Skip to main content

Etiqueta: aumenta

Disneyland aumenta su precio hasta los 209 DLLS

Según con el medio informativo FOX5, los pases de un solo día para Disneyland tendrán un precio en cinco niveles diferentes, según la demanda esperada del parque ese día. En los días más ocupados, un pase de park-hopper por un día se venderá por $ 209, un nuevo récord histórico.

Hay opciones más baratas para boletos de un solo parque y días que se espera que estén menos concurridos. Un boleto para visitar Disneyland o el vecino California Adventure Park oscilará entre $ 104 (en, por ejemplo, un día de semana más lento en marzo) a $ 154 (la mayoría de los sábados y domingos).

“Un boleto es válido para un día de admisión en cualquier fecha en el nivel que seleccione o en cualquier fecha en un nivel inferior”, explicó Disneyland en su  sitio web .

Por ejemplo, podría usar un boleto de Nivel 5 en cualquiera de los niveles inferiores, pero un boleto de Nivel 1 no permitirá la admisión en un día de Nivel 2.

Los pases anuales también son más caros, con el Pase Signature Plus que cuesta casi $ 1,500 cada año.

Los residentes del sur de California toman nota: aún puede comprar boletos con descuento de tres días que se pueden usar hasta el 21 de mayo.

Con información de FOX5

Estudio lo confirma; comer un huevo diario aumenta tu inteligencia

El huevo es uno de los alimentos más importantes en la gastronomía mexicana, ya que forma parte de la canasta básica. Asimismo, es fácil incluir huevos en nuestras comidas por la diversidad de platillos que podemos elaborar con ellos. Sin embargo, no sólo tienen esa ventaja, también aportan nutrientes a nuestro organismo.

De acuerdo con José Antonio Quintana, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “uno de los alimentos de origen animal más valioso y nutritivo es el huevo. Es un producto perfecto porque tiene proteína, lípidos, vitaminas, minerales y es económico”.

“Consumirlo no es nocivo, a menos que se ingieran de cinco a seis huevos al día”

El investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se basó en un estudio realizado por investigadores estadounidenses; el cual consistió en darle de comer un huevo diario a niños de bajos recursos en Chihuahua y Sonora. Después de un mes de comerlo, el coeficiente intelectual de los niños aumentó en comparación con los que no consumieron huevos diarios.

Aunque existan mitos sobre el consumo de huevo diario y cómo éste puede afectar los niveles de colesterol, esto es erróneo y el profesor destaca ” […] consumirlo no es nocivo, a menos que se ingieran de cinco a seis huevos al día”.

Asimismo, la Universidad Complutense de Madrid señala que “los huevos aportan al total de la dieta una apreciable cantidad de proteína de fácil digestión y con un perfil de aminoácidos esenciales similar al que se considera ideal para el hombre”.

Es recomendable que añadas un huevo a tu dieta diaria, debido a los diversos nutrientes que aporta al organismo, además te ayudará a aumentar el coeficiente intelectual.

Fuente: Informador

Fractura de cadera en las mujeres aumenta probabilidades de morir: IMSS

Catalogada como una lesión que requiere atención médica inmediata, la fractura de cadera ocurre como resultado de la pérdida de calcio, insuficiencia que avanza con la edad debido a que los huesos se tornan más delgados y hay más probabilidades de fracturarse ocasionando así un mayor riesgo en la salud, explicó el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Rojo López señaló se le llama osteoporosis a la escasez de la masa ósea y deterioro del tejido, lo que provoca un aumento de la susceptibilidad a las fracturas, por lo general de cadera, considerada la más delicada ya que casi siempre se requiere de hospitalización.

Resaltó que las  personas mayores de 60 años son las principalmente afectadas en tanto que las mujeres son más propensas a la osteoporosis que los hombres  por lo que las fracturas de cadera son más comunes a medida que avanza la edad, ya que los seres humanos perdemos entre 30 y 50 por ciento de la densidad ósea después de la menopausia y/o andropausia, debido a que el organismo produce menos estrógeno, que es la sustancia que contribuye a fortalecer los huesos.

Puntualizó que la mayoría de las personas que tienen este problema tienen más probabilidades de morir que quienes no sufren de esta lesión; cerca de 20 por ciento de los que tienen una fractura mueren en un plazo no mayor a un año y sólo una de cada cuatro se recupera totalmente de un incidente de esta naturaleza.

Detalló que los síntomas incluyen dolor en la cadera y en la rodilla  en la parte baja de la espalda, imposibilidad para ponerse de pie y caminar; hematomas, hinchazón y pie torcido en ángulo inusual, lo que provoca que la pierna parezca más corta, quienes lo padecen necesitarán de ayuda o de un centro de cuidados, lo que  genera la pérdida de la independencia, reducción de la calidad de vida y depresión.

Recalcó que las causas más frecuentes son las caídas, un pequeño porcentaje son de forma espontánea, en los jóvenes ocurre  como resultado de accidentes y son lesiones muy serias que requieren de atención médica urgente.

Finalmente, el especialista del IMSS recomendó la ingesta de calcio, realizarse la prueba de densidad ósea, caminar, trotar, consumir leche, queso, yogurt, brócoli, evitar el consumo de cigarro, alcohol, tener un adecuado peso corporal y mantener objetos alejados de escaleras y pisos para prevenir las caídas.

Crece pánico al Big One tras la ola de terremotos en el Cinturón de Fuego

El Anillo de Fuego ha estado muy activo sísmicamente, y eso está causando pánico en California.

En las últimas horas, una ola de terremotos han tenido lugar en la zona, por lo que la posibilidad de que se produzca un terremoto catastrófico ha avivado el miedo entre los habitantes californianos.

Como ya sabemos, el Anillo de Fuego es el área en la costa asiática y americana del Océano Pacífico, en donde por cierto se llevan a cabo nueve de cada diez sismos que se producen en el mundo, según información del Instituto Geológico Estadounidense.

Por su parte, el New York Post ha informado que en solo 48 horas han tenido lugar un total de 70 temblores, de los cuales, 16 han sido de una intensidad considerable.

Los sismos más importantes han sacudido Indonesia, Bolivia, Venezuela, Japón, Fiji y Vanuatu, entre otros lugares; por si fuera poco, este miércoles un sismo sacudió la costa de Oregón con una magnitud de 6.2, según informa CBS.

Sin embargo, el Instituto Geológico no ha emitido ninguna alerta.

“La situación sísmica de California es en realidad mucho más peligrosa de lo que la gente que no son sismólogos como yo puedan pensar”, señaló en enero el profesor Richard Aster, de la universidad de Colorado.

Previsiones de la agencia federal de Gestión de Emergencias ha mencionado que si se produjera un terremoto como el sucedido en San Francos en 1906, alrededor de 800 personas perderían la vida, pero si el temblor afectará a la falla de San Andrés, podría causar miles de muertos.

Ahora bien, si derivado de ese terremoto se produjera una gran ola, las víctimas mortales superarían los 10,000.

Fuente: Azteca America

Aumenta el número de “ninis” en BC: Encuestadora IMERK

Actualmente en el 5.7% de los hogares de Baja California hay por lo menos un joven que no estudia ni trabaja, lo cual de manera conservadora representa a poco más de 48,000 personas, subiendo el índice de los mismos en Rosarito (7.5%) y Tecate (6.7%), de acuerdo a datos de la casa encuestadora IMERK Opinion & Market Intelligence.

 Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) México ocupa la quinta posición en cuanto a NINIS se refiere, aplicándose este término a todos aquellas personas de 15 a 29 años que no estudian, trabajan ni están en capacitación, siendo la mayoría jóvenes en edad escolar y/o productiva económicamente hablando.

 Cabe resaltar que en un estudio que IMERK realizó en el 2015 se identificó que  el índice de jóvenes en esta situación era de 2.7%, duplicándose su número en sólo dos años.

 Manuel Lugo Gómez, Director General de la casa encuestadora, señaló que a pesar de la amplia difusión que en los últimos años ha habido sobre este grave problema social, sorprende conocer que al día de hoy el 54% de los bajacalifornianos no saben lo que es un NINI, desconocimiento que es mayor en los habitantes de Ensenada (60%) y Rosarito (56.7%), así como en las personas mayores de 65 años (71.7%); siendo importante señalar que en los mismos jóvenes de 18-25 años existe un 42.5% que no sabe lo que significa.

 Los NINIS bajacalifornianos y su perfil.

 Mencionó que con relación al perfil de los NINIS que residen en el estado, se identificó que de cada diez de ellos:

a.    Cinco tienen más de un año en esta situación (50%), tres un tiempo menor de seis meses (32.4%) y dos de seis meses a un año (17.6%).

b.    Cuatro tiene una escolaridad de preparatoria (44.1%), tres de secundaria (26.5%) y otros tres de universidad (26.5%).

c.     Su edad promedio es de 21.6 años, aunque su incidencia es mayor en los jóvenes de 19 años (14.7%) y de 23 años (14.7%).

d.    En cuanto a su género, el 79.4% son mujeres y el 20.6% hombres.  

 ¿En dónde están los padres de familia?

 Los habitantes de Baja California consideran que el alto número de NINIS en México se debe principalmente a los padres que no exigen (41.5%) y que actualmente los jóvenes no quieren responsabilidades (18.7%), adicional a quienes consideran que este problema se debe a la poca oferta laboral que existe para jóvenes sin experiencia (14%), la falta de motivación que existe en las nuevas generaciones (12.6%) y la misma situación económica (4.5%), entre otros.  

 Lugo Gómez, dijo que el 56.2% de las personas consideran que son los padres de familia los principales responsables en solucionar esta situación, así como también el gobierno (17%), los mismos jóvenes (16.3%), el sector empresarial (5.3%) y el sistema educativo actual (5.2%).

 “Es importante señalar que este no es un problema reciente, el 9.8% de las personas mayores de 18 años afirman haber sido un NINI en algún momento de su vida, índice que sube entre los habitantes de Mexicali (14.2%) y Tijuana (12.5%), aumentando considerablemente en quienes actualmente tienen de 18-25 años (18.4%) y 26-35 años (15.2%)”, manifestó.

Disney aumenta el precio de sus pases de temporada y anuales

Si eres de los fanáticos de Mickey y Minnie que compra sus pases de temporada o anuales para visitar los parques temáticos, sepa que su afición ahora le costará más.

Walt Disney World informó este domingo los cambios en su sistema de pases anuales y de temporada.  ¿En qué consisten? En resumen: un aumento en sus precios, descarga gratis de su PhotoPass y restricciones en las fechas de uso.

Los pases ahora están catalogados por colores:  Platinum Plus, Platinum, Gold y Silver.  Según su color es el precio que tendrá que pagar y los beneficios que obtendrá con su compra.

Platinum Plus Pass: Este es el pase más caro.  Incluye entrada a los cuatro parques principales de Disney –Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios y Animal Kindom -, dos parques de agua – Typhoon Lagoon y Blizzard Beach, el complejo de ESPN Wide World of Sports y el Disney’s Oak Trail Gulf.

Este pase no tiene restricción de fechas de uso e incluye estacionamiento y descarga gratis de PhotoPass.

Precio: $729 para residentes de Florida. Para turistas, $829.  Anteriormente, el pase más caro costaba $649.

Platinum Pass:  Este pase incluye los mismos beneficios que el Planitum Plus, excepto el acceso a los parques de agua, ESPN Wide World Sports y el campo de golf.

Precio: $649. Para turistas, $749.

Gold Pass: El pase de oro incluye los cuatro parques principales, descarga gratis del PhotoPass y estacionamiento.  Sin embargo, tenga en cuenta que este pase tiene restricciones en su uso.  Este no se podrá usar durante las últimas dos semanas de diciembre y marzo.

Con información de Univisión

Aumentan tarifa de transporte en Rosarito; el incremento es de 4.50 pesos

Por mayoría, el Cabildo de Rosarito aprobó incrementos a las tarifas de transporte público que irán del 18% al 25%.

Sólo los regidores Mario Hernández del Partido Movimiento Ciudadano , Manuel Salazar, edil independiente, y Claudia Araujo, votaron en contra al considerar que los incrementos aprobados castigaran los bolsillos de los ciudadanos quienes tienen que afrontar otros aumentos.Los aumentos para locales es de 3 pesos, aunque algunas rutas como en el caso de Rosarito-Primo Tapia, el incremento es de 4.50 pesos.

En rutas de transporte intermunicipal, Rosarito-Tijuana, el incremento es de 4.50 pesos, mientras que en los taxis de ruta libre el aumento fue de 5 pesos.

Con información de frontera

Aumenta costo de la visa láser

A partir del 1 de febrero en la página de los consulados americanos apareció un incremento en los costos de la visa láser de 3 mil 360 a 3 mil 520 pesos para la de turista, esto a pesar de que el dólar está a la baja.

Dentro de los cambios que se están manejando también está para la renovación de la visa láser de turista que al momento que este vencida solamente se tendrán 12 meses para renovarla.

En caso de no hacer la renovación dentro de los 12 meses siguientes de su fecha de vencimiento, entonces tendrá que hacer el trámite como si fuera por primera vez, ya no se tendrá la espera de los 4 años como se tenía anteriormente.

Las oficinas de Asesoría para la visa láser son las que amanecieron con esta nueva información para los trámites a partir de este día 1 de febrero y están obligados a decirles a sus clientes.

Este cambio apenas se dio a conocer en el último día de enero, es una instrucción de las oficinas del Consulado Americano, por lo que se estima que no sea por la cuestión del dólar ya que además el billete verde está bajando su cotización.

La diferencia es de 190 pesos, lo cual aunque no representa un alto porcentaje si es un aumento que significa para el bolsillo de los solicitantes.

Primero la gasolina, ahora sube la luz eléctrica

Primero fue la gasolina, y ahora el gobierno federal anuncia, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que las tarifas eléctricas se incrementarán este mes de agosto.

De acuerdo con información de la empresa productiva del Estado, por segundo mes consecutivo el precio de la electricidad para la industria y el comercio aumentará entre 2.54% y 3.36%, a partir de este lunes 1 de agosto, respecto del precio que estuvo vigente un mes antes.

Al igual que en julio, la CFE argumenta que el ajuste de las tarifas para este mes “está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica”, entre ellos el gas natural, principal carburante usado por la empresa para la operación de buena parte del parque de centrales generadoras, sobre todo las de ciclo combinado.

De esta forma, se suman julio y agosto con aumentos al precio de la energía eléctrica que consumen tanto la industria como el comercio.

En julio, la CFE informó que las tarifas para el sector industrial se incrementaron entre 2% y 5% en comparación con julio del año pasado. En este mismo periodo, en el sector comercial el incremento fue de entre 5% y 7%.

Asimismo, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registró un incremento en julio de 6.8% respecto al mismo mes del año pasado.

Con información de HORACERO

Aumentan casos de maltrato, violación y asesinato de menores en BC: Encuestadora IMERK

En las últimas semanas hechos relacionados el maltrato, violación y homicidio de infantes han ocupado los  titulares de los medios de comunicación y redes sociales en el Estado. No es uno, ni dos, ni tres casos esporádicos, en Tijuana se han registrado en sólo siete meses 937 reportes de maltrato infantil al 066 y en Mexicali existen 82 denuncias por abuso sexual y violación en menores, de ellas 56 corresponden a infantes violados, anunció la agencia de investigación de mercados IMERK.

 En el 2015, la agencia de investigación de mercados IMERK realizó un estudio en el que se identificó que el 15% de la población adulta de Baja California ha sido víctima de violencia doméstica, encontrándose que el principal abuso fue emocional (58.9%), seguido por físico (37.8%) y sexual (3.3%), lamentablemente el 78.9% de las víctimas no lo reportaron a la autoridad. De acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO) se estima que en el 2014 habitaban en Baja California 2 millones 334 mil 401 personas mayores de 18 años, lo cual haciendo una proyección con los datos obtenidos representá que aproximadamente 350 mil personas sufrieron de violencia doméstica, en 11,500 de ellas el abuso fue sexual, advirtió Manuel Lugo Gómez, director de IMERK.

 “Hablando específicamente del maltrato infantil, en febrero del presente año en otro estudio realizado por IMERK se encontró que el 12.5% de la población adulta fue reprimida por sus padres de manera física (49.3%), emocional (26.7%) e incluso de ambas formas (24%), lo cual representa que el 73.3% en algún momento fue golpeada por sus progenitores, identificándose que el 60% recibió el maltrato en la niñez (4-11 años) y el 13.3% en la infancia (0-3 años). En ese mismo estudio también se identificó que el 12.5% de los habitantes de Baja California tenían conocimiento de alguna familia en donde existía algún tipo de maltrato infantil, desafortunadamente solamente el 22.7% lo reportó, confirmando la pobre cultura de prevención y denuncia que existe entre los bajacalifornianos”, explicó Lugo Gómez.

 En cuanto al robo de menores en el Estado, el director general de la agencia IMERK, señaló que la noticia inicial del robo del pequeño Usiel tuvo un alto impacto en los ciudadanos, por lo menos cinco de cada diez (53.8%) escucharon sobre un posible robo de menores en el estado, principalmente en Tijuana (61.7%) y Mexicali (60.8%). La manera en que se enteraron sobre esta alarmante situación fue a través de las redes sociales (44.6%) y los medios masivos (40.2%), responsabilizando del robo principalmente a algún pariente consanguíneo (36.2%), así como a un pariente político (15.8%) y el crimen organizado (10.5%).

 “A pesar de que se confirmó que el reporte de robo de Usiel fue una coartada de la madre para proteger a su pareja sentimental, siendo el padrastro el principal sospechoso de haber asesinado al menor, una amplia mayoría (77.7%) de los habitantes de Baja California aseguran que el robo de menores en la entidad es una situación real, afirmación que es mayor por parte de los habitantes de Tijuana (79.2%), Mexicali (83.3%) y Rosarito (85%)”, refirió.

 Al parecer la opinión de los bajacalifornianos está bien fundamentada y va más allá de una simple percepción, ya que el 13.2% de ellos conocen a una persona que sufrió de un intento de robo de un menor de edad, índice que se incrementa a 17.5% en Mexicali. Y el 9% afirma conocer a una persona que sufrió del robo de un menor de edad, existiendo un mayor conocimiento de robo en los habitantes de Mexicali (14.2%) y Tijuana (10%), reveló IMERK en su más reciente investigación.

  Al menos el 68.5% de bajacalifornianos, es decir siete de cada diez, sabe qué es una alerta AMBER, un programa que difunde la información de un menor extraviado con la intención de una pronta localización y recuperación del desaparecido, existiendo una mayor conocimiento de esta importante medida en Tijuana y Mexicali (73.3% ambos), advirtió Manuel Lugo.

En este sentido, señaló que en fecha reciente se realizó una alianza entre la PGR y Facebook para compartir la alerta AMBER con los usuarios de la red social que residen en una zona de influencia en donde el menor desapareció o fue visto por última vez, medida que solamente el 20.2% de las personas conocen, sin embargo a pesar del poco conocimiento que existe sobre esta valiosa alianza el 92.7% de los habitantes de Baja California consideran que la implementación de dicha alianza aumentará la posibilidad de localizar a los menores extraviados.

 “Es importante tomar consciencia de que en menos de un mes fueron asesinados los menores Usiel, Kimberly y Diana Mia, existiendo también una menor de sólo ocho meses que lucha por su vida después de haber sido violada, delitos que se presume fueron realizados por padrastros que contaron con la complicidad y silencio de sus madres consanguíneas, resultando lamentable conocer que en más de un caso hubo vecinos que sospecharon que algo atroz estaba sucediendo y aun así prefirieron guardar silencio, ¿será que con una cultura de denuncia estos pequeños aun disfrutarían de su tierna vida? Nunca lo sabremos, pero es urgente empezar a trabajar en ella”, concluyó Lugo Gómez.