Skip to main content

Etiqueta: basica

Así se tramitará la nueva beca para Educación Básica que arrancará en secundarias

  • Los estudiantes recibirán mil 900 pesos de manera bimestral más 700 pesos por estudiante adicional en cada una de las familias.

La nueva beca universal para todos los niveles de educación básica, que llevará el nombre de Rita Cetina Gutiérrez, comenzará a entregarse a inicios de 2025.

La beca entregará mil 900 pesos bimestrales a cada familia, pero en el caso de que haya más de un hijo o hija, se dará 700 pesos adicionales por cada uno de ellos, es decir, si en una familia hay dos alumnos, recibirá 2,600 pesos; si tiene tres, se le dará 3,300 pesos cada dos meses.

Este apoyo económico prometido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será para todas y todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, pero su implementación será paulatina y en 2025 se iniciará en secundaria.

Para lo anterior, los servidores de la nación y personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) visitarán las 35 mil secundarias públicas que hay en el país del 14 de octubre al 17 de enero de 2025 para encabezar asambleas informativas.

En éstas, se ofrecerá a detalle toda la información para tramitar las becas, para las que se requerirá la siguiente documentación:

Estudiante

  1. Acta de nacimiento legible
  2. CURP (impresión reciente)
  3. Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial, formato de inscripción o reinscripción boleta de calificaciones)

Madre, Padre o Tutor

  1. Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de inapam, carta de identidad)
  2. CURP (impresión reciente)
  3. Comprobante de domicilio (teléfono, luz, gas, agua, predial; no mayor a 6 meses)
  4. Acta de nacimiento legible
  5. Formato de becas llenado

Se avisará en cada escuela y en la página de internet de la SEP la fecha en la que se llevará a cabo la asamblea para que acudan los padres y madres de familia, así como tutores de los alumnos.

En enero de 2025 comenzarán a ser entregadas las tarjetas del Banco del Bienestar, por medio de las cuales se depositarán los recursos económicos a las familias.

La beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se integrará así al esquema de Becas para el Bienestar Benito Juárez, las cuales, en los niveles de educación básica, han apoyado a los estudiantes en situación de pobreza desde 2019.

Calendario Escolar 2024-2025 para Educación Básica en Baja California

  •  Con 185 días de clases para Preescolar, Primaria y Secundaria, arranca el el 26 de agosto.

Tras un análisis previo entre la Secretaría de Educación, sindicatos magisteriales, la subsecretaría de Educación Básica y representantes de la comunidad educativa de Baja California, se determinaron los ajustes al Calendario Escolar 2024-2025 estimando 185 días de clases para alumnas y alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria.

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, explicó que para el próximo ciclo escolar se llevaron a cabo diversas reuniones para contemplar los días de talleres intensivos para las maestras y maestros, los recesos escolares, el clima de la región, entre otros aspectos.

Finalmente se establecieron 185 días de clases, iniciando el ciclo escolar el 26 de agosto de 2024 y concluyendo oficialmente las clases el 16 de julio de 2025, de los cuales del 30 de junio al cierre del año escolar se contemplan clases a distancias, debido a las altas temperaturas. Además, del 1 al 16 de julio, se llevarán a cabo las ceremonias de graduación, de acuerdo a la organización particular de cada plantel.

El calendario también establece 11 días de asueto, 8 destinados al Consejo Técnico Escolar (CTE), 2 periodos vacacionales, el decembrino del 23 de diciembre de 2024 al 7 de enero de 2025 y en Semana Santa del 14 al 25 de abril.

Gallego Cortez, precisó que las y los docentes deberán presentarse al Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva del 19 al 23 de agosto de 2024 y concluirá el ciclo escolar el 17 y 18 de julio de 2025, con el Taller Intensivo para Personal Docente.

Además, se tiene contempladas fechas para la Sesión del Comité de Participación de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza en la Escuela, Entrega de boletas de evaluación a las madres, padres y tutores, Taller intensivo para personal con funciones de dirección, registro de calificaciones, sesión de asesoría técnico-pedagógicas de zona escolar, Taller de actualización, y el periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de Primaria y Primer grado de Secundaria para el ciclo escolar 2025-2026.

Este lunes inician preinscripciones en línea para educación básica

A partir de este 26 de noviembre y hasta el 19 de diciembre, serán las inscripciones en línea para el ciclo escolar 2019-2010 en preescolar, primaria y secundaria en Baja California.

Los conceptos de criterio para la elección de escuelas, será con base a que tengan hermanos en un plantel, la proximidad y la capacidad de la institución ante la demanda, en ese orden de importancia.

Este será el sexto año consecutivo con esta modalidad de inscripción en línea, en donde el 98% de las solicitudes tienen resolución dentro de las tres escuelas elegidas en el formato.

Los padres de familia sin acceso a internet, podrán acercarse a uno de los dos módulos que se instalarán en Tijuana.

La Secretaria de Educación Estatal, todavía no tiene lugares proyectados para menores de la caravana migrante.

Fuente: Televisa Tijuana

Entrega el Sistema Educativo Estatal apoyos a alumnos de educación básica en Tecate

Para garantizar la permanencia y continuidad de las niñas, niños y jóvenes de Baja California en la educación básica, el Gobierno encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo la Entrega de Apoyos a Alumnos de Educación Básica.

 Estos apoyos forman parte de la gestión de recursos del Secretario de Educación, Miguel Ángel Mendoza González, en favor de la mejora del logro educativo en Baja California y para contribuir en la consolidación de la formación y el proyecto de vida de nuestros estudiantes.

 Así lo informó Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del SEE en Tecate; esta acción tiene como propósito beneficiar a los alumnos de educación básica cuyos recursos son insuficientes mediante estos apoyos que les permita la continuidad y permanencia en sus estudios.

 Esta entrega se realiza simultáneamente en todo el estado, en Baja California donde son beneficiados con becas a 2 mil 649 alumnos, representando una inversión de 2 millones 649 mil pesos, en el municipio de Tecate fueron entregadas 165 becas aprovechamiento escolar y 61 becas para alumnos de educación especial.

 Asimismo, en el evento se entregó de manera simbólica uniformes escolares, dando de esta manera el arranque oficial para hacer entrega a las escuelas beneficiadas, es importante mencionar que el Gobierno del Estado entregará 103 mil 644 uniformes para alumnos de educación básica, donde se invirtieron más de 30 millones de pesos, para el municipio de Tecate se destinaron 3 millones 317 pesos, beneficiando a los alumnos de 81 escuelas de educación básica.

 También, se dio el arranque para la entrega de pares de lentes que a través de la Programa Ver Bien para Aprender Mejor, beneficiarán a 780 alumnos de Tecate, lo que representa una inversión de 180 mil 960 pesos.

 De igual manera, con la estrategia compensatoria de CONAFE, se entregarán 405 paquetes de útiles escolares en 8 escuelas primarias y telesecundarias del municipio, lo que representa en costo 46 mil 408 pesos.  

 

Por último, el delegado, aseguró que es un compromiso del Gobierno Estatal donde deben de part

icipar en conjunto sociedad y autoridades, por eso se entregan estos apoyos que favorecen la economía familiar.

Evalúan índice de Masa Muscular de alumnos de Educación Básica en Tecate

En fomento a la salud y a la formación de la niñez de Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, inicio de la evaluación diagnóstica del Índice de Masa Muscular (IMC) en los alumnos de educación básica, así lo dio a conocer Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del SEE en el municipio.

Explicó Benítez Reyes que, dentro de las actividades programadas durante el ciclo escolar en la asignatura de educación física, está la toma de peso y talla de los alumnos atendidos por los profesores de educación física, esto con el propósito de tener un Diagnóstico inicial y final, como lo señalan los Lineamientos Normativos para la Gestión Institucional, Escolar y Pedagógica vigentes.

Actualmente se lleva a cabo dicha medición y posteriormente se captura la información de cada alumno en la plataforma Rel_Web, y se lleva un concentrado de escuela, zona y municipal, obteniendo los parámetros de IMC (Índice de Masa Corporal) de bajo peso, saludable, sobrepeso y obesidad.

Por su parte la coordinadora de educación física, Adriana Guzmán Arreola, señaló que con los resultados que arroje esta evaluación se pueden trabajar de forma más clara en la implementación de programas que ayuden a combatir la baja nutrición, el sobrepeso y la obesidad en la comunidad escolar.

Es importante mencionar que también a través del Programa de Escuela y Salud, se han establecido una serie de lineamientos y capacitaciones para la comunidad educativa a fin de generar una nueva cultura de la salud, donde se incluyen temas como: Alimentación, actividad física, higiene personal y sexualidad responsable.

Maestros de educación Básica se preparan para el inicio del ciclo escolar 2018-2019

A efecto de consolidar una educación de calidad en la actual administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, y en apego a lo establecido en el Calendario Escolar para el Ciclo Escolar 2018-2019, maestros del nivel Básico de los cinco municipios del estado, se preparan para el próximo ciclo escolar.

Al respecto el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, indicó que aproximadamente 32 mil 782 docentes de los 3 mil 759 planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria en la entidad, participan en la fase intensiva del CTE que se realizará del lunes 13 al viernes 17 de agosto del año en curso.

Mendoza González reconoce a los docentes el trabajo y esfuerzo realizado durante cuatro ciclos escolares, a partir de que inició el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares, y los exhorta a asumir los nuevos retos y oportunidades para la educación integral de los alumnos, como será la entrada en vigor del nuevo plan y los programas de estudio para la educación básica en el año lectivo 2018-2019.

Esta semana de capacitación intensiva, se destinará a planear la ruta de mejora 2017-2018, con enfoques académicos y la mejora del logro educativo, en ella se expresarán decisiones para construir una mejor institución educativa que tenga en el centro de su ocupación los alumnos y su aprendizaje y logre el reconocimiento de la comunidad por la calidad de trabajo y el servicio que ofrece.

Asimismo, dijo el Secretario, la ruta de mejora es el instrumento para organizar la acción de todo y evitar dispersión de esfuerzos, se trata de logra acuerdos y compromisos en torno a poner a la escuela en movimiento hacia la mejora de sus logros y resultados verificables.

El funcionario educativo explicó, en estos primeros días de CTE los maestros analizarán los parámetros que organizan y dan forma al currículo de educación básica: ¿Para qué se aprende? Los Fines, ¿Cómo y con quién se aprende? La pedagogía y ¿Qué se aprende?

Los contenidos, con lo que se espera formar estudiantes en la convicción y con las capacidades necesarias para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente; respetuosa de la diversidad, atenta y responsable hacia el interés general.

Resaltó el Secretario de Educación, el compromiso del SEE ya que las reuniones de preparación del Ciclo Escolar 2018-2019 inició desde el pasado lunes 31 de julio el colegiado estatal de autoridades educativas, se reunió en equipos municipales con supervisores de educación básica, educación física y educación especial y posteriormente los días 1º y 2 de agosto supervisores con directores de preescolar, primaria y secundaria.

Asimismo, del 6 al 10 de agosto se realizó semana estatal de Actualización de plan y programas de estudios; como parte de las acciones para el acercamiento y la apropiación del documento Aprendizajes Clave para la educación integral.

Durante esta semana se llevaron a cabo actividades distribuidas en cinco sesiones de cuatro horas cada una, las Guías para la Semana Nacional de Actualización contienen actividades, así como las orientaciones para desarrollarlas. Dichas actividades abordaron aspectos vinculados con los planteamientos curriculares, las orientaciones didácticas, la evaluación formativa, la exploración de los nuevos materiales educativos, la implementación del componente de Autonomía curricular, además de las acciones encaminadas hacia la planificación del inicio del ciclo escolar.

Participan docentes de educación básica en la semana de actualización

El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), durante la semana del 6 al 10 de agosto organiza la Semana Nacional de Actualización

Con la participación de 1 mil 100 docentes de educación básica, se realiza esta capacitación, como una instrucción del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, la cual tiene como propósito de avanzar en el conocimiento del Plan y Programas de estudio para la educación básica, Aprendizajes clave para la educación integral a fin de contribuir a su implementación.

 Así lo dio a conocer el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien informó que dicha capacitación consiste en cinco sesiones, donde los docentes trabajan con guías las cuales contienen actividades que abordan aspectos vinculados con los planteamientos curriculares, las orientaciones didácticas, la evaluación formativa, la exploración de los nuevos materiales educativos, la implementación del componente de autonomía curricular, además de las acciones encaminadas hacía la planificación del inicio del ciclo escolar.

 Para esta semana de actualización, supervisores, asesores técnicos pedagógicos, directivos y docentes de educación preescolar, primaria, secundaria, inicial, especial y física se encuentran reunidos en sedes establecidas participando en dicha capacitación.

 Benítez Reyes, explicó que el inicio del ciclo escolar 2018-2019 contempla dos semanas de trabajo colegiado; la primera es la Semana Nacional de Actualización en el Plan y programas de estudio y, la segunda, se trata de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, en la que el colectivo determina su Ruta de Mejora Escolar.

 

 

Detecta PROFECO aumento de precio de tortilla, frijol, huevo y pollo

El titular de la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Profeco ), Ernesto Nemer, dijo que han detectado incrementos en los precios de varios productos de la canasta básica como en pollo, huevo y frijol.

Pero afirmó que no existe un aumento generalizado de precios en todo el País como consecuencia del gasolinazo.

“Debo dejar claro primero que no hay un incremento generalizado en el País; hay algunos productos, algunos artículos que sí reflejan, insisto, algunas alzas que están fuera del rango justificado”, aseguró durante la comparecencia de funcionarios federales ante la Comisión Permanente para explicar el las razones e implicaciones del proceso de flexibilización de los mercados de las gasolinas.

El procurador del consumidor informó que están monitoreando en especial los productos de la canasta básica que están siempre en la mesa de los mexicanos.

De la tortilla, se han detectado aumentos por arriba del rango en Baja California, Colima, Quintana Roo, Guerrero, Yucatán, Nayarit, CDMX, Tabasco y Oaxaca en donde están verificando que a través de los requerimientos de información emitidos por un total de 26 mil, de los cuales 15 fueron para tortilleros y productores harineros.

“Estamos esperando la información para conocer cuál fue la composición de los costos y a partir de ello darle las información técnica que nosotros tenemos de parte de la Secretaría de Economía en el sentido que el incremento no se puede dar ni al 1%, que no puede haber incremento al uno a uno respecto al incremento que se hizo de la gasolina y al diesel”, señaló.

Certifica Gobierno de BC a escuelas de educación básica como promotoras de salud

 Como parte de las acciones que abonan a la prevención de enfermedades más comunes en alumnos de educación básica, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid a través de la Secretaría de Salud certificó durante el año pasado a 41 escuelas como Promotoras de la Salud, en beneficio directo de 5 mil 268 estudiantes.

 En este sentido, la Responsable del Programa de Promoción de la Salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Iliana Castañeda Hernández, explicó que por medio de pláticas y talleres los participantes recibieron información sobre las medidas básicas de salud y a nombre del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, agradeció al personal docente, alumnos y padres de familia que se sumaron a este estrategia que contribuye al buen estado de salud de las personas.

 Las acciones en materia de salud en las escuelas  permiten el adecuado desarrollo físico y mental de los alumnos y las vertientes son, la educación para la salud, la prevención y detección de problemas sanitarios, la promoción de ambientes libres de basura y plagas, así como la participación social para mantener los entornos saludables.

 13 promotores y trabajadores sociales trabajaron durante varios meses en las secundarias,  primarias y preescolares de Tijuana, Tecate y Rosarito, ofreciendo talleres de prevención de infecciones diarreicas o respiratorias, limpieza de patios; las cuales deben de contar con una asistencia del 40 por ciento de los padres de familia a las actividades extra escolares relacionadas con el fomento a la salud, además que al menos el 90 por ciento deben llevar a sus hijos a consulta cuando se presente alguna enfermedad.

 También se debe comprobar que la escuela se encuentre como un espacio Libre de Humo de Tabaco, además que los niños tengan los esquemas de vacunación completos, así como el manejo y control adecuado de los deshechos y fauna nociva,

 Castañeda Hernández resaltó que estas estrategias han dado frutos gracias a la suma de esfuerzos de las autoridades, directivos, maestros y padres de familia. 

Inicia proceso de evaluación del desempeño al término del segundo año de educación básica

Docentes y Técnicos Docentes de Educación Básica, participarán en la Evaluación del Desempeño al término de su Segundo Año de Servicio, como parte del proceso de permanencia que dicta la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente en base a la Reforma Educativa aplicada en toda la República, con lo cual la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, se une a los esfuerzos por fortalecer la calidad del proceso educativo integral en Baja California.

 En Baja California, 313 sustentantes se encuentran inscritos para participar en esta etapa de evaluación, que se realizará de manera simultánea en todo el país los días sábado 09 de julio y domingo 10 de julio, misma que se desarrollará en 4 sedes distribuidas en los diferentes municipios del estado.

 Al respecto el Coordinador de Servicio Profesional Docente en la entidad, Martín Gutiérrez Gaeta, señaló que la Evaluación del Desempeño deberá contribuir al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza porque sus resultados aportarán información que retroalimente a los docentes y técnicos docentes para mejorar su quehacer profesional, y permitirán orientar las políticas de formación continua dirigidas a los maestros en servicio; lo que se reflejará en una educación de calidad para los niños y jóvenes de Baja California.

 Indicó Gutiérrez Gaeta, que la Ley General del Servicio Profesional Docente señala en el Artículo 52 que la evaluación del desempeño es obligatoria para los docentes y técnicos docentes en servicio de Educación Básica y que se realizará por lo menos cada cuatro años.

 Las sedes de aplicación serán siguientes los planteles: en Mexicali, Cobach Plantel Baja California; en Tijuana, Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT); en Ensenada, CBTIS No. 41 y en Tecate instalaciones del Cobach.

 El horario de aplicación será, de 7:00 a 11:00 horas y de 12:00 a 16:00 horas (Hora de Baja California), por lo que los participantes deberán presentarse una hora antes del horario establecido para la aplicación; mostrará la ficha de examen nacional y una identificación oficial: credencial de elector, cédula profesional o pasaporte, para realizar las evaluaciones correspondientes.

 Cabe destacar que la documentación proporcionada a los docentes lleva el horario de centro de la república, por lo que deberán tomar sus precauciones, ya que después de la hora establecida para el inicio, no se permitirá el acceso de sustentantes a la Sede de Aplicación.

 Durante la aplicación del examen, no se permitirá a los aspirantes el uso de libros o cualquier tipo de material impreso, así como teléfono celular u otro tipo de dispositivo electrónico y de comunicación.

 La Evaluación Del Desempeño consta de 5 etapas: 1.- Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales; 2.- Expediente de evidencias de enseñanza; 3.- Examen de Conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos; 4.- Planeación didáctica argumentada y 5.- Examen complementario.

 Para mayores informes los interesados pueden acceder al portal http://201.175.44.246/SNRSPD/Basica2016/ConsultaSedesBasica2016/