carrera del Servicio Exterior estadounidense con 20 años de experiencia en el Departamento de Estado, tanto en las oficinas centrales como en otros países. En su cargo más reciente, el Sr. Reott fungió como ministro consejero para Asuntos Económicos en la Embajada de los Estados Unidos en México.

En Washington, D.C., se desempeñó como particular y coordinador de gabinete del Subsecretario en el Buró de Asuntos Económicos y de Negocios y como Director Adjunto en la Oficina de Asuntos con Afganistán. El Sr. Reott tiene una maestría en asuntos internacionales de la Escuela Fletcher de Leyes y Diplomacia y licenciatura en finanzas por la Universidad de Miami en Ohio.

El programa de Orador de Generación 2024 resalta la importancia de conectar a los estudiantes con figuras influyentes que puedan enriquecer su transición del entorno académico al profesional, ofreciendo una ceremonia memorable y llena de inspiración para todos los asistentes.

Las ceremonias de fin de curso y graduaciones 2024 de CETYS Universidad se llevarán a cabo del 24 al 28 de junio en los campus Mexicali, Tijuana y Ensenada. Para conocer fechas, horarios y todos los detalles, visita www.cetys.mx/graduaciones

Sigue las transmisiones en vivo de cada una de las ceremonias a través de Youtube

Concluye “miércoles de conocimientos”, entre CETYS y ECA LNG

  • El ciclo que duró de enero a mayo, fue clausurado con la conferencia magistral.
  • La iniciativa de CETYS Campus Internacional Ensenada busca acercar las experiencias de las empresas a través de su personal más especializado.

Energía Costa Azul LNG y CETYS Universidad campus Ensenada concluyeron ayer su ciclo semestral de conferencias, “Wisdom Wednesday”, dirigido a los alumnos de las distintas carreras y otorgado por una docena de expertos en diversas materias, todos colaboradores de la planta energética.

La iniciativa de CETYS Campus Internacional Ensenada busca acercar las experiencias de las empresas a través de su personal más especializado como una forma de trasladar conocimiento, de acuerdo con el Director de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada, Dr. Francisco Vélez.

El ciclo, adelantó Vélez, “ahora se hizo con el apoyo de una gran empresa con una enorme presencia e impacto en nuestra comunidad, que está aquí para el largo plazo, por el bien de nuestra de nuestra ciudad, lo hemos visto, es algo evidente, y por ello nos sentimos muy honrados que haya sido junto con ECA LNG tener tantos invitados de la organización a lo largo del semestre”.

El ciclo que duró de enero a mayo, fue clausurado con la conferencia magistral de Jorge Uribe, Director de Gerencia de Proyectos y Servicios de Negocio para la sección de Soluciones Bajas de Carbono de Sempra Infraestructura, que versó sobre un largo historial de responsabilidades y logros en el corporativo de México y Estados Unidos, especialmente Energía Sierra de Juárez y Energía Costa Azul en Baja California.

Actualmente, Uribe se encuentra encargado de la dirección del proyecto “Cimarrón” que colocan en La Rumorosa más de 60 aerogeneradores de Energía Sierra de Juárez, el primer proyecto de energía sustentable de generación eólica en Baja California, que así cumple con otro de los objetivos del desarrollo sustentable.

Las participaciones de Wisdom Wednesday fue pactado para que en su totalidad fuera cubierto por Energía Costa Azul a través de colaboradores de ECALNG por su área de trabajo.

Entre ellos, abrió el ciclo Alexis Vargas, Ingeniero Jr. GNL con el tema “Energizando el futuro de quienes más lo necesitan” un Proyecto presentado en la ONU sobre los objetivos del desarrollo sustentable.

También, Leonardo Figueroa, Subgerente de operaciones expuso sobre los “Desafíos e importancia del trabajo en equipo en distintos departamentos” con énfasis en el trabajo en equipo y habilidades blandas.

Kathia Carcaño, Supervisor de Comercio Exterior y Aduanas, habló sobre la “Logística comercial de grandes proyectos” y la Importancia del comercio exterior y aduanas.

Carlos Flores, Gerente Sr. De Desempeño Social y Comunicaciones, se refirió a las razones contenidas en el ADN de la empresa sobre “La filantropía corporativa como factor catalizador del desarrollo en la sociedad” haciendo especial mención a la importancia de la responsabilidad social de las empresas con la comunidad.

Hugo López, Gerente de Compras de la empresa hizo una disertación sobre las “Estrategias de negociación”, modelo exitoso aplicado en Energía Costa Azul desde el inicio de operaciones.

Jurassi Barrera, Gerente de Administración y Servicios, cuya charla fue sobre la “Planeación financiera y presupuestos”, dio a conocer los mecanismos que suelen utilizar los corporativos para una mayor eficiencia en el uso de los recursos financieros.

Exigen universidades mayor número de académicos con Doctorado

El Sistema CETYS Universidad ya tiene fecha de arranque para el programa de su nuevo Doctorado en Educación, será el próximo sábado 5 de agosto y esperan una primera generación conformada por estudiantes selectos con una visión capaz de dar solución a las problemáticas del sector y un alto interés en el desarrollo de investigación; así lo dieron a conocer las autoridades universitarias ante líderes educativos y medios de comunicación.

“Nos encontramos en un punto en el que ya no se trata de qué tanto conoces de tu profesión, sino de que tanto has producido en investigación”, puntualizó el Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico de CETYS Universidad, en referencia a las exigencias actuales de las universidades de México y el resto del mundo al momento de conformar su planta docente. Destacó que además de la experiencia docente y laboral, ahora es necesario el manejo de dos idiomas, la producción de conocimiento y contar con el grado académico de doctorado.

De ahí que la institución bajacaliforniana lance el Doctorado un Educación, un programa que busca formar especialistas en el área con la capacidad de diseñar, desarrollo, aplicar y evaluar proyectos de investigación o gestión. Distinguido por el sello de CETYS Universidad, donde los estudiantes contarán con tutores acordes a sus respectivas líneas de investigación y cursos de verano en la Universidad de Alcalá de Henares o la Universidad de Murcia, España, esto con el objetivo de desarrollar proyectos más concretos y visión global.

“No buscamos masificar el programa, sino concentrarnos en la excelencia y formar a nuestros próximos doctores en áreas concretas: educación y valores, así como gestión educativa”, comentó la Dra. Cecilia Osuna Lever, Directora del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades del Sistema CETYS Universidad; esperando que al egresar los especialistas sean capaces de llevar a la práctica la generación de conocimientos, hacer uso de la innovación para la resolución de problemas y la formulación de programas.

Por su parte, el C. Dr. José Luis Bonilla Esquivel, Coordinador del Doctorado en Educación, Campus Tijuana, destacó que el proceso de solicitud de ingreso se realizará exclusivamente cada dos años y que la convocatoria actual concluye el próximo viernes 19 de mayo. La admisión incluye desde la presentación de un ante proyecto hasta entrevistas con académicos, para más información invitan a visitar www.posgrado.cetys.mx

Sigue Zorros femenil en la contienda Nacional de Liga ABE

Intensa jornada deportiva fue la que vivieron las seleccionadas del equipo de Zorros Femenil en lo que fue el reinicio de actividades de la Liga ABE (Asociación de Baloncesto Estudiantil) con tres encuentros sobre la duela del Gimnasio – Auditorio “Rodrigo Valle Hernández”, de CETYS Universidad Campus Tijuana, donde enfrentaron a los equipos de UMAD (Universidad Madero, Puebla), UPAEP (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla) y UDLAP (Universidad de las Américas Puebla).

En el primer juego sostenido ante el representativo de la UMAD, Zorros Femenil alcanzó la primer victoria en casa con un marcador de 65 puntos a 63; partido en el que el equipo de casa demostró sus habilidades con el balón en un partido lleno de emociones de principio a fin, con un primer periodo en el que el equipo poblano llevó la delantera pero donde CETYS no tardó en dar la lucha para quedar con pocos puntos de diferencia.

Aun cuando Zorros jugó con una defensa y ataque fuerte, fueron las chicas de UMAD quienes se impusieron en el segundo y tercer periodo con un marcador de 35-25 y 45-42, respectivamente. En el último cuarto tras los altos y bajos en el marcador, los minutos finales se vivieron con gran emoción al alcanzar un empate 63 a 63, pero gracias a la botadora Paola Beltrán fue que Zorros Femenil obtuvo los 2 puntos que le dieron la victoria en dicho cardíaco encuentro.

Mientras que en el segundo encuentro en casa no tuvo los resultados esperados, pues las seleccionadas de UPAEP se adueñaron del balón gran parte del partido, por lo que en esta ocasión el marcador quedó en un 40-64 a favor del equipo visitante. A pesar de ello, durante la primera parte del encuentro Zorros Femenil luchó minuto a minuto, concluyéndolo por un puntaje de 26-36.

Para el minuto tres del tercer periodo Myriam Lara Ackerman, pieza clave en el equipo, sufrió una lesión por lo que se vio obligada a dejar la cancha; sin embargo la joven Fernanda Gil y su habilidad con la canasta logró dar esperanzas al equipo, demostrando junto con el resto de sus compañeras la experiencia que tienen en encuentros con equipos nacionales.

Sin embargo el tercer encuentro en casa, con una diferencia de 12 puntos, el equipo de Zorros Femenil venció a las seleccionadas de la UDLAP; partido que se caracterizó por el liderato y la gran destreza de las bajacalifornianas ante el equipo poblano, esfuerzo que dio como resultado un marcador de 78-64.

Aún cuando el UDLAP tomó la delantera durante el primer periodo con 21 puntos a 16, Zorros Femenil logró mostrar una defensa fuerte que lo ayudo alzarse en los siguientes tres cuartos dando como resultado un marcador de 44-28 en el segundo cuarto, 58-42 en el tercero y 78-64 al final del partido.

César Valencia García, entrenador titular de Zorros Femenil, comentó que esperaban un encuentro difícil con UDLAP pero gracias a la cuadratura que realizaron durante el juego fue que lograron obtener la victoria. La siguiente parada será este fin de semana en Campus Mexicali, donde se medirán ante la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), respectivamente.

Cetys, UCSD Y USD preparadas para encuentro internacional de Rectores

Todo listo para que desde el jueves 2 hasta el sábado 4 de febrero las autoridades de más de 60 destacadas universidades internacionales arriben a la región Tijuana – San Diego para celebrar la reunión 2017 de la “Asociación Internacional de Presidentes Universitarios (IAUP, por sus siglas en inglés), esto gracias a la ardua labor binacional de CETYS Universidad, San Diego State University (SDSU) y University of San Diego (USD).

Durante los tres días de actividades los rectores visitantes pondrán sobre la mesa el tema de la innovación en la educación superior, esto con el objetivo de que tras la reflexión lleven a sus respectivas instituciones la tarea de desarrollar estrategias que permitan potencializar el talento y la formación de las próximas generaciones de profesionistas, propiciando así la competitividad de la educación en un marco internacional.

A la par los representantes de países como Canadá, Colombia, Perú, Ecuador, Japón, China, Austria, España, Estados Unidos y México expondrán las diversas perspectivas, iniciativas y retos que actualmente se dan lugar en sus universidades en áreas de conocimiento como los negocios, tecnología, ingeniería, así como las ciencias sociales y humanidades.

El programa contará con un total de ocho presentaciones y paneles, donde abordarán casos como “The need for a multi-disciplinary perspective”, “The social dimension of Innovation in higher education” y “Exemplary cross Border partnerships from around the World”; cabe mencionar que las actividades se desarrollarán en las ciudades de Tijuana y San Diego, lo que permitirá mostrar a los visitantes el dinamismo y las bondades de una región en constante crecimiento.

La relevancia del encuentro, además del abordaje de los temas, también radica en los brazos de colaboración que CETYS Universidad ha generado con las instituciones del otro lado de la frontera, lo que viene a reflejar la buena voluntad y disposición de comunidad académica norteamericana para conectarse más allá de las fronteras y trabajar en conjunto a favor de la educación.

Cetys Universidad se proyecta para ingresar a la NCAA; Sería la primera universidad latina

CETYS Universidad, siempre en la búsqueda de ofrecer educación integral a su alumnado, que además de lo académico, incluya el aspecto cultural y deportivo; se encuentra en las negociaciones para ingresar al padrón de Universidades que forman parte de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), detalló el Rector Dr. Fernando León García.

El rector del Sistema CETYS comentó, que esto sucederá, como producto de un largo proceso como el que han llevado las universidades que conforman la División II de la NCAA, de ser así la Institución Baja Californiana será la primera escuela fuera de Estados Unidos en ingresar.

Asimismo, León García detalló que el interés de la NCAA en que CETYS forme parte de la asociación se originó luego de la visita del rector de la Universidad Estatal de San Francisco, Les Wong, quien quedó impresionado por la infraestructura vanguardista y equipos competitivos y activos en atletismo que tiene CETYS, misma que al parecer cumple con los estándares de la NCAA.

“Esta es una oportunidad será buena para los estudiantes, para nuestros programas, para la universidad y para ambos países, ya que es una experiencia internacional que hará posible la interacción deportiva entre los alumnos de Estados Unidos y México”, aseveró el Dr. Fernando León García.

En ese sentido, el Rector precisó, que CETYS buscará un lugar ya sea en la División 2 o 3, que es donde se están las universidades que cuentan con programas que fomentan el deporte y que tienen el objetivo de colaborar en la formación de la persona como actividad extra-curricular.

Finalmente, el Rector señaló que las conversaciones siguen con las autoridades de la NCAA, y será hasta finales de este mes cuando se emita la votación para determinar sí CETYS logra la acreditación en 2019.

Cabe destacar que la National Collegiate Athletic Association (NCAA por sus siglas en inglés) es una asociación compuesta de 1281 instituciones, conferencias, organizaciones e individuos que coordinan la mayoría de los programas deportivos universitarios en Estados Unidos con sede actualmente en Indianápolis, Indiana.