Skip to main content

Etiqueta: avanza

Obras Públicas intensifica trabajos de limpieza en el Río Tecate

Avances de la medicina reproductiva aumenta tasa de nacimientos

En algunos países la tasa anual de nacimientos llega a ser del 2% al 3% mediante técnicas de reproducción asistida, una de ellas la Fecundación In Vitro (FIV)  que vino a revolucionar los tratamientos para la infertilidad masculina y femenina.

Se estima un nacimiento a través de las técnicas de reproducción asistida por cada 7 millones de bebes a nivel mundial, en 2012 se reportaron 48 millones de parejas infértiles lo que dio resultado a 1.5 millones de ciclos de alta complejidad como la Fecundación In Vitro por año.

De acuerdo con la Dra. Isabela Martínez Robles, directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste, en México reportes del INEGI registraron 1.5 millones de parejas infértiles en 2013 pero sólo el 20% llega a acudir a una consulta a las 75 clínicas autorizadas por la Cofepris.

La vida moderna ha influido en la popularidad de las técnicas de reproducción asistida, según la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva en las últimas tres décadas la edad promedio de las embarazadas aumentó, son más quienes posponen el matrimonio para cursar estudios superiores o por motivos profesionales.

Estos procedimientos ofrecen esperanzas a numerosas parejas infértiles, la misión de la medicina reproductiva es la de llevar a la práctica las técnicas, tratamientos y procedimientos que brinden más y mejores óvulos, espermas y posteriormente embriones que no sólo resulten en un mayor de pruebas positivas sino se logre llevar a casa a un bebe totalmente sano, puntualizó Martínez Robles.

Algunos de los avances para mejorar las técnicas reproductivas como la FIV se basan en descubrimientos en genética como el diagnóstico genético preimplantacional, estudios sobre la bioquímica del endometrio durante la implantación de un embrión en el vientre materno y el estudio de la división embrionaria, así como el desarrollo de células reproductivas en laboratorio.

Estos avances permiten aumentar la posibilidad de tener bebés más sanos, considerando que el porcentaje global de desórdenes genéticos es de 10 por cada 10 mil nacimientos, un 20% corresponden a hospitalizaciones pediátricas y 25% a mortalidad infantil, concluyó la Directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste.

Avanzan SEDATU y CCI en la regularización de la tenencia de la tierra en Baja California: Lauro Aréstegui

La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y la Central Campesina Independiente (CCI), llevaron a cabo reunión de trabajo en Baja California, para avanzar con trámites de regularización de la tenencia de la tierra, en donde estuvieron presentes pobladores de Ensenada, Tecate y Tijuana, informó José Lauro Aréstegui Verdugo.

El delegado de SEDATU, en Baja California y la Lic. Elizabeth Segura Sánchez, Directora General Adjunta de Regularización de la Propiedad Rural revisaron con el Dirigente nacional de la CCI, Francisco Rojas Pérez, la situación en la que se encuentran los predios, para iniciar con los trámites correspondientes para que posean certeza jurídica.

Entre los casos revisados estuvieron Valle de Efraín, Valle de las Palmas. Eréndira I, II y III, La Cañada, rancho Villa Flores, de Ensenada; Rancho Fundadores en Tijuana y Rancho la Gloria, Cañón de Rivera, Granjas el Carrizo, El Florido, Aguaje de las Palmas. , cañada del Águila, grupo comunitario Fuerza Reyes, y rancho Israel ubicados en el municipio de Tecate.

Dentro de sus problemáticas los pobladores del Rosario, en Ensenada, expresaron a las autoridades de SEDATU, RAN, PA, CORETT, su preocupación por que puedan ser desalojados de sus predios, por la ejecución de la resolución presidencial de ejecución del Ejido Nuevo Uruapan, solicitando que intervenga y actué con apego a la Ley, sin despojar a ninguno de sus propiedades.

Avanza proceso de implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal para Tijuana y Rosarito

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), sostuvo una reunión de seguimiento con la Subsecretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a fin de revisar los avances de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito.

Durante la reunión, realizada en la Oficina del Ejecutivo de esta ciudad, se dio a conocer que el Gobierno del Estado de Baja California cuenta con recursos en los rubros de tecnología, infraestructura y capacitación que permitirán que inicie operaciones el NSJP en tiempo y forma el próximo 18 de junio en Tijuana y Playas de Rosarito, con lo que estará en marcha el nuevo sistema en todos los municipios de la entidad.

De igual forma, estará garantizado el recurso humano necesario para que todas las instancias operadoras del NSJP funcionen adecuadamente, lo cual se deriva de los recursos gestionados por el Gobierno del Estado y la aportación que realiza la SETEC.

En la reunión participaron representantes de la Oficialía Mayor (OM), Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) y la Subsecretaría de Enlace para Asuntos de Justicia de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

 

 

Suman 2 mil 821 enfermos y 98 muertos por influenza en el país: SS

La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud confirmó el incremento de 821 nuevos casos positivos de Influenza, para sumar dos mil 818 en lo que va de la temporada 2015-2016, así como 98 muertes a causa de este virus, 19 más que la semana pasada, lo que significa un aumento del 22.5 por ciento con respecto al mismo periodo anterior 2014-2015, que fueron 80.

De octubre del año pasado a lo que va del 2016, se han sumado mil 421 casos de AH3N2, 945 de AH1N1, 339 de B y 113 de influenza, y 68 defunciones por AH1N1, 18 de AH3N2, siete de B y cinco de influenza A, siendo la Ciudad de México la entidad con el mayor número de enfermos, seguido de Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Tlaxcala; de los cuales en conjunto suman el 50.4 por ciento del total de casos en el país.

Respecto al número de fallecimientos por influenza estacional, los estados con mayor proporción son: Sinaloa, Jalisco, Estado de México, Sonora y Baja California; en conjunto suman el 66.3 por ciento de las defunciones.

En la temporada el virus predominante es el AH3N2, seguido de influenza AH1N1 y tipo B, los cuales han afectado a grupos de personas mayores de 65 años de edad, seguido de entre uno y cuatro y 25 a 29 años.

Hasta el momento, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) no ha identificado mutaciones relacionadas con cambios antigénicos, que impacten en la virulencia o patogenicidad del virus de influenza, es decir, no se han identificado resistencias virales al Oseltamivir, antiviral para combatir esta enfermedad.

Autoridades de Salud admitieron que la influenza es un padecimiento estacional que durante la temporada de frío registrará un incremento en el número de casos.

Sin embargo, aclararon que se ha reforzado la vigilancia epidemiológica de las patologías respiratorias, y aseguraron que México cuenta con la vigilancia epidemiológica convencional y el sistema de vigilancia epidemiológica de influenza (SISVEFLU).

Al comparar el comportamiento de los casos notificados al Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos (SUAVE) a la misma fecha de corte de 2014 se observó un decremento del 19.9 por ciento en casos de Infección Respiratoria Aguda IRA, y del 16.3 por ciento menos en casos de Neumonía y Bronconeumonía.

con información de Quadratin

 

Avanza obra de rehabilitación de parque Adolfo López

Con la finalidad de supervisar y constatar que los trabajos de rehabilitación del parque Adolfo López Mateos se estén realizando como lo proyectado, el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla hizo un recorrido en el lugar, donde se invertirán más de 3 millones de pesos.

Parte de los trabajos que se están desarrollando en el espacio público son la rehabilitación de andadores  con concreto y adoquín, instalación de bancas nuevas, botes separadores de basura, lámparas solares, recuperación de juegos infantiles y baños, limpieza, pintura, así como la reforestación con pasto, pinos de seda y árboles de la región.

El Presidente Municipal ha señalado que uno de los principales objetivos de la administración es el rescate de los espacios públicos, por lo que se está trabajando en la mejora de la imagen e infraestructura, brindando espacios dignos, que fomenten la convivencia familiar y la tranquilidad que distingue al Pueblo Mágico.

Agregó que junto a su equipo se seguirá  trabajando a pasos firmes hasta concluir la obra, al igual en que más acciones que favorezcan a los tecatenses beneficiando a su vez la infraestructura del Pueblo Mágico.

Avanza CFE en la instalación de medidores inteligentes para reducir pérdidas técnicas

· En total, se instalarán más de 2 millones de aparatos de nueva generación que podrán ser medidos a distancia y garantizan la medición precisa del consumo de energía eléctrica.

 · La CFE impulsa 15 procesos licitatorios para cumplir con este objetivo, de los cuales 13 ya concluyeron. Los 13 fallos licitatorios fueron para 11 consorcios distintos, bajo licitaciones transparentes y competidas.

 · Además, se instalarán 55 mil 902 transformadores de distribución y se construirán 3 mil 631 kilómetros-circuito de redes de media tensión para disminuir las pérdidas técnicas de energía eléctrica.

 La Comisión Federal de Electricidad avanza en la instalación de más de 2 millones de medidores de última generación tipo AMI (Advance Metering Infrastructure) que garantizan la medición precisa del consumo de energía de los usuarios. Estos aparatos también ayudan a eliminar el robo de energía y pueden ser leídos a distancia vía radiofrecuencia.

 Para alcanzar la meta de 2 millones de nuevos medidores instalados entre 2015 y 2017, la CFE impulsa 15 distintas fases del programa Reducción de Pérdidas, con su respectivo proceso licitatorio. De estas, 13 ya concluyeron y están en su etapa de ejecución, y dos se encuentran en proceso de licitación.

 Estos 13 procesos finalizados han sido licitados a 11 consorcios distintos, integrados por 22 empresas diferentes. En todos estos procesos se contó con la participación de testigos sociales que avalaron la transparencia de las licitaciones públicas en procesos competidos. La inversión estimada de estos proyectos suma mil 91 millones de dólares.

 Estos proyectos están encaminados a sustituir medidores electromecánicos por los tipo AMI en los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Tabasco, Chiapas, Zacatecas, Hidalgo, Coahuila, Chihuahua, Estado de México y Distrito Federal.

 Estos procesos licitatorios para reducir pérdidas técnicas y no técnicas impulsados por la CFE también incluyen la instalación de 55 mil 902 transformadores de distribución y la construcción de 3 mil 631 kilómetros-circuito de redes de media tensión. La instalación de esta nueva infraestructura eléctrica permitirá disminuir los cambios en el voltaje, acotar el tiempo de interrupción en caso de que esto ocurra, y reducir la energía eléctrica que se pierde en el proceso de distribución.

 Con estos proyectos se avanza con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de la CFE. De esta forma, la CFE también podrá proporcionar un mejor servicio y disminuir las interrupciones del suministro eléctrico. Una vez instalada la nueva infraestructura, la CFE estima ahorros anuales de casi 3 mil millones de pesos. 

Los equipos tipo AMI permiten la toma de lectura, corte y reconexión, así como el monitoreo de fallas vía remota. Además, cuentan con un sistema informático de gestión que administra las mediciones registradas. En contraste, con los medidores electromecánicos la toma de lectura, cortes y reconexiones se hacen de forma manual.

 La CFE reitera su compromiso de ofrecer un servicio de mejor calidad, mejor precio y más amigable con el medio ambiente.