CESPTE avanza en labores de bacheo por delante para dar respuesta a la ciudadanía
- El titular de la paraestatal agregó que estas labores se realizan bajo estándares técnicos específicos, buscando no solo cerrar baches, sino garantizar la durabilidad de las reparaciones y la seguridad vial
Como parte del compromiso permanente con la mejora del entorno urbano y la eficiencia en la atención ciudadana, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE)informó avances significativos en sus labores de bacheo, las cuales se realizan exclusivamente en zonas donde el organismo ha intervenido previamente en trabajos de agua potable o alcantarillado, como la reparación de líneas o conexión de tomas.
Durante la última semana, se realizaron acciones de reposición en 55 metros cuadrados con concreto hidráulico, beneficiando a vecinas y vecinos de las colonias Encanto Norte, Encanto Sur, XIII Ayuntamiento, La Viñita y El Refugio. En paralelo, se aplicaron 68 metros cuadrados de carpeta asfáltica en puntos clave de las colonias El Refugio (Av. México y Revolución), Downey, Santa Anita y Benito Juárez, atendiendo solicitudes previas y programaciones técnicas.
El director de CESPTE, Alex Castro, destacó que se han duplicado las cuadrillas de trabajocon el objetivo de reducir el rezago acumulado y avanzar de forma acelerada en la reparación de vialidades. “Nuestro propósito es claro: iniciar 2026 sin baches relacionados con obras de CESPTE. Queremos que cada intervención en materia de agua o drenaje sea seguida por una reparación en el menor tiempo posible”, expresó.
Castro explicó que, aunque se avanza en ambos frentes, existe una diferencia importante en la disponibilidad de materiales. “En el caso del concreto hidráulico, el abasto es más constante, lo que nos permite programar y ejecutar reparaciones con mayor agilidad. Sin embargo, la carpeta asfáltica representa un mayor reto, especialmente en esta región costa, donde la demanda es alta y el suministro puede demorar”, señaló.
El titular de la paraestatal agregó que estas labores se realizan bajo estándares técnicos específicos, buscando no solo cerrar baches, sino garantizar la durabilidad de las reparaciones y la seguridad vial para quienes transitan por las zonas intervenidas.
“Estamos trabajando bajo la encomienda de nuestra gobernadora Marina del Pilar, con una visión clara: menos escritorio y más territorio. Eso significa estar en las calles, escuchar, atender y dar soluciones reales. Sabemos que un bache no solo afecta un vehículo, también refleja el compromiso institucional con la comunidad”, concluyó.