Skip to main content

Etiqueta: bc

BC realiza consulta Estatal sobre Derechos Político-Electorales para personas con discapacidad

  • Personas con discapacidad, cuidadoras y asociaciones se dieron cita para participar en las mesas de trabajo en los siete municipios. Las propuestas recopiladas serán remitidas a la SCJN

Con el compromiso de garantizar la participación política de las personas con discapacidad, este día se llevó a cabo de manera simultánea en todos los municipios del estado, la fase consultiva enfocada en los derechos políticos-electorales para garantizar su plena inclusión en la vida política del estado.

Este ejercicio democrático fue coordinado por la Comisión Especial presidida por la diputada Michelle Tejeda, con la participación de las diputaciones integrantes de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, al frente de las distintas sedes, donde también se contó con el acompañamiento de representantes del Instituto Estatal Electoral, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Personas con discapacidad, cuidadores, asociaciones civiles y otros sectores presentaron propuestas para promover su participación y evitar cualquier forma de discriminación en la selección de candidaturas. También plantearon la exigencia de al menos un representante con discapacidad en cada partido, así como medidas legales que eliminen barreras y protejan sus derechos.

Michelle Tejeda puntualizó que la información recopilada de las mesas de trabajo se enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el fin de validar las propuestas que servirán para reformar el artículo 129 de la Ley Electoral. “Con este ejercicio se garantiza la participación política-electoral de las personas con discapacidad, asegurando que los partidos políticos y candidaturas independientes incluyan a personas de este sector dentro de sus planillas”, enfatizó.

Las mesas de consulta se desarrollaron en un ambiente de accesibilidad y apertura, con la participación de las personas asistentes, además se recopilaron otras opiniones que servirán como base para futuras reformas legislativas que atiendan sus distintas necesidades.

Con estos trabajos las diputadas y diputados de la XXV Legislatura reafirman su compromiso de trabajar en pro de una democracia incluyente, en la que todas las personas, sin distinción, tengan pleno goce de sus derechos político-electorales.

Estado destaca con 2 mil 479 mdd en inversión extranjera

  • La entidad se consolida como un destino propicio y atractivo para la llegada de empresas de otros países.

Baja California se ubica en el tercer lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED), luego que en 2024 recibiera 2 mil 479 millones de dólares en ese rubro, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía de México, por lo que la gobernadora,Marina del Pilar Ávila Olmeda recalcó que la entidad reúne las condiciones óptimas para continuar atrayendo la llegada de empresas de otros países.

Detalló que dicha cifra representa el 6.7 por ciento de la IED recibida a nivel nacional en 2024, además que el estado ascendió cuatro posiciones en el Top 10 de dicha medición respecto a 2023, con un incremento de 2.5 por ciento en la inversión captada.

“Nuestro compromiso para crear mejores condiciones y atraer inversiones con mayor contenido tecnológico que generen empleos mejor pagados, es impulsar infraestructura productiva como la de los proyectos de gestión de agua, la generación de energía con las nuevas centrales de CFE y el desarrollo de talento en alianza con las instituciones educativas”, subrayó.

Señaló que el 79 por ciento de la IED recibida al cuarto trimestre de 2024 se concentró en diez entidades federativas del país, situando a Baja California solo debajo de Ciudad de México y Estado de México, con lo que en conjunto, esas tres entidades aportan el 53 por ciento del total nacional.

La mandataria resaltó que Baja California haya superado en dicho rubro a estados altamente industrializados como Nuevo León, que recibió 2 mil 98 millones de dólares, además de Chihuahua, Guanajuato, Baja California Sur, Puebla, Jalisco y Querétaro.

Reiteró que dichas cifras reflejan las acciones que realiza el Gobierno de Baja California junto con la Secretaría de Economía e Innovación, para que el estado sea atractivo y propicio para la llegada de empresas del exterior, donde actualmente destacan las inversiones de empresas como Paccar, Toyota y RIU.

Cabe señalar que en 2024 se registró una inversión de 36 mil 296 millones de dólares de IED a nivel nacional, siendo la cifra más alta desde que la Secretaría de Economía lleva dicho registro, además que el aumento de la IED en 2024 fue de 1.56 por ciento respecto al año anterior.

Los países de origen con mayor IED en México, fueron Estados Unidos con 45 por ciento, Japón 12 por ciento, Alemania 10 por ciento, Canadá 9 por ciento y Países Bajos 5 por ciento, mientras que las industrias manufactureras con mayor IED son las de equipo de transporte, bebidas y tabaco, equipo de cómputo, química y metales básicos.

Emotivo acto cívico en Tecate por el Día de la Bandera

  • Además de la conmemoración, también se inauguró la exposición “Dibuja tu Bandera” como parte de las actividades conmemorativas, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la educación y la identidad nacional.

En un acto solemne y lleno de patriotismo, el XXV Ayuntamiento de Tecate conmemoró el Día de la Bandera con una ceremonia oficial en la explanada de la Presidencia Municipal, reafirmando el orgullo y respeto por uno de los símbolos más representativos de la identidad nacional.

Al sonido marcial de la Banda de Guerra del CETis 25, elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal realizaron los honores a la bandera y el izamiento del lábaro patrio, evocando la historia, lucha y unidad que representa para las y los mexicanos.

Como parte del evento, el historiador Alfredo Ochoa Álamos, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), ofreció una reseña sobre la evolución de la Bandera Nacional, destacando su significado a lo largo de la historia del país.

Posteriormente, el Presidente Municipal, Román Cota Muñoz, tomó protesta y realizó el abanderamiento de nueve instituciones educativas, depositando en sus escoltas la responsabilidad de portar con honor este emblema patrio.

En su mensaje, el Alcalde resaltó la importancia de inculcar valores cívicos en las nuevas generaciones, “Cada uno de los colores de nuestra bandera simboliza el legado de una nación que nos une como mexicanos. Hoy, confío en que ustedes, jóvenes estudiantes, llevarán con orgullo y responsabilidad este símbolo, preservando su significado y defendiendo los principios que nos han dado identidad y patria”.

Asimismo, subrayó que desde el inicio de su administración se implementó el programa “Lunes Cívico”, mediante el cual se fomenta en la comunidad estudiantil el respeto a los símbolos nacionales, fortaleciendo el sentido de pertenencia y amor por México.

Como parte de las actividades conmemorativas, se inauguró la muestra infantil “Dibuja tu Bandera”, una exposición de dibujos realizados por alumnas y alumnos del Jardín de Niños Estefanía Castañeda. La exhibición, ubicada en el kiosco del parque central, busca incentivar desde la infancia el respeto y orgullo por nuestros emblemas nacionales.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, incluyendo al representante de la Secretaría General del Gobierno del Estado, Fernando Esparza Murua; la Presidenta del DIF Municipal, Mtra. Alejandra Herrera Soto; el Secretario del Ayuntamiento, Eduardo Macías Flores; así como representantes del sector educativo y la sociedad civil.

Con este significativo acto, el Gobierno Municipal de Tecate reafirma su compromiso con la promoción de los valores cívicos, la educación y la identidad nacional, fortaleciendo el lazo que une a las y los tecatenses con la historia y el futuro de México.

Salud móvil: atención gratuita en Mexicali, Tijuana y Rosarito

  • Los servicios disponibles incluyen consultas médicas, estudios de laboratorio, mastografías, electrocardiogramas, entre otros.

Continúa el compromiso con la población más vulnerable al acercar los servicios de salud y detectar oportunamente algún padecimiento en todas las comunidades del estado, por ello, los Centros de Salud Móviles, continúan ofreciendo sus servicios del martes 25 de febrero al sábado 1 de marzo del 2025.

Contarán de servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría, señaló el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles estarán ubicados en el Valle de Mexicali, en el Campo de Béisbol, Calle María Socorro García, Ejido Veracruz 2, en el horario de 7:00 am a 4:00 pm.

En Ensenada en el Estadio de Béisbol San Vicente, calle Ignacio Aldama, entre Séptima y Quinta, San Vicente, B.C. de 7:00 am a 4:00 pm.

Además, el martes 25 y miércoles 26 de febrero, los Centros de Salud Móviles se ubicarán en el Parque José Cruz Navarro en calle Emiliano Zapata 88-130, de 8:00 am a 4:00 pm en El Paraíso, Primo Tapia, Rosarito, B.C.

Y del 27 de febrero al 1 de marzo, en el terreno baldío en calles Abelardo L. Rodriguez y Francisco I. Madero, de la colonia Antiplano, Poblado Ejido Matamoros, Delegación La Presa, Tijuana, B.C. de 8:00 am a 4:00 pm.

Medina Amarillas, recordó que estas unidades permanecen varios días en una misma zona para atender al mayor número de residentes, por lo cual se les invita a acercarse y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen, finalizó.

Inicia jornada contra la rickettsiosis en BC

  • La Secretaría de Salud se une a la Jornada nacional contra la Rickettsiosis, del 23 de febrero al 1 de marzo.

Con el lema “Unidos por la salud, evitemos la Rickettsiosis”, este lunes arranca la Jornada Nacional de Prevención contra este padecimiento, para exhortar a la población general a sensibilizarse, promover el cuidado de las mascotas y del entorno para limitar factores de riesgo y proteger a sus familias.

El Secretario de Salud en la entidad, Adrián Medina Amarillas, informó que, del 23 de febrero al 1 de marzo, se llevará a cabo esta Jornada Nacional de Prevención de Rickettsiosis, con acciones enfocadas en zonas de riesgo.

En Mexicali se realizará una primera fase en sensibilizar a la población escolar empezando con escuelas primarias localizadas en zonas prioritarias del combate a la pobreza, en toda la entidad. Con el tema “Detectives de garrapatas”, se promoverá el conocimiento sobre la prevención de estas enfermedades, la salud individual y comunitaria.

Además, se llevará a cabo la capacitación a líderes sociales y comités de vecinos sobre saneamiento básico en el patio, y generalidades de prevención de la enfermedad, capacitación a médicos en la atención a pacientes sospechosos.

Como parte de las acciones de prevención y control de la garrapata café del perro del Programa Estatal de Zoonosis, durante el 2024, se visitaron un total de 25 mil 085 viviendas en todo el Estado para realizar las acciones de fumigación y desparasitación externa a 46 mil 518 mascotas contra la garrapata café del perro, de igual forma se aplicaron 260,238 dosis vacuna antirrábica canina y felina todo esto de forma gratuita beneficiando a más de 100 mil personas de todos los municipios.

También se esterilizaron quirúrgicamente a 21,085 mascotas por parte de la Secretaría de Salud, entre ellas perros y gatos en Mexicali, Tijuana, Ensenada, San Quintín e Isla de Cedros.

Recordó que, Baja California es la primera entidad en el país en colocar collares anti garrapata en los perros, así como la aplicación del medicamento Fluralaner, un garrapaticida de uso oral para los animales que tienen una alta infestación de garrapatas, el cual tiene una duración protectora de varios meses.

Medina Amarillas dijo que la Rickettsiosis puede evitarse con medidas preventivas en el hogar como: reforzar las buenas prácticas de higiene en casa, en especial con las mascotas, como baño y desparasitación, mantener los patios limpios, libres de muebles viejos, colchones, alfombras y basura en general, que es donde se alberga principalmente la garrapata.

Ante los signos de la Rickettsiosis, como manchas rojas en el cuerpo, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor en los músculos o articulaciones, náuseas y vómitos, dolor abdominal o cansancio; se debe acudir a su centro de salud más cercano, donde se cuenta con personal capacitado para identificar y atender oportunamente la enfermedad.

2 mil agentes fueron capacitados en derechos humanos y perspectiva género

  • Se fortalecieron el conocimiento y las habilidades del 85 por ciento de la Policía Municipal de Tijuana

El secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, asistió a la graduación de alrededor de dos mil agentes de la Policía Municipal de Tijuana y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en Derechos Humanos y Perspectiva de Género, un esfuerzo inédito entre ambos niveles de Gobierno para mejorar significativamente la actuación policial.

En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario reconoció la voluntad del XXV Ayuntamiento de Tijuana para sacar adelante un proyecto de capacitación sin precedentes que beneficia a la sociedad tijuanense en general.

“Este acto que hoy es simbólico porque representa un hito importante en materia de formación de los cuadros de seguridad“, sostuvo el funcionario estatal.

En ese sentido, junto a Juan Manuel Sánchez Rosales, secretario de Seguridad Pública de Tijuana, felicitó a las y los graduados y destacó la labor de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que encabeza Melva Adriana Olvera Rodríguez por avanzar en dicha iniciativa que ha fortalecido al 85 por ciento de la fuerza de seguridad municipal.

Con ello, las y los agentes tijuanenses forman parte del Sistema Violeta, una entidad interinstitucional que ha dado buenos resultados en la protección de las niñas, jóvenes y mujeres y ha representado un paso histórico en el combate a la violencia de género.

El programa incluye a otras instancias como el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), el DIF municipal y estatal y el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, así como otras instancias clave en el gobierno municipal que encabeza el alcalde Ismael Burgueño Ruiz.

“La capacitación nos hace mejores mujeres y hombres; felicidades por marcar un hito con su esfuerzo y compromiso”, subrayó Álvarez Cárdenas.

En el evento estuvieron presentes Silvia Grisel Licón Casanova, coordinadora del Escuadrón Violeta en Tijuana; Julio César Paz Díaz, visitador general de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y el comandante de la Policía Municipal de Tijuana, Juan Carlos Hernández.

Conmemoran 37 aniversario de oficiales caídos en La Rumorosa

Con homenaje y solidaridad hacia sus familias se recordó con respeto y gratitud el sacrificio de estos valientes servidores públicos.

En un emotivo acto conmemorativo, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate participó en la ceremonia del 37° Aniversario de los Oficiales Caídos en cumplimiento de su deber en la Delegación La Rumorosa.

En representación del alcalde Román Cota Muñoz, la directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, Marina Calderón Guillén, acudió al evento para rendir homenaje a los oficiales que dieron su vida protegiendo a la comunidad.

Durante la ceremonia, se recordó con respeto y gratitud el sacrificio de estos valientes servidores públicos, quienes dejaron un legado imborrable en la historia de la corporación. Se destacó su compromiso con la seguridad y su valentía, principios que continúan inspirando a los elementos de la corporación en su labor diaria.

A las familias de los oficiales caídos, se les reiteró el respeto y la solidaridad del Gobierno Municipal de Tecate, asegurando que su sacrificio no ha sido en vano y que su memoria seguirá presente en cada acción realizada en favor de la seguridad ciudadana.

El evento concluyó con un llamado a la unidad y al compromiso de seguir protegiendo a la comunidad con honor, entrega y convicción.

Buscan la profesionalización rumbo al Tianguis Turístico 2025

  • Las capacitaciones gratuitas están dirigidas al personal operativo de la cadena de valor turística estatal.

La Secretaría de Turismo de Baja California ha puesto en marcha el ciclo de capacitaciones “Destinos de Excelencia Rumbo a Tianguis Turístico 2025” en los municipios de Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate y Ensenada, que se llevará a cabo del 11 de febrero al 6 de abril de 2025, informó Miguel Aguíñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California.

Destacó que estas sesiones se llevarán a cabo con el objetivo de fortalecer la profesionalización del sector turístico y están dirigidas al personal operativo de la cadena de valor turística. Asimismo, se brindará una capacitación especial a las y los jóvenes universitarios que participarán como voluntarios en este evento de relevancia nacional.

El temario incluirá módulos sobre Cultura Turística, impartido por la Secretaría de Turismo de Baja California; Aspectos del Tianguis Turístico México y la sede Baja California; Turismo Incluyente; Primeros Auxilios; Calidad en el Servicio; Manejo de Crisis; y Proveedor Responsable, este último a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Finalmente, recordó a las y los interesados en participar que pueden consultar el calendario completo de capacitaciones a través de las redes sociales de la Secretaría de Turismo de Baja California o comunicarse al teléfono (664) 624-2020 para obtener más información.

BC podría tener un Programa Estatal de Apoyo Integral a Pacientes con Cáncer

  • Diputada propone analizar la viabilidad de la creación del programa en Baja California.

La diputada Daylín García Ruvalcaba emitió un respetuoso exhorto a la Titular del Poder Ejecutivo, a las autoridades de Hacienda, Gobierno, Bienestar y Salud y la Comisión de Salud de la XXV Legislatura, para que se instale una mesa de trabajo que realice un estudio de viabilidad que permita crear el Programa Estatal de Apoyo Integral a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres con cáncer.

Asimismo, solicitó que la Secretaría de Salud implemente el funcionamiento del Centro Estatal para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, el Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, la Red de Apoyo contra el Cáncer en la Infancia y Adolescencia del Estado y el Registro Estatal de Cáncer en la Infancia y Adolescencia.

La iniciativa surge ante la alarmante incidencia y mortalidad del cáncer infantil y adolescente, ya que a nivel mundial se diagnostican aproximadamente 280,000 casos cada año en personas de 0 a 19 años; en México se reportan cada año cerca de 7,000 nuevos casos, de los cuales el 52% corresponden a leucemias.

Por otro lado, el cáncer de mama y cérvico-uterino presentan un preocupante aumento; según el INEGI, al 16 de octubre de 2024, se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama en personas mayores de 20 años, con una tasa de 17.9 por cada 100,000 mujeres a nivel nacional.

Daylín García recordó que, en octubre de 2024, el Pleno de la XXV Legislatura aprobó una proposición de acuerdo para exhortar a la Gobernadora del Estado y a los Secretarios de Salud y de Hacienda, a incluir en el Presupuesto de Egresos 2025 partidas específicas para la atención del cáncer infantil.

Durante las sesiones de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el Secretario de Hacienda, Marco Moreno, se comprometió a buscar el espacio presupuestal y definir, a través de un análisis jurídico con el apoyo de la Procuraduría Fiscal, el vehículo normativo necesario para asignar los recursos pertinentes.

En cuanto al exhorto presentado en esta ocasión por la legisladora García Ruvalcaba, se tomó la decisión por consenso de las y los diputados de turnarlo a la Comisión de Salud, con el propósito de fortalecer el proyecto y ampliar su alcance, reafirmando el compromiso interinstitucional en la lucha contra el cáncer en la infancia, adolescencia y en toda la población afectada.

Desabasto de medicamentos en Baja California por entrada de IMSS Bienestar

  • Desde el 27 de enero los empleados del Hospital General de Tecate y de otros municipios, protestaron para denunciar pagos atrasados, falta de suministros médicos y otras necesidades urgentes.

El desabasto de medicamentos en hospitales de la entidad con la entrada de IMSS Bienestar es real y se debe a situaciones administrativas, informó el secretario de salud del Estado, Adrián Medina Amarillas.

“Con el cambio de administración, ha habido algunas situaciones administrativas que se han retrasado y han afectado el abasto, lo que también ha interferido con los servicios generales”, detalló.

Desde el 27 de enero los empleados del Hospital General de Tecate y de otros municipios, protestaron para denunciar pagos atrasadosfalta de suministros médicos y otras necesidades urgentes.

Para no afectar la atención de los bajacalifornianos, dijo que el Gobierno del Estado decidió destinar recursos extraordinarios, que en una primera compra rebasan los 50 millones de pesos.

“No queremos que se afecte la atención. Por eso, si no está llegando de manera completa el abasto o los servicios generales a través de la federación, entendemos estos retrasos administrativos, pero esto obliga al Gobierno del Estado a tomar acciones para evitar que realmente afecte la atención”, explicó.

Tanto el IMSS Bienestar como la Secretaría de Salud del Estado y la Secretaría de Salud Federal están trabajando en conjunto para atenuar o evitar que los problemas administrativos repercutan en los pacientes, enfatizó.

En el caso del Hospital General de Ensenada, donde hoy se suspendieron las consultas externas por falta de material, sostuvo que solo fue por unas horas este lunes.

Medina Amarillas señaló que no hay límite en el recurso que podría destinar el Gobierno del Estado, que para este lunes solicitó al menos 255 claves de insumos esenciales y urgentes que se utilizan diariamente.