Skip to main content

Etiqueta: capital

Nombran a Ensenada “Capital del Vino Mexicano”

Por votación unánime de los ediles presentes, el Cabildo aprobó que el municipio de Ensenada reciba el nombramiento de “Capital del Vino Mexicano”.

 

Durante la última sesión ordinaria de marzo, el regidor Máximo Rivas Valencia presentó por urgente y obvia resolución el proyecto de punto de acuerdo para oficializar dicho nombramiento con el que se reforzará la vocación enoturística del principal productor de vinos de mesa a nivel nacional.

 

El edil precisó que tras realizar un extenso análisis de estadísticas y datos históricos, el pasado 25 de febrero en la sesión ordinaria de la Comisión de Mejoramiento de la Imagen Urbana de la Zona Turística de Ensenada se planteó la necesidad de que el municipio recibiera dicho nombramiento.

 

Aseguró que Ensenada se ha ganado esta nominación pues sus productos derivados de la vid han sido incluidos en la Guía Española y en la primera Guía Iberoamericana de Vinos, mismos que han competido con los mejores vinos de Argentina, Chile y España obteniendo grandes resultados.

 

Máximo Rivas señaló que con base en datos de la Secretaría de Turismo de Baja California, la Ruta del Vino recibe más de 729 mil visitantes, principalmente mexicanos y en menor medida extranjeros.

 

Señaló que la Ruta del Vino de Ensenada se conforma por los valles de Calafia, Guadalupe y San Antonio de las Minas, así como por los valles de Santo Tomás, San Vicente Ferrer, La Grulla y Ojos Negros, terrenos en los que se registra el 90 por ciento de la producción nacional y que ha venido acompañada del desarrollo de la cocina Baja Med.

 

El regidor puntualizó que a fin de lograr un mayor realce, en coordinación con cámaras empresariales, sector turístico y la Asociación de Vitivinicultores de Baja California se envió una petición formal al gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para que por decreto del Poder Ejecutivo Estatal también se reconozca a Ensenada como la “Capital del Vino Mexicano”.

 

Destacó que este nombramiento se suma a la distinción otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Ciudad Creativa, lo que ubica a Ensenada entre los tres municipios mexicanos que forman parte de la Red Mundial de Ciudades Creativas.

 

Rivas Valencia apuntó que tras la aprobación se iniciará una intensa campaña de difusión e  incluso en la papelería y folletería de Proturismo se utilizará la leyenda “Ensenada, Capital del Vino Mexicano”, pues la meta es promover el desarrollo económico y el fortalecimiento del destino turístico con calidad mundial.

 

Especificó que dicho nombramiento incluye la instalación de pórticos de acceso -que se colocarán según la liquidez municipal- en los límites de Ensenada, en los que se utilizará la leyenda antes mencionada para dar la bienvenida y/o el agradecimiento por la visita al turismo nacional y extranjero.

 

El edil agregó que con este punto de acuerdo también se autoriza al Ayuntamiento a formalizar convenios de colaboración para la promoción y el aprovechamiento del nombramiento oficial de “Ensenada, Capital del Vino Mexicano”.

 

Finalmente, en nombre del cuerpo edilicio, el primer edil, maestro Gilberto Hirata, aplaudió esta iniciativa que aseveró reforzará la vocación enológica y turística del municipio; reconoció la disposición y el trabajo en equipo de empresarios, cámaras y vitivinicultores que a través de este logro engrandecerán aún más a Ensenada.

 

 

Tijuana se perfila a ser la capital mundial de la cirugía postbariátrica

En Baja California se realizan a la semana entre 90 y 120 cirugías bariátricas, demanda que en un lapso de dos años se someterá a intervenciones postbariátricas, siendo Tijuana quien lidera la cuenta perfilándose a ser la capital mundial.

 Canadá es el principal proveedor de pacientes de cirugías bariátricas y postbariátricas, seguido de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España y países orientales, informó el presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California (Ccperbc), Dr. Daniel Enrique Camacho Melo.

 Ante este auge destacó que en agosto de 2016, Tijuana será sede del Congreso Internacional de Cirugía Postbariátrica, el primero que se realiza y donde se darán cita los médicos más reconocidos en la materia.

 A este evento se están invitando los cirujanos plásticos certificados no sólo de la región y México, sino de toda Iberoamérica a través de la Federación Ibero Latinoamérica de Cirugía Plástica (FILACP), detalló.

 El también especialista en cirugías postbariátricas, resaltó que Tijuana se está caracterizando por contar con profesionales certificados en la cirugía plástica, estética y reconstructiva, así como, por sus altos estándares de seguridad para los pacientes.

 Explicó que la cirugía postbariátrica es aquella que se realiza para retirar el exceso de piel que queda de las intervenciones bariátricas, ya sea por balón intragástrico, bandas gástricas, bypass gástrico, entre otras, reconstruyendo el contorno corporal y recuperando el sentido estético y armónico del paciente.

 Subrayó que ambas cirugías requieren de un enfoque multidisciplinario en donde intervienen el cirujano plástico y bariátrico, nutriólogo, psicólogo, etcétera.

 Además de tener un sentido estético les brindan a las personas con diabetes y colesterol una mejor calidad de vida, asimismo, a aquellas que presentan problemas de columna y rodillas por el sobrepeso, concluyó el Presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California (Ccperbc).