Skip to main content

Etiqueta: bc

Invita Gobierno de BC a participar en paseo ciclista ¨Vive el tour de California celebrando en Baja ¨

A fin de que ciclistas de la región, nacionales y del Sur de California de los Estados Unidos, conozcan los atractivos de Baja California, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) invita al evento “Vive el Tour de California Celebrando en Baja”, que se realizará los días sábado 5 y domingo 6 de marzo en Playas de Rosarito y Valle de Guadalupe, Ensenada, respectivamente.

En conferencia de prensa, el Delegado de Secture en Playas de Rosarito, Gustavo Torres Ramírez, indicó que esta actividad es organizada por el club Adrenaline Cycling y el Comité de San Diego del Tour de California, los cuales estarán llevando a cabo eventos en esta entidad, a fin de promocionar el Tour de California.

 Resaltó que debido a estas iniciativas, Baja California se posiciona como un destino preferido para el turismo de aventura, el cual atrae a figuras de considerable relevancia como el ciclista mexicano Raúl Alcalá, lo que propicia una expectativa entre los deportistas y que también permitirá atraer una derrama económica importante a la región.

Por su parte, el Director del Comité Binacional y Presidente del Comité Organizador del Tour de California en San Diego, Omar Lozano, señaló que el sábado 5 de marzo se llevará a cabo una carrera tipo circuito en categorías infantiles, juveniles, mujeres, veteranos y élite, misma en la que correrán por tiempo, asimismo, se tendrá una carrera especial llamada Fixie Crit y que el recorrido dará inicio en el Centro de Convenciones Baja California Center, en Playas de Rosarito a partir de las 7:00 horas. 

“Este tipo de competencias son muy rápidas, con gran velocidad y muy amigables para el espectador; además, tendremos como invitados en su mayoría ciclistas de la comunidad de Baja California así como de California, Nevada, Arizona, al igual que de varios estados de la República Mexicana”, dijo.

 Cabe destacar que el domingo de 6 de marzo se efectuará el Paseo Ciclista con Raúl Alcalá, el cual tendrá una distancia de 65 kilómetros a través de la Ruta del Vino en el Valle de Guadalupe, cuya salida y meta será en la vinícola Bodegas del Valle iniciando a las 8:30 horas. La ruta atravesará por el Sauzal hasta la carretera Ensenada Tijuana, y pasará por puntos como El Tigre, Carretera 3 Ensenada-Tecate y Museo de la Vid y el Vino.

 Omar Lozano, invitó a la comunidad a asistir a la conferencia que ofrecerá  Raúl Alcalá, ícono del ciclismo mexicano, el cual se presentará el próximo viernes de 4 de marzo en el Baja California Center a las 17:30 horas, para compartir su experiencia como ciclista en el Tour de France y otros eventos de talla mundial.

 Quienes estén interesados en acudir al evento “Vive el Tour de California Celebrando en Baja”, pueden visitar el portal http://www.adrenalinecycling.com/, en el que se podrán consultar los costos y detalles de esta actividad, la cual cuenta con el aval de la Asociación Estatal de Ciclismo de Baja California así como de la Federación Mexicana de Ciclismo.

 

Observatorio ciudadano de seguridad pública ejemplo de transparencia en BC

El Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública se convirtió en un órgano consultivo lo cual  fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California, decreto que coloca a nuestra entidad como referente en el país de trabajo conjunto entre autoridades y organismos de la sociedad.

 El Rector del Centro de Enseñanza Técnica y Superior  (CETYS) Universidad, Doctor Fernando León García, en su calidad de Presidente del OCSP, señaló que dicho organismo ha funcionado como un aparato de interlocución ciudadana en temas de seguridad pública, además de idear programas para el estudio del fenómeno delictivo, así como el fortalecimiento de la prevención del delito.

 Por su parte el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, dijo que la seguridad pública es un asunto de gran complejidad que presenta una serie de variables que tienen qué ver con la salud, educación,  cuestión económica y presupuestal;  con el entorno laboral,  social y familiar,   que requiere de la más estrecha coordinación entre las autoridades y la ciudadanía.

 Mencionó que el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, refrenda su  más firme voluntad de seguir atendiendo de manera puntual este tema, así como reforzar  los programas y estrategias,  de no ceder ni un milímetro en este tema que es una prioridad fundamental, un asunto de estado que corresponde a todos atenderlo  para darle a los ciudadanos las mejores y más oportunas respuestas.

 El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, afirmó que esta transición del ahora órgano consultivo le da al observatorio la gran responsabilidad y facultad para construir en conjunto con las instancias de seguridad y justicia mejores escenarios para la aplicación de la ley.

De la Rosa destacó el que sea la propia sociedad a través de sus instancias de representación, la que impulse acciones que generen un impacto positivo, sobre todo en temas como la prevención del delito,  transparencia del ejercicio público y el cumplimiento de los compromisos gubernamentales.

 En la sesión se presentó por primera vez de manera pública la evaluación de los tiempos de respuesta del servicio de atención a emergencias en Baja California, esto con la intención de transparentar, evaluar y mejorar la atención que se brinda a los ciudadanos, información que podrá consultarse a través de las paginas www.observatoriociudadanobc.org.mx  y próximamente también en el portal www.seguridadbc.gob.mx

Desde el año 2012 el Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California ha trabajado en la aplicación de estudios, análisis y estrategias que refieren la prevención del delito, participación ciudadana, fomento de denuncia, análisis de incidencia delictiva, entre otros aspectos.

 Instituciones que lo integran:

 CETYS Universidad

Universidad Autónoma de Baja California

 Colegio de la Frontera Norte

Universidad Iberoamericana de Tijuana

Universidad Politécnica de Baja California

Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado

Comité Técnico de los Consejos Coordinadores Empresariales del Estado

Colegio de Abogados de Mexicali

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado

Secretaría de Seguridad Pública del Estado

Toma de protesta del Observatorio

Presidente del Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública

Doctor Fernando León García, Rector de CETYS

Integrantes

Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Juan Manuel Ocegueda Hernández

Rector de la Universidad Politécnica de Baja California, Juan Jesús Algraves Uranga

Presidente de COLEF, Tonatiuh Guillén López

Director General de la Universidad Iberoamericana Campus Tijuana, Luis Núñez Gornés

Directora General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, Artemisa Mejía Bojórquez

Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Jonathán Díaz Castro Presidente del Colegio de Abogados de Mexicali, Anwar Ramos Gaona.

Presidente del Cómite Técnico de los CCE, Humberto Jaramillo Rodríguez

Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya

Procuradora General de Justicia del Estado, Perla Del Socorro Ibarra Leyva 

Baja California Estado comprometido con la educación

Baja California es un Estado comprometido con la Educación, por ello la presente administración a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, destina el 59% del presupuesto del Estado a este rubro, lo anterior lo dio a conocer el Delegado del Sistema Educativo Estatal en Tijuana, Adrián Flores Ledesma.

 Explicó que este 59% representa una inversión de 24 mil 330 millones de pesos, de los cuales el 93% se distribuye en servicios personales, el pago de nómina y prestaciones de personal que forma parte del SEE. El 6% se destina a gasto de operación  y un 1% a la inversión, lo que viene siendo nueva infraestructura educativa, o en otros proyectos.

 Comentó Flores Ledesma, que en cuanto a números, el SEE cuenta con 28 mil 198 docentes adscritos a los planteles públicos estatales y federales a los que se les paga puntualmente cada quincena el tiempo trabajado.

 Con relación a la situación que prevalece actualmente relacionada al pago de interinos, señaló  que desde  siempre el SEE ha reconocido el adeudo que tiene con los maestros interinos, por ello ha puesto en marcha dos estrategias para cubrir el total de adeudos, la primera es hacer economías al gasto corriente (viáticos, gasolina, celulares, entre otros), las cuales desde el ejercicio fiscal 2015 y a la fecha logramos ahorrar un 31%  y  la otra parte ha sido la gestión que cada semana ha realizado el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, ante las autoridades de la federación  para  solicitar el apoyo  ante esta realidad.

 Estas gestiones han permitido a la fecha el pago de 317.2 millones de pesos en nóminas extraordinarias para cubrir el rezago de pagos a interinos. La más reciente se pagó el pasado viernes 26 de febrero donde se erogaron 55.5 millones de pesos para el pago de mil 769 docentes que cubren interinatos de mayor antigüedad.

 Enfatizó que se continuará con el pago de nóminas extraordinarias, por lo que el próximo viernes 18 de marzo se destinarán aproximadamente 50 millones de pesos para el pago a docentes; y así sucesivamente las de abril, mayo y junio, para liquidar los adeudos del total de los maestros interinos que a nivel estatal   están cubriendo las vacantes que nos han dejado los maestros que están en el estatus de liberados

 EN MEXICALI AUTORIDADES EDUCATIVAS ATIENDEN A MANIFESTANTES D-III-22 SNTE SECCIÓN 37

 Autoridades Educactivas atendieron a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación pertenecientes a la Delegación Sindical D-III-22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 37, de la zona urbana de Mexicali, quienes manifestaron sus inquietudes relacionadas con el pago de interinatos.

 El Director de Planeación, Programación y Presupuesto, Francisco Castro Benítez, les indicó que los pagos a personal que está cubriendo los interinatos de intendentes liberados, en este caso 39 interinos de la Delegación Sindical D-III-22, salieron en la nómina extraordinaria del pasado viernes 26 de febrero y los que continúen pendientes de pago  se les cubrirá en la nómina extraordinaria del viernes 18 de marzo de 2016.

El contingente fue atendido por los siguientes funcionarios: Director de Administración de Personal, Pablo Genaro López Moreno; el Coordinador Estatal de Relaciones Sindicales, Óscar Rosario Gómez Yáñez; y el Subdirector de Planeación Educativa, Ernesto Guerrero Serafín.

 

Realizará Gobierno de BC feria del empleo en parque Industrial Valle Bonito

Como parte de las acciones orientadas a impulsar las oportunidades laborales, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio Nacional del Empleo (SNE), realizará el próximo jueves 3 de marzo una Feria del Empleo en el Parque Industrial Valle Bonito, localizado en la Delegación de La Presa.

 En conferencia de prensa, el Director del SNE, Luis Rodolfo Enríquez Martínez, informó que la feria se efectuará de las 8:00 a las 14:00 horas, en el parque ubicado en el Kilómetro 16+300, Corredor Tijuana-Rosarito 2000 y que se ofertarán cerca de 700 vacantes con diversos perfiles, de las cuales 75% están enfocadas a labores de operadores, 15% a empleados diversos y el 10% a plazas de profesionistas.

 Señaló que las acciones enfocadas a promocionar la oferta laboral que existe en la entidad, son una prioridad para la titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano, por lo que se redoblaron los esfuerzos coordinados con la iniciativa privada, por lo que este 2016 se desarrollarán 22 ferias de empleo en la entidad.

 Por su parte, el Delegado de la STPS en Tijuana, Joaquín Palomera Ramírez, invitó a los interesados en acudir a la próxima feria a entrar a la página http://ferias.empleo.gob.mx, en donde pueden pre registrarse y tener acceso directo al evento; sin embargo, quien no pueda hacerlo con anticipación, ese mismo día se instalarán equipos de cómputo para realizarlo.  

 Finalmente, el gerente del Parque Industrial Valle Bonito, Carlos Iván Uribe, agregó que en está ocasión participarán 12 empresas, quienes se sumarán a estas estrategias que ofrece el Gobierno del Estado para colocar a un mayor número de buscadores de empleo en alguna plaza laboral.

Refuerzan BC y EU seguridad en base a inteligencia policial

Con el objetivo de mostrar avances tecnológicos, así como los sistemas de inteligencia policial utilizados en Baja California, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, recibió a Directivos del Centro Regional de Información Criminal de la ciudad de Los Ángeles (L.A. CLEAR, por sus siglas en inglés).

 De la Rosa Anaya destacó que la administración encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, incentiva a fortalecer la coordinación en temas de seguridad tanto con instancias locales, federales, fuerzas armadas, así como con autoridades de los Estados Unidos, con el fin de inhibir actividades de grupos delictivos en la entidad.

 Durante el encuentro suscitado hace unos días el titular de la SSPE dialogó con el Director del Centro Regional de L.A. CLEAR, Erick Bund y directivos de dicho centro, quienes conocieron las instalaciones del Centro de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

En base a investigaciones, análisis de información y logística policial, en dicho centro se han gestado los operativos para dar con los principales objetivos criminales en la entidad, logrando capturas de suma importancia para la seguridad de los bajacalifornianos, así como decomisos que han mermado las ganancias financieras de cárteles de la droga

 Otro de los objetivos primarios de este encuentro fue fortalecer el intercambio de información para atender delitos en la frontera como narcotráfico, tráfico de armas y personas, además de la captura de fugitivos del vecino país del norte quienes intentan evadir a la justicia y ocultarse en lado mexicano.

Por su parte el Director de L.A. CLEAR, Erick Bund resaltó el avance que ha tenido Baja California en los últimos años en el combate al crimen, por ello las corporaciones estadounidenses  como el FBI, US Marshall, Interpol, Patrulla Fronteriza, están en constante comunicación con los enlaces en la Policía Estatal Preventiva (PEP).

Antecedentes 

El 2 de agosto del 2015 se dio la primera reunión entre Daniel de la Rosa y Eric Bunde en las oficinas del Centro Regional de Inteligencia ubicadas Los Ángeles, California, Estados Unidos.

L.A. CLEAR provee información de inteligencia a las autoridades policiales de los tres niveles de Gobierno en la Unión Americana lo que ha permitido detectar delincuentes que operan en diversas zonas del citado país.

Este Centro Regional apoya a corporaciones policiacas en California, Nevada y Arizona, genera el 43 por ciento de la información criminal en Estados Unidos y ha sido modelo por su eficiencia.

Impacta maltrato infantil a BC: Encuestadora IMERK

Una de cada diez personas identifica por lo menos un hogar en donde existe violencia infantil y no lo reportan a la autoridad, informó la casa encuestadora IMERKM al enfocarse en conocer el  maltrato infantil en Baja California.

Manuel Lugo Gómez, Director General de IMERK, dio a conocer que el 12.5% de los bajacalifornianos mayores de edad, es decir uno de cada diez, afirman haber recibido algún tipo de represión física o psicológica por parte de sus padres, algo que conservadoramente superaría a las 400 mil personas.

 “El maltrato fue mayor principalmente en Rosarito, así como en las mujeres y en quienes hoy tienen de 36 a 45 años. El índice de quienes fueron maltratados es menor en los jóvenes de 18 a 25 años pero también en los adultos mayores de 65 años (7.1%), algo que deja en mito el tema generacional”, destacó.

 El estudio se enfocó en el 12.5% de la población que acepta haber sido reprimido, ya que existe un alto número de personas que perciben el maltrato como una medida correctiva aceptable, se identificó que de cada diez víctimas:

 Cinco fueron maltratados físicamente, tres de forma psicológica y dos fueron víctimas de ambos tipos. Mientras que el maltrato físico fue mayor en Rosarito, el uso de ambos sube en Mexicali y Tijuana, siendo Ensenada en dónde el abuso psicológico fue mayor.

 Seis fueron violentados principalmente en la niñez (4-11 años), tres en su adolescencia (12-17 años) y uno durante la infancia (menor de 3 años). El maltrato en la niñez es mayor en Ensenada, en la adolescencia en Mexicali y durante la infancia en Tecate; la represión física se utilizó principalmente cuando tenían de 4 a 11 años.

 Seis lo recibieron principalmente de parte de su madre, tres de su padre y uno de ambos. Mientras que la madre tuvo una mayor participación en Tecate, la del padre fue mayor en Mexicali, resultando interesante conocer que durante la infancia el maltrato fue de ambos en similar proporción y en la niñez/adolescencia fue de parte de la madre.

 Cuatro afirman que esto afectó la relación con sus padres, proporción que sube a seis en Tijuana y entre quienes lo recibieron en la adolescencia, así como a cinco en las personas de 46-65 años y entre quienes lo sufrieron de parte de su papá.

 Seis consideran que fue una medida correctiva justificada, siendo aceptada principalmente en Ensenada, así como en las personas de 26-35 años y en quienes la represión recibida fue física. Por el contrario, con relación a las cuatro que consideran que fue un maltrato sin justificación su número sube en Tijuana, así como en las personas de 36-45 años y en quienes lo recibieron de parte de ambos padres.

 Con relación a quienes son padres de familia, el 12.2% acepta haber utilizado la represión física con sus hijos en alguna ocasión, es decir uno de cada diez de ellos, principalmente en Rosarito, así como las madres y quienes tienen de 46-65 años.

 “Es preocupante conocer que entre aquellas personas que siendo menores de edad fueron víctimas de maltrato el 34.8% y también lo ha hecho con sus hijos”, expresó el director.

 Asimismo reiteró que el  12.5% de los habitantes conocen por lo menos una familia en donde existe violencia infantil, ya sea física o psicológica, subiendo inclusive a 17.5% en Tecate. Resultando aún más preocupante que ocho de cada diez personas que tienen identificada esta situación no hacen nada al respecto, solamente dos lo han reportado a la autoridad.

Siete  de cada diez en el estado, coinciden en que las leyes actuales sobre el maltrato infantil son insuficientes, urgiendo a la autoridad a elaborar leyes más estrictas que protejan a los menores de edad, demanda que es mayor por parte de los habitantes de Ensenada, puntualizó Lugo Gómez.

Anuncia Gobernador de BC inversión de 126 MDP para pavimentación de calles de Mexicali

Una importante inversión de más de 126 millones de pesos destinados a la pavimentación de calles de más de 30 colonias y fraccionamientos de Mexicali, anunció este martes el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, proyecto que tiene la finalidad de fortalecer y ampliar la infraestructura vial pero sobre todo mejorar la calidad de vida de los habitantes cachanillas.

En el marco de la entrega de vialidades rehabilitadas en la colonia Santa Bárbara, el Mandatario estatal dijo que el propósito es contar con una infraestructura vial en condiciones óptimas que beneficie a los ciudadanos y señaló que para este año 2016 se logró duplicar el recurso destinado a este tipo de acciones, ampliando la cobertura gracias a la participación de sociedad y gobierno.

El Jefe del Ejecutivo reiteró que la sociedad es la pieza fundamental para lograr el avance y resolver los problemas que tanto nos preocupan, en ese sentido, agradeció la confianza mostrada en el gobierno pero dijo que los más importante es que los vecinos cuenten con calles en buenas condiciones y el verdadero agradecimiento es para quienes dedican tiempo a trabajar a favor de la comunidad.

Las vialidades rehabilitadas son las avenidas Reforma Agraria, Nacionalismo y calle Nacionalista de la colonia Santa Bárbara. Para estas acciones de 6 mil 089 metros cuadrados se requirió de una inversión de un millón 365 mil 610 pesos y beneficiará a vecinos de las colonias Santa Bárbara, Real del Río, Nacionalista, Misión San Diego, Salinas de Gortari y Revolución principalmente.

Se dio a conocer que para este 2016, ya se tiene previsto trabajar en la reparación de calles de las colonias Lucerna, Óscar Garzón, Colosio, San Gabriel, colonia Nueva, Ex Ejido Coahuila, Loma Linda, Xochicali, Hidalgo, Ampliación Solidaridad, Compuertas, Brasil, Insurgentes, Carbajal, Montecarlo, Valle Dorado, Paseos del Sol, San Marcos, Calafia, El Lienzo y Libertad, por mencionar algunas.

En el evento también estuvieron presentes el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidue), Manuel Guevara Morales; el Director de la Junta de Urbanización del Estado, Raúl López Moreno y la señora Gabriela Betancourt Ochoa, en representación de la comunidad beneficiada.

Encabeza Gobernador de BC inicio de construcción del ¨Paso express Aeropuerto¨

El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid encabezó este jueves el inicio de la construcción del puente vehicular “Paso Express Aeropuerto”, nodo Aeropuerto-Bellas Artes, que representa una inversión estatal y federal de 111.7 millones de pesos y que contribuirá a reducir los tiempos de traslado en beneficio de 200 mil habitantes y visitantes que circulan por esa importante zona de la ciudad, en la que confluye la actividad industrial, comercial y que da acceso a la garita y aeropuerto internacional.

Durante el arranque de los trabajos, el Mandatario estatal estuvo acompañado por el Secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez; el Acalde de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí; el Subsecretario de Atención Sectorial de la Secretaría de  Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Miguel Lemus Zendejas; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Humberto Jaramillo Rodríguez; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), César Romeo Sauceda y el representante de los vecinos beneficiados, Raymundo Robles Manjarrez.

Realizará SEE primer sorteo “Oportunidades BC”

En apoyo a la educación y fortalecimiento de los programas de prevención de adicciones, inició la venta de los boletos del sorteo “Oportunidades Gana con BC” que se llevará a cabo el 19 de marzo de este 2016 con 14 millones en premios y puesto en marcha por el Sistema Educativo Estatal (SEE) con la participación del sector Salud y el DIF estatal.

Con el propósito de invitar a los bajacalifornianos a participar con lacompra de boletos de este sorteo, Leopoldo Guerrero Díaz, subsecretario de Educación Básica del SEE, ayer inició la etapa de volanteo para informar a la ciudadanía sobre dicha actividad.

Cada boleto cuesta 200 pesos y el primer premio es 8 millones de pesos, tres premios de 1 millón y 34 premios de 100 mil pesos.

El sorteo es un proyecto previsto por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid durante su campaña, cuya finalidad es hacer llegar recursos para las escuelas.

Indicó que las escuelas que participen con la venta de boletos podrán obtener hasta un 15% de ganancias para invertirlas en su infraestructura.

En este proyecto, cuya emisión de boletos es de 160 mil, el SEE se comprometió a acomodar 80 mil, los cuales serán distribuidos en todas las delegaciones, escuelas, direcciones y supervisiones de todo el Estado.

Guerrero Díaz detalló que la distribución quedó de la siguiente manera: Mexicali, 23 mil boletos; Tijuana, 18 mil boletos; Ensenada, 16 mil 400; Playas de Rosarito, 3 mil y Tecate 4 mil 900. Para las oficinas centrales 4 mil 940; 60 mil boletos en todos plantes educativos de educación básica y 3 mil en las oficinas de los supervisores e inspectores.

El talón de los boletos vendidos se deberá entregar antes del 14 de marzo.

La mecánica

Este recurso se obtiene por dos vías: Una es la bolsa acumulada del sorteo en general y parte de este recurso será destinado a la infraestructura de los planteles.

El otro es por la compra y venta de las escuelas que participan en este sorteo que obtienen un 15% en recurso directo para obras del mismo centro educativo.

El director decide junto con la Asociación de Padres de Familia y Consejos de Participación Social en qué se invierte este recurso de la bolsa directa.

“Otro recurso que estamos generando es en oficinas centrales en el que participa la Secretaría de Educación, Subsecretarías y delegaciones, donde también obtenemos un 15% de la venta de boletos y el beneficio que obtienen los inspectores por ello va a ir directamente a las mejoras de las oficinas administrativas de inspectores y supervisores del Estado, lo que dependerá el beneficio de acuerdo a la venta de boletos”.

“El recurso va enfocado a lo que es infraestructura directamente a los planteles, primero se apoyaría a las Escuelas de Tiempo Completo para que cuenten con todos los elementos para que puedan funcionar. El total de la venta de los boletos será tanto para Isesalud como para el Gobierno del Estado”.

Apoyo al sector Salud

Rodolfo Paulín Velazco, subdirector general de Salud de Isesalud, expuso que éste es el primer sorteo de este tipo en la República y cada peso y cada centavo que se destinan al sector Salud se vuelven necesarios y se orienta al beneficio de la población de Baja California, ya que no hay presupuesto que alcance.

Isesalud recibirá el 25% de la venta del sorteo y será distribuido en las escuelas para ayudar en la prevención de adiciones en el Estado.

Por otra parte, Magdaleno Chávez Lara, representante del DIF estatal, externó que el Estado apoya a las familias que presentan necesidades y resulta positivo que la población esté enterada del programa creado por el Gobierno para apoyar las áreas educativas y de prevención de adicciones.

Los boletos se pueden adquirir en las oficinas de las delegaciones municipales del SEE y en diferentes casas comerciales.

con información de la voz de la frontera

12615514_1104079849615754_6258797129793066310_o

 

Reprueba BC en cultura de salud: Encuestadora IMERK

Con el propósito de conocer la cultura de salud que actualmente existe en Baja California, la casa encuestadora IMERK destacó que el 50% de los habitantes en la región definen su salud física como buena, el 40% la percibe como regular y sólo un 10% como mala.

 En este sentido la casa encuestadora utilizó una escala de Likert, en donde 1 es excelente y 5 pésima, los bajacalifornianos auto definen su salud como regular (2.5), existiendo una menor satisfacción con su condición en Mexicali, así como en las mujeres y las personas mayores de 65 años, así lo dio conocer Manuel Lugo Gómez, director de IMERK.

 Con relación a los hábitos de salud, el cumplimiento de diez importantes hábitos que benefician el cuidado de la salud, se identificó de cada diez habitantes de Baja California:

 Nueve no beben bebidas con alcohol con regularidad. Con relación a la persona que sí las toma con frecuencia su proporción se incrementa a dos en Tecate y Ensenada, así como a tres en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años. En tanto,  nueve no fuman; entre quienes sí lo hacen la proporción de una se mantiene en los cinco municipios; sin embargo, sube a dos en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años.

 Ocho no consumen alimentos chatarra con regularidad. Con relación a los dos que sí los comen con frecuencia su proporción aumenta a tres en Rosarito, así como en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años, sin embargo en el segmento de 26 a 35 años su consumo aumenta a cuatro. Mientras ocho se realizan un chequeo médico por lo menos una vez al año. Si bien es una recomendación que puede variar de acuerdo a la edad con relación a los dos que no lo realizan su índice es mayor en Tijuana, subiendo inclusive a tres en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años.

 Siete duermen por lo menos ocho horas al día. Con relación a los tres restantes que no cumplen con las horas de sueño recomendadas su proporciona sube a cuatro en Ensenada, Tijuana y Tecate, así como en las mujeres y las personas mayores de 26 años. Al menos seis no tienen sobrepeso. Sin embargo, con relación a los cuatro que sí lo tienen su índice es mayor en Ensenada, así como en las mujeres, sin embargo cabe resaltar que en las personas de 46 a 65 años son cinco las que tienen problemas con la báscula.

 Cinco llevan una dieta balanceada. Con relación a los cinco que no cuidan su dieta su número es mayor en los hombres y las personas de 26 a 45 años, subiendo inclusive a seis en los habitantes de Mexicali.        Cinco beben por lo menos dos litros de agua al día. Con relación a los otros cinco que incumplen con esta importante medida su proporción sube a seis en Rosarito, así como en las personas mayores de 65 años.

 Cuatro se ejercitan diariamente. Sin embargo con relación a la mayoría que no se ejercita de manera regular su índice es mayor en Mexicali y Tijuana, así como en las mujeres y las personas de 26 a 45 años. Y tres enriquecen su dieta diaria con un suplemento alimenticio. A pesar de ser una recomendación importante ante la presencia de alimentos cada día menos nutritivos siete no lo hacen, subiendo a ocho en el segmento de 18 a 35 años.

 Lugo Gómez indicó que una vez concluida la aplicación de las diez variables anteriores se les pidió a las personas participantes que con base a las respuestas que proporcionaron definieran el cuidado que actualmente le dan a su salud, encontrándose que cinco de cada diez de ellas lo consideran como regular, cuatro como buena y sólo una como mala o pésima.

 “La gran diferencia existente en los resultados recae al asignarle un valor numérico a los diez hábitos de salud evaluados se obtuvo una calificación promedio de 6.4, lo cual en el sentido estricto de la interpretación significa que en cuanto a cultura de salud los bajacalifornianos están reprobados”, concluyó.