Skip to main content

Etiqueta: canales

¡No te arriesgues! El “amiba come cerebros” vive en canales y pozos

  • Especialmente en zonas rurales donde hay canales y pozos usados como lugares para refrescarse.

Con el aumento de las temperaturas en la región, la Secretaría de Salud de Baja California activó operativos para prevenir casos de infección por Amiba de la Vida Libre, especialmente en zonas rurales donde hay canales y pozos usados como lugares para refrescarse, pero que pueden representar un serio riesgo para la salud.

El titular de Salud en el estado, Adrián Medina Amarillas, explicó que el problema lo causa una amiba llamada Naegleria fowleri, que puede entrar al cuerpo por la nariz al nadar en aguas contaminadas. Una vez dentro, llega al cerebro y puede causar una enfermedad llamada meningoencefalitis amebiana primaria, que en muchos casos es mortal, incluso en personas sanas.

“Sabemos que muchas familias en verano van a estos lugares a pasar el rato y refrescarse, pero es importante que sepan el peligro real que eso implica. Nadar en canales o pozos puede costar la vida. Por eso, cada año hacemos este llamado a la prevención, sobre todo para proteger a niñas y niños”, advirtió.

Como parte del operativo, brigadas de salud colocaron avisos de advertencia en canales, pozos y drenes del valle de Mexicali, en los puntos donde más gente suele acudir.

Medina Amarillas recordó que las actividades de riesgo incluyen nadar, bucear o simplemente sumergirse en agua de canales o albercas sin tratamiento adecuado. Los síntomas a los que hay que estar atentos son: dolor de cabeza muy fuerte, fiebre alta, vómito, rigidez en el cuello, confusión, convulsiones y, en casos graves, incluso coma.

Por eso, insistió en que se evite el uso recreativo de estos cuerpos de agua, y recomendó que en el campo se clore el agua de uso común.

Finalmente, pidió a la población que si aparece alguno de esos síntomas, acudan de inmediato a su centro de salud, ya que el tiempo es clave para recibir atención y evitar complicaciones graves.

Alertan por amiba de vida libre en canales, pozos y agua estancada de Baja California

Ante el riesgo de la presencia de amiba de vida libre, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), exhorta a sus derechohabientes y a toda la comunidad a evitar bañarse en canales, pozos y en lugares con agua estancada.

Al advertir que la amiba de vida libre tiene un 99% de letalidad, el Director General del ISSSTECALI, Javier Meza López, señaló que Baja California es una zona endémica de la “naegleria fowleri”, un protozoario de vida libre, patógeno, típico de aguas dulces templadas y estancadas como lagos, lagunas, estanques y canales de riego.

 Explicó que dicho parásito entra en contacto con su víctima introduciéndose por las fosas nasales, a causa de sumergirse en agua contaminada, teniendo un período de incubación de 2 a 15 días.

“Hacemos un llamado de atención a los padres de familia, para evitar contundentemente que sus hijos acudan a estos cuerpos de agua a bañarse, o que los utilicen como zonas de recreación para evitar contagios”, comentó el funcionario.

Señaló que los signos y síntomas inician en promedio de 1 a 7 días después de la exposición, aunque se han reportado períodos de incubación de 24 a 48 horas; las principales manifestaciones son: cefalea; fiebre elevada, náusea, vómito, además de confusión y convulsiones.

El titular del Instituto recomendó acudir solamente a albercas públicas que se encuentren certificadas como “libres de patógenos” por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, quienes emiten un documento oficial que debe de encontrarse visible en todas las instalaciones de esparcimiento.

Por último, Meza López aseguró que en esta temporada de calor se deben extremar precauciones con los niños y adultos mayores, evitando su exposición prolongada a los rayos solares y procurando una buena hidratación para evitar otros padecimientos relacionados a las altas temperaturas.

Con información de La Voz de la Frontera

Piden extremar precauciones en playas, canales o presas para evitar accidentes

Con la llegada de la temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) exhorta a la ciudadanía a evitar acudir a canales o presas sin acceso permitido, así como playas que presenten alto oleaje, lo anterior con el fin de prevenir accidentes.

El Director del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), Francisco Javier Domínguez Niebla, indicó que los canales y presas no son centros recreativos para acudir a bañarse, ya que representan riesgos y son estructuras creadas con otros fines.

Explicó que los canales y drenes no son lugares seguros para turistas, además señaló que se tiene registro que en temporada vacacional visitantes toman como alternativa este tipo de sitios sin tomar en cuenta los riegos que representa el no tomar la debida precaución.

Domínguez Niebla indicó que en el caso de las playas la principal sugerencia es introducirse al mar sólo en las áreas indicadas como seguras, porque el desconocimiento de las condiciones de las mareas puede poner en riesgo a los visitantes, además deben hacerlo con personas salvavidas a la vista.

Cabe señalar que en el periodo de Semana Santa 2015 se registraron nueve llamadas al C4 reportando personas ahogadas en diversos puntos en la entidad, mientras que en 2014 fueron 2 reportes.

La citada información forma parte de la campaña “A donde Vayas Cuídate”, realizada por el Gobierno del Estado, a través de la SSPE, en donde se busca hacer de la prevención un aliado para tener una Semana Santa Segura.

Se les recuerda que el número de emergencias 066 está disponible las 24 horas del día, además pueden descargar las aplicaciones 066MOVILBC y 089MOVILBC en sus teléfonos celulares, tabletas o Ipad.