Skip to main content

Etiqueta: cáncer

Advierten que los AirPods podrían provocar cáncer

Estos aditamentos son utilizados con cotidianidad ya sea en el trabajo, cuando sales a correr, en el gimnasio, o simplemente al caminar para esperar el transporte público o visitar a personas conocidas.

Los AirPods -auriculares sin cables de Apple- son tremendamente populares, son más íntimos, menos intrusivos, menos visibles y mucho más cómodos, pero según estudios recientes, no son buenos para la salud.

El profesor de bioquímica de la Universidad de Colorado, Jerry Phillips, informó que pueden ocasionar cáncer, trastornos neurológicos y daños al ADN. “La preocupación por los AirPods es que su colocación en el canal auditivo expone los tejidos de la cabeza a niveles relativamente altos de radiación de radiofrecuencia”, señaló el experto, quien se refirió a tumores y otras condiciones asociadas con el funcionamiento anormal de las células como algunos de los riesgos potenciales.

De acuerdo con información del medio Medium, los peligros que podrían representar tales dispositivos, claro está, no se limitan al producto de Apple. De acuerdo con Phillips, los datos actuales plantean “preocupaciones potenciales para la salud humana en torno al desarrollo de todas las tecnologías que operan en frecuencias de radio”.

Su advertencia llega luego de que unos 250 médicos y científicos de más de 40 países, entre los cuales se encuentra el propio Phillips, firmaran una petición a las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, en la que expresan su “gran preocupación” por los usos del campo electromagnético no ionizante, que es el tipo de radiación emitida por dispositivos inalámbricos, incluidas las tecnologías de Bluetooth.

La petición indica que según “numerosas publicaciones científicas recientes”, los campos electromagnéticos pueden provocar cáncer, trastornos neurológicos y daños al ADN. Además, el documento cita hallazgos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, que determinó que los mencionados campos son “posiblemente carcinogénicos” para los humanos.

No obstante, no todos los científicos comparten esas preocupaciones. Según Kenneth Foster, profesor de bioingeniería en la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), al combinar y analizar todas las investigaciones sobre los campos electromagnéticos se puede ver una ausencia clara de daños de cualquier índole.

El especialista aseguró también que ni la Organización Mundial de la Salud ni otras instituciones de ese mismo tenor han encontrado “ninguna evidencia clara de peligros para la salud en niveles de exposición por debajo de los límites internacionales”.

Fuente: Excélsior

Murió Gigi, la niña con cáncer terminal que recibió un mensaje de “Harry Potter”

La niña mexicana, conocida por su gran amor a la serie de películas de Harry Potter y que recibió un mensaje del actor de estas Daniel Radclife, falleció el pasado domingo 10 de marzo, después de una dura lucha contra un cáncer terminal.

Gisela García Fomperosa ‘Gigi’ de 4 años, perdió la batalla a la edad de 4 años, después de sostenerla por 9 meses, una Leucemia Linfoblastica Aguda, en un hospital de Morelos, México.

La noticia del fallecimiento de Gigi se dio a conocer a través de la redes sociales con el “Todos con Gigi”, los familiares hasta el momento no han dado ninguna declaración sobre la pequeña que luchó contra su problema, hasta el último de sus días, como toda una guerrera.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

La Sopa de lentejas reduce el riesgo de cáncer e infartos: Estudio

The Clinical Nutrition Journal, fue el encargado de revelar los resultados de su más reciente estudio, que descubrió que la Sopa de Lentejas,  reducen el riesgo de padecer cáncer e infartos. El hallazgo fue realizado por un grupo de investigadores encabezado por Christopher Papandreou.

Dicho estudio que involucró a 7,216 participantes reveló que el consumo de lentejas reduce hasta 49 por ciento el riesgo de mortalidad por cáncer y un 37 por ciento en cuestión de infartos. Esto debido al efecto protector de las lentejas aportado por polifenoles como ácidos fenólicos y flavonoides.

Características nutrimentales de las lentejas

Por cada 100 g de parte comestible cruda:

  • Energía: 338 kcal
  • Proteínas: 28.1 g
  • Hidratos de carbono: 26.6 g
  • Fibra: 30.5 g

Cómo preparar una sopa de lentejas

  • 250 g de jitomates cortados en trozos
  • 1 taza de lentejas
  • 1 cebolla mediana picada
  • ½ pimiento picado
  • 2 ramitas de perejil picado
  • 1 diente de ajo finamente picado
  • 1 hoja de laurel
  • Sal, pimienta y paprika al gusto

Para preparar la sopa, primero limpia y lava bien las lentejas; luego combina todos los ingredientes en una cacerola, cúbrelos con 4 o 5 tazas de agua y deja hervir por hora y media; finalmente sazona la sopa a tu gusto.

Diagnostican 70 casos por año de cáncer infantil en Baja California

Cada año, 70 niños bajacalifornianos reciben un diagnóstico de cáncer, una enfermedad considerada poco común en esa etapa de la vida y aunque es un padecimiento grave también contempla posibilidades de cura. Precisamente hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, fecha establecida para concientizar sobre dicha enfermedad y para alentar a los padres de familia a detectar síntomas tempranos.

Elizabeth Contreras Ortega, responsable del programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer Infantil en la Jurisdicción de Servicios de Salud, indicó que en los menores los tipos de cáncer más frecuentes son las leucemias, linfomas y tumores de cabeza. En Mexicali anualmente el sector público diagnostica a unos 15 niños con cáncer.

La especialista señaló que síntomas como fiebre constante y por más de siete días, moretones en lugares poco habituales, sangrado de encías o nariz, puntos rojos de la piel, dolores de cabeza y problemas del sueño podrían indicar un diagnóstico que amerite estudios a detalle.

“La presencia de ganglios aumentados que no son más que bolitas en el área del cuello también aunque, ojo, éstos pueden aumentar su tamaño cuando hay un proceso infeccioso, pero una vez que ese proceso termina los ganglios se normalizan”.

Fuente: La Voz de la Frontera

Medicamento promete interrumpir el desarrollo del cáncer

Un grupo de científicos de una universidad estadounidense y de otra de Japón encontró un fármaco que promete ayudar en los tratamientos contra el cáncer al interrumpir el metabolismo de las células cancerosas reguladas por el reloj circadiano, reveló un estudio publicado este miércoles.

Los investigadores del Centro Michelson, de la Universidad del Sur de California, y de la Universidad de Nagoya, en Japón, aseguran que el nuevo medicamento ha demostrado ser efectivo en detener el crecimiento de las células malignas.

El estudio parte de que la interrupción del sueño y otros elementos que afectan el ritmo circadiano (reloj interno biológico que se mueve a diario y se sincroniza con el tiempo solar) conllevan problemas de salud.

Con este conocimiento, los científicos intentan alterar el reloj interno de las células, lo que podría llevar a su deterioro.

Steve Kay, director de Biociencias Convergentes en el Centro Michelson, explicó que en algunos tipos de cáncer la enfermedad se apodera del mecanismo del reloj circadiano y lo utiliza con el propósito de ayudarse a crecer, y que la idea es “interferir con esos procesos y detener el crecimiento del cáncer”.

El informe, publicado este miércoles en la revista Science Advances, encontró que una molécula llamada GO289 interfiere una enzima que controla el ritmo circadiano de la célula y puede ralentizar los ciclos de la célula cancerosa.

Para el estudio fueron usadas células cancerígenas de riñón humano y de ratones que sufren de leucemia mieloide aguda.

El fármaco aplicado habría afectado específicamente el metabolismo de las células cancerosas y otras funciones relacionadas con la circulación, que normalmente permitirían que el cáncer crezca y se propague.

Esta medicina tendrá poco impacto en las células sanas, aclararon los científicos.

“Esto podría convertirse en una nueva arma efectiva que mata el cáncer”, avanzó Kay.

Fuente: Frontera Info

¡Atención! Usar hilo dental puede generar cáncer

Un nuevo estudio a cargo de médicos estadounidenses pone de relieve que el uso de hilo dental aumenta la exposición a sustancias perfluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés). Los químicos PFAS preocupan a los especialistas por su vínculo con el cáncer testicular y de riñón, con enfermedades de tiroides y el colesterol alto, así como con el bajo peso al nacer, la disminución de la fertilidad y los problemas del sistema inmunológico.

En su investigación, médicos del Silent Spring Institute y del Public Health Institute en Berkeley, California, midieron cantidades de 11 tipos de PFAS en muestras de sangre de 178 mujeres. Las mujeres que usaron hilo dental Oral-B Glide revelaron tener niveles más altos de un tipo de PFAS llamado PFHxS (ácido perfluorohexanosulfónico) en su organismo en comparación con aquellos que no lo hicieron.

Para comprender mejor esta conexión, los investigadores analizaron 18 hilos dentales —incluidos 3 productos de la línea Glide— para detectar la presencia de flúor, un marcador de PFAS, mediante una técnica denominada espectroscopia de emisión de rayos gamma inducida por partículas (PIGE).

Los tres productos Glide dieron positivo en flúor, lo que se halla en concordancia con informes anteriores, según los cuales Glide se fabrica utilizando compuestos similares al teflón. Además, otros dos hilos también dieron positivo en flúor.

“Este es el primer estudio que muestra que el uso de hilo dental que contiene PFAS está asociado con una mayor carga corporal de estos químicos tóxicos”, sostiene la autora principal del estudio, Katie Boronow, investigadora de Silent Spring Institute. “La buena noticia radica en que, según nuestros hallazgos, los consumidores pueden elegir hilos que no contienen PFAS”, destacó.

El estudio reveló otros aspectos asociados con niveles más altos de PFAS, como la presencia en la vivienda de alfombras o muebles resistentes a las manchas, así como el hecho de vivir en una ciudad con suministro de agua potable contaminada por PFAS. Asimismo, la investigación reveló que mujeres afroamericanas que comían con frecuencia alimentos servidos en envases de cartón, como papas fritas u otras comidas para llevar, tenían en la sangre niveles elevados de cuatro tipos de PFAS en comparación con las mujeres que rara vez comían este tipo de alimentos.

Fuente: RT

Personas altas con mayor riesgo de padecer cáncer

Billones de células forman nuestro cuerpo, no hay un hígado, un esqueleto, un corazón ni un ser humano estándar. Unos cuerpos son más grandes que otros, por lo que tienen más células y, según un nuevo estudio, una desventaja: acarrean un mayor riesgo de cáncer.

Para llegar a esta conclusión, el investigador calculó primero el aumento teórico del riesgo de cáncer en el caso de que la enfermedad estuviera relacionada con la altura. El resultado era de un 10% más por cada 10 centímetros de altura, una fórmula que se obtiene con métodos estadísticos que tienen en cuenta que algunos órganos tienen más células que otros y que ciertos tejidos renuevan sus bloques constituyentes incesantemente, mientras otros apenas lo hacen. Luego ha comparado el incremento teórico del riesgo con el que revelan cuatro grandes estudios de seguimiento a pacientes reales. La semejanza es notable: estos trabajos apuntan a un aumento de probabilidades del 13% en mujeres y alrededor de un 11% en hombres en comparación con aquellos cuya altura se encuentra dentro de la media (1,62 metros para ellas y 1,75 para ellos). Según sus cálculos, la teoría se cumple en la práctica.

Cuantas más células, mayor riesgo de que alguna se reproduzca anómalamente

El trabajo detalla cómo la relación se cumple en 18 de los 23 tipos de cáncer analizados (solo los de páncreas, esófago, estómago y boca se salvaron de la correlación). Además, el efecto de la altura es especialmente fuerte en los casos de melanoma, lo que sugiere que algún factor oculto eleva la tasa de división celular en la piel y, con ella, el riesgo de cáncer.

La causa de esta relación podría explicarse por el hecho de que una altura mayor implica tener un número más elevado de células, y esto redunda en que se produzcan más divisiones celulares a lo largo de la vida. Una cantidad mayor de divisiones celulares aumentaría el riesgo de que alguna de ellas escapara al control y comenzara a reproducirse anómalamente en forma de cáncer. Aunque “no podemos hacer gran cosa acerca del número de células que tenemos, quizá podamos centrarnos en las causas que hacen que aumente la tasa de división de cada célula”, dice Nunney. El responsable del grupo de investigación en Cáncer de la Universidad de Sevilla, Miguel López Lázaro, quien no ha participado en el estudio pero que también ha estudiado esta cuestión, coincide en que el problema está en “el número de divisiones que han tenido que acumular las células de cada órgano”.

López Lázaro aclara su postura con un ejemplo: “Tomar bebidas a unos 70 grados daña las células del esófago y el órgano tiene que reponerlas de manera más regular que en el caso de no tener este hábito. Como el esófago de una persona alta es más largo, tiene más células, pero si la persona alta tiene buenos hábitos podrá tener mucho menos riesgo de cáncer que una persona de menor estatura que acostumbre a tomar las bebidas muy calientes”, explica.

Fumar sigue siendo más peligroso que ser alto

Ambos científicos coinciden en la importancia de la prevención y en el mínimo efecto que la altura puede llegar a tener en el riesgo de cáncer. Fumar unos pocos cigarrillos cada día multiplica por 10 la probabilidad de tener cáncer de pulmón, mientras que para que la altura haga que se duplique la probabilidad de sufrir algún cáncer habría que comparar a un hombre de 1,52 metros con uno de 2,20. Lo más importante, por tanto, es no fumar y seguir otros hábitos saludables.

Por otra parte, y según ha observado López en su propia investigación, hay algunos casos de cánceres infantiles y de pulmón que no presentan un daño genético patogénico. Eso significa que las mutaciones, que aumentan conforme lo hace el número de divisiones celulares, no son las únicas causas del cáncer. Para él, la división celular es la principal sospechosa de este hecho y, de confirmarse que es así, la puerta a nuevas estrategias de prevención —como no tomar bebidas muy calientes para evitar las mutaciones— se abriría de par en par.

Fuente: El Pais

Se realizó 11va. caminata con causa contra el cáncer de mama en Tecate

En el marco del mes de sensibilización de prevención del cáncer de mama, la Fundación Lucero llevó a cabo la edición 11 de su tradicional caminata anual
“Una luz a la Esperanza”, con la que se busca crear conciencia principalmente en las mujeres sobre la importancia que tiene la prevención de esta enfermedad, por medio de la autoexploración.

A partir de las 8:00 de la mañana, niñas, mujeres, hombres y decenas de familias se dieron cita en el parque Los Encinos para sumarse a esta noble causa, que dio inicio con la activa clase de zumba a cargo de la instructora Karen Pitones, quien con entusiasmo y alegría puso a bailar a las y los asistentes, para continuar con la caminata de 5 kilómetros.

Previamente, en su mensaje oficial, la Presidente Municipal de Tecate, Nereida Fuentes González, reconoció la loable labor que realiza la Fundación Lucero, en pro de las mujeres tecatenses que han sido víctimas de esta terrible enfermedad, así como en el promover la importancia que tiene el realizarse un diagnóstico oportuno que pueda salvar miles de vidas. Posteriormente los asistentes iniciaron el recorrido de lucha contra el cáncer de mama, el cual finalizó en el mismo parque.

 

Joyería de fantasía tiene metal tóxico que provoca cáncer

Joyas que contienen el metal tóxico cadmio están apareciendo en los estantes de algunas cadenas minoristas de Estados Unidos, como Ross, Nordstrom Rack y Papaya, según pruebas de laboratorio difundidas últimamente.

Análisis realizados para la ONG Centro para la Salud Ambiental revelaron que algunas joyas vendidas con vestidos y blusas de mujer eran casi totalmente de cadmio, un metal que puede provocar cáncer y daños reproductivos tras una exposición prolongada.

Los defensores del consumidor esperaban que el cadmio hubiera desaparecido del mercado joyero estadounidense tras los cambios en 2010, cuando una investigación de The Associated Press halló que empresas chinas fabricaban joyas para niños con cadmio.

California y otros estados prohibieron el cadmio en la joyería para niños, y análisis del centro hallaron que el metal prácticamente había desaparecido de las joyas en 2012.

Sin embargo, no hay leyes sobre el cadmio en la joyería para adultos y el año pasado el centro decidió analizar esos productos. Los análisis de laboratorio hallaron que 31 artículos de joyería adquiridos en tiendas minoristas estaban constituidos por cadmio en al menos el 40% y algunos en más del 90%, según resultados a los que tuvo acceso exclusivo la AP.

La ley de California permite un máximo de 0,03% de cadmio en joyas para niños. El riesgo preciso para la salud no está claro porque los investigadores no tuvieron en cuenta el desgaste de la joya por el uso.

Con el tiempo, el cadmio se acumula en el organismo y puede afectar los riñones y huesos. La exposición se produce principalmente por ingestión o aspiración, sobre todo del tabaco, que suele contener cadmio. Los investigadores han descubierto que hay cierta absorción a través de la piel, aunque el hecho no ha sido estudiado en profundidad.

Fuente: Excélsior

Entérate cómo tu estatura te hace más propenso a tener cáncer, estudios lo confirman

La gente alta tiene un riesgo mayor de desarrollar el cáncer en parte debido a que tienen más células para que la enfermedad se expanda, según un estudio publicado el miércoles.

Investigadores en Estados Unidos analizaron la población en tres continentes y descubrieron que el riesgo de contraer cáncer, tanto en hombres como en mujeres, es 10% superior por cada 10 cm de altura.

El cáncer se desarrolla cuando el control normal por el cuerpo de las células deja de funcionar, allanando el camino para que se desarrollen las células cancerígenas que se manifiestan como tumores.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of Royal Society B, sugiere que el riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer es más probable en las personas altas simplemente porque tienen más células, y por lo tanto más posibilidades de que esas células se conviertan en cancerígenas.

“Esto quiere decir que este riesgo extra (…) no se puede reducir”, indica Leonard Nunney, de la University of California Riverside, autor del estudio.

Se cree que algunos mamíferos como los elefantes y las jirafas, cuyos cuerpos tienen una mayor cantidad de células que los animales más chicos, desarrollaron defensas adicionales contra el cáncer.

  • Pero no hay pruebas de que esto funcione de la misma manera en individuos como los seres humanos.

La altura promedio varía según las regiones, pero en Estados Unidos, el promedio para los hombres es de 176 cm y para las mujeres de 162 cm.

Los investigadores ya establecieron que las personas altas tienen un riesgo mayor de cáncer generalmente. Pero el estudio de Nunney sobre poblaciones de Estados Unidos, Europa y Corea del Sur demuestra que esto es probablemente así porque tienen más células en donde puede suceder algo.

En particular, las personas de mayor estatura tienen un riesgo mayor de desarrollar melanoma porque tienen un ratio mayor de células y simplemente más piel que las personas de estatura media.

  • No obstante, el riesgo de cáncer de estómago, bucal o cervical en las mujeres parece no estar relacionado a la altura.

La estatura está mayoritariamente determinada por los genes, pero Nunney sostiene que el entorno durante la niñez también tiene un efecto, y por lo tanto un impacto asociado al riesgo de cáncer.

           “El entorno ambiental y los factores genéticos actúan durante la infancia y ambos tienen un fuerte efecto en la estatura de adulto”, dijo.

           “No hay razones para creer que sus efectos en el riesgo de cáncer sean diferentes, ya que el vector es la cantidad de células”.

La obesidad en estado adulto es conocida por aumentar el riesgo individual de cáncer, pero por una razón diferente a la de la estatura.

  • La obesidad, a diferencia de la estatura, aumenta el tamaño de las células pero no crea muchas más.

          “Por lo tanto la causalidad de un aumento en el riesgo de cáncer relacionado a la obesidad es diferente que la del efecto de la estatura”, añadió Nunney.

Asimismo, dijo que la gente alta no debe preocuparse ya que la estatura no es el único o principal factor para el desarrollo de la enfermedad.

          “No creo que se necesiten medidas extremas en general: el efecto es estadístico y relativamente pequeño para la mayoría de la gente”, dijo.

Fuente: Uno TV