Skip to main content

Etiqueta: censo

Inician censo educativo en Baja California

  • Se invita a reportar al 686 520 0500 si se conoce a alguna niña, niño o adolescente que no esté inscrito en el sistema educativo.

Para que toda niña, niño o adolescente tenga un espacio en la escuela, a través del programa Corazones, se inició un censo para facilitar que la niñez goce plenamente de su derecho a la educación, principalmente en las localidades con mayor índice de vulnerabilidad, compartió la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Señaló que como parte de este esfuerzo integral, el censo educativo se convierte en una herramienta para identificar y solucionar los factores económicos, familiares o de otra índole, que pudieran estar dificultando la asistencia de un niño o niña a la escuela. Con esta información, se canalizan apoyos y acompañamiento.

“La educación no es un privilegio, sino un derecho que debe garantizarse. Con acciones concretas como este censo, reafirmamos que la educación es la base para el desarrollo de nuestras comunidades, y que ningún obstáculo debe interponerse entre las y los estudiantes y su derecho a aprender. Nuestro trabajo está enfocado en fortalecer el bienestar integral de las familias bajacalifornianas”, expresó la mandataria estatal.

La participación de la ciudadanía es fundamental en este esfuerzo y si se sabe de alguna niña, niño o adolescente que no esté asistiendo a la escuela se invita a avisar con total anonimato, al 686 520 0500, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

La Secretaría de Bienestar y de Educación, buscan obtener un diagnóstico preciso y ofrecer soluciones personalizadas para cada caso. A través de visitas directas se dialoga con las familias para comprender las causas que impiden estar escolarizados.

“El objetivo es construir rutas específicas de apoyo, facilitando desde becas hasta gestiones ante las autoridades educativas o el acceso a programas sociales complementarios. Lo fundamental es acompañar de cerca a cada familia, para garantizar que sus hijas e hijos ingresen al sistema escolar o retomen sus estudios”, enfatizó el titular de Educación.

También se extendió la invitación a personas mayores de 15 años que deseen concluir la primaria o secundaria, para que se comuniquen al INEA al 686 557 1617 y conozcan cómo hacerlo posible. Quienes tengan más de 17 años y quieran terminar la preparatoria pueden optar por la modalidad en línea, llamando a los números 686 554 6764 en Mexicali, 664 626 2211 en Tijuana, o bien ingresando a prepaenlinea.sep.gob.mx.

Inicia Gobierno de Marina del Pilar censo en los santorales para combatir la pobreza

  • Las colonias de Los Santorales forman parte de las 53 zonas prioritarias en la Agenda Estratégica para el combate a la Pobreza en el estado.

De casa en casa la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, dio inicio al censo en la zona de Los Santorales en Mexicali, para escuchar las principales necesidades que serán atendidas de manera integral a través de la “Agenda Estratégica para el combate a la Pobreza”.

Marina del Pilar, informó que esta es una de las 53 regiones del estado identificadas como prioritarias, donde se requiere una mayor atención. En estas zonas se intervendrá en colaboración con los Ayuntamientos, el Gobierno Federal y Gobierno del Estado para atender las necesidades de las y los vecinos, asegurándose que nadie se quede atrás.

“Venimos a hacer un censo porque estamos erradicando la pobreza en Baja California, es nuestra misión y nuestro objetivo, que llegue la luz, el drenaje, el pluvial, el pavimento, mejorar escuelas, espacios públicos y unidades deportivas, y seguir llegando a colonias con bienestar para nuestra población”, detalló.

Con el apoyo de los servidores Con el Corazón Por Delante, se llevó a cabo este censo de cara a la ciudadanía, enfocado en la infraestructura social, como es la electrificación, agua potable y drenaje, espacios públicos, pavimentación e infraestructura deportiva.

La mandataria estatal subrayó que también se llevan a cabo acciones enfocadas al bienestar social, acceso a la salud y educación, atención a grupos vulnerables, y promoción de actividades deportivas y culturales.

Durante el recorrido encabezado por Marina del Pilar en la colonia Popular Centinela al poniente de Mexicali, se presentó a los vecinos los 21 programas de la Secretaría de Bienestar del estado, con el propósito de promoverlos y que quienes lo necesiten puedan solicitar estos apoyos.

“Estos censos los realizaremos en las colonias más vulnerables, con mayor pobreza, para ir abatiendo el rezago y que no estén en el olvido, por el bien de todos primero los pobres, y por eso llegaremos a todos los rincones del estado”, externó la mandataria estatal.

Arranca el programa de Censo vehicular para autos “chocolate”

 13937891_1326817637336193_8897319186167447607_oEl día de hoy dio inicio el programa de empadronamiento de autos irregulares, mejor conocidos como “autos chocolate”, la cual consiste en llenar una sencilla encuesta proporcionando tus datos personales y datos de tu vehículo, esto con el fin de conocer la cantidad de vehículos que se encuentran en la entidad sin ser regularizados y de este modo permitir el desarrollo de programas y acciones gubernamentales.

El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, destacó que dicha actividad tiene como objetivo primordial recabar información estadística y no tendrá ningún costo para las personas que registren su vehículo, mismos que podrán realizar el trámite durante 90 días naturales.

De igual manera, subrayó que los usuarios deberán ingresar al portal oficial de Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx, seleccionar el apartado Censo Estatal Vehicular y rellenar los datos con información solicitada, es decir, datos de identificación como marca, línea, color, año, número de serie y fecha de adquisición del vehículo.

Entra en el siguiente enlace y llena con tus datos:

Censo revela cómo y dónde viven indigentes de San Diego

Miles de voluntarios terminaran el censo anual de indigentes del condado de San Diego. Aquellos que estén durmiendo afuera, se les formulará una serie de preguntas por el Equipo de trabajo regional de los indigentes del condado de San Diego (San Diego County Regional Task Force on the Homeless en inglés). Data Watch recolectó respuestas del año pasado para aclarar la situación en lo que se realiza el censo anual, pero por mientras estamos viendo ya respuestas interesantes y nuevas sobre el problema:

Indigentes por etnicidad

El año pasado, los voluntarios se encontraron a 8,742 indigentes. De estos, 4,156 fueron encontrados durmiendo en la calle y fueron entrevistados. La mayoría eran hombres blancos, de entre 25 a 74 años de edad. Este total incrementó un 2.8% desde el conteo del 2014. Al comparar la información del censo de EEUU de la región, la población indigente afroamericana es mayor en proporción a su población en general.

Donde duermen

La mayoría de la población indigente duerme en la calle o en la banqueta y la mayoría de estas personas llevan viviendo en la calle por más de un año.

Indigentes por género

Hay muchos más hombres que mujeres indigentes en el condado de San Diego. La encuesta también notó a 9 individuos transgénero, una estadística no rastreada por el censo de los EEUU en la región.

La mayoría de ellos han estado en la cárcel o prisión

Más de 2/3 de los indigentes de San Diego han estado ya sea en la cárcel o prisión. Alrededor del 15% de los que respondieron, dijeron que se encontraban en un período de prueba o libertad condicional.

¿A dónde acuden en caso de atención médica?

La mayoría de los indigentes del condado fueron a la sala de emergencia o a una clínica de urgencias para recibir atención médica, la mayoría de ellos cuentan con algún tipo de seguro médico. La enfermedad más común fue la neumonía, con 605 que dijeron padecer de ella en ese momento. Adicionalmente, más de ¼ de los indigentes dijeron que tenían enfermedades cardiacas. Mucho de los indigentes del condado dijeron no ir al doctor cuando era necesario debido a la falta de dinero.

Veteranos de guerra sin hogar

El numero de veteranos sin hogar ha estado bajando desde el 2011, cuando había aproximadamente unos 900. Sólo una pequeña minoría de veteranos fueron dados de baja de las fuerzas armadas bajo condiciones deshonorables y la mayoría de los veteranos estuvieron en el servicio después de 1976.

Años viviendo en la calle

Casi ¼ de aquellos que decidieron responder dijeron que la perdida de trabajo fue la razón por la cual se quedaron sin hogar. Más de la mitad decidieron no hablar sobre su pasado.

Uso de teléfono celular

Más de la mitad de los indigentes del condado cuentan con un teléfono celular.

Desglose de indigentes en ciudades del condado de San Diego

Metodología

John Gastaldo
Toda la información fue tomada del reporte hecho por el Equipo de trabajo regional de los indigentes del condado de San Diego. Puedes leer el reporte completo aquí.

La información de la población total del condado fue tomada el sitio web del censo de los EEUU.

Fuente: Sandiegored.com

Más información aquí: http://www.sandiegored.com/noticias/71046/Censo-revela-como-y-donde-viven-indigentes-de-San-Diego/