Skip to main content

Etiqueta: bc

Participan alumnos de BC en concurso de matemáticas

El Sistema Educativo Estatal realizó la etapa estatal del Concurso de Primavera de Matemáticas 2016 y 19 Competencia Cotorra de Matemáticas 2016, en las instalaciones de la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos (UEEP) en el municipio de Mexicali.

 Equipad os con lápiz, borrador y hojas de papel blanco, 215 alumnos de escuelas primarias y secundarias de Baja California participaron en la etapa estatal de este concurso convocado por la Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

 Los estudiantes del Concurso de Primavera participan en dos niveles. El primero señala que podrán participar jóvenes que no hayan cumplido 13 años al 31 de diciembre de 2015.

 El segundo nivel corresponde a jóvenes que no hayan cumplido 15 años al 31 de diciembre de 2015. En este concurso participan 203 alumnos.

 En la Competencia Cotorra participan 12 alumnos con edades menores a 10 y 12 años.

 Todos los participantes, deben resolver cinco problemas además de elaborar la argumentación de cada uno de ellos en un tiempo de tres horas. Los exámenes y argumentación son calificados por la Academia Mexicana de Ciencias.

 La prueba que se aplica a los alumnos en la UEEP corresponde a la tercera etapa de la XXII Olimpiada de Mayo, que es una competencia iberoamericana que se realiza en los países de habla hispana y portuguesa.

Para representar a México en la Olimpiada de Mayo, se enviarán a Argentina, país coordinador, los diez mejores exámenes de cada nivel. De los diez mejores alumnos de cada nivel se elegirá a la delegación que representará a nuestro país en la Olimpiada Rioplatense de Matemáticas, en diciembre de 2016.

 

Obtiene alumna de COBACH BC primer lugar en concurso “Cartas a la autora”

La estudiante del sexto semestre del plantel La Mesa del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach BC), Lesly Andrea Sánchez Escobedo, obtuvo el primer lugar en el concurso “Cartas a la Autora” al escribir el mejor texto dirigido a Mónica B. Brozon, autora del libro “Alguien en la ventana”, como parte de las actividades de la XXXIV Feria del Libro de Tijuana (FLT).

El concurso fue convocado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y se efectuó por primera vez en esta ciudad, con el fin de impulsar la participación de niñas, niños y jóvenes en la oferta cultural y lograr que se incorporen en actividades relacionadas a la literatura.

 Lesly Andrea Sánchez Escobedo agradeció el apoyo que recibió de sus padres y de su profesora, quienes la impulsaron a participar, ya que desde pequeña desarrolló el gusto por la lectura.

 Cabe señalar que a la par, las alumnas del Cobach BC Silvia Patricia García Íñiguez y Melisa Arenas Azua recibieron mención honorífica por su destacada participación en el concurso.

 

Aumenta diabetes en BC: IMERK

 

México registra el mayor número de decesos por diabetes en Latinoamérica, siendo la cuarta causa de muerte en el país, revela estudio que en fecha reciente publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud que se realizó en el 2012 se identificó que el 9.1% de los habitantes de Baja California tienen diabetes, alarmante situación que en esta ocasión IMERK tomó como tema de su estudio semanal, informó Manuel Lugo Gómez.

Pese a una adecuada cultura preventiva, la enfermedad va en aumento entre los bajacalifornianos. En la mitad de las familias hay un miembro con diabetes.

El director de IMERK afirmó que en base a los resultados de la última encuesta, en Baja California el 54.2% de sus habitantes tiene algún familiar con diabetes, principalmente en Rosarito (58.3%) y Tecate (56.7%).

Asimismo se identificó que el 12% de su población actualmente tiene diabetes, subiendo 2.9% con relación al estudio realizado hace cuatro años, índice de enfermedad que sube a 18.3% en Ensenada, así como a 26.9% en las personas mayores de 65 años. Otro dato revelador obtenido por IMERK es que el 32.8% de los habitantes de Baja California se considera vulnerable a padecer dicha enfermedad, percepción de riesgo que sube a 40.8% en Mexicali, agregó.

“Los bajacalifornianos consideran que la principal causa de diabetes en México es la mala alimentación (45.3%), seguida por el sobrepeso/obesidad (28.5%) y por herencia genética (14.2%), en menor proporción se menciona el alto consumo de azúcares, la falta de información preventiva y el estrés”, señaló.

Respecto al cumplimiento de algunas acciones preventivas de la diabetes, se encontró lo siguiente:

Ocho de cada diez personas controlan su consumo actual de comida chatarra, azucares y refrescos, subiendo a nueve en las personas de 36 a 45 años y mayores de 65 años.

  1. Siete de cada diez buscan llevar una dieta balanceada, principalmente las mujeres y las personas mayores de 65 años.
  2. Siete de cada diez se realizan pruebas de sangre para medir sus niveles de glucosa/azúcar, subiendo a ocho en las personas de 46 a 65 años y a nueve en las mayores de 65 años, en los jóvenes de 18 a 25 años sólo tres de diez lo han hecho.
  3. Seis de cada diez hacen ejercicio por lo menos 30 min. al día, subiendo a siete en las personas de 26 a 45 años.

Asignándole un valor al cumplimiento de las acciones antes vistas se identifica que la cultura actual de prevención es aceptable en el 63.8% de la población, sin embargo existe un 23% que aún le falta mucho por hacer al respecto y un 13.2% que definitivamente no tiene cultura de prevención de diabetes, principalmente en lo jóvenes de 18 a 25 años, destacó Lugo Gómez.

El director de IMERK explicó que en cuanto a las acciones preventivas del gobierno en este sentido, seis de cada diez personas consideró que el que se haya prohibido la publicidad de productos chatarra en horarios infantiles ha sido una medida efectiva para disminuir la posibilidad de padecer diabetes en México, en similar proporción se aprueba la efectividad de haber prohibido la venta de alimentos chatarra en las escuelas y el exigir que se incluya información nutricional en el empaque de los alimentos, sin embargo existe una opinión dividida con relación al impacto del impuesto asignado a los alimentos chatarras, en Rosarito y Tijuana la mayoría de sus habitantes afirman que esta medida no ha sido efectiva.

 

 

Vigente Seguro Escolar para niños y jóvenes estudiantes de BC

La red estatal y federal de servicios de salud pública otorga la cobertura médica, independientemente del “Seguro Escolar. El SEE garantiza a los padres de familia la cobertura de dicho seguro

El Sistema Educativo Estatal (SEE) hace de conocimiento a padres de familia, directivos y público en general, que el servicio de “Seguro Escolar”, beneficio único en el país, cuyo objetivo es garantizar la integridad de los más de 610 mil alumnos de educación básica, especial y comunitaria mediante atención medica en clínicas privadas sin costo alguno para el padre de familia, sigue vigente y otorgándose de manera ininterrumpida.

Cabe resaltar que la autoridad educativa hace dicha aclaración en respuesta de información incorrecta que se difundió acerca de la presunta cancelación de la póliza contratada con la empresa “Thona Seguros”, quien resultó ganadora luego de la licitación realizada por Oficialía Mayor de Gobierno del Estado.

Asimismo, se indica que independientemente de la cobertura del “Seguro Escolar”, los niños y jóvenes se encuentran amparados bajo los servicios de salud de la red de clínicas y hospitales del servicio público estatal y federal en Baja California.

El SEE reitera que, no obstante que se encuentra en trámite el pago correspondiente a la prima global, mismo que se informó quedará solventado la próxima semana, de común acuerdo con la empresa aseguradora, en ningún momento dejó de brindar la cobertura.

Se informa a los padres de familia que la Compañía de Seguros, cuenta con un listado de 60 (sesenta) clínicas, hospitales y/o consultorios médicos privados en el Estado de Baja California, con los que celebró un convenio para dar cobertura a la totalidad de centros educativos de sostenimiento público del nivel básico en el Estado.

La cobertura de dicha aseguradora corresponde a gastos médicos que se deriven de accidentes que pudieran sufrir los alumnos, como lesiones, atropellamientos, insolación, caídas, quemaduras, fracturas, esguinces, torceduras, golpes, picaduras de animales, entre otros.

Asimismo, cubre sumas aseguradas por 60 mil pesos por muerte accidental, gastos funerarios o pérdidas orgánicas derivadas de accidentes (manos o piernas).

El SEE lamentó que información incorrecta haya afectado la tranquilidad e padres de familia, por lo que hace la presente aclaración para dar certeza y seguridad que niños y jóvenes se encuentran protegidos y amparados por la cobertura de dicho servicio.

Inauguran Expo Mueble BC 2016

A fin de dar a conocer la amplia oferta que existe en el rubro, el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito (CCDER) y las Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) y de Playas de Rosarito (Afamaro), inauguraron la Expo Mueble Baja California 2016 que se estará llevando a cabo del 19 al 22 de mayo en el Centro de Convenciones Baja California Center, con la participación de alrededor de 100 empresarios muebleros.

El Presidente del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito (CCDER), C. Juan Bosco López Ramírez, indicó que la participación de Jalisco, sumada al nivel que presentan los municipios de Tijuana, Rosarito, Tecate y Mexicali en el rubro, permitirá que la Expo Mueble Baja California sea un evento de gran calidad para el estado, que atraerá la visita de turista de la región del sur de California.

En este evento, continuó, Baja California y en especial Rosarito, presentan muebles de tipo artesanal a base de materiales como metal, mármol, granito, madera, cemento, etc., mientras que Jalisco presenta en esta ocasión muebles que conjuntan la tecnología y muebles estilo vanguardista, ambos con una visión innovadora del producto.

Expresó que la Afamjal está considerada actualmente como una de las instituciones del sector mueblero más importantes del país, la cual integra a más de 90 empresas, es la organizadora de la Expo Mueble Internacional, con dos ediciones al año, siendo una de las ferias más relevantes del país en el rubro, contribuyendo a impulsar al sector a nivel nacional y en el extranjero.

López Ramírez añadió que anterior a la crisis económica había un estimado de 395 empresas de este tipo en el municipio, por lo que están tratando de aprovechar el repunte económico inmobiliario y la sinergia con la Afmajal, así como la cercanía con Estados Unidos, para posicionar al sector en la entidad como la meca del mueble en el noroeste del país.

Por su parte, el Presidente de la Afamjal, Rigoberto Chávez Arriaga, comentó que están buscando incursionar en el sur de los Estados Unidos, por lo que la Expo Mueble Baja California 2016 se presenta como una oportunidad para aprovechar la ubicación del estado.

Refirió que una problemática es que “más de 50% de los insumos se tienen que importar, entonces, desde luego esto genera actualmente una oportunidad de negocio para todos los que quieran invertir en la cadena productiva”, por lo que se puede fortalecer la cadena productiva “si es que nosotros invertimos precisamente en todos estos espacios y somos autosuficientes”.

Chávez Arriaga señaló que falta proveeduría en el país, por lo que están trabajando en un centro de certificación para que las importaciones en materias primas estén certificadas y se pueda tener un producto que se pueda exportar a cualquier región del mundo sin ningún riesgo.

Finalmente, el Presidente de la Afamjal subrayó que en 2015 la industria del mueble a nivel nacional creció 9.04 a diferencia de otros sectores, y en Jalisco el incremento fue del 10.07, “entonces, toda esta sinergia que estamos haciendo con Baja California, sin duda alguna es para generar oportunidades y alianzas y desde luego esto vendrá a dar un crecimiento a la región”.

 

Se reúnen docentes de COBACH BC para fortalecer el contenido del curso propedéutico

Personal docente del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH BC) participó en la revisión, encuadre y validación del curso propedéutico que se le imparte a los jóvenes de nuevo ingreso a fin garantizar su permanencia en los planteles y reforzar sus habilidades matemáticas y de lectura.

 Durante las reuniones organizadas por la Dirección de Planeación Académica a través del Departamento de Evaluación del Aprendizaje, se desarrollaron tareas de sensibilización y capacitación del curso propedéutico, se proyectó el calendario de actividades y se analizaron los manuales del estudiante y docente.

El curso propedéutico se impartirá a los alumnos de nuevo ingreso, del 8 al 19 de agosto del presente, en un total de 46 horas, es decir, 26 horas para habilidad matemática y 20 para habilidad lectora.

 

Piden extremar precauciones por aumento de la temperatura en BC

Debido al aumento de temperaturas que se tienen pronosticadas para los próximos días, la Secretaría de Salud de Baja California hizo un llamado a la población a extremar precauciones y mantenerse hidratados.

La dependencia estatal informó en un comunicado que como resultado de la exposición prolongada a las altas temperaturas se pueden presentar casos de deshidratación, quemaduras solares e insolación, sobre todo en menores de cinco años y adultos mayores.

También puede afectar a los trabajadores agrícolas, trabajadores de la construcción, personas que trabajan en los cruceros entre otros; estos grupos son los más susceptibles a sufrir efectos negativos en su salud.

Por tal motivo, la Secretaría de Salud emite recomendaciones para evitar riesgos a la salud como evitar la exposición innecesaria a los rayos solares sobre todo en las horas pico (de las 11:00 a las 16:00 horas).

También tomar líquidos abundantemente (agua hervida o desinfectada, jugos naturales, caldos, sopas, atoles), así como el uso de “Vida Suero Oral” cuando se presenten signos de alarma por deshidratación.

Señaló que este suero se encuentra disponible de manera gratuita en todas las unidades médicas del Sector Salud.

Recomendó además lavarse las manos antes y después de cocinar, comer e ir al baño, así como evitar consumir alimentos preparados en la vía pública.

Asimismo, lavar y desinfectar frutas y verduras y consumir pescados y mariscos cocidos o fritos (no crudos, recuerde que el limón no mata bacterias).

Vestir ropa ligera, de colores claros y utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol. Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

También evitar el trabajo al aire libre, las ceremonias cívicas y las actividades deportivas durante las primeras horas del día.

Cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o papel de periódicos, lo anterior ayuda a disminuir hasta en 80 por ciento el calor dentro de la casa.

con información de utv


BC es sede de la primera reunión Nacional de Directores Generales de Colegio de Bachilleres 2016

Con el propósito de establecer importantes puntos de acuerdo para el fortalecimiento de la Educación Media Superior en México, este viernes se llevó a cabo la Primera Reunión Nacional de Directores Generales de los Colegios de Bachilleres 2016, en el municipio de Playas de Rosarito de Baja California.

El encuentro fue convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y entre los temas de análisis abordados destacan: Estrategias para la mejora del logro académico, Sistema Nacional de Bachillerato y la mejora de la calidad educativa, Revisión y actualización de programas de estudio del Bachillerato General, así como Evaluación de competencias genéricas, entre otros.

De esta manera, los 28 titulares de los Colegios de Bachilleres de los diferentes estados de la República que se sumaron a estos trabajos compartieron sus experiencias para hacer frente a los retos del nivel preparatoria, así como para seguir formando integralmente a los jóvenes y futuros profesionistas.

Los estados participantes fueron: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Tlaxcala, Yucatán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y el anfitrión Baja California.

Durante el inicio de los trabajos se contó con la asistencia del Subdelegado de la SEP en Baja California y titulares del Cobach BC y DGB.

 

Festejan el día del niño en hospitales del IMSS BC

Menores atendidos en  hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, festejaron el Día del niño con una jornada de juegos, regalos y diversión,  el pasado fin de semana.

 Organizado por el Voluntariado IMSS Baja California que encabeza  la señora  Fátima Blanco de Beltrones, el organismo altruista llevó a cabo una serie de actividades  alusivas al festejo de manera simultánea en los nosocomios del Instituto en Mexicali, Tijuana, Ensenada y San Luis Río Colorado, Sonora.

 La aportación de patrocinadores permitió que el Voluntariado ofreciera a los menores en tratamiento espectáculos musicales, juguetes, piñatas y un menú especial consistente en hamburguesas y pastel, además de dulces (en los casos que el personal médico lo autorizó).

 Parte fundamental de estos festejos fue la  campaña De niño a niño, una carta con cariño promovido por el Voluntariado nacional y  la Fundación IMSS, que consiste en que pequeños  de todas las entidades del país escribieron palabras de aliento para los menores hospitalizados e hicieron llegar a cada uno de los pacientes junto con un obsequio.

 Al respecto, la señora Fátima de Beltrones  dijo que la reacción de los niños fue muy conmovedora, toda vez que además de un escrito, las cartas contenían dibujos y mensajes de aliento para los niños que se encuentran hospitalizados.

 En Baja california, dijo, se entregaron 200 de las 4 mil 500 cartas que se repartieron el fin de semana a nivel nacional,  con la premisa de que un niño enfermo se recupera con mayor rapidez y eficacia cuando recibe muestras de amor y solidaridad; además de que para las familias que pasan largas estancias en los procesos de curación de sus hijos, una carta espontánea les alegra la jornada y les da aliento para continuar.

 Los festejos del fin de semana, destacó la señora Beltrones en su calidad de Directora honoraria del Voluntariado IMSS Baja California, sirvieron también para que gran parte de este grupo de pacientes dejara por unas horas la ropa de hospital, ya que se les permitió utilizar sus prendas favoritas, lo que a su vez representó para ellos la esperanza de una pronta recuperación.

 

 

Aceptan uso de marihuana en BC: IMERK

De acuerdo al estudio realizado por IMERK el 54.2% de los habitantes de Baja California, es decir cinco de cada diez de ellos, están enterados de que en fecha reciente el Presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República un paquete de reformas a fin de terminar con la criminalización del consumo de marihuana en México, existiendo un mayor conocimiento en Mexicali, así como en los hombres y las personas mayores de 45 años, informó Manuel Lugo Gómez.

 El director de IMERK, explicó que con relación a los diversos temas incluidos en dichas reformas se encontró que de cada diez personas:

  A. Siete están a favor de que se permita el uso de medicinas elaboradas con la sustancia activa de la marihuana, subiendo a ocho en Tecate y Ensenada, así como en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años.

B. Seis están a favor de que se autorice la investigación científica para desarrollar productos con esa sustancia, proporción que sube a siete principalmente en Ensenada, así como en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años.

C.Ocho están en contra de que se aumente la posesión legal de marihuana de 5gr. a 28 gr. para consumo personal, por el contrario la proporción a favor es de tres en Mexicali y Rosarito, así como en los hombres y las personas de 26 a 35 años, subiendo a cuatro el apoyo a esta medida en los jóvenes de 18 a 25 años.

 La encuesta determinó que el 45% de los habitantes de Baja California consideran que el principal beneficio de la aprobación de esta reforma sería fomentar el uso medicinal de la marihuana, seguido por quienes opinan que con ella disminuirá la violencia y el crimen organizado (15.5%), habrá mayor control en el acceso a la droga (8.2%), se fortalecerá la economía (6.5%) y disminuirá el número de presos por portación de drogas (3.3%); sin embargo hay que señalar que el 21.5% de la población no ve ningún beneficio en dicha reforma.

 “Por el contrario, en cuanto a los riesgos de dicha reforma el 48.5% de los bajacalifornianos consideran que se incrementará el número de consumidores, seguido por quienes afirman que tendrá una afectación social y laboral (16.2%), el narcotráfico se verá fortalecido (14.8%) y el enriquecimiento de grupos que serán beneficiados por dicha reforma (13.8%)”, expresó.

“Considerando que de acuerdo a Enrique Peña Nieto con esta reforma se abre la oportunidad de que queden en libertad consumidores que actualmente están presos por haber portado menos de 28 gr. de marihuana, se identificó que una amplia mayoría (93.7%) considera que México no está preparado en materia de salud para atender a los miles de adictos que pudieran ser liberados”, agregó Lugo Gómez.

 Mientras que en relación a la opinión de diversos grupos que afirman que con esta reforma se busca distraer a los mexicanos de la situación económica actual, se encontró que la mayoría de los bajacalifornianos (59.3%) coinciden con este posicionamiento, percibiéndose la reforma como un distractor social principalmente en Tijuana y Tecate, así como en los hombres y las personas de 26 a 35 años.  

También hay quienes argumentan que con la reforma se busca elevar el control social en México, principalmente al saberse que la marihuana causa dificultad para pensar y resolver problemas, posicionamiento que es rechazado por la mayoría de los habitantes del estado (77.7%), solamente dos de cada diez de ellos coinciden en que este es el objetivo real de la reforma, puntualizó Lugo Gómez.