Skip to main content

Etiqueta: cetys universidad

Los grandes temores con el regreso de TRUMP: Deportaciones Masivas y el T-MEC

  • Expertos CETYS opinan sobre algunos posibles escenarios en materia migratoria, asilo para refugiados y economía con el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Con el regreso oficial de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, existen temores en distintos rubros, tales como deportaciones masivas a inmigrantes indocumentados que viven en el vecino país y la economía, dos de los más sonados, dados sus radicales posicionamientos públicos.

En su primer día como presidente de Estados UnidosTrump adelantó el decreto de 100 órdenes ejecutivas, entre ellas promete que “cerrará las entradas ilegales” y que comenzará con deportaciones masivas. Fomentará el programa “Quédate en México”, para que todos aquellos que piden asilo político se queden en México hasta tener su cita con la corte, y con ello deja de funcionar la aplicación CBP One desde hoy lunes. Además, aún permea el miedo de que México quede fuera del T-MEC.

El costo de las deportaciones masivas a corto plazo

De acuerdo con el Mtro. Alfredo Estrada Caravantes, docente de la Escuela de Derecho en CETYS Universidad Campus Tijuana, de decretarse la deportación masiva de migrantes indocumentados, tendría un costo masivo, porque tendrían que acondicionar instalaciones en dónde ir metiendo a los indocumentados, dónde darles alimentación y todos los cuidados necesarios mientras están en espera de ser deportados.

“La deportación masiva de indocumentados implica aumentar las capacidades logísticas de la patrulla fronteriza, incluyendo la necesidad de acondicionar espacios para la retención temporal de números importantes de personas, con todo lo que implica alimentar a todos mientras se concreta la deportación, así como elevar el número de oficiales que entrevistará a cada una de esas personas para, primero, si están de acuerdo a una deportación voluntaria u optarán por una audiencia con un juez de inmigración y, segundo, para ver de qué nacionalidad son, para eventualmente ver la forma y el destino de esa deportación.

De la misma manera, para las deportaciones que se planean hacer en ciudades alejadas de la frontera con México se necesitará también el respectivo medio de transporte (masivo) por el cual, en el caso de ciudadanos mexicanos, se traslade a estos números importantes de personas a la frontera. Tan sólo estos rubros dan una idea del costo tan elevadoque implicarán estas deportaciones masivas.

¿Y qué pasa del lado mexicano?

El Dr. Alfredo Valadez García, académico de CETYS Universidad en Campus Tijuana, señaló que una deportación masiva de migrantes indocumentados traería efectos directos en la frontera norte de México, ya que esta población va a requerir reincorporarse al mercado laboral, lo que provocará un ajuste en la dinámica laboral geográfica de la región.

“Si bien está demostrado con diversos estudios empíricos que la migración masiva a determinado lugar no “roba” los empleos de los nativos de ese sitio, genera cambios notables en la dinámica de buscar trabajo o fuente de ingreso”, puntualizó.

Además, agregó, también habría un efecto económico desde el punto de vista de la política pública al necesitar más presupuesto para la atención a esta población, y desde esa perspectiva, ese recurso deberá salir de alguna fuente.

“Es decir, se debe recortar otros rubros o solicitar préstamos. Y sea uno u otro, ambos conllevan problemas en las finanzas públicas del país”, indicó el académico de la Escuela de Administración y Negocios en Campus Tijuana.

¿Qué pasa con los indocumentados en México que no logren cruzar a EUA?

La Mtra. Terry A. Cárdenas, profesora de la Escuela de Derecho de CETYS Universidad Campus Mexicali, refirió que los derechos humanos de las personas en movilidad se deben respetar. A pesar de ser indocumentadas en México, gozan de todos los derechos que reconoce la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“La migración indocumentada no es un delito, sino una falta administrativa, por ello ningún servidor público mexicano puede tratar a una persona migrante indocumentada como si fuera un delincuente ni violar sus derechos humanos”.

La docente señala que, si un migrante enfrenta una posible deportación desde México, su primera alternativa es acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar apoyo en la regularización de su estatus migratorio y la obtención de los documentos necesarios para permanecer legalmente en el país.

“El migrante que esté en un procedimiento de deportación como extranjero tiene derecho a recibir protección de su representación consular, recibir información acerca del procedimiento de deportación, contar con un traductor o intérprete y recibir asesoría legal. Todo migrante indocumentado que el INM resuelva que debe ser deportado tiene derecho a interponer un recurso efectivo contra las resoluciones del INM; asimismo tiene derecho de recibir el auxilio de las siguientes instituciones: Comisión Nacional de los Derechos HumanosComisiones Estatales de Derechos HumanosComisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas”, finalizó la profesora.

El temor con el T-MEC

Otro de los riesgos más temidos con la llegada de Trump a la presidencia sería quedar fuera del Tratado Comercial México-EE.UU.-Canadá (T-MEC). Esto implicaría un golpe duro en términos de no gozar de beneficios y preferencias arancelarias con el país al que le exportamos el 80% de nuestros bienes y servicios.

“Sería un mensaje negativo para quienes invierten en México, al no contar con certidumbre del sitio donde estará su capital. Hay dos variables macroeconómicas, que de manera directa, se verían afectadas: exportaciones e inversión, mismas que si se contraen generarían una caída en el PIB nacional y de permanecer estos efectos, los riesgos de recesiónson elevados”, señaló el Dr. Valadez García.

“De permanecer estos efectos, los riesgos de recesión en México son elevados”, comentó el académico Experto CETYS en temas de economía.

CETYS el reto del agua en la región binacional California – Baja California 2025

  • Experta de CETYS reitera la falta de conciencia pública en la sociedad, gobierno, escuelas y organismos para atender el reto de abastecimiento de agua.
  • La Dra. Marisela Martínez Quiroz señaló la necesidad de desarrollar e implementar rápidamente estrategias de conservación de agua tanto en áreas urbanas como rurales.

Los incendios en California han puesto nuevamente el reto de abastecimiento de agua para la región binacional junto con Baja California para este 2025. Actualmente, la zona enfrenta una sequía que, combinada con la falta de estrategias para la conservación de este recurso, augura un futuro más complicado en el consumo del líquido tanto para los residentes de México como de Estados Unidos.

La Dra. Marisela Martínez Quiroz, Directora de la Escuela de Ingeniería en CETYS Universidad Campus Tijuana, mencionó que el río Colorado, principal fuente de abastecimiento, ha estado experimentando niveles bajos de aguadurante los últimos años, exacerbados por el cambio climático y la sequía actual. Esto ha provocado una disminución en el caudal del río, generando tensiones sobre la distribución del agua entre los diferentes estados colindantes.

Actualmente, existen acuerdos adicionales para intentar manejar la crisis del agua, como los “acuerdos de conservación” entre Estados Unidos y México, y el “Acuerdo de Aguas de la Cuenca del Río Colorado” firmado en 2017, que incluye compromisos para conservar agua, mejorar la infraestructura y fortalecer la cooperación entre ambos países.

México ha acordado en ocasiones ceder parte de su cuota de agua en años de escasez a los Estados Unidos, a cambio de compensaciones económicas o la promesa de recibir más agua en el futuro. Para 2025, se espera que México reciba compensaciones por parte de Estados Unidos en caso de que sea necesario ajustar las entregas de agua debido a la sequía”, señaló la académica.

Aunque hay esfuerzos por innovar en el manejo del agua, mediante la construcción de infraestructura para mejorar el almacenamiento y el uso eficiente del agua disponible, las tensiones sobre la distribución de agua siguen siendo un desafío, ya que ambos países dependen de los mismos recursos hídricos para la agricultura, el consumo urbano y la industria.

“El futuro del agua que le corresponde a México del río Colorado para 2025 depende de varios factores, entre ellos el cambio climático, las negociaciones bilaterales y los acuerdos de conservación. Es probable que haya más ajustes en los acuerdos entre los países para manejar las crisis hídricas, con México recibiendo más apoyo de Estados Unidos si las condiciones de sequía persisten”, añadió la Dra. Marisela Martínez.

¿Quiénes están trabajando en el tema?

Diversos organismos y agrupaciones tanto en Estados Unidos como en México se han movilizado para asegurar la equidad en la distribución del agua y enfrentar los desafíos derivados de la sequía y el cambio climático.
En Estados Unidos:

  • Bureau of Reclamation (Buró de Reclamación)
  • Colorado River Water Users Association (CRWUA)
  • The Nature Conservancy (TNC)
  • Southern Nevada Water Authority (SNWA)

Del lado mexicano:

  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
  • Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)
  • El Colegio de la Frontera Norte
  • Red de Acción por el Agua

Área de oportunidad

La Dra. Marisela Martínez Quiroz señaló la necesidad de desarrollar e implementar rápidamente estrategias de conservación de agua tanto en áreas urbanas como rurales. Esto incluye programas de eficiencia en el uso del agua, la mejora de la infraestructura de almacenamiento y distribución para evitar pérdidas y fugas, y el impulso de tecnologías innovadoras como la reutilización del agua tratada, la desalinización y sistemas de riego más eficientesen la agricultura.

Pedidos de Shein, Temu, Amazon, AliExpress, serán más caros debido a nuevo impuesto

  • Experto de CETYS explica que las nuevas medidas de control aduanero del SAT afectan principalmente los pedidos de estas apps provenientes de China.

Con las nuevas medidas de control aduanero impuestas por el SAT para regular el e-commerce que entra a México, los pedidos de plataformas como SheinTemuAmazonAliExpress, entre otras, serán más caros debido al nuevo impuestoque entró en vigor el pasado 1 de enero de 2025.

El Dr. Ignacio Casas Fraire, Coordinador de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS en Tijuana, explicó que esto se debe a las nuevas reglas generales de comercio exterior que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación. El objetivo es reforzar los controles en las aduanas y combatir “prácticas abusivas” por parte de estas plataformas.

“Tendrá un efecto en las ventas electrónicas, ya que encarece los productos de importación, y a su vez generará ingresos fiscales con el establecimiento de un arancel del 19% para productos provenientes de países con los que México no tiene Tratado de Libre Comercio, como China”, detalló.

El nuevo marco regulatorio también establece que las empresas que operan servicios de transportealojamiento o arrendamiento a través de plataformas digitales deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)y cumplir con el pago de impuestos como IVA e ISR, además de emitir facturas a solicitud de los usuarios. Estas disposiciones incluyen a plataformas de comercio electrónico como TemuSheinAmazonWalmart y otras; aunque las empresas estadounidenses se benefician de ventajas derivadas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El Dr. Ignacio Casas Fraire, es Coordinador de la Licenciatura en Logística Internacional en CETYS Universidad Campus Tijuana.

El académico de CETYS agregó que, desde el 1 de enero de 2025, todas las compras realizadas en plataformas de e-commerce que ingresen al país mediante empresas de mensajería o paquetería estarán sujetas a una tasa del 19%, sin importar el valor del producto. Sin embargo, se exceptúan de este impuesto las mercancías provenientes de Estados Unidos y Canadá, gracias a los beneficios fiscales establecidos en el T-MEC.

“Esto afectará sin duda al consumidor, aunque también está alineado con la medida que el gobierno implementó recientemente para proteger a la industria textil local, estableciendo un arancel del 35% para productos textiles hasta 2026”, agregó el académico.

La Agencia Nacional de Aduanas de México publicó en octubre de 2024 un listado con las empresas de mensajería registradas, que será utilizado como referencia para aplicar las nuevas tasas, aunque se espera una actualización en los próximos meses. Es importante destacar que la normativa aplica a todos los pedidos que lleguen al país después del 1 de enero, es decir, no importa si el pedido se realizó antes del 31 de diciembre de 2024.

El Coordinador de Logística Internacional en CETYS agregó que las personas que importen productos cuyo valor en aduana oscile entre 1,000 y 2,500 dólares deberán inscribirse en el padrón de importadores, aunque no será necesario contar con los servicios de un agente aduanal. En contraste, algunas mercancías quedan excluidas de este esquema, como productos de difícil identificaciónmercancías prohibidas y ciertos rubros automotrices.

En el caso de productos de Estados Unidos y Canadá, no habrá impuesto si la compra es menor a 50 dólares; si la compra es de 50 a 117 dólares, pagarán un 17%, y las de entre 117 y 2,500 dólares estarán sujetas a un 19%. Estas nuevas reglas buscan fortalecer la transparencia y la equidad en el comercio exterior, promoviendo un entorno más competitivo y regulado para las operaciones internacionales.

¿AFECTA A LAS ADUANAS?

El Dr. Ignacio Casas Fraire agregó que con la aplicación de esta medida se incrementará la vigilancia en las aduanasdel país, ya que puede provocar subvaluacióncorrupcióncontrabando documentado e incluso contrabando bronco.

Uniendo fronteras: Cetys y University of California Riverside impulsan la innovación y el talento global

  • Este acuerdo permitirá a los estudiantes de ambas instituciones participar en semestres de intercambio, entre otros beneficios.

En un esfuerzo por promover la investigación, la innovación y la movilidad académica, CETYS Universidad continúa consolidando su liderazgo global mediante la firma de importantes acuerdos de colaboración con instituciones de prestigio internacional.

El Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad y el Dr. Kim A. Wilcox, Chancellor de University of California Riverside (UCR), signaron un convenio de colaboración que estará vigente durante dos años. 

Este acuerdo permitirá a los estudiantes de ambas instituciones participar en semestres de intercambio, desarrollar un certificado en ingeniería y trabajar en iniciativas conjuntas relacionadas con el desarrollo de talento especializado en semiconductores, que en el futuro impulsará el avance de dicho sector en la región.

“Para el Colegio de Ingeniería, la firma de este convenio abre la posibilidad de que nuestros estudiantes puedan realizar cursos y certificaciones en UCR, fortaleciendo su experiencia internacional y formación profesional. Además, junto con UCR, se estarán desarrollando cursos, certificaciones y diplomados para la industria de semiconductores, abarcando diseño, fabricación, ensamble, empaque y prueba eléctrica en niveles técnicos, de ingeniería y posgrado“, destacó el Dr. Juan Terrazas, Director del Colegio de Ingeniería del Sistema CETYS Universidad.

Por otra parte, a través del Centro de Excelencia en Competitividad y Emprendimiento (CECE) Campus Internacional Ensenada, se concretaron cuatro acuerdos de colaboración con UC San Diego The Design Lab, The Design Academy, y otras organizaciones de alcance global. Estos convenios, impulsados por la Dra. Diana Robinson, enlace del CECE y Diseñadora en Residencia para UCSD The Design Lab desde septiembre de 2023, surgen de los proyectos de investigación Democratización del Diseño y Medición del Valor del Diseño en la Región Transfronteriza.

Las instituciones participantes y los convenios firmados incluyen:

  • UCSD The Design Lab + CETYS Universidad + The Design Academy.
  • UCSD The Design Lab + CETYS Universidad.
  • UCSD The Design Lab + The Design Academy + CETYS Universidad + Taiwan Design Research Institute (TDRI).
  • UCSD The Design Lab + The Design Academy + CETYS Universidad + The Design Center of the Philippines.

Estas alianzas tienen como objetivo principal fomentar la movilidad académica, proyectos conjuntos de investigación, estancias cortas, programas híbridos y talleres que fortalezcan el intercambio académico y cultural entre las instituciones.

Como parte de estas iniciativas, el Taiwan Design Research Institute (TDRI) organizó el evento Taipei Night el 11 de noviembre de 2024 en San Diego, California. Este evento, celebrado en el marco de la World Design Policy Conference, reunió a representantes de las instituciones firmantes para conmemorar la firma de uno de los memorandos de entendimiento.

En representación del Rector del Sistema CETYS Universidad, Dr. Fernando León García, el Dr. Scott Venezia participó en la ceremonia, donde destacó la importancia de estas alianzas para fortalecer las competencias académicas y de investigación a nivel global.

Con la firma de estos acuerdos, CETYS Universidad reafirma su compromiso con la internacionalización y la colaboración académica, consolidándose como una institución líder en la región transfronteriza y en el panorama global.

Refrendan colaboración académica UTT y CETYS Universidad

  • El objetivo es aprovechar las fortalezas de cada institución, en beneficio de la comunidad estudiantil y docente.

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) recibió la visita de autoridades académicas de CETYS Universidad, con la finalidad de analizar y proponer nuevas estrategias de colaboración, en beneficio de la Educación Superior de Baja California.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, se reunió con su homólogo de CETYS Universidad, Dr. Fernando León García, quien acudió acompañado de responsables del área académica de las carreras de Ingeniería.

Uno de los temas que se abordó fue la importancia de compartir y complementar fortalezas, para que las y los integrantes de ambas comunidades educativas tengan acceso a elevar su nivel académico y de especialización.

Autoridades universitarias en recorrido por UTT campus Tijuana.

El rector de UTT expresó que para la institución es de gran relevancia sumar acuerdos al convenio de colaboración para responder a los nuevos retos, ya que las universidades están siendo llamadas a tomar el liderazgo en temas como semiconductores.

Por su parte, el rector de CETYS Universidad reiteró la importancia de cerrar brechas y encontrar coincidencias entre ambas instituciones, para que docentes y estudiantes puedan aprovechar las ventajas que ofrece cada universidad en la enseñanza y en la práctica.

La directora de CETYS Universidad campus Tijuana, Mtra. Yanina Rubio Bojórquez, indicó que son amplias las oportunidades de colaboración por el perfil tecnológico de UTT, por lo que invitó a una comitiva de la academia a realizar un recorrido por sus instalaciones para afinar detalles.

Como parte de la visita, se llevó a cabo un recorrido por los laboratorios de Ing. en Mecatrónica, donde estudiantes explicaron el uso de los equipos y maquinaria; mientras que docentes de las carreras de Ingeniería compartieron información sobre los planes de estudio y su proceso de actualización.

Rector de CETYS Universidad entre los líderes más influyentes de México 2024

  • El Rector de CETYS es el único representante de B.C. en esta lista, en el ámbito de la Academia

Como cada año, la revista Líderes Mexicanos reconoció la experiencia en los ámbitos de negocios, medios de comunicación, política, deporte y cultura en el país, otorgando la distinción de los 300 líderes más influyentes de México.

El Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, formó parte de este evento celebrado en la Ciudad de México y fue reconocido como una de las figuras más destacadas a nivel nacional, gracias al trabajo que durante más de 10 años ha desempeñado al frente de la Institución bajacaliforniana.

Fungiendo como presidente de la  Asociación Internacional de Presidentes de Universidades (IAUP, por sus siglas en inglés), además de su participación en organismos y asociaciones nacionales e internacionales en el ámbito educativo. 

Orgullosamente, el Dr. León García ha sido distinguido nuevamente con este nombramiento y, en 2024, destaca como el único representante de Baja California en esta lista, en el ámbito de la Academia

Raúl Ferráez, Presidente y Chief Futurist Officer de Líderes Mexicanos, dio a conocer que en la edición 2024 de este reconocimiento hay una alta presencia de mujeres, así como 89 líderes nuevos.

Todos ellos reunidos en un encuentro en el que abordaron temas de interés para la sociedad mexicana, particularmente el Estado de Derecho, la mujer en la sociedad, la estabilidad y crecimiento económico, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las reformas estructurales de la actual administración, la desigualdad y la corrupción.

La Gobernadora de Baja California y CETYS Alumni, Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmeda (LDE ‘09), también se encuentra enlistada entre los 300 líderes más influyentes de México, en la categoría Poder Ejecutivo. En su carrera política, ha impulsado iniciativas de apoyo a la zona fronteriza de México. 

Durante 24 años consecutivos, Líderes Mexicanos ha publicado los nombres de los 300 líderes más influyentes de México, con el objetivo de dar a conocer a las personalidades que, debido a su posición, están influyendo de forma positiva en diversos sectores.

Reconocen a 179 alumnos distinguidos de CETYS Universidad Tijuana

  • Obtuvieron los más altos promedios, mostraron logros académicos y de liderazgo en el periodo enero-junio 2024.

Un total de 179 alumnos de Preparatoria y Profesional en CETYS Campus Tijuana fueron reconocidos como Alumnos Distinguidos, ya que durante el semestre de enero a junio de 2024 sobresalieron en su desempeño académico, liderazgo estudiantil y cultural.

En una ceremonia especial frente a padres de familia, amigos y compañeros, recibieron el reconocimiento como prueba de su esfuerzo y dedicación a sus proyectos, competencias, presentaciones y compromiso para forjar un camino de excelencia, el cual apunta a culminar en retos cumplidos y objetivos profesionales y personales alcanzados.

“Deben sentirse orgullosos porque representan el 7% de la población total de preparatoria y universidad a los que llamamos alumnos distinguidos. Es un gran mérito lograr ese 10, ese 9.9, de pasar y cumplir con nuestros programas de liderazgo, innovación, emprendimiento, culturales o deportivos, porque esa es la parte integral que también nos importa. Recuerden que tienen la tarea de inspirar a otros y que cuiden su salud mental”, externó la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Vicerrectora de Desarrollo y Experiencia Estudiantil del Sistema CETYS, quien presidió el evento.

En ese sentido, la Mtra. Yanina Rubio Bojórquez, Directora de CETYS Universidad Campus Tijuana, recordó que el reconocimiento que reciben es el reflejo del esfuerzo individual, pero que cuenta con el respaldo y apoyo de sus familiares, así como con el firme compromiso de sus docentes. “Sus acciones están marcando una diferencia significativa en el desarrollo económico, social y cultural del país. Siéntanse orgullosos de sus logros y sigan buscando nuevos desafíos que los impulsen a superar sus propias metas”, dijo.

La alumna de la Escuela de Psicología Kenia Guadalupe Rojo Castro se dirigió a los presentes en representación de los alumnos distinguidos:

“Los que estamos aquí hemos demostrado un gran esfuerzo en una vida llena de actividades y oportunidades de crecimiento. Algunos se levantan temprano para ir a trabajar, otros para entrenar, habrá quienes se desvelen para culminar sus proyectos a la perfección, y aun así buscan otras convocatorias para dar todo su potencial. Cada uno de los reconocidos presentes es una luz que brilla en nuestra comunidad educativa. Sigamos estableciendo grandes metas y seamos agentes de cambio”.

Los 179 alumnos distinguidos, 66 de Preparatoria y 113 de Profesional, obtuvieron los más altos promedios y mostraron logros académicos así como de liderazgo estudiantil en diversas facetas, tanto en Tijuana, Baja California, a nivel nacional e internacional.

Otorgará CETYS más de 622 MDP en becas este 2024

  • CETYS Universidad Campus Tijuana lleva a cabo ceremonia de bienvenida a nuevos estudiantes de Preparatoria y Profesional, así como entrega de becas y apoyos financieros por su desempeño académico, cultural o deportivo.

En total en 2024 se entregarán 622 millones de pesos del programa de becas académicas a nivel sistema, de los cuales 208 millones corresponden a Campus Tijuana. Esto gracias a la generosidad de benefactores comprometidos con la educación, y que permite que 8 de cada 10 estudiantes en CETYS Universidad tengan algún tipo de beca, las cuales se otorgan por los resultados del Sorteo CETYS, de los múltiples eventos realizados para este fin, de la ayuda particular de donantes, corporaciones, empresas, personas, sociedad y gobierno que otorgan recursos para fondos específicos de becas.

El Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, recordó a los alumnos que se tratan de un grupo selecto que no solo tienen la oportunidad de estudiar en una de las universidades más importantes del noroeste de México, también tienen el compromiso de retribuir y crear un impacto significativo a nivel local, en la sociedad, en las empresas y en la comunidad en general.

“Aprovechen el alcance que pueden lograr a nivel nacional e internacional, y recuerden que herramientas como la inteligencia artificial está impactando actualmente no solo para hacer un trabajo más fácil, sino para ver cómo ser una herramienta virtuosa que lleve su aprendizaje a otro nivel”, externó.

Por su parte, la Mtra. Yanina Rubio Bojórquez, Directora de CETYS Universidad Campus Tijuana, agradeció a los padres de familia presentes por la confianza depositada. “Orientaremos todos nuestros esfuerzos para que sus hijos reciban la educación de excelencia que caracteriza a nuestra institución. Sepan que al formar parte de esta gran comunidad contarán siempre con nosotros”.

Casi el cierre de las ceremonias, el Rector Dr. Fernando León García encendió una antorcha, en representación de todos los integrantes de la comunidad internacional CETYS; esta fue pasada a la comunidad de egresados y posteriormente a estudiantes de la generación entrante.

Por último, el alumno Raúl López Ramírez, estudiante de 3er semestre de la Licenciatura en Contador Público Internacional y Finanzas en CETYS Tijuana, recomendó que formen parte de grupos estudiantiles, y que aprovechen cada rincón del campus. “Tienen la oportunidad de construir legado, y desde mi experiencia participar en grupos estudiantiles ha ampliado mi visión del mundo y problemáticas que enfrenta, buscando soluciones innovadoras a las mismas”.

Las becas otorgadas fueron: 

  • Becas de Excelencia.
  • Becas de Excelencia a la Comunidad.
  • Beca Con el Corazón por Delante.
  • Beca Académica para Alumnos de Nuevo Ingreso.
  • Mérito Académico de Preparatoria.
  • Becas Deportivas.
  • Beca Cultural .
  • Beca Padrino.

Nuevo doble grado Mex-USA para el programa de Derecho de CETYS Universidad

  • Estudiantes de las Escuelas de Derecho de CETYS podrán cursar un Doble Grado México-EUA, obteniendo Bachelor of Arts in Management de City University of Seattle.

La Licenciatura en Derecho de CETYS Universidad Campus Tijuana se suma a los programas de Doble Grado México-Estados Unidos, al ofrecer un Bachelor of Arts in Management en conjunto con City University of Seattle, lo anunció el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad.

El convenio de articulación académica signado por autoridades de ambas universidades en el Campus Mexicali de CETYS Universidad, permite que estudiantes de los Campus Mexicali y Tijuana cursen el programa internacional, que contempla estancias de verano en Seattle, Estados Unidos y Praga, República Checa.

Durante este programa aprenden, comparten y conviven con docentes internacionales, bajo la flexibilidad del programa con clases presenciales, en línea y vivenciales durante el verano. Actualmente, el 70% de quienes egresan de los programas de Doble Grado señalan que fue el doble grado lo les ayudó a obtener un mejor empleo. 

“Ambas instituciones compartimos el interés de entregar a la sociedad egresados globales en quienes puedan depositar su confianza, altamente preparados y listos para contribuir en sus áreas de formación, incorporando al enfoque humanista e integral que nos caracteriza, temas que vive un auge en el presente y que seguirá siendo relevante en el futuro”, señaló el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad. 

Alumnos de Derecho de CETYS Universidad.

Este anuncio inédito a nivel nacional, representa una gran oportunidad para los futuros abogados con enfoque internacional que se forman en nuestras instituciones. Se trata del primer Doble Grado de su tipo en todo México, ya que no hay otra universidad en el país que ofrezca el grado de Licenciatura en Derecho y el Bachelor of Arts in Management estadounidense. 

“Nos une el interés en la internacionalización educativa. Nos asociamos con CETYS para lograr el objetivo común de brindar oportunidades a cada vez más estudiantes en el futuro, que tienen el interés de obtener una perspectiva internacional y de obtener un título de nuestras dos instituciones”, compartió la Dra. Melissa Mecham, Vicerrectora Académica de City University of Seattle.

Conoce algunos signos en niños del Trastorno del Espectro Autista

  •  Destacan la dificultad de lenguaje, socialización y comportamiento, señala Experta CETYS.

Es importante vigilar el desarrollo de los niños y niñas para detectar de forma oportuna, si existen signos o síntomas relacionados al Trastorno del Espectro Autista (TEA). En caso de formar parte del especto, se podrá brindar un crecimiento y desarrollo óptimo.

La Mtra. Elizabeth Aguilar Guzmán, Coordinadora del Centro de Apoyo y Orientación Psicológica (CAOP) de CETYS Universidad en Tijuana, refirió la importancia que tiene identificar a tiempo estos signos y confirmarlo con un experto si tu niño, niña o adolescente forma parte del espectro, lo cual aplica con padres, educadores y cuidadores.

La académica, que también da clases en la Maestría en Educación de CETYS, sobre Estrategias de intervención en Educación Especial, refirió que las personas que lo padecen también son afectados en su neurodesarrollo y la socialización, la comunicación y su conducta. Regularmente es detectable en edades tempranas y por ello es importante vigilar el desarrollo de los infantes y detectar el retroceso de su desarrollo y entonces, solicitar ayuda de un profesional capacitado en la detección de dicha condición o que lo descarte.

LOS SIGNOS

La Mtra. Aguilar apuntó los siguientes signos que los padres o educadores pueden detectar y, por ello, llevar a los infantes con un especialista:

“Como características más representativas, se pueden identificar dificultades de lenguaje, socialización y comportamiento. Si bien, se espera que alrededor de los dos años de vida emerja el lenguaje, las personas en el espectro llegan a no emitir ni palabras ni frases a esta edad, o bien, presentan retroceso en la emisión del lenguaje”.

Sobre la socialización, se identifican niños aislados, jugando en soledad; incluso puede no presentarse el juego simbólico. En otros casos, algunos niños pueden llegar a autogolpearse, ordenan sus juguetes de maneras peculiares y persistentes (alienan, orden por color, forma o tema), o los llegan a coleccionar, siendo expertos en dicho tema. También se encuentran movimientos estereotipados, como la frotación de los dedos o el “aleteo”.

En lo sensorial, las personas con TEA pueden ser hipo o hipersensibles a ciertos estímulos, como ruidos agudos, ladrido de perros, etiquetas de ropa, diadema de audífono, o bien, a las texturas en ciertos alimentos (que los lleva a tener dietas restringidas). Aunque en lo visual no hay peculiaridades, algunos llegan a observar objetos desde perspectivas no comunes.

La docente invita a padres, educadores y cuidadores de la niñez a estar al pendiente del desarrollo de los infantes y si están interesados participar en las pláticas de CAOP, pueden mandar sus dudas o comentarios al Facebook de CAOPTij ó al correo: [email protected].