Skip to main content

Etiqueta: bc

Desabasto de medicamentos en Baja California por entrada de IMSS Bienestar

  • Desde el 27 de enero los empleados del Hospital General de Tecate y de otros municipios, protestaron para denunciar pagos atrasados, falta de suministros médicos y otras necesidades urgentes.

El desabasto de medicamentos en hospitales de la entidad con la entrada de IMSS Bienestar es real y se debe a situaciones administrativas, informó el secretario de salud del Estado, Adrián Medina Amarillas.

“Con el cambio de administración, ha habido algunas situaciones administrativas que se han retrasado y han afectado el abasto, lo que también ha interferido con los servicios generales”, detalló.

Desde el 27 de enero los empleados del Hospital General de Tecate y de otros municipios, protestaron para denunciar pagos atrasadosfalta de suministros médicos y otras necesidades urgentes.

Para no afectar la atención de los bajacalifornianos, dijo que el Gobierno del Estado decidió destinar recursos extraordinarios, que en una primera compra rebasan los 50 millones de pesos.

“No queremos que se afecte la atención. Por eso, si no está llegando de manera completa el abasto o los servicios generales a través de la federación, entendemos estos retrasos administrativos, pero esto obliga al Gobierno del Estado a tomar acciones para evitar que realmente afecte la atención”, explicó.

Tanto el IMSS Bienestar como la Secretaría de Salud del Estado y la Secretaría de Salud Federal están trabajando en conjunto para atenuar o evitar que los problemas administrativos repercutan en los pacientes, enfatizó.

En el caso del Hospital General de Ensenada, donde hoy se suspendieron las consultas externas por falta de material, sostuvo que solo fue por unas horas este lunes.

Medina Amarillas señaló que no hay límite en el recurso que podría destinar el Gobierno del Estado, que para este lunes solicitó al menos 255 claves de insumos esenciales y urgentes que se utilizan diariamente.

Presentan propuesta para crear un Registro Estatal de Infractores contra los Animales

  • Al hacer públicos los casos de maltrato, la sociedad tendrá un rol activo en la vigilancia y denuncia de estas conductas, fortaleciendo la cultura de protección, explica la diputada

La Diputada Mayola Gaona Medina, presentó una Iniciativa que reforma y adiciona la Ley de Protección a los Animales Domésticos del Estado, en materia de maltrato animal.

En su iniciativa, propone la creación de un Registro Estatal de Infractores contra los Animales (REICA) para prevenirlo y sancionar la reincidencia, y que permitirá a las autoridades identificar a personas con comportamientos violentos hacia los animales.

Con este registro, se posicionará el Estado, como pionero en la protección animal a nivel nacional, al establecer un sistema público de registro que permita identificar y sancionar a los infractores de manera efectiva, además fortalecerá la percepción de justicia y compromiso por parte del Estado hacia la protección de los seres sintientes.

La inscripción en el REICA actuará como una medida disuasoria que reducirá la reincidencia, promoverá un cambio de conducta en los infractores, y fomentará una mayor sensibilización entre los ciudadanos sobre la importancia del respeto hacia los animales.

Al hacer públicos los casos de maltrato, la sociedad tendrá un rol activo en la vigilancia y denuncia de estas conductas, fortaleciendo la cultura de protección animal.

El REICA es más que un instrumento legal; una declaración del compromiso de Baja California con la justicia, la ética y el respeto hacia todos los seres vivos; su implementación será un paso decisivo para erradicar el maltrato animal y fomentar una convivencia más armoniosa entre las personas y los animales.

Los Casos de maltrato aumentan

Los casos de abandono y maltrato animal en Baja California han aumentado significativamente. Según datos de la Asociación de Protección Animal de Baja California, cerca de 20 mil animales domésticos son abandonados cada año.

Reporta el INEGI que 7 de cada 10 perros y gatos en el Estado, viven en situación de calle. Asimismo, los centros de adopción y albergues enfrentan grandes retos para dar refugio y atención adecuada a estos animales.

En Baja California, organizaciones civiles como Huellitas BC y Pro-Animal Baja California, anualmente registran más de 3 mil casos de maltrato animal; de los cuales solo un 15 por ciento llegan a un procedimiento administrativo o judicial. El maltrato animal es una problemática creciente en Baja California y en el mundo.

Educación Inclusiva: 26 mil estudiantes reciben atención en BC

  • La matrícula creció 20 por ciento pasando de 22 mil 197 a 26 mil 625 estudiantes.

Como parte del compromiso por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado impulsa el crecimiento de la educación especial en el Estado, lo que se ha traducido en un incremento del 20 por ciento en esta matrícula, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La titular del Poder Ejecutivo puntualizó que en el ciclo escolar 2021-2022 se atendió a 22 mil 197 alumnos con alguna necesidad especial, en tanto que para el ciclo 2023-2024, la matrícula creció a 26 mil 625 estudiantes.

“Trabajamos incansablemente para garantizar que cada niña, niño y adolescente con discapacidad tenga acceso a una educación inclusiva, que les permita integrarse plenamente al entorno escolar, laboral y social, asegurando así un desarrollo integral y brindándoles las mismas oportunidades que a todos los demás”, subrayó.

De todas las discapacidades atendidas, abundó, la de mayor crecimiento en la integración escolar es la del Trastorno del Espectro Autista (TEA), que pasó de mil 830 estudiantes en 2021-2022 a 3 mil 63 en el ciclo escolar 2023-2024, lo que representa un incremento del 67 por ciento.

“Hoy hay más diagnósticos que antes porque se están realizando tamizajes en las escuelas. Queremos fortalecer el sistema de atención con centros especializados para niños con autismo, donde reciban atención gratuita y de alta calidad, permitiendo su integración social y educativa”, expresó la gobernadora.

También se atiende ceguera, baja visión, sordera, sordoceguera, discapacidad motriz, discapacidad intelectual, discapacidad psicosocial y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otras, agregó.

El secretario de educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, remarcó que existen 200 centros para cubrir estas necesidades especiales, 56 son Centros de Atención Múltiple (CAM) y el resto Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

“Como parte del impulso de la educación inclusiva estamos viendo con la señora gobernadora la posibilidad de incrementar los centros USAER y los CAM”, concluyó el titular de educación en la entidad.

Baja California impulsa la inclusión con reforma en materia de Derechos Humanos

  • Su objeto es una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

El pleno aprobó una iniciativa que tiene por objeto fomentar una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

Por dieciocho votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, fue aprobado el Dictamen No. 18 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, de la iniciativa presentada por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López.

Consiste la citada reforma de la Legisladora del Partido Morena, en una adición de un párrafo al artículo 17 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado.

Propone entre otros, la inclusión de personas con discapacidad, diversidad sexual y comunidades indígenas, dentro del Consejo Consultivo, para ampliar el alcance de la protección de los derechos humanos, garantizando que la diversidad social esté representada en un órgano clave, para la defensa y promoción de sus derechos humanos.

La medida legislativa, representa un avance en la materialización del principio de progresividad, ya que busca superar la mera prohibición de la discriminación al interior del Consejo Consultivo, y avanzar hacia una inclusión efectiva de grupos históricamente marginados.

En lo que se refiere al reconocimiento de la pluriculturalidad, puntualizó que se busca reconocer y valorar la diversidad cultural, lingüística y social de Baja California, promoviendo políticas que reflejen esta riqueza.

Puntualizó que, el derecho a la igualdad y al trato digno entraña el reconocimiento de todos los seres humanos como libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna de raza, sexo, color, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Entregan primeras becas Rita Cetina a estudiantes de secundaria en BC

  • Fue en la escuela secundaria Lázaro Cárdenas 86 de Ensenada.

En la secundaria Lázaro Cárdenas 86, en la popular colonia Emiliano Zapata, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de Programas para el Bienestar en Baja California, llevó a cabo la primera entrega de tarjetas bancarias de la Beca Rita Cetina.

“Es histórico que por primera vez estudiantes de escuelas secundarias reciban una beca universal, es decir, todos tienen la oportunidad de recibirla sin distingo alguno. Así es la instrucción de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”, subrayó Ruiz Uribe.

La Beca Rita Cetina contempla entregar a los padres de familia o tutores, la cantidad de mil 900 pesos por alumno y 700 extras por cada estudiante de secundaria adicional en una familia.

“Lo más preciado de nuestro país no es el petróleo ni otras riquezas, sino la familia, la familia mexicana es la mejor del mundo porque es unida y sabe cuidar de sus hijos, padres y abuelos como nadie lo hace”, expresó a las madres y padres de familia presentes.

Por tal motivo, pidió a los padres de familia que cuiden de sus hijos, que el gobierno está haciendo la parte de mantenerlos en las aulas otorgándoles becas, pero el consejo de la familia es fundamental para el pleno desarrollo de la niñez y juventud.

Destacó que ahora los estudiantes ya no tendrán que aplicar un examen para entrar a la preparatoria, porque el gobierno de la cuarta transformación quiere acabar de raíz las restricciones de gobiernos del pasado que apostaban con esa medida a la educación privada.

En el estado se tiene la meta de incorporar a más de 160 mil estudiantes de secundaria a la Beca Rita Cetina y se lleva un avance de 114 mil jóvenes que ya se inscribieron en esta beca de carácter universal que garantiza el derecho a la educación de nuestros niños, adolescentes y jóvenes.

En el evento estuvieron presentes, Carlos Perezares, representante estatal de Becas del Bienestar, Ezequiel Gutiérrez Heredia, Director de Programas para el Bienestar en Ensenada, y Verónica Jiménez Ramírez, Directora de la escuela secundaria Lázaro Cárdenas 86.

¡Más de 100 mil estudiantes de BC beneficiados con el programa “Prevenir es Ganar”

  • En menos de cuatro meses atendió más de 500 escuelas.

Más de 100 mil estudiantes de Baja California participaron en el programa “Prevenir es Ganar”, impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, alcanzando un avance significativo en la prevención del delito, violencias y conductas de riesgo.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que este programa, que comenzó en octubre de 2024, benefició a más de 500 escuelas en el estado, brindando herramientas de reflexión a los jóvenes sobre las decisiones que impactan su vida y la de sus familias.

“Utilizamos realidad virtual para mostrar las consecuencias de tomar decisiones equivocadas, permitiendo a los jóvenes vivir experiencias virtuales que les ayudan a comprender los riesgos que enfrentan”, señaló la mandataria.

El programa se centra en la prevención del consumo de sustancias y otras conductas de riesgo, ofreciendo a los estudiantes herramientas para identificar y evitar situaciones que puedan afectar su salud, bienestar y relaciones sociales.

A través del proyecto Virtus, implementado en conjunto con la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, los jóvenes pudieron comprender los peligros asociados a conductas de riesgo, contribuyendo al fomento de un entorno seguro y saludable en las escuelas.

Baja California lidera el crecimiento económico en México

  • La estabilidad económica de la entidad genera un entorno propicio para la atracción de inversiones y la generación de empleos, señala la Gobernadora.

Al ser la economía de Baja California la única entre los estados industrializados del país que ha crecido de manera continua por cuatro años, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que la entidad confirma su liderazgo en ese rubro, tal como lo refleja el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Informó que dicho crecimiento abarca del cuarto trimestre de 2020 al mismo periodo de 2024, de acuerdo con información del ITAEE, con base en cifras que permiten hacer comparaciones equilibradas entre distintos periodos, sin contemplar factores como vacaciones, temporadas altas o bajas en ventas ni cambios climáticos, obteniendo así una visión más clara de cómo avanza la economía del estado.

“Este avance es prueba del esfuerzo que hacemos a través de las Secretaría de Economía e Innovación junto con el sector empresarial, para tener un crecimiento sostenido en la industria y un sólido desempeño en los servicios”, refirió.

Indicó que al comparar el trimestre julio-septiembre de 2024 con el mismo periodo de 2023, se observa un crecimiento de la economía de la entidad de 1.7 por ciento, esto utilizando el criterio de medición ya mencionado.

Por otro lado, señaló que la economía de la entidad tuvo un crecimiento de 1.8 por ciento en el tercer trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo de 2023, esto obtenido con una medición que considera los cambios naturales de cada temporada; como las ventas que incrementan en fechas festivas o la afectación del clima a la producción.

La Gobernadora concluyó que estos resultados confirman la estabilidad económica de Baja California, lo que genera un entorno propicio para atraer inversiones y para la generación de empleos, por lo que se continuará promoviendo un entorno favorable en ese sentido, con una visión transformadora para Baja California.

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, tiene la función de medir el avance de la economía en cada estado del país, además que permite prever la tendencia del Producto Interno Bruto (PIB) de cada entidad.

Condena histórica: 230 años de prisión para secuestradores en BC

  • Representa una de las más altas obtenidas en todo el estado y la más significativa en el municipio de Ensenada.

La Fiscalía General de Baja California ha logrado una condena de 230 años de prisión para los acusados Arturo Díaz Samayoa, alias “El Fantasma”, y José Ricardo Delgadillo Gastelum, “El Richard”, por el delito de secuestro agravado; esta sentencia representa una de las más altas obtenidas en todo el estado y la más significativa en el municipio de Ensenada.

De acuerdo a la investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, en colaboración con la Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio Público, los hechos ocurrieron el 28 de noviembre de 2021, cuando ambos acusados, junto con un grupo de cómplices, irrumpieron en un domicilio del fraccionamiento Villas del Sol.

Tras someter y enclaustrar a dos hombres y una mujer, privaron de la libertad a los hombres, sometiéndolos a una brutal agresión que resultó en la muerte de uno de ellos en otro sitio hacia donde fueron llevados. La mujer fue dejada inmovilizada en el lugar.

La captura de los acusados se realizó el 3 de febrero de 2022, gracias a las labores de investigación implementadas por Agentes Estatales de Investigación, quienes actuaron bajo órdenes de aprehensión emitidas por el juez correspondiente.

Durante el juicio oral, el juez impuso una condena ejemplar de 230 años de prisión a los acusados, además de ordenar el pago de la reparación del daño a la parte ofendida, dejando abierta la posibilidad de que ésta ejerza sus derechos de manera correspondiente.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de seguir trabajando para que quienes cometan actos delictivos enfrenten todo el peso de la ley.

Conoce los eventos deportivos más importantes de 2025 en BC

  • La presentación fue encabezada por el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC).

El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC), encabezado por su directora general, Laura Marmolejo Toscano, presentó este martes el calendario oficial de eventos para 2025. La agenda incluye competencias estatales, macro regionales, actividades de cultura física, congresos y eventos nacionales e internacionales que fortalecerán el desarrollo deportivo en la región.

El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en un hotel de la Zona Río en Tijuana, donde se destacó la intensa actividad planeada para este año.

Representantes de medios tradicionales y digitales estuvieron presentes para conocer los detalles de los eventos que impulsarán a los atletas bajacalifornianos y fomentarán la cultura física entre la población.

Entre los eventos más relevantes se encuentran los Estatales y Macro Regionales rumbo a los Nacionales CONADE 2025, con más de 40 disciplinas deportivas en proceso de eliminatoria, incluyendo atletismo, ciclismo de montaña, golf, rodeo, boxeo, ajedrez y escalada deportiva, entre otras.

Principales eventos del primer semestre

Marzo:

  • Congreso del Deporte Federado en Ensenada, enfocado en normatividad, gestión deportiva y administrativa.
  • Actividades del programa “Baja Activa“, con eventos masivos orientados a la concienciación sobre la obesidad, el Día Internacional de la Mujer y el Día Mundial del Síndrome de Down.
  • Macro Regional de Pole y Deportes Aéreos.

Abril:

  • Celebración del Día Mundial de la Actividad Física y la Clase Nacional “Boxeando por la Paz”, en colaboración con la Comisión Nacional del Deporte.
  • Ceremonia de abanderamiento de la delegación bajacaliforniana que participará en los Nacionales CONADE.

Mayo y junio:

  • Estatal Selectivo de Cachibol en Tijuana, en su tercera edición consecutiva.
  • Continuación de los Macro Regionales y el evento “Nadando por el Corazón“.
  • Participación en Nacionales CONADE 2025.

Actividades del segundo semestre

Julio:

  • Plan Vacacional 2025, del 7 al 25 de julio, orientado a niños y jóvenes.

Agosto:

  • Juegos Nacionales Populares, con competencias en fútbol bandera blanca, boxeo y artes marciales.

Septiembre:

  • Segunda edición del Abierto de Surf en Playas de Rosarito, los días 13 y 14, con una bolsa de premios de 200 mil pesos.
  • Paranacionales CONADE y el Nacional de Cachibol en Tijuana.

Octubre:

  • Congreso de Cultura Física en Ensenada.
  • Evento Estatal de Recaudación de Fondos para el Deporte.
  • Juegos Binacionales, con disciplinas como esgrima, natación y tiro con arco.

Noviembre:

  • Premio Estatal del Deporte 2025.
  • Copa Baja de Hockey sobre Pasto en Mexicali.
  • Torneo Internacional de Taekwondo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana.

Diciembre:

  • Edición 59 del Maratón Baja California, en Mexicali.

Nuevos coordinadores de los CAR

Durante el evento, Laura Marmolejo Toscano presentó a los nuevos coordinadores de los Centros de Alto Rendimiento y Desarrollo Deportivo del estado:

  • Gilberto Pineda Beltrán (Mexicali).
  • Elías Torres Balcázar (Ensenada).
  • José Reyes Ronfini (Tijuana).

Los tres asumieron el compromiso de consolidar el desarrollo deportivo en sus respectivas regiones, alineados con los objetivos del INDEBC.

Con un amplio calendario de actividades, el INDEBC reafirma su compromiso de impulsar el deporte y la cultura física en Baja California, promoviendo la participación comunitaria y fortaleciendo los logros de los atletas estatales.

En camino ley contra abusos en los estacionamientos

  • La propuesta del diputado, Diego Echeverría, busca regular y homologar los estacionamientos públicos en la entidad.

El diputado Diego Echeverría Ibarra, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, presentó la iniciativa que crea la Ley de Estacionamientos para el Estado de Baja California, con el objetivo de regular y homologar los estacionamientos públicos en la entidad, mejorar la protección de los usuarios y garantizar un servicio eficiente y justo.

En su exposición, el inicialista destacó que la falta de una legislación clara y actualizada sobre los estacionamientos ha dado lugar a abusos por parte de los permisionarios, quienes cobran tarifas excesivas y no cumplen con las disposiciones de seguridad.

La propuesta de ley busca poner fin a estos abusos, dijo, exigiendo que todos los estacionamientos exhiban tarifas claras y brinden un tiempo de cortesía mínimo de 20 minutos, sin condiciones previas de compra o contratación.

También se propone la eliminación de la leyenda “No nos hacemos responsables de daños o robos a los vehículos”, por contravenir a los derechos de las personas usuarias.

Incluye sanciones para los permisionarios que incumplan las disposiciones legales y establece como obligación que todos los estacionamientos públicos ofrezcan un seguro que cubra daños o robos.

Asimismo, se garantiza que las instalaciones cumplan con estándares de accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores, y se reconoce el derecho de los usuarios a reclamar indemnizaciones por daños en caso de incidentes, promoviendo siempre una reparación justa y equitativa. Entre otras consideraciones de importancia.

Diego Echeverría Ibarra subrayó que esta ley también tiene un enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas, solicitando que los estacionamientos expidan boletos numerados, con información detallada sobre las tarifas, horarios y el tipo de seguro que se adquiere al utilizar el servicio.

Con ello, se busca dar mayor certeza tanto a los usuarios como a las autoridades competentes, fomentando un entorno de confianza y responsabilidad para todos los involucrados.

Dicha iniciativa de ley fue turnada a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes, para su debido análisis, estudio y dictaminación.