Skip to main content

Etiqueta: bc

Se registra 58 contagios y 4 muertos por coronavirus en Baja California

Jaime Bonilla Valdez, gobernador de Baja California, realizó un llamado a la ciudadanía del Estado “a no hacer caso de información falsa” y consultar las páginas oficiales que contienen los datos reales con respecto a la contingencia sanitaria por el Coronavirus; así mismo pidió a la gente no caer en el pánico y el nerviosismo.  

Durante la videoconferencia matutina, el mandatario estatal dijo categóricamente que “un grupo de panistas” se ha dado a la tarea de crear páginas falsas que desinforman a las personas y degradan las acciones que ha desarrollado el “Gobierno en Marcha” ante la emergencia. 

SANEA A LA CESPT, DEJA DE SER LA “CAJA CHICA” DE BRIBONES; EL LUNES DARÁ A CONOCER UNA “LARGA LISTA” DE EMPRESARIOS QUE NO PAGAN

Comentó –a manera de respuesta para quienes han preguntado el por qué ha estado despachando desde hace varias semanas en las instalaciones del Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT)- que decidió instalarse temporalmente en estas oficinas para corregir las fallas operativas y administrativa, porque “la paraestatal sirvió durante mucho tiempo como plataforma política de aspirantes a puestos de alto nivel. Quien aspiraba a ser alcalde o gobernador, pedía primero ser director de la CESPT, para hacerse de dinero”, mediante arreglos con empresarios a los que les ofrecían no cobrarle a cambio de aportaciones económicas”. 

Categóricamente dijo que el próximo lunes 6 de abril, presentará públicamente una larga lista de empresas que tienen grandes deudas con el organismo operador de agua, porque mediante los “arreglos” con el director en turno de la CESPT, no pagaban conexiones de agua y drenaje, como tampoco consumo de agua. “Se van a quedar asombrados cuando conozcan la lista”, dijo.

LAS “FALSAS NOTICIAS” DE PANISTAS EN REDES SOCIALES, PROVOCAN NERVIOSISMO EN LA POBLACIÓN: BONILLA

En cuanto a las falsas noticias o “fake news” que hacen circular en redes sociales los “conservadores panistas, “que todavía no aceptan que perdieron de todas-todas en la pasada elección”, comentó: “Lo único que han provocado es el nerviosismo en la población, por lo que hay que ignorar sus declaraciones y pronunciamientos, están dedicándose a alarmar, ahora que dejaron el poder después de 30 años”, aseveró.  

Las plataformas oficiales donde la comunidad puede consular información veraz desde las medidas preventivas hasta como cuidar a un paciente son: http://www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; y en Facebook: Jaime Bonilla Valdez; BC. Gobierno; BC. SecretariaSalud. 

El gobernador Bonilla Valdez puntualizó que la alimentación balanceada en las niñas y los niños es una estrategia prioritaria en su gobierno, que inhibe padecimientos como la obesidad, de ahí la importancia del programa insignia de los desayunos escolares en las escuelas primarias estatales, incluyendo ya a guarderías.

También, reconoció el trabajo que ha venido realizando el Secretario de Salud de Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, por su entrega y compromiso ante esta emergencia sanitaria por el COVID-19.    

SUMAN YA, EN BC: 337 CASOS NEGATIVOS, 188 SOSPECHOSOS Y 58 CONFIRMADOS: DR. PÉREZ RICO. 

Por su parte, el Dr. Pérez Rico enfatizó en la video transmisión mañanera, que las tres enfermedades crónico-degenerativas que hace a las personas más propensas a contraer el COVID-19, son: Hipertensión, diabetes y obesidad. “Ésta última detona las dos primeras, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía, a llevar una dieta balanceada para cuidar su salud”, puntualizó.       

Enseguida reportó que en Baja California suman: 337 casos negativos, 188 sospechosos, 58 confirmados (32 en Mexicali y 26 en Tijuana), así como 4 decesos (2 en Tijuana y 2 en Mexicali).

El titular de la Secretaría de Salud del Estado se refirió a un paciente que falleció en el Hospital General de Playas de Rosarito, que tenía complicación por diabetes e hipertensión, lo cual agravó su estado; se trata de un caso catalogado como sospechoso de coronavirus. 

El Dr. Pérez Rico también hizo un llamado enérgico a la población de Mexicali para que no descuiden medidas prioritarias ante esta contingencia, como el distanciamiento social y se evite la interacción entre personas. Mexicali lleva la delantera en el número de “confirmados”, por la costumbre de socializar.

Recordó que se impulsa la Jornada Nacional de Sana Distancia, cuyo enfoque principal es “Quédate en Casa”, que se refuerza con las medidas preventivas básicas que son:

  • Lavado mecánico de manos por más de 20 segundos.
  • Estornudo de etiqueta
  • Limpieza de superficies
  • No tocarse la cara
  • Adultos mayores o personas con síntomas respiratorios, no salir de su domicilio
  • Distanciamiento social. 

CONTINÚA ENTREGA DE APOYOS A LOS ADULTOS MAYORES; RECTIFICARÁ CFE EN CORTES DE LUZ A MEXICALENSES 

En su participación el Delegado Único Federal, Jesús Ruiz Uribe, informó que se mantienen dispersando los recursos a los adultos mayores; el apoyo es “doble” para evitar que salgan de sus casas durante esta contingencia. 

Ruiz Uribe, dijo que han se han recibido quejas de la comunidad por cortes de luz; aclaró que se hará una rectificación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para restablecer el servicio a la brevedad por la contingencia del COVID-19, a excepción de la industria, que deberá pagar puntualmente sus facturas.   

Anunció que próximo domingo 5 de abril, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentará el programa para el rescate de la empresas por la crisis financiera que ha creado el coronavirus; el programa estará dirigido a la pequeña y mediana empresa conocida también por el acrónimo PyME.

“Gobierno en Marcha” enfrenta con valentía la pandemia por COVID-19 en Baja California

Al cumplir su cuarto compromiso mensual de rendición de cuentas mediante videograbación en las redes sociales, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, afirmó categórico que su “Gobierno en Marcha” enfrenta con valentía la pandemia por COVID-19, al tiempo que persiste en su lucha por la tranquilidad, la armonía y la paz de los bajacalifornianos.

Enfático, el mandatario estatal se refirió a los avances en políticas públicas para la igualdad de género, la atención esmerada a todas las personas, hombres o mujeres, en el apartado de Bienestar Social y Salud Universal, como también en la realización de más de 70 Jornadas por la paz, en la que han concurrido más de 43,500 ciudadanos y recibido 11,980 peticiones que están siendo resueltas. 

Mención especial dedicó al programa ícono de su administración, la de entregar hasta el último día antes del receso en las clases por la Pandemia del Coronavirus, un total de 293,055 desayunos escolares calientes, y se mantiene firme la meta de llegar a entregar hasta 400 mil a igual número de alumnos de escuelas primarias en los cinco municipios de Baja California, incluyendo el “Sur Profundo” que colinda con el Paralelo 28.

“En lo concerniente a políticas públicas para la igualdad de género, hemos avanzado a través del INMUJER, elaborando los proyectos acordes a programas federales de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2020, y el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas 2020”, comentó en su exposición videograbada.  

Hizo referencia, resaltando la importancia de ver por la seguridad de las mujeres bajacalifornianas, al Programa “Punto Naranja”, establecido y puesto en marcha en coordinación con la cadena comercial OXXO, para protección a féminas que se vean o sientan que pueden ser víctimas de violencia o acoso sexual.

En el apartado de Bienestar Social y Salud Universal, enfocado a todas las personas, hombres o mujeres, el mandatario estatal dijo que su gobierno ha puesto en marcha la Ventanilla Única a los Repatriados, “apoyando así a nuestros connacionales, brindando el apoyo y servicios que necesiten, incluyendo ofertas de trabajo para ellos”. 

Señaló que ha trabajado intensamente con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, de reciente creación, para brindar alimentos, cobijas y demás artículos en beneficio de los migrantes que se encuentran en el albergue “Movimiento Juventud 2000 de Tijuana B.C.”. Además, “en la Subsecretaría de Asuntos Migratorios hemos atendido a un total de 1,034 migrantes repatriados desde el 1 de enero del presente año”. 

En materia educativa, el “Gobierno en Marcha” de Baja California, está cumpliendo el compromiso de que los niños y niñas desarrollen al máximo sus capacidades intelectuales, a través de impulsar el programa de que, en todos los planteles desde preescolar hasta sexto año de primaria, se practiquen 3 horas semanales de lectura. En este mes, hasta el día previo a la suspensión de clases por la recomendación de la Secretaría de Salud en el estado, se ha logrado entregar 293,055 desayunos diarios. 

“En Baja California –puntualizó satisfecho el gobernador Bonilla Valdez-, es ya una realidad que hemos elevado a rango constitucional al reconocer y garantizar el derecho de protección nutricional de las niñas y niños, a través de desayunos calientes diarios en escuelas públicas de nivel básico. Agradezco el apoyo, en esta iniciativa y compromiso de mi gobierno, al Congreso del Estado y los Ayuntamientos de los cinco municipios, por su compromiso y solidaridad. Lo mismo haremos próximamente con el caso de los uniformes escolares”.

“En cuanto a la Educación a Nivel Superior, dijo, estamos trabajando en un ambicioso proyecto desde la perspectiva de la educación Binacional, de la mano el Gobierno de Baja California con el de California Estados Unidos, desde el mes de diciembre 2019, se está llevando a cabo pláticas de planeación con el  Mtro. Enrique Ku González, encargado de las Relaciones Internacionales de la SEP, el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación y Autoridades Educativas de California Estados Unidos, con el fin de iniciar los trabajos de coordinación que impulsen la internacionalización de la educación superior”.

Con el mismo objetivo, desde el desarrollo tecnológico de la Mega Región, hizo saber que se en fecha reciente se reunió el Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de SEP, con la Directora de Educación Superior, Posgrado e Investigación, los Rectores de UPBC, UTT y Directores de Tecnológicos de Mexicali, Tijuana y Ensenada, quienes acordaron trabajar en un Plan Regional para Baja California, para identificar las vocaciones económicas y sociales del estado para direccionar las carreras académicas y tecnológicas. 

No dejó pasar el importante tema del deporte, como pivote del desarrollo humano y la proyección de jóvenes talentosos, con habilidades singular. “En mi gobierno estamos preocupados por el deporte de alto rendimiento, es por ello que se entregaron 470 becas en 34 disciplinas para los atletas sobresalientes y de escasos recursos del estado. Niños y jóvenes bajacalifornianos tienen mayor participación en las diversas disciplinas deportivas para obtener mejores resultados en competencias nacionales”. 

En el aspecto del cuidado del medio ambiente y desarrollo, informó el gobernador Jaime Bonilla Valdez, que en el ramo energético sigue trabajando su “Gobierno en Marcha” de manera coordinada con los diferentes sectores, como el proyecto de energía Costa Azul para ampliar la oferta de energía. 

Indicó que se está implementando un Plan Estratégico de Separación de Residuos Sólidos Urbanos con las direcciones de Protección al Ambiente de los cinco Ayuntamientos. También se han involucrado centros comerciales y tiendas de autoservicio. De esta forma se contará a corto plazo con una norma ambiental estatal de residuos de construcción y demolición. 

“En este contexto –puntualizó-, el 1 de junio 2020 entrará en vigor la prohibición de desechables de un solo uso para establecimientos comerciales y restaurantes en Tijuana y lo buscaremos hacer extensivo para todo el Estado”. La prohibición de bolsas plásticas contó con el apoyo del sector empresarial de la ciudad a través de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Tijuana, así como de la asociación civil “Economía Verde Aplicada”. 

“Con ello, dijo, estaremos evitando la contaminación de los mares, Tijuana se convirtió en la primera ciudad mexicana en la frontera con Estados Unidos en aprobar la prohibición de las bolsas de plástico en establecimientos comerciales de la localidad”.

Habló también el mandatario bajacaliforniano, del programa de pesca sustentable, creado por esta administración estatal, con el objetivo de generar una mayor y mejor producción, para el beneficio de los trabajadores del sector y sus familias, mediante el ordenamiento, aprovechamiento, producción y comercialización de los productos.

En este marco se reactivó el Comité en Bahía de los Ángeles y Villa Jesús María, para trabajar en renovaciones y solicitudes de permisos de pesca comercial. 

Decenas de solicitudes de permisos y concesiones de pesca comercial, comenzaron a ser resueltas, gracias a la coordinación sin precedentes entre Gobierno del Estado y federación, para el beneficio de cientos de familias de Baja California.

Además, se instaló una Mesa Técnica de Ordenamiento Pesquero, con funcionarios de la CONAPESCA y la SEST, acción que coincidió con la reapertura de la ventanilla de atención de la dependencia federal, en donde ambas dependencias han ofrecido atención directa con representantes de agrupaciones de pescadores,  para revisar y resolver en las más de 170 solicitudes rezagadas de renovación de permisos registradas en estos últimos días por la SEST (Secretaría de Economía Sustentable y Turismo) de Baja California.

Realiza Protección Civil revisión de playas y comercios en Baja California

Dando seguimiento a las instrucciones del Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, la Dirección Estatal de Protección Civil, coordinó con autoridades municipales la revisión de playas, restaurantes y centros comerciales en Ensenada, para ver que cumplan con las medidas sugeridas por el sector salud, tras la contingencia sanitaria provocada por el brote del Covid 19. 

El Director de Protección Civil Estatal, José Salvador Cervantes Hernández, dijo que los ciudadanos deben entender una medida de esta magnitud se toma para evitar cualquier tipo de contagio, sobre todo porque esta enfermedad ha registrado pacientes positivos a nivel mundial. 

“Realizamos este tipo de operativos en todo el estado, este día fue de manera conjunta con Protección Civil Municipal de Ensenada, por lo que se revisaron los comercios de La Bufadora, los cuales cumplieron a cabalidad la instrucción de cerrar sus puertas, además se constató que restaurantes estuvieran cerrados o abiertos en la modalidad de vender únicamente comida para llevar y en plazas comerciales, solo se permite que estén abiertos los supermercados y farmacias”, dijo el funcionario estatal.

Cervantes Hernández dijo que este tipo de recorridos de supervisión continuarán, hasta que el Gobierno de México, instruya que nuestro país ya está fuera de esta contingencia sanitaria. 

“El exhorto que hacemos es a que los ciudadanos se mantengan en su casa, se les recomienda no asistir a lugares públicos como parques, y a que realicen únicamente actividades estratégicas como comprar comida, ir al banco o atender cuestiones de salud”, dijo el Director de Protección Civil Estatal.

Consumo excesivo de sal puede causar hipertensión arterial

El incremento en el consumo de sal de forma cotidiana, es un factor de riesgo para padecer hipertensión arterial, por ello la Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a medir su uso, pues esta enfermedad puede llevar a sufrir ataques cardiacos o cerebrales, los cuales pueden dejar secuelas irreversibles o la muerte.

Aunque la sal es un elemento que el cuerpo humano requiere para poder llevar a cabo ciertas funciones con efectividad, el consumo excesivo de este mineral es un serio peligro en el sistema cardiovascular, pues produce un desgaste cardíaco, así lo expresó la Jefa de la jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Remedios Lozada Romero.

El incremento de sal en los alimentos que forman parte ya de la dieta diaria de la familia, pues además de agregar este condimento a los alimentos se adquieren otros que la contienen en exceso como los productos procesados. Estos hábitos están   relacionados estrechamente con el incremento de la hipertensión arterial entre la población mexicana.

El cloruro de sodio, mejor conocido por sal, es un mineral que necesita el cuerpo para mantener el balance de hidratación, facilitar la digestión y lograr una efectiva actividad muscular, y transmitir impulsos nerviosos. Sin embargo solo se requiere una mínima cantidad diaria, la cual de hecho se obtiene de forma natural en muchos alimentos.

La titular de la Jurisdicción señaló que un adulto sano debe consumir 2.5 gramos de sal al día, mientras que para los niños son suficientes 750 miligramos. Pero se estima que el consumo de sal de un mexicano llega hasta los 5 gramos diarios.

La sal en exceso produce aumento en el volumen intravascular e incrementa el desgaste cardíaco. Este condimento está relacionado con la hipertensión, ya que se ha observado que cuando las personas agregan a sus alimentos seis gramos diariamente presentan hasta tres veces más el riesgo de desarrollarla que quienes ingieren poco de este producto.

Las complicaciones de la hipertensión arterial son enfermedades que pueden producir son derrames cerebrales e insuficiencia renal crónica, perdida de la visión, problemas digestivos entre otros.

Además,  se puede presentar de forma súbita la ruptura de las arterias o una hemorragia cerebral, que generalmente es mortal. Reducir el consumo de sal es una buena decisión para el cuidado de la salud, pero si se padece ya hipertensión arterial definitivamente es algo que debe quedar fuera de la dieta y no tratar de engañar tampoco al paladar con los sustitutos.

Una recomendación para ir reduciendo el consumo de este mineral, es bajar paulatinamente el ingrediente a la hora de cocinar y retirar todos los saleros de la mesa. Eliminar de la despensa los sazonadores de carne o salsa inglesa. La sal se puede sustituir en forma natural con hierbas o especies.

Los quesos, embutidos, carnes, aceitunas y demás productos excesivamente salados se pueden empezar a sustituir poco a poco para acostumbrar al paladar a la ausencia del elemento, el cual será rechazado por el sentido del gusto en muy poco tiempo si se tiene constancia.

Por último la funcionaria indicó que la hipertensión arterial no presenta síntomas y es un factor de riesgo para sufrir un infarto al miocardio, por también es  importante hacer ejercicio, acudir al médico a fin de detectar oportunamente cualquier trastorno.

Ayuntamiento de Tecate llama a beneficiarios SIBSO a no hacer caso a fuentes no oficiales

La Secretaría de Integración y Bienestar Social del Gobierno del Estado (SIBSO) en coordinación con Guardia Nacional, el XXIII Ayuntamiento de Tecate a través de SIBSO Municipal y DIF Municipal, hacen un llamado a los beneficiarios del programa de despensa Jornada por La Paz y la Salud, a no inquietarse, no hacer caso a rumores, ni fuentes de información no oficiales, sobre el calendario de entregas programadas, para evitar aglomeración no necesaria, que pone en riesgo la salud de las familias tecatenses.

Serán las Dependencias antes mencionadas, quienes informen a los beneficiarios sobre las entregas, mismas que se harán llegar a la puerta de sus hogares, como medida preventiva de seguridad ante el COVID-19, por lo anterior, se pide a la comunidad no desesperarse.

De igual manera, se informa a la comunidad que el C. Enrique León, ya no ostenta el cargo como Coordinador de SIBSO en Tecate.

FIARUM aplica medidas preventivas por Covid-19 en Autopista Centinela – La Rumorosa

En estricto apego a los lineamientos emitidos por las autoridades federales y estatales ante la contingencia por el Coronavirus, el Fideicomiso Tramo Carretero Centinela- La Rumorosa (FIARUM), aplica las medidas preventivas sanitarias correspondientes para la protección del personal y de los usuarios que transitan diariamente por la autopista.

El Administrador General del FIARUM, Carlos Gómez González, informó que dicho tramo carretero, importante para la economía local, se mantiene operando de forma normal y segura, dando seguimiento a las recomendaciones de atención sanitaria en emergencias dictadas por la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT). 

Es así que, el personal del Fideicomiso realiza sus laborales de manera habitual,  utilizando guantes, mascarillas; y la aplicación constante de gel antibacterial para evitar contagios de COVID-19; sin descuidar la desinfección de las superficies.

Entre las disposiciones sanitarias que instruye la SCT se encuentra, el poder detectar los síntomas de un caso sospechoso como fiebre, tos seca, cansancio, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar y diarrea (posible). 

Ante el escenario anterior, el personal debe comunicarse con las autoridades sanitarias, el colaborador se debe desplazar tomando las medidas necesarias; y se dispone de sitios para evitar la propagación del virus, realizando la desinfección correspondiente. 

Otros de los puntos que recomienda la SCT es ubicar un espacio de manera temporal dentro de una oficina, que pueda ser utilizado como centro de revisión y evaluación de personas con sintomatología del COVID-19.  

Resolverá IEEBC celebración de sesiones a través de herramientas tecnológicas

Este viernes 3 de abril a las 12:00 horas, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) realizará la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo General.

El Secretario Ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán Gómez, precisó que la Sesión contempla un único punto de Acuerdo, mismo que presenta el Consejero Presidente del Consejo General, Clemente Custodio Ramos Mendoza, por el que se “Autoriza la celebración, a través de herramientas tecnológicas, de sesiones virtuales o a distancia, del Consejo General y de los demás órganos colegiados del Instituto Estatal Electoral de Baja California, durante el periodo que dure la emergencia sanitaria derivada de la pandemia generada por el coronavirus COVID-19”.

Recordó que en cumplimiento con las “Medidas preventivas frente al COVID-19” establecidas por el Consejo General Electoral del Instituto, en el Punto de Acuerdo IEEBC-CG-PA05-2020 aprobado en la Tercera Sesión Ordinaria de fecha 19 de marzo de 2020, las sesiones son de carácter restringido para público en general así como para los representantes de los medios de comunicación.

Por lo anterior, el Secretario Ejecutivo realiza una atenta invitación a la ciudadanía a dar seguimiento a la Sesión a través del canal de Youtube así como la cuenta facebook de la Institución.

Aumenta a 52 los casos confirmados por coronavirus en Baja California

Al término de la sesión permanente a raíz de la alerta sanitaria por el COVID-19, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, expresó: “somos un gobierno humano, de conciencia y con responsabilidad cívica”, al tiempo de reconocer que desde el mes de enero, en Baja California se iniciaron las acciones para hacerle frente a la emergencia por dicho patógeno. 

Durante su transmisión en vivo, el mandatario estatal recordó que no hay “toque de queda”, hay toque de conciencia; y que el sano distanciamiento social, será determinante para evitar que más personas contraigan el Coronavirus. 

Resaltó que se decretará formalmente el cierre de las playas por considerarse un punto de grandes concentraciones humanas, y que representa un peligro latente para mayores contagios. 

El jefe del Ejecutivo estatal, hizo un llamado a la población, de hacer caso omiso a publicaciones en redes sociales, “si hacemos caso a las recomendaciones sanitarias locales, en dos meses máximo, volveremos a la normalidad”, puntualizó.

El gobernador Bonilla Valdez, exhortó a los comerciantes a no cometer atropellos y ser solidarios con el pueblo, respetando los precios justos de la canasta básica, y no despertar la ira de la comunidad, de posibles saqueos. 

Detalló que presentó su quinto reporte ciudadano de su administración, rindiendo cuentas claras a los bajacalifornianos de las acciones del “Gobierno en Marcha”, sin distraerse de las prioridades en materia de salud y seguridad. 

En su intervención, el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Pérez Rico, explicó que la institución de salud que encabeza, no ha dejado de trabajar desde enero pasado hasta la fecha, implementado las medidas de seguridad e higiene en toda la entidad.   

Hasta el momento, dijo, en Baja California van 306 casos negativos, 176 sospechosos, 52 casos confirmados (31 en Mexicali y 21 en Tijuana); y 4 fallecimientos 2 en Tijuana y 2 en Mexicali. 

Los pacientes fallecidos son del sexo masculino; de las 52 personas confirmadas, 33 han sido atendidas en la Secretaría de Salud; 9 en el IMSS; 1 en ISSSTE; y 9 en ISSSTECALI. 

El Dr. Pérez Rico informó sobre una alianza que se tiene con la Universidad Autónoma de Baja California, coordinada con la Facultad de Medicina y Psicología, para el reclutamiento de personal médico voluntario, llamando al teléfono 661 1071918, para aquellos médicos que no están en funciones; y para estudiantes y residentes. 

Asimismo, el número de teléfono se pone a disposición de la comunidad para atender dudas con respecto al COVID-19. Hasta el momento hay 865 voluntarios, 349 estudiantes y 359 con licenciatura, 106 con posgrados, y 51 técnicos en materia de salud.

Alonso Pérez Rico, señaló que las próximas dos semanas serán cruciales en Baja California, ya que si la ciudadanía coopera con el distanciamiento social y medidas de higiene, se podría atender entre 60 y 80 pacientes contagiados por coronavirus, en las instituciones de salud. 

De no hacer caso a las recomendaciones, en 12 días se tendrán a más de 150 pacientes. 

El Estado, cuenta con 200 ventiladores entre el sector privado y público, y se están haciendo las gestiones para adquirir 60 equipos más de ventilación.  

Finalmente puntualizó que estas acciones se alinean a la Jornada Nacional de Sana Distancia y sus componentes que son: Definición de espacios públicos, incremento de medidas básicas de prevención, suspensión temporal de actividades escolares, repliegue familiar en casa, reprogramación de eventos de concentración masiva; y la protección y cuidado de las personas adulto mayor.

Otras medidas fundamentales que se mantienen son: 

  • Lavado mecánico de manos por más de 20 segundos.
  • Estornudo de etiqueta
  • Limpieza de superficies
  • No tocarse la cara
  • Adultos mayores o personas con síntomas respiratorios, no salir de su domicilio
  • Distanciamiento social. 

La población no debe hacer caso a rumores y se le pide que consulten las redes sociales del “Gobierno en Marcha”, que son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC.Gobierno, Facebook; BC.SecretaríaSalud, Facebook; donde pueden encontrar la información oficial sobre el plan de contingencia, así mismo, pueden ubicar en estas páginas las líneas telefónicas para despejar dudas de los ciudadanos. 

En su participación el Delegado Único Federal, Jesús Ruiz Uribe, reportó que se llevaron a cabo dos operativos con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en el municipio de Ensenada; en el establecimiento “La Canasta” y en el “Mercado María Luisa”, en este último se detectó el incremento de productos de canasta básica en 76%. 

El representante del Gobierno Federal en Baja California, hizo una advertencia a los comercios desleales, que serán sancionados con multas muy severas como los casos anteriormente mencionados, y que son momentos de solidaridad con la población en general; anunció también que habrá nuevas reglas por parte de PROFECO, que dará mayores facultades a los ayuntamientos para vigilar los negocios que no respeten los precios oficiales. 

Por otra parte, Isaías Bertín Sandoval, secretario técnico de las mesas de seguridad, dio lectura a las acciones extraordinarias publicadas en el Diario Oficial de la Federación, aplicables del 30 de marzo al 30 de abril.

Recordó cuales son las actividades laborales esenciales; entre los sectores públicos y privados de salud, se encuentran médicos, enfermeras, paramédicos, y administrativos del Sistema Nacional de Salud.  

También, los involucrados en seguridad pública, procuración e impartición de justicia, juzgados municipales y estatales, y el Congreso Local. 

El sector económico y financiero, recaudación de rentas, mercados, tiendas de autoservicio, industria del alimento, guarderías, asilos, albergues, medios informativos, puertos aéreos, marítimos y terrestres, y servicios funerarios.

Así como, dependencias como las comisiones del agua, sector energético, gas y petróleo, e infraestructura hospitalaria.

Necesario para la económica local, Plan de Estímulos Fiscales: COPRETEC

Ante la suspensión de operaciones parcial y/o total en algunos de los casos, de los diferentes sectores económicos como consecuencia de la pandemia que se enfrenta a nivel mundial, la Comisión de Promoción Económica de Tecate A.C., COPRETEC, (TECATEEDC), a cargo del empresario Joel Villalobos Gutiérrez considera de suma importancia se cuente con un plan de estímulos fiscales y apoyo para ayudar a ponerse de pie nuevamente a los emprendedores, pequeñas y medianas empresas.

Villalobos Gutiérrez aseguró que el organismo llevará a cabo seminarios de inversión virtual a fin de localizar nuevos prospectos de inversión, los cuales estén en busca de una nueva ubicación más rentable respecto al costo beneficio de manufacturar un producto fuera de su lugar de origen.”Hoy más que nunca no debemos bajar la guardia en la promoción de nuestra ciudad para ubicar a Tecate en el mapa de posible destino para dichas empresas, es necesario reforzar no sólo la atracción de inversión para generar nuevos empleos y ocupar lo más pronto posible a quienes pierdan su fuente de sustento con las acciones necesarias para coadyuvar a la creación de oportunidades de negocio para las empresas que ya están instaladas en Tecate” dijo.

Agregó que el 70% de la industria en Tecate va de micro a mediana, es decir ofertan de 1 a 200 empleos, este tipo de empresas generan arriba de 10 mil empleos directos y formales a la economía local, las cuales se verán afectadas por la recesión, ya que su cadena de suministro y solicitudes de producción dependen principalmente de la economía americana.
“Si tomamos en cuenta que en ese país actualmente existen niveles históricos de desempleo, podemos darnos una idea del reto que se avecina. Supongamos que, tan solo se pierde el 10% del empleo en este tipo de empresas, estaríamos hablando de más de 1000 tecatenses buscando nueva fuente de empleo, esto es solo para ponerte el ejemplo del sector maquilador, sin contar la gastronomía, servicios, hoteles, etc., por lo que es importarte tener bien claros los escenarios y el contexto actual de las cosas¨ afirmó Villalobos Gutiérrez.
¨Después o acompañado de una pandemia viene una recesión económica, vivimos en una economía de consumo, lo que quiere decir que el poder adquisitivo de quienes adquieren o aprovechan los bienes, productos y servicios turísticos de nuestra ciudad se verán afectados por esta situación para la que ciertamente nadie estaba preparado, es una seguridad que las tendencias de consumo cambiarán ¨ declaró el líder del organismo.

¨Se proyecta en los próximos meses una oferta de mano de obra disponible derivado de cierres totales o parciales en los diferentes sectores económicos y centros de trabajo, es determinante que se tengan previstos planes y programas con los estímulos y apoyos suficientes para que se puedan crear los espacios y se logre la colocación de la gente que estará con la necesidad de empleo¨ enfatizó.

Por último, aseguró que son necesarias acciones concretas y muy bien definidas por parte del Gobierno Municipal encabezado por la alcaldesa Zulema Adams Pereyra y Estatal encabezado por el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, que brinden las herramientas necesarias a los emprendedores y empresarios formales de todos los giros con el fin de incentivarlos a no dejar de lado los proyectos productivos que con tanto esfuerzo y en algunos casos generacionales lograron en su momento echar andar, la exención del ISR y prórrogas sin multas o recargos para el pago, exención del ISN, a nivel municipal la eliminación de cobro por el pago de derechos, licencias o permisos los próximos 3 meses, etc.¨ sentenció.

Invita Ayuntamiento de Tecate a sumarse al servicio comunitario de salud

El XXIII Ayuntamiento de Tecate, que encabeza la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, y el Instituto de Capacitación Profesional de la Salud A.C en Tecate, unen esfuerzos para la promoción de la salud en el municipio, con el programa gratuito, Servicio Comunitario de Salud.

Dicho programa, estará disponible para personas que están en casa en resguardo domiciliario ante el COVID-19 y que necesitan algún servicio médico básico, como signos vitales, curaciones, inyecciones con receta médica o aplicación de suero con receta médica, para lo que acudirán Enfermeros certificados de forma gratuita a sus hogares, donde además se les brindará información sobre el COVID-19.

Ramón Antonio Flores Rodríguez, Enfermero General y representante del Instituto de Capacitación Profesional de la Salud A.C, explicó que el objetivo principal es la promoción de la salud entre la población e invitó al gremio de salud a participar en esta brigada de servicio gratuito, para lo que se pone a disposición de los interesados el número de DIF Municipal, 665 654 1630.

Es importante destacar, que el programa Servicio Comunitario de Salud, no es un servicio de atención de urgencias, ni es lucrativo, en un programa gratuito de salud que busca ayudar al sector para evitar la saturación de servicios.

Se hace extensiva la invitación al gremio de salud que desee unirse a este gran esfuerzo, así mismo se invita a la comunidad que requiera de este servicio gratuito, llamar al número de DIF Municipal: 665 654 1630, para cualquier información adicional.